Renaturalitzacio del Carraixet al seu pas per Almàssera
24/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'Horta
El barranc del Carraixet al seu pas per Almàssera,es l'unic paratge natural que disposem junt a l'horta,actualment es un niu de escombreries,plastics,bruticia e insalubritat,totalment inadecuat per al us ciutadà,ens agradaria poder gaudir de una mota del barranc amb arbres,bancs,zones de descans,fonts..etc per a practicar,senderisme,bicicleta,running i que la ciutadania el torne a fer seu, el valore i el gaudixca

Rehabilitar Castillo de Chirel - Cortes de Pallás
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Interior
Queremos rehabilitar el Castillo de Chirel de Cortes de Pallás.
Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra:https://listarojapatrimonio.org/ficha/castillo_de_chirel/

Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere
25/05/2021 • 3 • • Comunitat Valenciana
La violència per raó de gènere és la màxima expressió de la desigualtat entre homes i dones. Malgrat les nombroses accions que es realitzen amb l'objectiu d’eradicar la violència masclista, segueix sent necessari un treball en tots els àmbits de la societat, ja que la violència per raó de gènere parteix d'una determinada socialització, en la qual homes i dones estan destinats a complir papers desiguals.
L'educació i la cultura tenen un paper fonamental en la transmissió dels rols i estereotips que s'atribueixen a cadascun dels sexes, per tant l'àmbit de l'educació és fonamental en el treball per a eradicar la violència masclista.
La proposta que es presenta s'enfoca a l’alumnat d’ESO i Batxillerat, per tant es planteja un treball adaptat a les qualitats particulars de l'adolescència, etapa definida per la psicologia com una etapa fonamental, ja que és en aquest moment quan es prioritza la construcció de la identitat pròpia i diferenciada.
Proposta
Que la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives òbriga una línia de subvencions per a entitats sense ànim de lucre perquè organitzen, dinamitzen i realitzen aquests tallers en els centres de Secundària que ho sol·liciten.
L’oferta d’aquests tallers es faria als centres que imparteixen Educació Secundària de tot el territori valencià, i es posaria el límit, si escau, segons els recursos econòmics que s’hi puguen destinar.
En el seu defecte, l’organització d’aquesta iniciativa podria ser assumida directament per la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives.
Cost aproximat de la proposta
200.000 euros

Parc d’Habitatge Públic per a Joves al Nucli Antic de Xàtiva
30/05/2021 • 1 • • Comarques Centrals
El nucli antic de Xàtiva és el segon més gran de la Comunitat Valenciana, després del de València ciutat, i va ser declarat conjunt històric-artístic en 1982. L’envergadura patrimonial del nucli antic de Xàtiva provoca que la seua conservació i dinamització s’eleve a grans inversions, sent inassumible una inversió de gran calat per part de l’administració municipal.
La complexitat de l’habitatge del nucli antic està provocant un despoblament gradual i un nul relleu generacional, tenint conseqüències directes amb la conservació i dinamització socioeconòmica d’aquesta zona patrimonial de la ciutat de Xàtiva i, per tant, del territori valencià.
A més, si a les dificultats pròpies del nucli antic de Xàtiva s’afegeixen les greus dificultats estructurals que té la joventut per a emancipar-se (atur elevat, condicions laborals d’inestabilitat econòmica, baix accés al crèdit, elevat preu del lloguer, escassa oferta de vivendes per a llogar, etc.), el problema per a treballar en contra del despoblament i del relleu generacional al nucli antic de Xàtiva s’accentua encara més.
Tenint en compte aquestes dues problemàtiques, el que es pretén amb el projecte Parc d’Habitatge Públic al Nucli Antic de Xàtiva presentat als pressupostos participatius de 2021 de la Generalitat Valenciana és trobar una resposta sinèrgica davant diferents necessitats on possibles solucions poden estar relacionades.
Per tant, la proposta de Parc d’Habitatge Públic per a Joves al Nucli Antic de Xàtiva té com a línia estratègica directa a executar l’adquisició, rehabilitació, si escau, i adaptació, si escau, de 50 cases del nucli antic de Xàtiva per a incorporar-les a l’habitatge públic de la Generalitat Valenciana i oferir-les amb un preu accessible a joves menors de 35 anys.
A més, el projecte té les següents línies estratègiques indirectes, com a conseqüència de l’execució de la línia estratègica directa:
-Donar suport a l’emancipació juvenil.
-Impulsar un relleu generacional de la zona.
-Conservar el patrimoni del nucli antic, com ho són les cases.
-Reactivar la zona socialment i econòmicament.
-Aportar cap a una ciutat sostenible.
-Treballar per la igualtat d’oportunitats.
-Realitzar una inversió financerament sostenible.
-Crear ocupació.

