Augment de l'import de les subvencions per a entitats ciutadanes
27/05/2021 • 3 • • Comunitat Valenciana
Les entitats ciutadanes són els motors dels nostres barris, pobles i ciutats. Són qui dinamitza l'activitat social, cultural, esportiva, recreativa, etc., i al mateix temps multipliquen per tres cada euro que reben de l'administració pública.
Malgrat això, en la majoria de casos disposen de recursos econòmics molt limitats, que els fan impossible disposar de suficient personal tècnic contractat o disposar d'equipaments i mobiliari imprescindibles per a una realització òptima de les seues tasques. Aquests fets comporten que en moltes ocasions les associacions no tinguen possibilitats d'arribar a cobrir tot allò que la societat els demana. Igualment, els fa pràcticament impossible poder presentar projectes europeus que permetrien avançar en un nou model en la línia del que estableixen l'Agenda Urbana 2030 i els ODS.
Tot això s'ha vist agreujat des de l'inici de la COVID, amb la majoria d'associacions incapacitades per a poder realitzar les activitats periòdiques o puntuals que els permetien mantenir una certa solvència econòmica.
Per tot això, proposem l'ampliació de la partida dedicada a subvencions destinades a les entitats ciutadanes de la Comunitat Valenciana per al foment de la participació ciutadana, la transparència i l’accés a la informació pública, que els permeta augmentar la seua incidència en el territori i ampliar la seua tasca tant com la societat demane. Així, es demana:
- Augmentar la partida a un mínim d'1.500.000€ i amb la fixació d'una quantia addicional de mínim 500.000€.
- Retornar als criteris per a la determinació de la subvenció establerts en la convocatòria de 2019: "Per al cas de confederacions, federacions i fundacions d’àmbit autonòmic: 40.000 euros. b) Per al cas de confederacions, federacions d’àmbit inferior a l’autonòmic i associacions d’àmbit autonòmic: 15.000 euros. c) Per a la resta d’associacions: 6.000 euros".

Diània, terra de castells
27/05/2021 • 1 • • Comarques Centrals
Presentem esta proposta des del Centre d'Estudis i Investigacions Comarcals (CEIC) Alfons el Vell, un organisme amb seu a Gandia però amb una decidida vocació integradora de la comarca de la Safor i de l'espai de les Comarques Centrals Valencianes.
L'objectiu d'aquest projecte per als pressupostos participatius és protegir i posar en valor els castells medievals de les Comarques Centrals Valencianes. Algunes de les fortaleses dels territoris de Diània han estat ja objecte d'accions de restauració i museïtzació, però moltes altres no, i perviuen amenaçades, pendents d'un estudi arqueològic seriós i d'accions de conservació que les salven de la ruïna i l'oblit. El que volem és actuar principalment en els castells més deteriorats o en risc i així poder integrar-los tots en un Pla Director que ens permeta tindre'n cura, estudiar-los i gaudir-los responsablement. En el document adjunt donem més detalls dels objectius i accions.
Segles després d'haver exercit la seua funció defensiva original, els castells són ara fites estratègicament distribuïdes al llarg i l'ample de les Comarques Centrals Valencianes. Des d'ells podem albirar la bellesa dels nostres paisatges i la petjada de segles d'història. La nostra proposta vol aconseguir tant que els especialistes puguen documentar cada fortalesa amb les millors tècniques actuals, com que el públic que estima el nostre patrimoni i territori els puga conèixer en una pàgina web que els integre tots i puga visitar-los de forma segura i fàcil.
En la imatge que encapçala la nostra proposta podeu veure, com a mostra de la importància cultural i paisatgística dels castells de Diània, el Castell de Palma (Alfauir), dominant el crestall de la serra d'Ador, on no s'ha realitzat cap actuació fins l'actualitat. El de Palma és un dels llocs sobre els quals proposem actuar sobre l'edificació i el terreny circumdant, juntament amb els castells de Vilallonga, Borró, Montesa, Vallada, Moixent, Xiu, Carbonera, Rugat, Margarida, Seta, Travadell, Serrella, Gallinera, Alcalà, Alfofra, Relleu, Tàrbena, Penàguila, Serrella de Mariola i Benifallim.
Eixe conjunt de castells es pot ampliar i integrar a mesura que s'avance en les actuacions que proposem: les trobareu més detallades en el document adjunt, tot i que les actuacions concretes dependran molt del context de cada castell. A estos castells caldria afegir, a efectes de documentació i presentació, els de Rebollet, Bairén, Alfàndec, Orba, Planes, Perputxent o l'Ocaive, o ciutats com Dénia, Alzira i Xàtiva, que s'han beneficiat ja de tasques de condicionament com les que proposem per a la resta de construccions. Així podrem bastir una visió de conjunt, acurada i útil, de les fortificacions que guarden, de fa segles i per molts segles més, els paratges de les Comarques Centrals Valencianes.

