Tornar

Pressupostos participatius

Raons per programar

Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica

27/05/2021  •  3  •  Quim Morera  •  Comunitat Valenciana

Conceptes com: wifi, mòbils, Intel·ligència Artificial, xarxes socials, dades, són comuns i d'ús habitual però al mateix temps grans desconeguts. Quant de temps passes a internet? Saps com funciona o què és realment? Les aplicacions del mòbil que no pares de gastar... com estan fetes? O fins i tot la plataforma online dels Pressupostos Participatius! Doncs no és màgia: és tecnologia.

I encara més, la gran majoria d'aquestes aplicacions, desenvolupament i tecnologia estan enginyades a Nord-amèrica i a la Xina, amb poca competitivitat i sobirania Europea

La programació és actualment la porta a qualsevol camp professional. És una habilitat que combina creativitat, solució de problemes i polivalència operativa: des de música, passant per creació de webs, videojocs, empresa, art, comunicació, lingüística, política o sanitat, entre molts altres camps. Una activitat que no té despeses si es disposa d'ordinador, que es pot fer a tot arreu i que t'ajuda a entendre i canviar el món digital que t'envolta.

Així que reflexionem un poc... Fem usos exhaustius de recursos tecnològics que per una banda ni coneixem ni entenem, i per una altra, estan fabricats o dissenyats lluny de casa nostra. Doncs propose que els valencians diguem alguna cosa al respecte: ideem un Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica

Propostes relatives al Pla:

  • Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la tecnologia amb la qual convivim. Entendre els conceptes que gastem habitualment i conéixer les capacitats i limitacions (Exemples: internet, programació, seguretat informàtica, context actual i global, Blockchain, etc.)
  • Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la programació. Llenguatges per poder fer programes i guanyar la suficient intuïció per a començar projectes pel propi compte. Exemples i projectes pràctics i reals.
  • Dotació de servidors gratuïts per a totes aquelles persones que vulguen desenvolupar ferramentes o programes informàtics, perquè les puguen allotjar sense cost econòmic.
  • Jornades divulgatives en centres educatius explicant les eixides i aplicacions en tots els àmbits professionals. Les oportunitats professionals i personals que significa l'adopció tecnològica.
  • Ús i aprofitament d'espais i edificis públics, com les biblioteques, perquè siguen punts d'adopció tecnològica universal.
  • Espais col·laboratius de creació de projectes.

 

18.000 €
Casa Geralda

Rehabilitar - Casa Geralda - XIXONA

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

Se trata de una casa señorial alicantina de principios del siglo XIX, usada como cuartel por tropas napoleónicas. Se encuentra en Xixona.

Se trata de una casona en ruina que afecta sobre todo a las cubiertas, pero recuperable. Lleva décadas totalmente aislado por vallas.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público. 

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/casa-geralda/

18.000 €
Convent de Jesús Pobre

COMPRA DEL CONVENT DE JESÚS POBRE, CENTRE CULTURAL

28/05/2021  •  18  •  Associació de Veïns i Veïnes de Jesús Pobre  •  Comarques Centrals

El  Convent és un edifici patrimoni històric que ha de ser públic. En aquest moment es dona la circumstància que els últims propietaris, que l'han habitat i conservat durant molts anys, ho han posat a la venda. És una oportunitat històrica de recuperar aquest Convent del segle XVIII per a ús públic, com a Centre Cultural Comarcal.

1.500.000 €

MEMORIAL EN HONOR A LAS VÍCTIMAS DE LOS BOMBARDEOS Y REPUBLICANOS FUSILADOS .