Instalación de Wifi para conocer y entender mejor el Museo Bellas Artes Valencia
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Vemos imprescindible y necesario dotar de wifi gratuito y de calidad al Museo de Bellas Artes de Valencia, para poder poner en funcionamiento la aplicación de móvil que ha creado recientemente el Museo para los visitantes y que sustituye a las antiguas audio-guías, tan costosas de mantener y que ya no funcionan en la actualidad.
El Museo dispone de la aplicación y tiene también ya instalados los sensores que detectan al visitante en cada obra y le informa de la misma en su propio móvil. Pero para poder ponerlo en funcionamiento, faltaría que los visitantes se pudieran conectar al wifi del Museo y para ello es necesario una serie de mejoras como el saneamiento y renovación del cableado, entre otras.
Este sistema cómodo, económico, moderno, higiénico y al alcance de todos, supondrá un gran aliciente para visitar el Museo. Ayudando al visitante a comprender las obras, haciendo de su experiencia museística sea más didáctica y positiva. Ya que para poder apreciar y valorar el arte es imprescindible entenderlo y conocerlo.

Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia
30/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
Los pueblos rurales de nuestra comarca sufren un continuo despoblamiento. Este fenómeno, generalizado y amplificado por la globalización, se explica, en gran parte, por la falta de oportunidades laborales para las/os jóvenes que tienen que marcharse hacia los epicentros urbanos de la economía y de la cultura.
Convencidas de que la recuperación, transmisión y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural pueden fomentar nuevas iniciativas locales de emprendimiento y la creación de microempresas artesanales, la presente propuesta plantea el desarrollo de una escuela de oficios en nuestro comarca con un programa de formaciones que contemplará, entre otros, el trabajo con fibras naturales (cestería de mimbre, esparto, cañas, papel artesanal…), con madera y corcho, alfarería y cerámica, trabajos en piel y oficios textil.
Los oficios rurales, herencia colectiva de siglos de convivencia entre la gente, su entorno y sus recursos naturales surgieron para dar respuesta a las necesidades más elementales de la vida cotidiana, tales como el hábitat, la alimentación, el almacenamiento, el transporte y el vestido. Como bien lo señalan Manuel Gil Desco y Rafael Benedito Fornas en su libro Aproximación a las artesanías del Alto Palancia (1993), muchos oficios se han conservado y siguen vigentes en nuestro territorio: “La artesanía es algo más que la simple producción de objetos a mano. Es el modo de producción tradicional inseparable de la cultura que la ha creado, fruto de la experiencia y su transmisión de generación en generación […] El artesano, sea cual sea su especialidad, cuando fabrica un objeto conserva la tradición, aunque esta tradición se renueve y se ajuste a los tiempos que corren”.
Sin embargo, una de las principales consecuencias de la despoblación reside en un envejecimiento acelerado de las poblaciones rurales y una falta de relevo para transmitir los saberes y conocimientos de estos territorios.
En este contexto, además de dinamizar la económica local, una escuela de oficios en nuestra comarca permitirá conservar e reinventar las prácticas artesanales contribuyendo así a encontrar soluciones sostenibles a problemas ambientales y económicos de nuestro tiempo.
Por otro lado, la escuela de oficios se articulará con un programa de residencias artísticas orientadas a la creación de nuevas narrativas sobre el mundo rural.
En efecto, en un contexto donde la cultura predominante y discursos asociados construyeron un imaginario donde los epicentros urbanos rimaban con futuro, oportunidades y progreso, y las periferias rurales, con pasado, atraso e inmovilismo, es necesaria la creación de relatos alternativos y positivos sobre el mundo rural y su capacidad transformadora para caminar hacia una sociedad más sostenible.
Con el objetivo de repensar las formas de habitar - cuidar, transformar, participar y nutrir – los territorios rurales desde una mirada reflexiva, sociopolítica y económica, la cultura y la expresión artística representan formidables herramientas de diálogo, intercambios y construcción colectiva de nuevos futuros.
Así pues, el programa “Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia” permitirá que creación artística, artesanía y oficios se retroalimenten para coconstruir nuevos diseños, tanto de objetos artesanos como de modelos territoriales sostenibles.

