Tornar

Pressupostos participatius

CONEXIÓN CICLISTA Y PEATONAL ENTRE LES MOLES Y EL PARQUE NATURAL DEL TURIA

CONEXIÓN CICLISTA Y PEATONAL ENTRE LES MOLES Y EL PARQUE NATURAL DEL TURIA

29/05/2021  •  14  •  José Ordoñez  •  Comarques de l'Horta

PROPUESTA DE ACONDICIONAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y REFORESTACIÓN DE DOS CAMINOS, UNO CICLISTA Y OTRO PEATONAL, EN LES MOLES DE PATERNA, PARA CONECTAR EL PARQUE NATURAL DEL TURIA CON MUNICIPIOS, BARRIOS, HUERTA Y ANILLO VERDE METROPOLITANO.

Con esta propuesta pretendemos el acondicionamiento y señalización de un corredor ciclista y otro peatonal, la reforestación en línea de ambas vías, la señalización de elementos de interés y la conexión con diferentes núcleos urbanos.

El Paraje Natural de Les Moles, como corazón verde del área metropolitana, extiende sobre arterias comunicando los diferentes núcleos de población que el circundan: San Antonio de Benajéber, Godella, Burjassot, Canyada, la Coma, Valterna, Terramelar, Benimàmet y l'Alborgí.

Además, este eje será fundamental para la conectividad sostenible y ecológica del litoral con la huerta y los parques naturales de la Calderona y el Turia, generando un recorrido circular. Contribuyendo también a la regeneración de las partes más deforestadas del Paraje Natural de Les Moles, con una reforestación en línea en los márgenes de los caminos, facilitando que las personas puedan acceder a él para conocerlo y disfrutarlo con la señalización adecuada de elementos naturales, históricos y etnológicos más representativos.

Actuaciones:

I. Adecuación y reforestaciones en línea de dos caminos, uno peatonal y otro ciclista.

II. Señalización de las conexiones con los núcleos urbanos colindantes y de sus elementos naturales y etnológicos.

III. Instalación de una pasarela ciclopeatonal que comunique el barrio de Lloma Llarga con Les Moles.

IV. Rehabilitación del refugio de pastor y del aljibe, ambos Bienes de Interés Cultural.

* Se adjuntan dos archivos PDF, uno con el desarrollo del proyecto y otro con imágenes de las zonas de actuación.

125.000 €
Castell de Palma (Alfauir) - Imatge de Vicent Almar

Diània, terra de castells

27/05/2021  •  1  •  Emili Morant Llorca  •  Comarques Centrals

Presentem esta proposta des del Centre d'Estudis i Investigacions Comarcals (CEIC) Alfons el Vell, un organisme amb seu a Gandia però amb una decidida vocació integradora de la comarca de la Safor i de l'espai de les Comarques Centrals Valencianes.

L'objectiu d'aquest projecte per als pressupostos participatius és protegir i posar en valor els castells medievals de les Comarques Centrals Valencianes. Algunes de les fortaleses dels territoris de Diània han estat ja objecte d'accions de restauració i museïtzació, però moltes altres no, i perviuen amenaçades, pendents d'un estudi arqueològic seriós i d'accions de conservació que les salven de la ruïna i l'oblit. El que volem és actuar principalment en els castells més deteriorats o en risc i així poder integrar-los tots en un Pla Director que ens permeta tindre'n cura, estudiar-los i gaudir-los responsablement. En el document adjunt donem més detalls dels objectius i accions.

Segles després d'haver exercit la seua funció defensiva original, els castells són ara fites estratègicament distribuïdes al llarg i l'ample de les Comarques Centrals Valencianes. Des d'ells podem albirar la bellesa dels nostres paisatges i la petjada de segles d'història. La nostra proposta vol aconseguir tant que els especialistes puguen documentar cada fortalesa amb les millors tècniques actuals, com que el públic que estima el nostre patrimoni i territori els puga conèixer en una pàgina web que els integre tots i puga visitar-los de forma segura i fàcil.