26/05/2021  •  Sense comentaris  •  José J Pérez García  •  Comarques del Sud

Construcción de un Memorial  en el cementerio de Alicante, en homenaje a los más de 700 republicanos fusilados una vez finalizada la guerra y a las víctimas de los bombardeos producidos durante la Guerra Civil, inhumados en las fosas comunes de los cuadros 12 y 19 del Cementerio de Alicante,

Los objetivos de esta iniciativa son: a) disponer  de un memorial que recuerde y honre a las victimas de la Guerra Civil y de la posterior represión inhumadas en las fosas comunes radicadas en las parcelas 19 y 12 del Cementerio de Alicante; b) recuperar y dignificar espacios habitualmente descuidados y faltos de mantenimiento, contribuyendo a que se genere en torno a ellos un ambiente de dignidad, reflexión y respeto; c) servir como elemento material para acoger textos, vestigio y preservar restos inhumados de las fosas comunes que no hayan sido identificados o reclamados; y d) reivindicar la significación de Alicante como Capital de la Memoria Democrática.,

 

60.000 €

PROJECTE LA VALL CAPITAL DE LA PAU – MUSEU DE LA PAU DE LA VALL D’UIXÓ

30/05/2021  •  2  •  Jordi Calvo  •  Comarques costaneres del Nord

Projecte: impuls del Museu per la Pau de La Vall d'Uixó

Proposat per l’Associació Centre d’Estudis per la Pau JM Delàs (Centre Delàs) amb seu a la Vall d'Uixó

Introducció: El Museu de la Pau de La Vall d’Uixó fou inaugurat el día 10 de desembre de 2000, va ser el primer de l'Estat espanyol. Durant uns anys va desenvolupar gràcies a l'impuls d'un grup de voluntaris un gran nombre d'activitats d'educació i cultura de pau. TAnmateix al cap d'uns anys i amb el context de la crisi financera de 2008 el suport de les administracions va desaparéixer i les seues activitats i desenvolupament va quedar truncat.

Ara, amb l'arribada a la Vall d'Uixó del Centre Delàs d'estudis per la Pau, existeix de nou un grup de persones voluntàries que volen impulsar el projecte, pel qual cadria un mínim de recursos per mantenir l'espai, l'edifici i personal de referència.

Objectiu general:

Impulsar el coneixement i divulgació de la cultura de pau a la Vall d’Uixó i a la Comunitat Valenciana des de l’àmbit institucional, acadèmic i de la societat civil.

Objectius específics:

  • Garantir el desenvolupament del Museu per la Pau de la Vall d’Uixó
  • Desenvolupar activitats de pau d’ambit local i internacional a la Vall d’Uixó

Resultats:

- Museu per la Pau de la Vall d’Uixó:

  • Establir un espai físic de referència del Museu de la Pau a la localitat
    • Establir en un espai de referència de la localitat una seu física del Museu per la Pau, en la que hi haurà l’oficina del Centre Delàs amb presència física de personal.
  • Implantar una programació de pau permanent dinamitzada al Museu per la Pau
    • Proposar, gestionar i dinamitzar un programa d’activitats del Museu
  • Promoure un Consell Assessor del Museu per la Pau de La Vall d’Uixó amb els principals actors de pau valencians (Càtedra UNESCO de Filosofia per la Pau de la UJI de Castelló, el Institut Interuniversitari de Pau i Desenvolupament (IUDESP) a la UJI i UA, Centre Delàs d’Estudis per la Pau amb presència a València i La Vall d’Uixó, entre d’altres a identificar.
200.000 €

Empresa pública d'energia

30/05/2021  •  2  •  Mireia Ripoll Gadea  •  Comunitat Valenciana

Crear una empresa pública d'energia que tinga capacitat de generar energia verda i distribuir-la per a la ciutadania i teixit empresarial que ho desitge, amb preus asequibles i amb bonos socials per a persones amb pocs recursos i empreses locals que estiguen començant

100.000 €
Monasterio San Miguel de los Reyes

Digitalizar libros antiguos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu

15/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos más fondos para digitalizar los fondos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Los libros antiguos són muy delicados, por tanto, si los digitalizamos, podamos dar a conocerlos y hacer que todo el mundo los pueda consultar, sin tener que deteriorarse. Esta biblioteca pertenece a la Generalitat Valenciana y su ubicación es el antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes. 