Adquirir i restaurar el despoblat morisc de l'Adzuvieta (la Vall d'Alcalà)
24/05/2021 • 2 • • Comarques Centrals
Aquesta proposta de l'Institut d'Estudis Comarcals de la Marina Alta, d'adquisició, rehabilitació i valoració del despoblat morisc de l'Adzuvieta, és, a més d'un projecte de conservació d'edificis i restes arqueològiques que s'emmarca en el camp de la cultura i el patrimoni, de l'oci educatiu i del turisme rural sostenible en una zona interior en risc de despoblament, una ferramenta que ajudarà a combatre les desigualtats territorials i el despoblament del municipi on es troba emplaçat, la Vall d'Alcalà (la Marina Alta). Fer realitat aquesta proposta contribuirà a la creació de llocs de treball i al desenvolupament econòmic afavoridor del creixement sostenible que s'enquadra dins els objectius de l'Agenda 2030.
La Zona Arqueològica del despoblat morisc de l'Atzuvieta, declarat Bé d'Interès Cultural l'any 2012, és un conjunt d'edificacions i el sòl directament vinculat a elles, les restes constructives de les quals formen sis illes o agrupacions constructives molt pròximes, que configuren dos sectors clarament diferenciats. A més, es consideren com a parts integrants les restes d'una sénia, una séquia i un molí, les restes d'una premsa d'oli, el pont i les hortes directament associades al despoblat.
El sector més ben conservat de l'Atzuvieta és l'occidental, emplaçat al costat del camí, integrat per quatre complexos arquitectònics que conserven gran part de l'estructura constructiva, que arriba en alguns casos al nivell de suport de la coberta, que, segons les restes conservades, eren inclinades amb teula ceràmica corba assentada sobre un tauler de canyes i embigat de fusta. En el sector oriental, les restes arquitectòniques no arriben a assolir el metre i mig d'alçària.
Les tècniques constructives emprades en les construccions de l'Atzuvieta són el tapiat de morter, el tapiat de maçoneria, la maçoneria a filades i la maçoneria ordinària. Les estructures manquen de fonaments, ja que s'hi van construir sobre el sòl rocós. S'hi han conservat, com ja s'ha avançat, en aquest despoblat les restes d'una premsa d'oli tallada en la mateixa roca del sòl, i les restes d'un molí amb la séquia i la sénia que li subministrava l'aigua des d'una cota més alta del riu datada en temps de l'ocupació cristiana.
L'any 2009, amb motiu del quatre-cents aniversari de l'expulsió dels moriscos, el Consell Valencià de Cultura (CVC) va celebrar la sessió plenària corresponent al mes d'octubre en el municipi de la Vall d'Alcalà (la Marina Alta), a iniciativa de la Mancomunitat Cultural de la Marina Alta (MACMA) i la fundació Cirne, i en finalitzar el ple, els membres del Consell Valencià de Cultura, junt amb la directora general de Patrimoni, Paz Olmos, Honorat Ros, membre de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua i representants de diverses entitats locals i comarcals, van visitar els despoblats moriscos de l'Adzuvieta i la Roca, on el president de la institució consultiva, Santiago Grisolía, va reclamar a les administracions la necessitat de protegir, identificar i catalogar aquest patrimoni arqueològic “extraordinari”, a més de destacar que aquest patrimoni cultural hauria de ser investigat i difós, “per ser un llegat que devem a la població musulmana, la qual va ser majoritària en estes comarques abans de la seua expulsió”.