En la imatge que encapçala la nostra proposta podeu veure, com a mostra de la importància cultural i paisatgística dels castells de Diània, el Castell de Palma (Alfauir), dominant el crestall de la serra d'Ador, on no s'ha realitzat cap actuació fins l'actualitat. El de Palma és un dels llocs sobre els quals proposem actuar sobre l'edificació i el terreny circumdant, juntament amb els castells de Vilallonga, Borró, Montesa, Vallada, Moixent, Xiu, Carbonera, Rugat, Margarida, Seta, Travadell, Serrella, Gallinera, Alcalà, Alfofra, Relleu, Tàrbena, Penàguila, Serrella de Mariola i Benifallim.

Eixe conjunt de castells es pot ampliar i integrar a mesura que s'avance en les actuacions que proposem: les trobareu més detallades en el document adjunt, tot i que les actuacions concretes dependran molt del context de cada castell. A estos castells caldria afegir, a efectes de documentació i presentació, els de Rebollet, Bairén, Alfàndec, Orba, Planes, Perputxent o l'Ocaive, o ciutats com Dénia, Alzira i Xàtiva, que s'han beneficiat ja de tasques de condicionament com les que proposem per a la resta de construccions. Així podrem bastir una visió de conjunt, acurada i útil, de les fortificacions que guarden, de fa segles i per molts segles més, els paratges de les Comarques Centrals Valencianes.

280.000 €
MUSEO DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN ALICANTE

Creación de Museos de la Memoria Histórica.

27/05/2021  •  Sense comentaris  •  GABRIELA TABOADA NUOZZI  •  Comarques del Sud

Creación de Museos de la Memoria Histórica.

Con actividades diarias destinadas a promocionar la asistencia como actividad educativa del alumnado de colegios e institutos y además con horarios especiales para el público en general y turistas.

Donde de modo general se transmita la historia y lo acontecido en años de dictadura. Mediante cuadros, objetos, fotos y material recabado.donde recoja los hechos referidos al tema de la dictadura franquista en la ciudad de Alicante y comarcas, en particular, y otras salas con proyección de películas con cine debate.

(Por ejemplo en Alicante vida de Miguel Hernández, Bombardeo del Mercado Central, etc.).

La ubicación propuesta podría ser:

o en Antigua estacion de autobús, Espacio Séneca en Alicante,

o en Casa del Mediterráneo en Alicante,

o en Panoramis centro comercial, Muelle Pte 6, Alicante.

 

100.000 €
Raons per programar

Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica

27/05/2021  •  3  •  Quim Morera  •  Comunitat Valenciana

Conceptes com: wifi, mòbils, Intel·ligència Artificial, xarxes socials, dades, són comuns i d'ús habitual però al mateix temps grans desconeguts. Quant de temps passes a internet? Saps com funciona o què és realment? Les aplicacions del mòbil que no pares de gastar... com estan fetes? O fins i tot la plataforma online dels Pressupostos Participatius! Doncs no és màgia: és tecnologia.

I encara més, la gran majoria d'aquestes aplicacions, desenvolupament i tecnologia estan enginyades a Nord-amèrica i a la Xina, amb poca competitivitat i sobirania Europea

La programació és actualment la porta a qualsevol camp professional. És una habilitat que combina creativitat, solució de problemes i polivalència operativa: des de música, passant per creació de webs, videojocs, empresa, art, comunicació, lingüística, política o sanitat, entre molts altres camps. Una activitat que no té despeses si es disposa d'ordinador, que es pot fer a tot arreu i que t'ajuda a entendre i canviar el món digital que t'envolta.