 

Volem més fons per digitalitzar els fons de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Els llibres antics són molt delicats, per tant, si els digitalitzem, podem donar a conéixer-los i fer que tot el món els puga consultar, sense haver de sofrir pel seu estat de conservació. Esta biblioteca pertany a la Generalitat Valenciana i la seua ubicació és el monestir de Sant Miquel dels Reis.

60.000 €
ADQUISICIÓN CRISTO PORTACRUZ DE PAOLO DE SAN LEOCADIO PARA EL MUBAV

Adquisición obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el MUBAV

29/05/2021  •  3  •  ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA  •  Comarques de l'Horta

Adquisición de la obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Este Cristo portacruz, es sin duda la incorporación más importante en los últimos años al corpus de obras de Paolo de San Leocadio y resultaría especialmente significativa su incorporación en la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valencia, que tan solo expone una obra, pese a la relevancia del artista para el arte valenciano, del que esta institución es el primer referente.

Paolo de San Leocadio (Reggio Emilia, 1447 – Valencia, ca.1520)

Cristo portacruz

Óleo sobre tabla, 69 x 50 cm.

Estado de conservación: óptimo

Precio para el Museo es de 275.000 Euros

 

275.000 €
Torre de Benizahat

Compra i posada en valor de la Torre de Benizahat de la Vall d'Uixó

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  Ximo Zorrilla Adsuara  •  Comarques costaneres del Nord

La Torre de Benizahat és un monument defensiu d'època medieval situat al carrer de la Trinitat, 18. Aquesta torre va ser el nucli de l'antiga alqueria de Banizahat i que en l'actualitat és troba al centre del "poble de baix", situada al costat de l'Esglèsia de l'Assumpció. La Torre és un edifici de 3 plantes amb forma de L i a dia d'avui és un domicili particular

L'objectiu d'aquesta proposta és recuperar la Torre de Banizahat i cedir-la al domini públic per a preservar i agumentar el patrimoni històric de la Vall d'Uixó. Aquesta torre és tot un emblema de la ciutat -especialment del casc antic del poble de baix- i és pot convertir en un espai de divulgació històrica i de recuperació de les nostres arrels

El patrimoni històric és una peça clau del objectius de desenvolupament sostenible: Agenda 2030 juntament amb el turisme sostenible. El monument de la Torre de Banizahat es troba dintre del recorregut turístic del "Camí de l'Aigua" que recorre la ciutat de la Vall d'Uixó d'oest a est amb eixida al Paratge natural de les Coves de Sant Josep. 

170.000 €
Centro de Dinamización Cultural "RINCÓN DE ADEMUZ"

Centro de Dinamización Cultural "RINCÓN DE ADEMUZ", en Castielfabib

12/05/2021  •  1  •  Eduardo Aguilar Villalba  •  Comarques de l'Interior

El proyecto consiste en la creación y rehabilitación de la antigua Casa Abadía como punto de encuentro cultural de la comarca y de difusión de iniciativas, exposiciones, y otras actividades para gente local y visitantes.

La comarca del Rincon de Ademuz no dispone de ningún centro cultural donde se lleven a cabo actividades relacionadas con la cultural local, con la generación de contenidos para los habitantes de la zona o visitantes, siendo por lo tanto una necesidad la creación de un punto que combine el uso de dinamización comarcal con la difusión de contenidos relacionados con la historia, las tradiciones, la memoria oral y la vida de la comarca del Rincón de Ademuz.  Castielfabib, es la localidad que mayor patrimonio conserva de toda la comarca y la que tradiciones más ancestrales ha conservado como el volteo humano de campanas o los actos profanos de Pascua, además la existencia del edificio más relevante de la localidad y de la comarca y su estado de abandono hace que se plantee aquí el Centro de Dinamización Cultural del Rincón de Ademuz.

