Tornar

Pressupostos participatius

Centro de Dinamización Cultural "RINCÓN DE ADEMUZ"

Centro de Dinamización Cultural "RINCÓN DE ADEMUZ", en Castielfabib

12/05/2021  •  1  •  Eduardo Aguilar Villalba  •  Comarques de l'Interior

El proyecto consiste en la creación y rehabilitación de la antigua Casa Abadía como punto de encuentro cultural de la comarca y de difusión de iniciativas, exposiciones, y otras actividades para gente local y visitantes.

La comarca del Rincon de Ademuz no dispone de ningún centro cultural donde se lleven a cabo actividades relacionadas con la cultural local, con la generación de contenidos para los habitantes de la zona o visitantes, siendo por lo tanto una necesidad la creación de un punto que combine el uso de dinamización comarcal con la difusión de contenidos relacionados con la historia, las tradiciones, la memoria oral y la vida de la comarca del Rincón de Ademuz.  Castielfabib, es la localidad que mayor patrimonio conserva de toda la comarca y la que tradiciones más ancestrales ha conservado como el volteo humano de campanas o los actos profanos de Pascua, además la existencia del edificio más relevante de la localidad y de la comarca y su estado de abandono hace que se plantee aquí el Centro de Dinamización Cultural del Rincón de Ademuz.

El espacio en el que se plantea es la Casa Abadía o Casa de Don Martín de Cuenca, un edificio del siglo XV aproximadamente, que se encuentra en situación de abandono actualmente pero que se encuentra protegido dentro del Bien de Interés Cultural del entorno del Castillo y Murallas de Castielfabib. Sus dimensiones, características y su ubicación anexa a la Plaza de la Villa, así como el magnífico enclave en el que se ubica, hace que reúna las características adecuadas para el uso del proyecto que se plantea.

120.000 €
#EncuentrosPerifericos en Almedíjar

Encuentros Periféricos para la Juventud y la Cultura

30/05/2021  •  1  •  EUROPIMPULSE NETWORK  •  Comarques de l'interior del Nord

Los #EncuentrosPeriféricos son espacios y momentos de intercambio organizados entre personas y colectivos involucrados en iniciativas culturales, sociales y/o educativas desarrolladas desde territorios geográficamente aislados. Tienen como objetivos fundamentales:

  •   romper el aislamiento de los agentes de cambio y ofrecerles espacios propicios al intercambio y al aprendizaje entre pares;
  •   fomentar la colaboración y el trabajo en red, contribuyendo con ello a dinamizar iniciativas locales que proponen respuestas colectivas a problemas compartidos por estas comunidades;
  •   facilitar la emergencia de nuevas narrativas sobre la Ruralidad que contribuyen a luchar contra la despoblación juvenil de estos territorios.

Activos desde 2019 en la comarca del Alto Palancia (tanto en su versión presencial como online), estos encuentros se extenderán a partir del otoño 2021 a otros territorios del interior valenciano pero también de Castilla-La Mancha y de Aragón, fomentando entonces las opciones de participación, de colaboración y de desarrollo creativo para impulsar ecosistemas locales atractivos para la Juventud.

Estos encuentros se organizan, como mínimo, mensualmente en estrecha colaboración con entidades, colectivos y personas activas en los territorios. Son oportunidades de encuentros, de debates, de intercambios de experiencias e ideas, de formaciones y de construcción de propuestas colectivas para hacer frente a retos comunes.

A lo largo de la primavera del 2022 se organizarán una serie de #EncuentrosPerifericos en el recorrido de la Vía Verde Ojos Negros. Durante estas semanas los #EncuentrosPeriféricos se centraran en el fomento de la participación juvenil para el desarrollo de una Cultura Sostenible para los territorios rurales. Se propondrán talleres participativos, mesas redondas, encuentros con jóvenes de otros países y una programación artística y cultural definida de manera participativa y organizada con los distintos agentes del territorio.

40.000 €
Biblio.png

Biblioteca pública 24 hores

30/05/2021  •  9  •  Mireia012  •  Comunitat Valenciana

La ciutadania troba que no sempre hi ha un servei de biblioteca pública fora de l'horari laboral. Per aquest motiu, resulta necessari crear unes prestacions que ofereixen aquesta possibilitat.

Sobretot, hi ha una necessitat real de poder fer ús de les sales d'estudi durant els caps de setmana, festius i vacances quan les biblioteques públiques municipals tanquen les seues instal·lacions.

Amb aquesta finalitat, una bona proposta és tindre la possibilitat d'ampliar l'horari i per fer un ús d'estudi també durant aquestes dates en, almenys, una o dues de les biblioteques que integren la xarxa pública. 