Rehabilitar Alquería Falcó - Valencia
12/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Queremos que se rehabilite la Alquería Falcó de Valencia.
Volem que es rehabilite l'Alqueria Falcó de València.

CONEXIÓN CICLISTA Y PEATONAL ENTRE LES MOLES Y EL PARQUE NATURAL DEL TURIA
29/05/2021 • 14 • • Comarques de l'Horta
PROPUESTA DE ACONDICIONAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y REFORESTACIÓN DE DOS CAMINOS, UNO CICLISTA Y OTRO PEATONAL, EN LES MOLES DE PATERNA, PARA CONECTAR EL PARQUE NATURAL DEL TURIA CON MUNICIPIOS, BARRIOS, HUERTA Y ANILLO VERDE METROPOLITANO.
Con esta propuesta pretendemos el acondicionamiento y señalización de un corredor ciclista y otro peatonal, la reforestación en línea de ambas vías, la señalización de elementos de interés y la conexión con diferentes núcleos urbanos.
El Paraje Natural de Les Moles, como corazón verde del área metropolitana, extiende sobre arterias comunicando los diferentes núcleos de población que el circundan: San Antonio de Benajéber, Godella, Burjassot, Canyada, la Coma, Valterna, Terramelar, Benimàmet y l'Alborgí.
Además, este eje será fundamental para la conectividad sostenible y ecológica del litoral con la huerta y los parques naturales de la Calderona y el Turia, generando un recorrido circular. Contribuyendo también a la regeneración de las partes más deforestadas del Paraje Natural de Les Moles, con una reforestación en línea en los márgenes de los caminos, facilitando que las personas puedan acceder a él para conocerlo y disfrutarlo con la señalización adecuada de elementos naturales, históricos y etnológicos más representativos.
Actuaciones:
I. Adecuación y reforestaciones en línea de dos caminos, uno peatonal y otro ciclista.
II. Señalización de las conexiones con los núcleos urbanos colindantes y de sus elementos naturales y etnológicos.
III. Instalación de una pasarela ciclopeatonal que comunique el barrio de Lloma Llarga con Les Moles.
IV. Rehabilitación del refugio de pastor y del aljibe, ambos Bienes de Interés Cultural.
* Se adjuntan dos archivos PDF, uno con el desarrollo del proyecto y otro con imágenes de las zonas de actuación.
Seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil
26/05/2021 • 35 • • Comunitat Valenciana
El tratamiento del cáncer pediátrico puede tener efectos adversos a largo plazo sobre tejidos, órganos o sistemas. Los supervivientes se pueden enfrentar a problemas de aprendizaje, dificultades de memoria, ansiedad, depresión, pérdida de audición, disfunción cardiaca, cataratas, obesidad, problemas de tiroides, infertilidad…y hasta segundos cánceres. Son dolencias y disfunciones que se pueden prevenir, pero muchas veces no llegan a ser conocidos por los médicos de atención primaria que tratan a estos jóvenes una vez son dados de alta en los servicios de oncología.
Por ello, desde marzo de 2020, ASPANION tiene en marcha en Valencia este programa de Seguimiento a Largo Plazo de
jóvenes supervivientes que actúa tanto a nivel asistencial (para identificar los efectos tardíos de manera precoz y ofrecer el mejor tratamiento posible) como en el terreno de la investigación (para conocer, describir y relacionar los efectos detectados y ofrecer estrategias de prevención).
Consiste en una consulta multidisciplinar compuesta por enfermera, médico y psicólogo en las unidades de referencia de oncología pediátrica de los hospitales de la Comunidad Valenciana, en la que se cita a cada superviviente y se emite un informe y un programa individualizado de cuidados, además de empoderar a los supervivientes fomentando la educación y sensibilización para evitar conductas de riesgo y posibles efectos derivados de la enfermedad y de los tratamientos.
ASPANION está cubriendo todos los gastos de personal (enfermeras, médicos y psicólogos) desde que comenzó el proyecto, por lo que esta propuesta va dirigida a que estos gastos se incluyan en los presupuestos participativos de la GVA y este proyecto sea totalmente financiado desde la Administración.
Se adjunta documentación de los convenios de colaboración que se han firmado con los Institutos de Investigación Sanitaria de los Hospitales de referencia de Oncología Infantil de la Comunidad Valenciana.

Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia
30/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
Los pueblos rurales de nuestra comarca sufren un continuo despoblamiento. Este fenómeno, generalizado y amplificado por la globalización, se explica, en gran parte, por la falta de oportunidades laborales para las/os jóvenes que tienen que marcharse hacia los epicentros urbanos de la economía y de la cultura.
Convencidas de que la recuperación, transmisión y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural pueden fomentar nuevas iniciativas locales de emprendimiento y la creación de microempresas artesanales, la presente propuesta plantea el desarrollo de una escuela de oficios en nuestro comarca con un programa de formaciones que contemplará, entre otros, el trabajo con fibras naturales (cestería de mimbre, esparto, cañas, papel artesanal…), con madera y corcho, alfarería y cerámica, trabajos en piel y oficios textil.
Los oficios rurales, herencia colectiva de siglos de convivencia entre la gente, su entorno y sus recursos naturales surgieron para dar respuesta a las necesidades más elementales de la vida cotidiana, tales como el hábitat, la alimentación, el almacenamiento, el transporte y el vestido. Como bien lo señalan Manuel Gil Desco y Rafael Benedito Fornas en su libro Aproximación a las artesanías del Alto Palancia (1993), muchos oficios se han conservado y siguen vigentes en nuestro territorio: “La artesanía es algo más que la simple producción de objetos a mano. Es el modo de producción tradicional inseparable de la cultura que la ha creado, fruto de la experiencia y su transmisión de generación en generación […] El artesano, sea cual sea su especialidad, cuando fabrica un objeto conserva la tradición, aunque esta tradición se renueve y se ajuste a los tiempos que corren”.
Sin embargo, una de las principales consecuencias de la despoblación reside en un envejecimiento acelerado de las poblaciones rurales y una falta de relevo para transmitir los saberes y conocimientos de estos territorios.
En este contexto, además de dinamizar la económica local, una escuela de oficios en nuestra comarca permitirá conservar e reinventar las prácticas artesanales contribuyendo así a encontrar soluciones sostenibles a problemas ambientales y económicos de nuestro tiempo.
Por otro lado, la escuela de oficios se articulará con un programa de residencias artísticas orientadas a la creación de nuevas narrativas sobre el mundo rural.
En efecto, en un contexto donde la cultura predominante y discursos asociados construyeron un imaginario donde los epicentros urbanos rimaban con futuro, oportunidades y progreso, y las periferias rurales, con pasado, atraso e inmovilismo, es necesaria la creación de relatos alternativos y positivos sobre el mundo rural y su capacidad transformadora para caminar hacia una sociedad más sostenible.
Con el objetivo de repensar las formas de habitar - cuidar, transformar, participar y nutrir – los territorios rurales desde una mirada reflexiva, sociopolítica y económica, la cultura y la expresión artística representan formidables herramientas de diálogo, intercambios y construcción colectiva de nuevos futuros.
Así pues, el programa “Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia” permitirá que creación artística, artesanía y oficios se retroalimenten para coconstruir nuevos diseños, tanto de objetos artesanos como de modelos territoriales sostenibles.