El espacio en el que se plantea es la Casa Abadía o Casa de Don Martín de Cuenca, un edificio del siglo XV aproximadamente, que se encuentra en situación de abandono actualmente pero que se encuentra protegido dentro del Bien de Interés Cultural del entorno del Castillo y Murallas de Castielfabib. Sus dimensiones, características y su ubicación anexa a la Plaza de la Villa, así como el magnífico enclave en el que se ubica, hace que reúna las características adecuadas para el uso del proyecto que se plantea.

120.000 €

Compra terrenos campo de Albatera y activación de un centro de interpretación

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Joseantoniovg  •  Comarques del Sud

En el término municipal de San Isidro, en la comarca de la Vega Baja del Segura (Alicante) se ubicó el conocido campo de concentración de Albatera, que fue uno de los más duros que hubo en España tras el final de la Guera Civil. 

Resulta necesario que un lugar como el campo de Albatera sea recordado y forme parte de la memoria colectiva de la historia de España y sea un ejemplo de lo que no puede volver a suceder en ningún lugar del mundo. 

Así pues, mi propuesta es que la Conselleria con competencias en materia de calidad democrática adquiera los terrenos donde se encontraba el mencionado campo y desarrolle en el mismo un centro de interpretación de la memoria. 

100.000 €
0_portada.jpg

Carril ciclopeatonal Puçol - La Calderona, "Portal de la Calderona"

28/05/2021  •  7  •  ALBERTO DE JESUS RODRIGUEZ  •  Comarques de l'Horta

La Sierra Calderona es uno de los parque naturales más importantes de la Comunitat Valenciana y dispone de una entrada natural y de fácil acceso para los senderistas desde Puçol, que es el punto urbano más cercano entre las actuales infraestructuras viales y de accesibilidad con el parque, ya sea por carretera, metro o tren, y con los servicios básicos necesarios para justificar este proyecto.

Desde Puçol proponemos realizar un carril ciclo peatonal que sea la entrada más directa y sostenible, a la Sierra Calderona utilizando el trazado existente desde el municipio a través del camí Mangraners, camí vía Puente y calle Retor Emilio Bayarri, en apenas minutos se accedería a un punto (rebasada la urbanización Alfinach) desde donde comenzaría el enlace a las distintas  rutas del parque natural, coincidiendo esta ubicación, a criterio de los técnicos correspondientes, con el límite del término municipal.

Puçol es un magnífico nudo de comunicaciones donde confluyen vías ciclo peatonales como la Vía Churra, la futura conexión Vía Verde Ojos Negros, trazados históricos como la Vía Augusta, carreteras tan importantes como el By Pass A7, la CV 21, la antigua N-340, y el ferrocarril de Renfe.

Este trazado, además, solventaría el problema de seguridad vial y sostenibilidad existente en estos momentos, que afecta diariamente a miles de personas: residentes, escolares y trabajadores que en la actualidad sufren circulando por unos viales obsoletos, carentes de las medidas de seguridad necesarias para tal volumen de tráfico y poniendo en riesgo total a cualquier ciclista o peatón que pretenda hacer uso de las mismas, al carecer de arcén, dimensiones y protecciones pertinentes.

Este proyecto aporta la posibilidad de desplazamiento sostenible a miles de personas que diariamente no pueden hacerlo sin poner en riesgo sus vidas por la falta seguridad actual, y de existir esta carril ciclo peatonal que proponemos, podrían hacerlo con medios no contaminantes y saludables como la bicicleta o andando. Además de abrir nuevas opciones a cientos de miles de valencianos que por falta de esta infraestructura no se plantean esta opción para descubrir y visitar el parque natural.