Rehabilitar Campanario de les Llàstimes de Sant Mateu
12/05/2021 • 3 • • Comarques costaneres del Nord
Proponemos que se rehabilite el Campanario de les Llàstimes de siglo XVIII que se encuentra en la localidad de Sant Mateu.
Enlace:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/
Propossem que es rehabilite el Campanari de les Llàstimes del segle XVIII que es troba a la localitat de Sant Mateu.
Enllaç:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/
Centre per a persones sense llar.
30/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques costaneres del Nord
La creació d'un lloc, per a l'acollida temporal de persones sense llar

Rehabilitació i lloguer de vivendes per a joves a Atzeneta del Maestrat
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
A Atzeneta del Maestrat, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.
Per aquests motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a Atzeneta la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.
Per tal de superar aquesta situació es proposa, a mode de projecte pilot per la seva potencialitat per a altres zones amb característiques similars, la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones joves que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a Atzeneta, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.
ESPACIO NEURÁLGICO VENTA DE PROXIMIDAD DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS LA SERRANÍA
30/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
Referente a la Venta de Proximidad de Productos Agroalimentarios, la Ley quiere promover y fomentar la venta local y directa en cadenas cortas de distribución, con el fin de mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrarias y ganaderas a través de una mayor participación en la comercialización de sus productos, primarios o transformados, con el consiguiente incremento de valor añadido, diversificando así sus fuentes de ingresos y contribuyendo a dinamizar el medio rural.
Se contempla como necesidad la creación de un espacio neurálgico lleno de conocimientos, tendencias, innovación y negocio para la economía de La Serranía. Será el paraguas que englobará todas aquellas actividades agroalimentarias de la Serranía, un punto de encuentro entre la innovación y la industria agroalimentaria de la zona.
El proyecto se centra en la adquisición de un terreno en zona urbana de Villar del Arzobispo para la construcción de una cubierta con puestos de venta y espacios polivalentes parala venta de los productos agroalimentarios de los agricultores, ganaderos y artesanos de la zona de forma directa y de los productos de temporada o elaborados o transformados.

Creación de Museos de la Memoria Histórica.
27/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques del Sud
Creación de Museos de la Memoria Histórica.
Con actividades diarias destinadas a promocionar la asistencia como actividad educativa del alumnado de colegios e institutos y además con horarios especiales para el público en general y turistas.
Donde de modo general se transmita la historia y lo acontecido en años de dictadura. Mediante cuadros, objetos, fotos y material recabado.donde recoja los hechos referidos al tema de la dictadura franquista en la ciudad de Alicante y comarcas, en particular, y otras salas con proyección de películas con cine debate.
(Por ejemplo en Alicante vida de Miguel Hernández, Bombardeo del Mercado Central, etc.).
La ubicación propuesta podría ser:
o en Antigua estacion de autobús, Espacio Séneca en Alicante,
o en Casa del Mediterráneo en Alicante,
o en Panoramis centro comercial, Muelle Pte 6, Alicante.
MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
¿TÚ COMO CIUDADANO/A, CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?
En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.
Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.
Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).
Propuesta: Tipo concurso de ideas
Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.
Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).
Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.
Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención
Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)
Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida
Propuesta económica:
10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida.