Creación de Museos de la Memoria Histórica.
27/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques del Sud
Creación de Museos de la Memoria Histórica.
Con actividades diarias destinadas a promocionar la asistencia como actividad educativa del alumnado de colegios e institutos y además con horarios especiales para el público en general y turistas.
Donde de modo general se transmita la historia y lo acontecido en años de dictadura. Mediante cuadros, objetos, fotos y material recabado.donde recoja los hechos referidos al tema de la dictadura franquista en la ciudad de Alicante y comarcas, en particular, y otras salas con proyección de películas con cine debate.
(Por ejemplo en Alicante vida de Miguel Hernández, Bombardeo del Mercado Central, etc.).
La ubicación propuesta podría ser:
o en Antigua estacion de autobús, Espacio Séneca en Alicante,
o en Casa del Mediterráneo en Alicante,
o en Panoramis centro comercial, Muelle Pte 6, Alicante.
Mejora de la calidad de vida de las personas mayores en situación de soledad no
28/05/2021 • Sense comentaris • • Comunitat Valenciana
En la sociedad actual, estamos sufriendo cambios demográficos, económicos, sociales, familiares y de estilo de vida, cuyo impacto, se ve reflejado entre otros, en el colectivo de las personas mayores.
Actualmente, el incremento de la esperanza de vida junto a la baja tasa de natalidad, está generando un crecimiento acelerado del porcentaje de personas mayores, produciéndose un aumento del envejecimiento de la población.
Los cambios sociales en la estructura familiar, en la forma de relacionarse (nuevas tecnologías) y en el sistema económico actual, provocan que en ocasiones nos encontremos, con demasiada frecuencia, situaciones de exclusión social en las que viven muchas personas mayores.
La exclusión social no siempre, ni necesariamente, está motivada por carencias sólo económicas. Hay otras situaciones de aislamiento que también pueden y deben considerarse como exclusión social, las cuales tienen que ver con las nuevas formas de vida y convivencia. La soledad es una de ellas y aunque no suelen suscitar el interés público ni alarma social, afectan a millones de personas en nuestra sociedad, y en especial a las personas mayores.
La soledad es, además de un problema de primer orden, causa de muchos otros problemas asociados a la vejez, tales como el empeoramiento de los hábitos de vida (mala alimentación, sedentarismo o problemas en el seguimiento de la pauta sanitaria), los problemas de salud mental, la aparición temprana o empeoramiento del deterioro cognitivo (fundamentalmente por falta de estimulación cognitiva) o mayor vulnerabilidad a sufrir situaciones de abusos o tratos inadecuados como estafas o robos, por ejemplo.
Por todo ello, considero importante movilizar a la sociedad y entidades sociales para poder mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de diversas acciones, como pueden ser:
- Acciones informativas o formativas en competencias técnicas, que podrán realizarse en espacios cerrados, de manera telefónica, en la calle u otros lugares con mensajes sencillos y adaptados a las necesidades de las personas mayores. El objetivo es concienciar a las personas mayores sobre los riesgos y/o beneficios de la adaptación en la vivienda, normalización en el uso de los productos de apoyo, y la normalización de los posibles cambios en la realización de actividades básicas e instrumentales.
- Acciones para ofrecer a la persona los recursos necesarios, pues en algunas ocasiones, a pesar de tener los conocimientos, las dificultades físicas de la persona, sus circunstancias personales o el lugar en el que viven imposibilita la realización de determinadas actividades. Tales como, movilización de la persona usuaria a aquellos lugares o centros necesarios para el mantenimiento y compensación de la autonomía para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, la realización de gestiones o trámites. Préstamo de productos de apoyo necesarios para que la persona usuaria pueda continuar haciendo las actividades de su vida cotidiana.
- Actividades dirigidas a la adquisición y fortalecimiento de las competencias personales relacionadas con la mejora de la red social; acciones de apoyo necesarias para la reducción del aislamiento a través de visitas domiciliarias para paliar la soledad, el apoyo en la participación en actividades, acciones formativas y talleres, y acciones de fomento de la participación en actividades grupales para la creación de malla social o en la participación de la persona usuaria en actividades para la mejora de su propio problema a través del seguimiento individualizado.