18.000 €
INVERSIÓN EN LA ALBUFERA:RECUPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL

INVERSIÓN EN LA ALBUFERA:RECUPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL

26/05/2021  •  1  •  Juan Antonio Caballero (presidencia CAVE-COVA)  •  Comarques de l'Horta

La Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunidad Valenciana, y vista la exposición de inversiones presentes y futuras para la preservación, conservación y mantenimiento de La Albufera, habida cuentas que afecta a 29 poblaciones y pedanías de las Comarcas de l’Horta (València ciutat, l’Horta Nord y l’Horta Sud) propone que la asignación presupuestada para esta área de 22.040.800 euros sea destinada a la inversión de carácter integral y coordinada por las distintas entidades públicas encargadas del mantenimiento y conservación del Parque Natural que coadyuven a su preservación medioambiental, a su desarrollo sostenible, y al equilibrio entre su actividad económica y su condición de ser parte integrante de la Red Natura 2000, incluyendo el apoyo a los proyectos de aprovechamiento de la paja del arroz para evitar su quema.

 

12.000.000 €
Biblio.png

Biblioteca pública 24 hores

30/05/2021  •  9  •  Mireia012  •  Comunitat Valenciana

La ciutadania troba que no sempre hi ha un servei de biblioteca pública fora de l'horari laboral. Per aquest motiu, resulta necessari crear unes prestacions que ofereixen aquesta possibilitat.

Sobretot, hi ha una necessitat real de poder fer ús de les sales d'estudi durant els caps de setmana, festius i vacances quan les biblioteques públiques municipals tanquen les seues instal·lacions.

Amb aquesta finalitat, una bona proposta és tindre la possibilitat d'ampliar l'horari i per fer un ús d'estudi també durant aquestes dates en, almenys, una o dues de les biblioteques que integren la xarxa pública. 

500.000 €

Caravana intercultural: Arte itinerante en red para la dinamización territorial

30/05/2021  •  1  •  Asociación Hilar la vida  •  Comarques de l'interior del Nord

 

En las últimas cinco décadas, en los municipios de la comarca del Alto Palancia han tenido lugar intensos procesos migratorios desde centros urbanos, causando un impacto considerable en sus tendencias demográficas y en sus dinámicas socio-culturales y económicas.  

Entre los relatos sociales y culturales más frecuentes suele colocarse el foco en el desafío multidimensional que supone el creciente despoblamiento rural en esta región. Sin embargo, como nuevas habitantes en transición para establecernos en comunidades de la comarca, detectamos que hay una necesidad de dar visibilidad a esas iniciativas de repoblamiento en marcha que traen consigo oportunidades de participación ciudadana, co-creación y convivencia, a través de la cultura entendida como uno de los principales ejes para la cohesión social y la dinamización territorial. 

Adoptar este abordaje en una cartografía comarcal tan diversa, plantea el formato itinerante como una manera adecuada para descentralizar la producción artística respecto a un espacio físico y promover un circuito expositivo que de cuenta de esa heterogeneidad. También favorece la colaboración en red con nuevas entidades distribuidas en el territorio, tanto públicas como privadas, con la cultura como vehículo común de mitigación del despoblamiento rural que posibilita el estrechamiento de relaciones entre los habitantes históricos y los nuevos habitantes.

Además de promover entre sí el necesario intercambio y puesta en valor de los procesos de transición comunitaria, las iniciativas de creación artística facilitan el diálogo intergeneracional y permiten tender puentes a escala local entre instituciones y asociaciones de trayectoria que conocen de primera mano los retos socioculturales actuales y encaminan proyectos en esta dirección, especialmente con habitantes vulnerabilizados o en situación de riesgo de exclusión. 