Així que reflexionem un poc... Fem usos exhaustius de recursos tecnològics que per una banda ni coneixem ni entenem, i per una altra, estan fabricats o dissenyats lluny de casa nostra. Doncs propose que els valencians diguem alguna cosa al respecte: ideem un Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica

Propostes relatives al Pla:

  • Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la tecnologia amb la qual convivim. Entendre els conceptes que gastem habitualment i conéixer les capacitats i limitacions (Exemples: internet, programació, seguretat informàtica, context actual i global, Blockchain, etc.)
  • Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la programació. Llenguatges per poder fer programes i guanyar la suficient intuïció per a començar projectes pel propi compte. Exemples i projectes pràctics i reals.
  • Dotació de servidors gratuïts per a totes aquelles persones que vulguen desenvolupar ferramentes o programes informàtics, perquè les puguen allotjar sense cost econòmic.
  • Jornades divulgatives en centres educatius explicant les eixides i aplicacions en tots els àmbits professionals. Les oportunitats professionals i personals que significa l'adopció tecnològica.
  • Ús i aprofitament d'espais i edificis públics, com les biblioteques, perquè siguen punts d'adopció tecnològica universal.
  • Espais col·laboratius de creació de projectes.

 

18.000 €
Convent de Jesús Pobre

COMPRA DEL CONVENT DE JESÚS POBRE, CENTRE CULTURAL

28/05/2021  •  18  •  Associació de Veïns i Veïnes de Jesús Pobre  •  Comarques Centrals

El  Convent és un edifici patrimoni històric que ha de ser públic. En aquest moment es dona la circumstància que els últims propietaris, que l'han habitat i conservat durant molts anys, ho han posat a la venda. És una oportunitat històrica de recuperar aquest Convent del segle XVIII per a ús públic, com a Centre Cultural Comarcal.

1.500.000 €
yacimiento-arqueologico-industrial-rio-molinar.jpg

Rehabilitación del conjunto histórico del Molinar (Alcoy)

14/05/2021  •  1  •  JV  •  Comarques Centrals

Es considerado como la cuna de la industria valenciana por sus instalaciones fabriles de principios del s.XIX. Este espacio de gran valor patrimonial y natural se encuentra en un avanzado nivel de deterioro y próximo a su desaparición, todo ello a pesar de ser declarado BIC en 2005 por la Generalitat Valenciana.

940.000 €
Mural de bienvenida.JPG

MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN

30/05/2021  •  1  •  AGENTES DE ACOGIDA INTERIOR DE CASTELLÓN  •  Comunitat Valenciana

 

¿TÚ COMO CIUDADANO/A,  CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?

En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.

Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.

Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).

Propuesta: Tipo concurso de ideas

Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.

Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).

Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.

Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención

Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)

Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración  por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida

 

Propuesta económica:

10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida. 

120.000 €
Casa Geralda

Rehabilitar - Casa Geralda - XIXONA

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

Se trata de una casa señorial alicantina de principios del siglo XIX, usada como cuartel por tropas napoleónicas. Se encuentra en Xixona.

Se trata de una casona en ruina que afecta sobre todo a las cubiertas, pero recuperable. Lleva décadas totalmente aislado por vallas.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público. 

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/casa-geralda/

18.000 €

PROJECTE LA VALL CAPITAL DE LA PAU – MUSEU DE LA PAU DE LA VALL D’UIXÓ

30/05/2021  •  2  •  Jordi Calvo  •  Comarques costaneres del Nord

Projecte: impuls del Museu per la Pau de La Vall d'Uixó

Proposat per l’Associació Centre d’Estudis per la Pau JM Delàs (Centre Delàs) amb seu a la Vall d'Uixó

Introducció: El Museu de la Pau de La Vall d’Uixó fou inaugurat el día 10 de desembre de 2000, va ser el primer de l'Estat espanyol. Durant uns anys va desenvolupar gràcies a l'impuls d'un grup de voluntaris un gran nombre d'activitats d'educació i cultura de pau. TAnmateix al cap d'uns anys i amb el context de la crisi financera de 2008 el suport de les administracions va desaparéixer i les seues activitats i desenvolupament va quedar truncat.

Ara, amb l'arribada a la Vall d'Uixó del Centre Delàs d'estudis per la Pau, existeix de nou un grup de persones voluntàries que volen impulsar el projecte, pel qual cadria un mínim de recursos per mantenir l'espai, l'edifici i personal de referència.

Objectiu general:

Impulsar el coneixement i divulgació de la cultura de pau a la Vall d’Uixó i a la Comunitat Valenciana des de l’àmbit institucional, acadèmic i de la societat civil.