Creació parc públic de vivendes i adquisició d'immobles en pobles dels Ports.
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
A Els Ports, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.
Per aquests motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a la comarca la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.
Per tal de superar aquesta situació es proposa la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a la comarca els Ports, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.

XARXA VERDA I BLAVA D´ELX
29/05/2021 • 1 • • Comarques del Sud
El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.
Se intenta con este proyecto corregir los problemas de fragmentación de los espacios naturales periféricos potenciando la conectividad física y ecológica entre ellos y con el entramado de áreas verdes de la ciudad, a través de corredores ecológicamente funcionales que garanticen la conectividad entre los espacios naturales del municipio.
Otra de las prioridades es el aspecto social, adecuándose como un espacio dirigido a los ciudadanos, donde propiciar usos y actividades de ocio, deportivos, carácter educativo y formativo, respetuoso con los valores ambientales. Se pretende, por lo tanto, equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad, mejorando las condiciones de acceso al medio natural.
La propuesta de Volem Palmerar contempla crear un total de cinco sendas. Se propone una senda ecológica entre el río Vinalopó y Carrizales, La segunda conectaría Carrús Norte y el barranco de los Arcos, la tercera recorrería el barranco de los Arcos y pasaría por el parque natural de El Hondo, La Marina, Salinas, la cuarta uniría Balsares, Clot de Galvany, Arenales del Sol El Altet y Agua Amarga. La última senda abarcaría el barranco de los Arcos, Camí del barranc de Catra, camino del Hort de la Seca y El Hondo.
Todos estos corredores ecológicos estarían unidos al Palmeral y a la población por el PR-439, el valle trenzado, los senderos del río Vinalopó y el cinturón verde periférico y presentarían unas características comunes basadas en una gran rusticidad, evitando el modelo de la jardinería convencional ‘estética’ transformando estos espacios en lugares más naturales y funcionales que integren los principios de la ecología, huyendo de cemento y las obras.
El proyecto también contempla acciones dirigidas a implicar a los ciudadanos, y para ello proponen programar diferentes actividades educativas y formativas dirigidas a los escolares y al público en general con el fin de dar a conocer los valores de los diversos ecosistemas locales y concienciar sobre la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de escuelas, asociaciones y ciudadanos en general para implicarlos en la construcción y mantenimiento del proyecto.
Otro de los objetivos busca fusionar ciudad y agricultura, potenciando el consumo de productos locales, de temporada y adquiridos a sus productores, como una opción de consumo responsable. El cultivo de los bancales de los huertos del palmeral redundaría en una mayor biodiversidad del agrosistema y aumentaría la captura de carbono.
Empresa pública d'energia
30/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
Crear una empresa pública d'energia que tinga capacitat de generar energia verda i distribuir-la per a la ciutadania i teixit empresarial que ho desitge, amb preus asequibles i amb bonos socials per a persones amb pocs recursos i empreses locals que estiguen començant