Rehabilitació del Palauet de Giner-Cortina a l’Horta Sud – Torrent
30/05/2021 • 9 • • Comarques de l'Horta
El conjunt de caràcter neonatzarí, construït durant els anys 1918 i 1919, va ser declarat Bé de Rellevància Local per Resolució del Conseller de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, de 3 d’agost de 2010, mitjançant el qual s’aprova definitivament la modificació del Catàleg de Béns i Espais Protegits del municipi de Torrent. Els elements patrimonials que componen el conjunt són un dels majors exponents de el corrent conegut com a eclecticisme valencià, i la seua singularitat requereix una intervenció de caràcter immediat que possibilite la seua rehabilitació i recuperació.
La seua progressiva degradació ha provocat la pèrdua d’un dels béns de caràcter arquitectònic de la seua tipologia a la comarca de l’Horta Sud i al conjunt de l’àrea metropolitana de València. Aquesta degradació ha tingut incidència sobre la integritat del conjunt, des de l’àmbit arquitectònic i ornamental, d’especial gravetat a l’edifici principal i annexos, fins al de caràcter botànic. Cal, per tant, incidir en la rehabilitació de caràcter integral, donant un ús preferencial de caràcter cívic a l'espai en qüestió.
D’acord amb aquestes consideracions, es proposa la rehabilitació del complex conegut com a Palauet Giner-Cortina per tal de genera un espai cívic, amb un caràcter comarcalista, que siga un punt de trobada per a la ciutadania.
CENTRO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS INMIGRANTES Y CENTRO DE DÍA DE BAJA EXIGENCIA.
28/05/2021 • Sense comentaris • • Comunitat Valenciana
Durante las campañas agrícolas llegan a las localidades de la Comarca inmigrantes en busca de trabajo, algunas personas no consiguen el deseado trabajo y se quedan por la zona sin poder cubrir sus necesidades básicas, desorientados y sin saber que hacer o a dónde acudir.
Por ello mi propuesta es la creación de un centro de atención a la persona inmigrante y al mismo tiempo centro de día de baja exigencia
Crear un Punto de Información, orientación y asesoramiento técnico sobre cualquier tema relacionado con la población inmigrante que llega a la Comarca; acceso a servicios públicos: asistencia sanitaria, empadronamiento, obtención o renovación de pasaportes; orientación sobre requisitos de arraigo, asilo, protección internacional; derivación a Albergues o Entidades de atención integral, información de acceso a formación y clases de castellano…
Al mismo tiempo poder atender en el Centro de día de baja exigencia necesidades básicas urgentes, ofreciendo espacio de higiene personal (servicio de duchas, aseos..) consigna, entrega de kits de alimentación, zona wifi con ordenadores para poder conectarse con sus familiares y zona de descanso.
Unión con ODS:
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
10. Reducción de las desigualdades