Objectius específics:

  • Garantir el desenvolupament del Museu per la Pau de la Vall d’Uixó
  • Desenvolupar activitats de pau d’ambit local i internacional a la Vall d’Uixó

Resultats:

- Museu per la Pau de la Vall d’Uixó:

  • Establir un espai físic de referència del Museu de la Pau a la localitat
    • Establir en un espai de referència de la localitat una seu física del Museu per la Pau, en la que hi haurà l’oficina del Centre Delàs amb presència física de personal.
  • Implantar una programació de pau permanent dinamitzada al Museu per la Pau
    • Proposar, gestionar i dinamitzar un programa d’activitats del Museu
  • Promoure un Consell Assessor del Museu per la Pau de La Vall d’Uixó amb els principals actors de pau valencians (Càtedra UNESCO de Filosofia per la Pau de la UJI de Castelló, el Institut Interuniversitari de Pau i Desenvolupament (IUDESP) a la UJI i UA, Centre Delàs d’Estudis per la Pau amb presència a València i La Vall d’Uixó, entre d’altres a identificar.
200.000 €
Corredores_verdes_en_el_Palmeral.jpg

XARXA VERDA I BLAVA D´ELX

29/05/2021  •  1  •  María Asuncion Gomez  •  Comarques del Sud

El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.

Se intenta con este proyecto corregir los problemas de fragmentación de los espacios naturales periféricos potenciando la conectividad física y ecológica entre ellos y con el entramado de áreas verdes de la ciudad, a través de corredores ecológicamente funcionales que garanticen la conectividad entre los espacios naturales del municipio.

Otra de las prioridades es el aspecto social, adecuándose como un espacio dirigido a los ciudadanos, donde propiciar usos y actividades de ocio, deportivos, carácter educativo y formativo, respetuoso con los valores ambientales. Se pretende, por lo tanto, equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad, mejorando las condiciones de acceso al medio natural.

La propuesta de Volem Palmerar contempla crear un total de cinco sendas. Se propone una senda ecológica entre el río Vinalopó y Carrizales,  La segunda conectaría Carrús Norte y el barranco de los Arcos,  la tercera recorrería el barranco de los Arcos y pasaría por el parque natural de El Hondo, La Marina, Salinas, la cuarta uniría Balsares, Clot de Galvany, Arenales del Sol  El Altet y Agua Amarga. La última senda abarcaría el barranco de los Arcos, Camí del barranc de Catra, camino del Hort de la Seca y El Hondo. 

Todos estos corredores ecológicos estarían unidos al Palmeral y a la población por el PR-439, el valle trenzado, los senderos del río Vinalopó y el cinturón verde periférico y presentarían unas características comunes basadas en una gran rusticidad, evitando el modelo de la jardinería convencional ‘estética’ transformando estos espacios en lugares más naturales y funcionales que integren los principios de la ecología, huyendo de cemento y las obras. 

El proyecto también contempla acciones dirigidas a implicar a los ciudadanos, y para ello proponen programar diferentes actividades educativas y formativas dirigidas a los escolares y al público en general con el fin de dar a conocer los valores de los diversos ecosistemas locales y concienciar sobre la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de escuelas, asociaciones y ciudadanos en general para implicarlos en la construcción y mantenimiento del proyecto.

Otro de los objetivos busca fusionar ciudad y agricultura, potenciando el consumo de productos locales, de temporada y adquiridos a sus productores, como una opción de consumo responsable. El cultivo de los bancales de los huertos del palmeral redundaría en una mayor biodiversidad del agrosistema y aumentaría la captura de carbono.