En este sentido, resulta clave desarrollar un programa de arte  en la zona que transversalice una perspectiva de igualdad de género, tomando como punto de partida referencial el proyecto Dones i Artistes Rurals (DAR) que se desarrolla en la Mancomunidad de la Serranía de la Comunidad Valenciana. Para el contexto particular de la Mancomunidad del Alto Palancia, detectamos que algunos de los motivos de vulnerabilización son la situación socio-laboral y/o administrativa del perfil de madres monomarentales y su condición de mujeres migrantes; pero también identificamos un potencial de empoderamiento, al tiempo que  un interés en poner en valor sus saberes, desenvolverse dentro de las actividades del arte y la cultura con enfoque de  interculturalidad y como herramienta de transformación social. Muchas de estas mujeres, activas en colectivos como “Almedijar Vive”, "Zig Zag, festival de espíritu rural y feminista”, La “Colectiva Afrolatidos” (que tiene ahora otro foco de acción pensado para familia e infancia en la comarca); el colectivo feminista del alto palancia y la red de agentes de acogida de la misma comarca formada por IIDEL (Asociación de la que hace parte el proyecto Hilar la Vida), son agentes culturales y artistas inmersas de lleno en procesos de transición comunitaria y que apuestan en la práctica a un modelo de nuevas ruralidades. 

Según el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, más del 50% de las personas migrantes están en riesgo de exclusión social en el estado español. Si a ello añadimos el dato arrojado por la ONU de que más del 70% de las mujeres y niñas en el mundo experimentan empobrecimiento material, tenemos una fotografía que reitera, tanto a escala global como local, la urgencia de atajar esta situación con la convergencia de agentes, recursos y proyectos creativos catalizadores, que las hagan partícipes de forma central a ellas y a las diversas comunidades rurales donde hacen vida. 

Para encaminar iniciativas hacia la justicia social, la solidaridad territorial y la creación efectiva de oportunidades este diagnóstico pone de relieve la necesidad de ampliar los espacios itinerantes de creación artística, que den cuenta de la presencia clave de estas mujeres como agentes activas en los procesos de desarrollo rural. Asimismo, que convoquen e impliquen como participantes a otros habitantes en transición, quienes a través de su movilidad contribuyen a la dinamización territorial presente y prospectiva a experimentar en la comarca y generan lazos de mancomunidad con quienes ya arraigan intergeneracionalmente en el espacio.

Desarrollo del proyecto

La caravana intercultural es una iniciativa artística interdisciplinar en la que convergen artistas en un recorrido nómada, incorporando el arte como herramienta de reflexión social,  intercambio y exploración creativa, en contextos de transición comunitaria, para mitigar el despoblamiento rural desde un enfoque que pone en valor la pluralidad expresiva, las identidades territoriales múltiples y la diversidad cultural posible, en un espacio rural situado. Persigue dinamizar diversas zonas neurálgicas de la comarca del Alto Palancia e indagar sobre el enriquecimiento que han supuesto sus procesos recientes de reconfiguración a raíz de la movilidad humana, a través de un itinerario de inmersión en actividades y propuestas culturales provenientes de  habitantes de la región, conjuntamente con personas que tengan inquietud por el patrimonio cultural del entorno rural, desde la perspectiva de la interculturalidad. 

La caravana intercultural, se orientará a visibilizar las nuevas narrativas y a cartografiar las creaciones que comienzan a emerger mediante la convocatoria a la participación activa de las personas que protagonizan los procesos transicionales y de co-creación comunitaria, provenientes de diferentes lugares y culturas. Será una plataforma para que artistas locales y creadores culturales descubran proyectos, compartan conocimientos e inquietudes y coincidan con otras asociaciones para enriquecer su práctica artística y su experiencia de trabajo en red.

Este proyecto piloto se plantea como la semilla de un medio de sustento material para el fortalecimiento de un colectivo de mujeres migrantes ligadas al campo cultural y con ganas de enraizarse en la sierra de Espadán (comarca que cuenta con bastantes pueblos en riesgo de despoblación), que se apropiarán del proyecto para poder asentarse en el entorno rural. Asimismo,  potenciará la participación horizontal y colaborativa con las personas que hacen vida en los distintos pueblos enclavados en la hoja de ruta de la caravana, fortaleciendo redes comunitarias y dinamizando el territorio rural a través de sus valores y activos culturales. 