Connectar els pobles de la Ribera Alta mitjançant un carril ciclopeatonal
16/05/2021 • 9 • • Comarques del Xúquer-Túria
Seria fàcil i facilitaria les vides de la gent que viu a l'Alcúdia, Guadassuar, Algemesí i Alzira fer aquesta inversió, donat que es connectarien uns pobles amb bici als que, a hores d'ara, sols pots arribar-hi si disposes d'un automòbil o motocicleta.
Més avall s'adjunta la possible connexió seguint criteris mínims de qualitat. En verd, la infraestructura ja feta. En roig, la infraestructura possible.
HILAR LA VIDA: acompañamiento a mujeres migrantes proyecto de vida rural
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
Proyecto para generar una herramienta de acompañamiento y apoyo para propender por la calidad de vida, vivienda y emprendimiento de las mujeres migrantes en las zonas rurales (ALTO PALANCIA - CASTELLÓN)
El acceso a la vivienda es el ámbito con más discriminación (31%) según el último informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación del Ministerio de Igualdad. Supone el doble en relación con los datos de 2013. Informe completo: http://bit.ly/3ivuM1L
Algunos de los siguientes puntos inciden en la explicación de por qué se encuentran en situación de desventaja en razón de su género. Estas aproximaciones que Carol Walker nos ayudarán a plantear cuestiones para ver como es indispensable un proyecto como Hilar la vida y la importancia de realizar una acción en red con mujeres migrantes para frenar la despoblación en el interior de Castellón.
1- El acceso de las mujeres al mercado laboral y su participación en éste está sumamente circunscrito por los criterios de segregación por género que rigen el mundo del trabajo y por su papel de cuidadoras.
2- Las mujeres inmigradas tienen mayores probabilidades de percibir salarios aún más bajos que las mujeres blancas, aunque algunas complementan sus ingresos trabajando más horas o por turnos.
3- Al tener un trabajo mal pagado o a tiempo parcial, las mujeres ven reducidos sus derechos en cuanto a protección laboral, tienen menos subsidios por enfermedad o por jubilación, menos complementos mientras están en activo y son más vulnerables al desempleo.
4- Ha habido en los últimos años, un incremento de las familias monomarentales: en el Reino Unido, 9 de cada 10 familias son las mujeres las jefas de familia.
5- Como administradoras de la unidad familiar, las mujeres no sólo son las que llevan la carga emocional de administrar la pobreza familiar, sino también las que hacen los mayores sacrificios personales: prescinden de comer o comen los alimentos más baratos (Payne, 1991), renuncian a participar en actividades sociales y sacrifican el gasto personal en beneficio del consumo común.
6- Los problemas de las mujeres que viven en la ciudad siguen siendo especialmente graves. El empobrecimiento se agrava a consecuencia de la escasez de servicios. Los recortes en los presupuestos destinados a servicios públicos han perjudicado notablemente a las mujeres. Son ellas las usuarias de los servidos y como cuidadoras, padecen más directamente la falta de espacios seguros para las criaturas, los recortes de las subvenciones destinadas al cuidado de hijos e hijas, los incrementos en los precios de las comidas escolares y los recortes de servicios sociales, como las ayudas a domicilio. Otros factores pueden ser: transporte insuficiente o caro, coste de vida más elevado al haber trasladado los supermercados lejos de los centros urbanos, miedo a la delincuencia y temor por su seguridad personal, así como su situación desfavorable para acceder a una vivienda digna.
7- Algunos estudios, nos hablan de algunos indicios esperanzadores: Philo (1995), nos explica como cada vez más las mujeres lideran iniciativas comunitarias, creación de cooperativas de crédito, cooperativas de alimentación e iniciativas para el cuidado de las criaturas y para atenderlas después del horario escolar, de ahí que realizar proyectos de vida en red en zonas rurales del interior de Castellón, es una propuesta que pretende dar respuesta a esta difícil situación.
Qué proponemos:
Líneas de trabajo:
1.Formación en empoderamiento y generación de redes de apoyo, asesoramiento migratorio colectivos nómadas.
2.Vivienda: espacio de vivienda temporal para diseñar el proyecto de vida y generación de red de apoyo
3.Búsqueda activa de oportunidades: especialmente de relevo generacional en los municipios rurales (bares, albergues, espacios culturales, casas rurales, etc).
4.Dinamización territorial a través del arte y la cultura con casas culturales.
Impacto: la propuesta recoge la formación de 40 a 50 mujeres migrantes como programa piloto que luego pueda ser replicable.

Rehabilitar Colonia Santa Eulalia - SAX y VILLENA
12/05/2021 • 10 • • Comarques del Sud
En total abandono y sin ningún proyecto de rehabilitación y/o restauración para poder darle nuevas capacidades en el entorno cultural y etnográfico.
La alcoholera no presenta cubierta al derrumbarse ya hace varios años. La fábrica de harinas presenta graves deterioros en la cubierta. El teatro se encuentra totalmente deteriorado. Así mismo el palacio y el edificio de administración. Tampoco la tienda y hospedería se encuentran en mejor estado.
Queremos que se rehabilite y se destine a uso público.
La colonia se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/colonia-santa-eulalia/