18.000 €

HILAR LA VIDA: acompañamiento a mujeres migrantes proyecto de vida rural

30/05/2021  •  1  •  Asociación Hilar la vida  •  Comunitat Valenciana

 

Proyecto para generar una herramienta de acompañamiento y apoyo para propender por la calidad de vida, vivienda y emprendimiento de las mujeres migrantes en las zonas rurales (ALTO PALANCIA - CASTELLÓN)

El acceso a la vivienda es el ámbito con más discriminación (31%) según el último informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación del Ministerio de Igualdad. Supone el doble en relación con los datos de 2013. Informe completo: http://bit.ly/3ivuM1L

Algunos de los siguientes puntos inciden en la explicación de por qué se encuentran en situación de desventaja en razón de su género. Estas aproximaciones que Carol Walker nos ayudarán a plantear cuestiones para ver como es indispensable un proyecto como Hilar la vida y la importancia de realizar una acción en red con mujeres migrantes para frenar la despoblación en el interior de Castellón. 

1- El acceso de las mujeres al mercado laboral y su participación en éste está sumamente circunscrito por los criterios de segregación por género que rigen el mundo del trabajo y por su papel de cuidadoras.

2- Las mujeres inmigradas tienen mayores probabilidades de percibir salarios aún más bajos que las mujeres blancas, aunque algunas complementan sus ingresos trabajando más horas o por turnos.

3- Al tener un trabajo mal pagado o a tiempo parcial, las mujeres ven reducidos sus derechos en cuanto a protección laboral, tienen menos subsidios por enfermedad o por jubilación, menos complementos mientras están en activo y son más vulnerables al desempleo.

4- Ha habido en los últimos años, un incremento de las familias monomarentales: en el Reino Unido, 9 de cada 10 familias son las mujeres las jefas de familia.

5- Como administradoras de la unidad familiar, las mujeres no sólo son las que llevan la carga emocional de administrar la pobreza familiar, sino también las que hacen los mayores sacrificios personales: prescinden de comer o comen los alimentos más baratos (Payne, 1991), renuncian a participar en actividades sociales y sacrifican el gasto personal en beneficio del consumo común.

6- Los problemas de las mujeres que viven en la ciudad siguen siendo especialmente graves. El empobrecimiento se agrava a consecuencia de la escasez de servicios. Los recortes en los presupuestos destinados  a servicios públicos han perjudicado notablemente a las mujeres. Son ellas las usuarias de los servidos y como cuidadoras, padecen más directamente la falta de espacios seguros para las criaturas, los recortes de las subvenciones destinadas al cuidado de hijos e hijas, los incrementos en los precios de las comidas escolares y los recortes de servicios sociales, como las ayudas a domicilio. Otros factores pueden ser: transporte insuficiente o caro, coste de vida más elevado al haber trasladado los supermercados lejos de los centros urbanos, miedo a la delincuencia y temor por su seguridad personal, así como su situación desfavorable para acceder a una vivienda digna.

7- Algunos estudios, nos hablan de algunos indicios esperanzadores: Philo (1995), nos explica como cada vez más las mujeres lideran iniciativas comunitarias, creación de cooperativas de crédito, cooperativas de alimentación e iniciativas para el cuidado de las criaturas y para atenderlas después del horario escolar, de ahí que realizar proyectos de vida en red en zonas rurales del interior de Castellón, es una propuesta que pretende dar respuesta a esta difícil situación. 

Qué proponemos:

Líneas de trabajo:

1.Formación en empoderamiento y generación de redes de apoyo, asesoramiento migratorio colectivos nómadas.

2.Vivienda: espacio de vivienda temporal para diseñar el proyecto de vida y generación de red de apoyo

3.Búsqueda activa de oportunidades: especialmente de relevo generacional en los municipios rurales (bares, albergues, espacios culturales, casas rurales, etc).

4.Dinamización territorial a través del arte y la cultura con casas culturales.

Impacto: la propuesta recoge la formación de 40 a 50 mujeres migrantes como programa piloto que luego pueda ser replicable. 

25.000 €
IMG-20210521-WA0011.jpg  Alimento para una persona sin techo

Creaciò d´un centre per a persones sense sostre a Cullera

27/05/2021  •  1  •  GRACIELA OLIVERT  •  Comarques del Xúquer-Túria

Las personas sin hogar son personas que viven en las calles de las  ciudades, y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales. 