La caravana intercultural se fundamentará en un programa plural, basado en un recorrido nómada de diversas actividades itinerantes y agentes culturales que dinamizarán culturalmente la región rural del Alto Palancia siguiendo una hoja de ruta con 6 meses de duración y que se desplazará inicialmente por los siguientes municipios: Segorbe, Altura, Jérica, Soneja, Castellnovo, Navajas, Vall de Almonacid, Algimia de Almonacid, Geldo, Azuébar, Sot de Ferrer, Chóvar, Gaibiel, Matet, Caudiel, Pavías, Benafer, Viver.

 

El “campamento base” inicial de la caravana será en el pueblo de Almedíjar y  tendrá su marco de acción en los municipios anteriormente mencionados. La caravana será un remolque cerrado tipo furgón o un remolque de churrería camperizado y con funcionalidad polivalente que podrá convertirse en:

  1. Espacio de exposición

  2. Escenario para la presentación de piezas vinculadas a las artes escénicas, danza, performance, acciones artísticas, arte musical y sonoro

  3. Espacio para proyección de piezas audiovisuales 

  4. Espacio para conferencias 

  5. Espacio-taller que se adaptará a artistas que decidan realizar actividades  de creación experimental en directo, basadas en la economía de recursos de carácter sostenible y situadas en la caravana.

 

La caravana incorporará su itinerario a las escuelas rurales de cada pueblo y acordará con cada una de ellas un cronograma de actividades artísticas como herramienta pedagógica complementaria y elemento de aprendizaje, según el repertorio de propuestas de cada artista, colectivo o asociación programado para las fechas de las visitas. 

 

Red participante y colaboraciones previstas

 

El proyecto Caravana intercultural: arte itinerante en red para la dinamización territorial del Alto Palancia se implementará, contando con la participación y el acompañamiento de las diferentes iniciativas territoriales de dinamización cultural de la comarca y alrededores como “Encuentros periféricos para la cultura y la juventud en la comarca del Alto Palancia”, El colectivo “La Libélula Negra”, el “Zig Zag, festival de espíritu rural y feminista”, Asociaciones vecinales tales como “Almedíjar Vive”, “El Espacio de Encuentros Rurales La Surera” , el “Colectivo feminista del Alto Palancia”, y la red de “Agentes de acogida” (formada por IIDEL) y contará con el apoyo y acompañamiento continuo de “Hilar la vida”.

La selección preliminar, además de considerar los aspectos desarrollados en el proyecto (identificación con el territorio, inmersión en procesos de transición comunitaria hacia la comarca) ha tenido como criterio el trabajo previo de proximidad, el funcionamiento autónomo en red, así como valores y metodologías comunes como la horizontalidad, el trabajo de construcción colectiva y de co-creación y el carácter intercultural y de sostenibilidad de las propuestas.

 

Existe por tanto una experiencia preliminar exitosa que valida la continuidad, a través de la caravana, de una red periférica para la innovación rural que permite fomentar los encuentros e intercambios alrededor de la programación itinerante y articulada de actividades, eventos culturales y artísticos, la consolidación de espacios comunitarios de encuentros, así como el desarrollo de un programa de residencias artísticas previsto a futuro.

 

Finalmente, con el objetivo de desarrollar mecanismos de articulación público-privada y de garantizar la sostenibilidad de la propuesta, las actividades contempladas en el proyecto se realizarán en colaboración con las siguientes entidades: 

 

-Ayuntamientos de los diferentes municipios.

-Agenda Valenciana Antidespoblamiento

-Parque Natural de la Sierra de Espadán

-Grupo de Acción Local Castellón Sur 14-20, 

-Mancomunidad del Alto Palancia 

-Centro Mujer Rural de Segorbe.