Creaciò d´un centre per a persones sense sostre a Cullera
27/05/2021 • 1 • • Comarques del Xúquer-Túria
Las personas sin hogar son personas que viven en las calles de las ciudades, y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales.
En concreto, en base al vacío que existe en la atención a personas sin hogar de Cullera con la intención de dar respuesta a una realidad de personas sin hogar que el trabajo de calle no consigue abarcar y que no llegan a la red de recursos al no ser capaces de seguir una normativa, es decir,creemos en un proyecto pensado para aquellas personas que, por la prolongación de su situación, no encuentran su sitio en lo institucionalizado.
El centro pretende atender a personas sin hogar, sin recursos y sin exigencia, más que la de respetar las normas del centro; ofrecerles un lugar donde puedan mantener su higiene, comer caliente, descansar y guardar sus pertenencias. Un lugar onde sus mascotas serán bienvenidas. Un lugar donde atender sus peticiones, tanto sociales como personales
Actualmente las redes de atención a las personas sin hogar están formadas por centros públicos (27.2%) como privados (72.8%), que ofrecen acogida,alojamiento, alimentación, atención sanitaria, higiene, seguimiento personal, talleres prelaborales, formación y orientación laboral. Estas redes funcionan gracias a un total de casi 13.000 personas, la inmensa mayoría a tiempo parcial (66.2%) y con carácter voluntario.Pretendemos ofrecer un espacio de seguridad y confianza para aquellas personas que, por circunstancias personales, se han visto inmersas en un proceso de degradación motivado por el hecho de vivir en la calle. Se trata de personas sin redes que han visto minada su autoestima y han quedado aisladas de los distintos procesos de socialización con los que contamos el resto de personas, por ello, necesitan un punto de referencia que sirva de vínculo con el resto de la sociedad,un lugar donde se les llame por su nombre y donde, poco a poco, a través del contacto con el grupo de voluntariado, recuperen la motivación necesaria para iniciar un proceso de inserción social.
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la calle por distintas circunstancias y no cuentan con ningún recurso al que acceder, desde una acogida total de su ser, reconociendo su dignidad y ofreciendo la posibilidad de normalizar de nuevo su vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Poner a disposición de las personas sin hogar un lugar donde puedan sentirse acogidas, escuchadas, valoradas, atendidas en sus necesidades básicas (higiene, alimentación ligera...), sin excesiva burocracia ni normativa.
2. Motivar a las personas a que realicen un cambio en sus vidas, con objeto de superar la situación de desarraigo y abandono personal.
3. Orientar y poner en contacto a quienes quieran iniciar un proceso de intervención con los distintos recursos existentes.
El trabajo de voluntariado consistirà en asistir a las personas sin hogar con los objetivos de :
-
Crear relaciones de igualdad /Compartir, sin juzgar, la confianza, la visión de la vida, la trayectoria personal, las ilusiones. Recuperar la motivación y la autoestima de las personas sin hogar .Detectar casos que necesitan ayuda urgente, que de otro modo no llegaría a ser conocidos por los profesionales de la red pública de servicios sociales.Crear puentes entre la persona sin hogar y la sociedad.Favorecer el conocimiento de un problema social invisible visto desde estereotipos peyorativos.Construir un modelo social más inclusivo a través del ejercicio de la responsabilidad ciudadana.
El centro tendrá capacidad para unas 15 personas, el número estimado por los servicios sociales del Ayuntamiento de Cullera de personas sin hogar es de 11 personas.

Pasarel·la ciclopeatonal entre MasdelRosari-La Coma i Lloma Llarga sobre la CV35
27/05/2021 • 16 • • Comarques de l'Horta
El poble de Paterna pateix una ordenació urbana que ha afavorit la dispersió de nuclis urbans. Disposa de nombrosos barris dispersos, poligons industrials i urbanitzacions (Terramelar, Lloma Llarga, mas del rosari-La Coma, Tàctica) que, a més de la separació espacial amb el casc urbà, estan envoltats de grans infraestructures que impedeixen el pas a vianants/ciclistes, com ara la CV35
Aquesta ordenació ha creat una dependència del vehicle privat a motor per a traslladar-se entre els barris de Paterna o per traslladar-se d'aquestos al centre urbà. Aquesta situació ha generat barris impermeables per a les persones vianants, que han de creuar en vehicle a motor la ja saturada CV35 per qualsevol desplaçament al casc urbà de Paterna.
Amb l'objectiu de millorar la conectivitat entre els barris de Paterna i la connexió del barri de Mas del Rosari-La Coma amb el casc urbà necessitem una pasarel·la ciclopeatonal que permeta salvar la CV35 i conectar aquest barri amb Lloma Llarga. Es tracta d'una actuació compatible amb l'Anell Verd Metropolità
Aquesta és una demanda històrica veïnal que permetria alleugerir l'aillament social dels barris i potenciar una mobilitat sostenible i saludable, evitant la dependencia dels vehicles privats a motor