En concreto, en base al vacío que existe en la atención a personas sin hogar de Cullera con la intención de dar respuesta a una realidad de personas sin hogar que el trabajo de calle no consigue abarcar y que no llegan a la red de recursos al no ser capaces de seguir una normativa, es decir,creemos en un proyecto pensado para aquellas personas que, por la prolongación de su situación, no encuentran su sitio en lo institucionalizado.

El centro pretende atender a personas sin hogar, sin recursos y sin exigencia, más que la de respetar las normas del centro; ofrecerles un lugar donde puedan mantener su higiene, comer caliente, descansar y guardar sus pertenencias. Un lugar onde sus mascotas serán bienvenidas. Un lugar donde atender sus peticiones, tanto sociales como personales 

Actualmente las redes de atención a las personas sin hogar están formadas por centros públicos (27.2%) como privados (72.8%), que ofrecen acogida,alojamiento, alimentación, atención sanitaria, higiene, seguimiento personal, talleres prelaborales, formación y orientación laboral. Estas redes funcionan gracias a un total de casi 13.000 personas, la inmensa mayoría a tiempo parcial (66.2%) y con carácter voluntario.Pretendemos ofrecer un espacio de seguridad y confianza para aquellas personas que, por circunstancias personales, se han visto inmersas en un proceso de degradación motivado por el hecho de vivir en la calle. Se trata de personas sin redes que han visto minada su autoestima y han quedado aisladas de los distintos procesos de socialización con los que contamos el resto de personas, por ello, necesitan un punto de referencia que sirva de vínculo con el resto de la sociedad,un lugar donde se les llame por su nombre y donde, poco a poco, a través del contacto con el grupo de voluntariado, recuperen la motivación necesaria para iniciar un proceso de inserción social.

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la calle por distintas circunstancias y no cuentan con ningún recurso al que acceder, desde una acogida total de su ser, reconociendo su dignidad y ofreciendo la posibilidad de normalizar de nuevo su vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Poner a disposición de las personas sin hogar un lugar donde puedan sentirse acogidas, escuchadas, valoradas, atendidas en sus necesidades básicas (higiene, alimentación ligera...), sin excesiva burocracia ni normativa.

2. Motivar a las personas a que realicen un cambio en sus vidas, con objeto de superar la situación de desarraigo y abandono personal.

3. Orientar y poner en contacto a quienes quieran iniciar un proceso de intervención con los distintos recursos existentes.

El trabajo de voluntariado consistirà en asistir a las personas sin hogar con los objetivos de : 

  • Crear relaciones de igualdad /Compartir, sin juzgar, la confianza, la visión de la vida, la trayectoria personal, las ilusiones. Recuperar la motivación y la autoestima de las personas sin hogar .Detectar casos que necesitan ayuda urgente, que de otro modo no llegaría a ser conocidos por los profesionales de la red pública de servicios sociales.Crear puentes entre la persona sin hogar y  la sociedad.Favorecer el conocimiento de un problema social invisible visto desde estereotipos peyorativos.Construir un modelo social más inclusivo a través del ejercicio de la responsabilidad ciudadana.

El centro tendrá capacidad para unas 15 personas, el número estimado por los servicios sociales del Ayuntamiento de Cullera de personas sin hogar es de 11 personas. 

 

500.000 €

CENTRO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS INMIGRANTES Y CENTRO DE DÍA DE BAJA EXIGENCIA.

28/05/2021  •  Sense comentaris  •  Susi Mora Castellá  •  Comunitat Valenciana

Durante las campañas agrícolas llegan a las localidades de la Comarca inmigrantes en busca de trabajo, algunas personas no consiguen el deseado trabajo y se quedan por la zona sin poder cubrir sus necesidades básicas, desorientados y sin saber que hacer o a dónde acudir.