Centro de Dinamización Cultural "RINCÓN DE ADEMUZ", en Castielfabib
12/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Interior
El proyecto consiste en la creación y rehabilitación de la antigua Casa Abadía como punto de encuentro cultural de la comarca y de difusión de iniciativas, exposiciones, y otras actividades para gente local y visitantes.
La comarca del Rincon de Ademuz no dispone de ningún centro cultural donde se lleven a cabo actividades relacionadas con la cultural local, con la generación de contenidos para los habitantes de la zona o visitantes, siendo por lo tanto una necesidad la creación de un punto que combine el uso de dinamización comarcal con la difusión de contenidos relacionados con la historia, las tradiciones, la memoria oral y la vida de la comarca del Rincón de Ademuz. Castielfabib, es la localidad que mayor patrimonio conserva de toda la comarca y la que tradiciones más ancestrales ha conservado como el volteo humano de campanas o los actos profanos de Pascua, además la existencia del edificio más relevante de la localidad y de la comarca y su estado de abandono hace que se plantee aquí el Centro de Dinamización Cultural del Rincón de Ademuz.
El espacio en el que se plantea es la Casa Abadía o Casa de Don Martín de Cuenca, un edificio del siglo XV aproximadamente, que se encuentra en situación de abandono actualmente pero que se encuentra protegido dentro del Bien de Interés Cultural del entorno del Castillo y Murallas de Castielfabib. Sus dimensiones, características y su ubicación anexa a la Plaza de la Villa, así como el magnífico enclave en el que se ubica, hace que reúna las características adecuadas para el uso del proyecto que se plantea.

Adquisición obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el MUBAV
29/05/2021 • 3 • • Comarques de l'Horta
Adquisición de la obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el Museo de Bellas Artes de Valencia.
Este Cristo portacruz, es sin duda la incorporación más importante en los últimos años al corpus de obras de Paolo de San Leocadio y resultaría especialmente significativa su incorporación en la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valencia, que tan solo expone una obra, pese a la relevancia del artista para el arte valenciano, del que esta institución es el primer referente.
Paolo de San Leocadio (Reggio Emilia, 1447 – Valencia, ca.1520)
Cristo portacruz
Óleo sobre tabla, 69 x 50 cm.
Estado de conservación: óptimo
Precio para el Museo es de 275.000 Euros

Parc d’Habitatge Públic per a Joves al Nucli Antic de Xàtiva
30/05/2021 • 1 • • Comarques Centrals
El nucli antic de Xàtiva és el segon més gran de la Comunitat Valenciana, després del de València ciutat, i va ser declarat conjunt històric-artístic en 1982. L’envergadura patrimonial del nucli antic de Xàtiva provoca que la seua conservació i dinamització s’eleve a grans inversions, sent inassumible una inversió de gran calat per part de l’administració municipal.
La complexitat de l’habitatge del nucli antic està provocant un despoblament gradual i un nul relleu generacional, tenint conseqüències directes amb la conservació i dinamització socioeconòmica d’aquesta zona patrimonial de la ciutat de Xàtiva i, per tant, del territori valencià.
A més, si a les dificultats pròpies del nucli antic de Xàtiva s’afegeixen les greus dificultats estructurals que té la joventut per a emancipar-se (atur elevat, condicions laborals d’inestabilitat econòmica, baix accés al crèdit, elevat preu del lloguer, escassa oferta de vivendes per a llogar, etc.), el problema per a treballar en contra del despoblament i del relleu generacional al nucli antic de Xàtiva s’accentua encara més.
Tenint en compte aquestes dues problemàtiques, el que es pretén amb el projecte Parc d’Habitatge Públic al Nucli Antic de Xàtiva presentat als pressupostos participatius de 2021 de la Generalitat Valenciana és trobar una resposta sinèrgica davant diferents necessitats on possibles solucions poden estar relacionades.
Per tant, la proposta de Parc d’Habitatge Públic per a Joves al Nucli Antic de Xàtiva té com a línia estratègica directa a executar l’adquisició, rehabilitació, si escau, i adaptació, si escau, de 50 cases del nucli antic de Xàtiva per a incorporar-les a l’habitatge públic de la Generalitat Valenciana i oferir-les amb un preu accessible a joves menors de 35 anys.
A més, el projecte té les següents línies estratègiques indirectes, com a conseqüència de l’execució de la línia estratègica directa:
-Donar suport a l’emancipació juvenil.
-Impulsar un relleu generacional de la zona.
-Conservar el patrimoni del nucli antic, com ho són les cases.
-Reactivar la zona socialment i econòmicament.
-Aportar cap a una ciutat sostenible.
-Treballar per la igualtat d’oportunitats.
-Realitzar una inversió financerament sostenible.
-Crear ocupació.