100.000 €
Monasterio

Rehabilitar Monasterio Santa María de la Valldigna

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques Centrals

Queremos que se rehabilite el Monasterio de Santa María de la Valldigna. En la actualidad se encuentra en un estado de conservación muy delicado.

Enlace:http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

Volem que es rehabilite el Monestir de Santa Maria de la Valldigna. Actualment, es troba en un estat de conservació molt delicat. 

Enllaç: http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

 

315.000 €
Imatge del centre d'Alcoi. (Autor: Lluïso Llorens extreta de La Directa)

REHABILITACIÓ CENTRE HISTÒRIC ALCOI

30/05/2021  •  2  •  Sandra Obiol  •  Comarques Centrals

Des de l’any 1982 el casc històric d’Alcoi és considerat conjunt historico-artístic que més tard, per la Llei 4/1998 de Patrimoni Cultural Valencià, esdevé en Bé d’Interés Cultural. És una mostra del magnífic patrimoni urbà de la ciutat on es barregen les peculiars formes d’habitatge obrer amb les esplendoroses construccions burgeses.

Però l’escassa intervenció pública en el cas històric en els anys més recents que s’acumula a promoció de la inversió privada en la intervenció urbanística en èpoques anteriors ha donat com a resultat un casc històric enormement degradat. Segons la informació facilitada pel govern municipal després de les inspeccions realitzades a l’estat dels edificis que configuren el centre històric d’Alcoi després de la borrasca Glòria, del total de 81 edificis que han sigut inspeccionats, el 64,2% han estat identificats en una situació de risc o gran risc (un 32,1% i un 32,1% respectivament). Aquestes dades unides a que un 9% són solars, no deixa dubte que tenim un problema de gran gravetat al nostre centre històric que s’ha d’enfrontar amb urgència.

Demanem la col·laboració de l’administració autonòmica en l’execució d’un pla integral de rehabilitació del centre històric d’Alcoi.

200.000 €
Coge objetos

Centro de detección, diagnóstico de los trastornos del neurodesarrollo

26/05/2021  •  7  •  Francisco Alcantud Marín  •  Comunitat Valenciana

Los trastornos del neurodesarrollo son cada dia más prevalentes. Entre ellos, los Trastornos del Espectro del Autismo, Trastornos por Deficit de Atención e Hiperactividad, Discapacida Intelectual, etc. presentan señales tempranas (durante el primer año de vida). Su detección precoz permitiria la intervención psicoeducativa en centros de atención temprana y desarrollo infantil o centros de educación infantil. Dado que se tratan de trastornos del desarrollo, la intervención temprana permitiria la atenuación de los sintomas y aproximar el desarrollo de los niños y niñas afectados, a un desarrollo neurotipico.

Un centro no implica una unica sede pero si una organización transversal a todas las administraciones (sanitarias, educativas y de bienestar social) y que puede tener sedes en las capitales de provincia de la Comunidad Valenciana o en las ciudades con mas de 20.000 habitales.en un plan de implantación progresivo.

450.000 €

Centro neurálgico y asambleario de participación infantil.

27/05/2021  •  2  •  SOMLLAR  •  Comunitat Valenciana

Alquiler o compra  de un espacio de encuentro, de impulso de procesos participativos infantiles con salas adaptadas y espacios lúdicos. Todo esto dentro de barrios comunitarios.

Destinado a fomentar y desarrollar la Participación Infantil, la formación especifica en PI y Derechos de la Infancia.

Podran hacer uso entidades juveniles, infantiles, centros de día, protección...

200.000 €
ExCovento de Santo Domingo de Xàtiva

Restauración ExCovento de Santo Domingo - Xàtiva

16/05/2021  •  3  •  Jose5153  •  Comarques Centrals

Queremos continuar con los trabajos de restauración del ExCovento de Santo Domingo de Xàtiva.

 

Volem continuar amb els treballs de restauració de l'ExCovent de Sant  Domènec de Xàtiva.

120.000 €