Por ello mi propuesta es la creación de un centro de atención a la persona inmigrante y al mismo tiempo centro de día de baja exigencia

Crear un Punto de Información, orientación y asesoramiento técnico sobre cualquier tema relacionado con la población inmigrante que llega a la Comarca; acceso a servicios públicos: asistencia sanitaria, empadronamiento, obtención o renovación de pasaportes; orientación sobre requisitos de arraigo, asilo, protección internacional; derivación a Albergues o Entidades de atención integral, información de acceso a formación y clases de castellano…

Al mismo tiempo poder atender en el Centro de día de baja exigencia necesidades básicas urgentes, ofreciendo espacio de higiene personal (servicio de duchas, aseos..) consigna, entrega de kits de alimentación, zona wifi con ordenadores para poder conectarse con sus familiares y zona de descanso.

Unión con ODS:

1. Fin de la pobreza

2. Hambre cero

3. Salud y bienestar

10. Reducción de las desigualdades

25.000 €
Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere

Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere

25/05/2021  •  3  •  Escola Valenciana - Natxo Badenes  •  Comunitat Valenciana

La violència per raó de gènere és la màxima expressió de la desigualtat entre homes i dones. Malgrat les nombroses accions que es realitzen amb l'objectiu d’eradicar la violència masclista, segueix sent necessari un treball en tots els àmbits de la societat, ja que la violència per raó de gènere parteix d'una determinada socialització, en la qual homes i dones estan destinats a complir papers desiguals.

L'educació i la cultura tenen un paper fonamental en la transmissió dels rols i estereotips que s'atribueixen a cadascun dels sexes, per tant l'àmbit de l'educació és fonamental en el treball per a eradicar la violència masclista.

La proposta que es presenta s'enfoca a l’alumnat d’ESO i Batxillerat, per tant es planteja un treball adaptat a les qualitats particulars de l'adolescència, etapa definida per la psicologia com una etapa fonamental, ja que és en aquest moment quan es prioritza la construcció de la identitat pròpia i diferenciada.

Proposta

Que la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives òbriga una línia de subvencions per a entitats sense ànim de lucre perquè organitzen, dinamitzen i realitzen aquests tallers en els centres de Secundària que ho sol·liciten.

L’oferta d’aquests tallers es faria als centres que imparteixen Educació Secundària de tot el territori valencià, i es posaria el límit, si escau, segons els recursos econòmics que s’hi puguen destinar.

En el seu defecte, l’organització d’aquesta iniciativa podria ser assumida directament per la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives.

Cost aproximat de la proposta

200.000 euros

 

30.000 €

Augment de l'import de les subvencions per a entitats ciutadanes

27/05/2021  •  3  •  Horta Sud  •  Comunitat Valenciana

Les entitats ciutadanes són els motors dels nostres barris, pobles i ciutats. Són qui dinamitza l'activitat social, cultural, esportiva, recreativa, etc., i al mateix temps multipliquen per tres cada euro que reben de l'administració pública.

Malgrat això, en la majoria de casos disposen de recursos econòmics molt limitats, que els fan impossible disposar de suficient personal tècnic contractat o disposar d'equipaments i mobiliari imprescindibles per a una realització òptima de les seues tasques. Aquests fets comporten que en moltes ocasions les associacions no tinguen possibilitats d'arribar a cobrir tot allò que la societat els demana. Igualment, els fa pràcticament impossible poder presentar projectes europeus que permetrien avançar en un nou model en la línia del que estableixen l'Agenda Urbana 2030 i els ODS.

Tot això s'ha vist agreujat des de l'inici de la COVID, amb la majoria d'associacions incapacitades per a poder realitzar les activitats periòdiques o puntuals que els permetien mantenir una certa solvència econòmica.

Per tot això, proposem l'ampliació de la partida dedicada a subvencions destinades a les entitats ciutadanes de la Comunitat Valenciana per al foment de la participació ciutadana, la transparència i l’accés a la informació pública, que els permeta augmentar la seua incidència en el territori i ampliar la seua tasca tant com la societat demane. Així, es demana:

  1. Augmentar la partida a un mínim d'1.500.000€ i amb la fixació d'una quantia addicional de mínim 500.000€.
  2. Retornar als criteris per a la determinació de la subvenció establerts en la convocatòria de 2019: "Per al cas de confederacions, federacions i fundacions d’àmbit autonòmic: 40.000 euros. b) Per al cas de confederacions, federacions d’àmbit inferior a l’autonòmic i associacions d’àmbit autonòmic: 15.000 euros. c) Per a la resta d’associacions: 6.000 euros".