Rehabilitación de la Cartuja de Valldecrist
21/05/2021 • 10 • • Comarques de l'interior del Nord
Los documentos históricos sitúan la fundación de la Cartuja de Valldecrist en el año 1385, durante el reinado el reinado de Pedro IV, en la corona de Aragón, y citan como su fundador a su hijo el Infante Don Martín, quien más tarde se convertiría en el rey Martín I El Humano. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII y sufrió su expolio y destrucción desde la exclaustración de 1835, hasta finales del siglo XX.
El 12 de enero de 2007 Valldecrist fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
Los sucesivos proyectos de consolidación y reconstrucción del espacio arquitectónico, las investigaciones y trabajos especializados y la actividad cultural en torno a la Cartuja de Valldecrist se ha idon sucediendo en la última década manteniéndose vivo el interés del que es uno de los monumentos más importantes del patrimonio histórico-artístico valenciano.
La Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, siendo conocedora del extraordinario valor histórico y la relevancia de conjunto histórico de la Cartuja de Valldecrist, y consciente además del estado en el que se encuentra y de las posibilidades de su aprovechamiento como recurso patrimonial de primer orden para la Comunitat Valenciana, ha asumido la responsabilidad de sensibilizar a la ciudadanía y a las admistraciones públicas para lograr el impulso necesario y definitivo para su recuperación.

HOMENATGE A LES VÍCTIMES DEL FRANQUISME, LA DICTADURA I LA GUERRA CIVIL ESPANYOL
23/05/2021 • 2 • • Comarques Centrals
Col•locar un monument escultòric en alguna plaça o carrer de Cocentaina, com a testimoni de l’homenatge que el poble i la societat en general volem rendir a totes les dones i homes que han sigut víctimes del franquisme, la Guerra Civil i la Dictadura i que van lluitar per la llibertat i la democràcia. Vanser molts els espanyols que van perdre la vida, o van patir exili, presó i repressió durant la Guerra i posterior Dictadura,
La idea proposada és obra de l’escultor i artista multidisciplinari, Luís Ardevínez.
El cos principal s’assembla al tronc d’un “arbre” que simbolitzaria la democràcia. A la part superiordreta de l'escultura s’observa una part diferenciada en forma de “columna vertebral”, com aquella part indispensable de l'esquelet humà, que vol recordar que la democràcia és la columna i eix vertebrador de la convivència i la llibertat.

Rehabilitar - Casa Geralda - XIXONA
12/05/2021 • 1 • • Comarques del Sud
Se trata de una casa señorial alicantina de principios del siglo XIX, usada como cuartel por tropas napoleónicas. Se encuentra en Xixona.
Se trata de una casona en ruina que afecta sobre todo a las cubiertas, pero recuperable. Lleva décadas totalmente aislado por vallas.
Queremos que se rehabilite y se destine a uso público.
Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/casa-geralda/

Assignar el 0,7% dels pressupostos participatius a Cooperació Internacional
26/05/2021 • 6 • • Comunitat Valenciana
Dedicar tan sols el 0,7% dels pressupostos de la Generalitat a la cooperació internacional per a lluitar contra la pobresa global és una obligació legal continguda en la Llei Valenciana de Cooperació, a més de una reivindicació històrica de les ONGD i un compromís internacional adquirit pels Governs, que encara no s'ja fet realitat. Complir aqueix compromís és hui més necessari que mai per a poder acabar amb les pandèmies de la pobresa i la desigualtat, i garantir els drets de les persones a tot el món.
Més de 1.100 millons de persones han eixit de la pobresa extrema des de 1990, peró després de 20 anys consecutius de reducció, la pandèmia de coronavirus ha fet que 120 millons de personas a tot el món hagen passat a viure amb menys de 1,5 euros al dia, segons dades del Banc Mundial. La desigualtat creix sobretot a les ciutats, i es mantenen altres causes que fan que augmente la pobresa com els conflictes enquistats i el canvi climàtic.
Per tot això, des de la Coordinadora Valenciana d'ONGD, formada per cent entitats de tota la Comunitat Valenciana, demanem:
- Que la Generalitat assigne el 0,7% dels pressupostos participatius antonòmics a la Cooperació Internacional per al Desenvolupament que gestionaria la Direcció General de Cooperació.
- Que aqueixos fons es destinen de manera íntegra a les convocatòries públiques de subvencions amb els següents percentatges:
- 70% per a Cooperació Internacional per al Desenvolupament
- 15% per a Educació per a la Cuitadania Golobal
- 15% per a Acció Humantiaria

Posada en valor del jaciment arqueològic visigot Els Casals del Mas de Sabater
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
Les excavacions arqueològiques han tret a la llum un edifici, que conserva més del 95% de la seua planta intacta i presenta uns trets que permeten enquadrar-lo, clarament, en l'arquitectura de representació de poder pròpia del trànsit entre les èpoques Tardoantiga i Alt Medieval. Es tracta d'un edifici visigot que es va construir seguint un disseny i projecte minuciosament establerts, i d'una complexitat considerable.
Els Casals del Mas de Sabater presenta tots els trets necessaris per a ser un lloc visitable, i passar a formar part dels recursos culturals posats en valor al territori valencià: és un lloc amb una significació històrica inqüestionable, les seues restes presenten un alt grau de monumentalitat i singularitat arquitectònica i a més és perfectament accessible en trobar-se a escassos 50 m d'una carretera rural.

Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica
27/05/2021 • 3 • • Comunitat Valenciana
Conceptes com: wifi, mòbils, Intel·ligència Artificial, xarxes socials, dades, són comuns i d'ús habitual però al mateix temps grans desconeguts. Quant de temps passes a internet? Saps com funciona o què és realment? Les aplicacions del mòbil que no pares de gastar... com estan fetes? O fins i tot la plataforma online dels Pressupostos Participatius! Doncs no és màgia: és tecnologia.
I encara més, la gran majoria d'aquestes aplicacions, desenvolupament i tecnologia estan enginyades a Nord-amèrica i a la Xina, amb poca competitivitat i sobirania Europea.
La programació és actualment la porta a qualsevol camp professional. És una habilitat que combina creativitat, solució de problemes i polivalència operativa: des de música, passant per creació de webs, videojocs, empresa, art, comunicació, lingüística, política o sanitat, entre molts altres camps. Una activitat que no té despeses si es disposa d'ordinador, que es pot fer a tot arreu i que t'ajuda a entendre i canviar el món digital que t'envolta.
Així que reflexionem un poc... Fem usos exhaustius de recursos tecnològics que per una banda ni coneixem ni entenem, i per una altra, estan fabricats o dissenyats lluny de casa nostra. Doncs propose que els valencians diguem alguna cosa al respecte: ideem un Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica.
Propostes relatives al Pla:
- Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la tecnologia amb la qual convivim. Entendre els conceptes que gastem habitualment i conéixer les capacitats i limitacions (Exemples: internet, programació, seguretat informàtica, context actual i global, Blockchain, etc.)
- Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la programació. Llenguatges per poder fer programes i guanyar la suficient intuïció per a començar projectes pel propi compte. Exemples i projectes pràctics i reals.
- Dotació de servidors gratuïts per a totes aquelles persones que vulguen desenvolupar ferramentes o programes informàtics, perquè les puguen allotjar sense cost econòmic.
- Jornades divulgatives en centres educatius explicant les eixides i aplicacions en tots els àmbits professionals. Les oportunitats professionals i personals que significa l'adopció tecnològica.
- Ús i aprofitament d'espais i edificis públics, com les biblioteques, perquè siguen punts d'adopció tecnològica universal.
- Espais col·laboratius de creació de projectes.