 

 

 

615.000 €

Centre per a persones sense llar.

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Jordi Navarrete  •  Comarques costaneres del Nord

La creació d'un lloc, per a l'acollida temporal de persones sense llar

500.000 €
especialista.jpg

Visita d'especialistes sanitaris a les zones d'interior

30/05/2021  •  1  •  Elsports  •  Comunitat Valenciana

La sanitat pública ha de ser garantia d'una atenció adequada en qualsevol lloc, siga urbà o rural. I, per tant, l'accés als serveis sanitaris ha de ser igual per a tota la ciutadania, i en cap cas, un límit per a l'accés a una atenció sanitària de qualitat.

Amb l'objectiu de brindar atencions mèdiques i serveis especialitzats en diferents localitats de la comarca dels Ports, aquesta proposta preten millorar l'accessibilitat a la salut especialitzada en tot el territori valencià i en especial a les zones de l'interior de Castelló, garantint l'accés als serveis de salut professionals i especialitzats  a tota la població dels pobles rurals que tenen dificultats d'accés als hospitals o son pacients depenents.

La proposta preten facilitar l'accés de la població a l'atenció especialitzada, reduint en la mesura del possible els grans desplaçaments, i garantir la visita per exemple d'un oftalmòleg, un radiòleg o un pediatra almenys una vegada al mes als centres de salut dels municipis xicotets dels Ports. 

 

15.000.000 €
Centro de Dinamización Cultural "RINCÓN DE ADEMUZ"

Centro de Dinamización Cultural "RINCÓN DE ADEMUZ", en Castielfabib

12/05/2021  •  1  •  Eduardo Aguilar Villalba  •  Comarques de l'Interior

El proyecto consiste en la creación y rehabilitación de la antigua Casa Abadía como punto de encuentro cultural de la comarca y de difusión de iniciativas, exposiciones, y otras actividades para gente local y visitantes.

La comarca del Rincon de Ademuz no dispone de ningún centro cultural donde se lleven a cabo actividades relacionadas con la cultural local, con la generación de contenidos para los habitantes de la zona o visitantes, siendo por lo tanto una necesidad la creación de un punto que combine el uso de dinamización comarcal con la difusión de contenidos relacionados con la historia, las tradiciones, la memoria oral y la vida de la comarca del Rincón de Ademuz.  Castielfabib, es la localidad que mayor patrimonio conserva de toda la comarca y la que tradiciones más ancestrales ha conservado como el volteo humano de campanas o los actos profanos de Pascua, además la existencia del edificio más relevante de la localidad y de la comarca y su estado de abandono hace que se plantee aquí el Centro de Dinamización Cultural del Rincón de Ademuz.

El espacio en el que se plantea es la Casa Abadía o Casa de Don Martín de Cuenca, un edificio del siglo XV aproximadamente, que se encuentra en situación de abandono actualmente pero que se encuentra protegido dentro del Bien de Interés Cultural del entorno del Castillo y Murallas de Castielfabib. Sus dimensiones, características y su ubicación anexa a la Plaza de la Villa, así como el magnífico enclave en el que se ubica, hace que reúna las características adecuadas para el uso del proyecto que se plantea.

120.000 €
Albufera

LIMPIEZA DE LA ALBUFERA Y SU ENTORNO

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos que se haga una limpieza de la Albufera y su entorno.

 

Volem que es faça una netetja de l'Albufera i el seu entorn.

250.000 €

RESTAURACION ARQUITEC. Y PUESTA EN VALOR DE LA ANTIGUA MURALLA ALMORAVIDE ELCHE.

30/05/2021  •  1  •  Rafael Garrido  •  Comarques del Sud

Teniendo la ciudad de Elche una de sus señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII.

105.000 €