500.000 €
thumb_IMG_3841_1024-1024x768.jpg

Construcció de plantes de compostatge de residus orgànics

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Marc Seguer  •  Comarques costaneres del Nord

La generació i gestió de residus és un dels problemes més importants del segle XXI que la nostra societat ha d'enfrontar en els anys vinents. És d'extrema necessitat començar a tractar d'una manera més eficient i sostenible els residus que produïm i generar noves oportunitats a partir d'aquests. A més, cal adaptar aquesta gestió i complir els objectius de la Directiva (UE) 2018/851 del Parlament Europeu i del Consell de 30 de maig de 2018 sobre residus, i el Decret 55/2019 que regula el Pla Integral de Residus de la Comunitat Valenciana (PIRCV). Un dels residus que rep una especial importància en aquesta legislació és la matèria orgànica que prové, entre d'altres, de: bioresidus domèstics, menjadors escolars, sector Horeca, podes de jardins municipals i particulars, restes agrícoles i derivats dels processament d'aliments.

A través del procés de compostatge dels residus orgànics, és possible convertir-los en un recurs de gran valor com és el compost, per a aprofitar-lo en jardins municipals i explotacions agrícoles de gestió directa o particular. Per això, propose la creació de 3 plantes compostadores en diferents llocs de les comarques costaneres del nord separades geogràficament, en Vinaròs, Castelló i la Vall d'Uixó, gestionades pels municipis, que en aquest cas tenen les competències en la recollida dels residus domèstics, parcs i jardins. Aquestes han de permetre acollir les restes orgàniques dels municipis propers, i s'ha de dimensionar per aquesta quantitat de residus orgànics. Aquestes plantes compostadores poden generar llocs de treball dignes i recursos per al desenvolupament econòmic i agrícola de la zona i, a la mateixa vegada, posar solució al reciclatge dels residus orgànics que generem, reciclats d'una manera sostenible amb un valor afegit molt gran.

6.000.000 €
Trinquet d'Algemesí actualment

RECUPERAR EL TRINQUET D’ALGEMESÍ

30/05/2021  •  2  •  Plàcid Navarro Castanyer  •  Comarques del Xúquer-Túria

A la ciutat d’Algemesí, a la cantonada del carrer Nou del Convent i la Ronda d’Alzira, es troba un dels edificis més emblemàtics, carismàtics i populars de la ciutat, patrimoni de la Vila, que ara mateix es troba tancat i en situació d’abandonament, per tant inaccesible a la ciutadania, i sense ús, es tracta del Trinquet de la ciutat. El Trinquet d’Algemesí amb més de 60 anys d’història, construït a l’any 1936, ha sigut un dels llocs del poble més concurrits, espai on s’ha practicat el joc de la pilota tan del món professional com de l’aficionat, també tot tipus d’activitat socials al bar del mateix Trinquet. En definitiva un espai de trobada per als paisans del municipi i dels pobles de la  contornada, que desde fa 10 anys resta tancat, i que si ningú fa no res, corre el perill de covertir-se  per l’acció del temps, en un edifici en runes. L’adquisició del Trinquet i la seua rehabilitació per part de la Generalitat Valenciana, seria la solució per recuperar una part del patrimoni cultural, esportiu i urbanístic de la ciutat d’Algemesí.

 

148.000 €
Mural de bienvenida.JPG

MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN

30/05/2021  •  1  •  AGENTES DE ACOGIDA INTERIOR DE CASTELLÓN  •  Comunitat Valenciana

 

¿TÚ COMO CIUDADANO/A,  CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?

En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.

Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.

Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).

Propuesta: Tipo concurso de ideas

Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.

Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).

Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.

Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención

Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)

Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración  por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida

 

Propuesta económica:

10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida. 

120.000 €
yacimiento-arqueologico-industrial-rio-molinar.jpg

Rehabilitación del conjunto histórico del Molinar (Alcoy)

14/05/2021  •  1  •  JV  •  Comarques Centrals

Es considerado como la cuna de la industria valenciana por sus instalaciones fabriles de principios del s.XIX. Este espacio de gran valor patrimonial y natural se encuentra en un avanzado nivel de deterioro y próximo a su desaparición, todo ello a pesar de ser declarado BIC en 2005 por la Generalitat Valenciana.

940.000 €
Molí dels Alters

Adquisició del Molí dels Alters (Poble Nou - València)

25/05/2021  •  3  •  maria_maryland  •  Comarques de l'Horta

En Poble Nou es conserva un dels pocs molins que queden en peu a l'horta de València. Actualment és propietat privada i està deteriorant-se ràpidament.

Seria fantàstic que s'adquirira aquest edifici, un testimoni de la vida en l'horta, per tal de rehabilitar-lo i poder ubicar en ell un museu on poder descobrir com era eixa vida i com s'està transformant.

Per altra banda, es podrien utilitzar les dependències de la casa dels moliners (al mateix edifici) per a habilitar un centre social destinat a majors, joves i xiquets, amb biblioteca i espais per a activitats culturals. Poble Nou, a hores d'ara, no disposa de cap equipament que fomente la relació i participació dels veïns i veïnes i, en una població sense nucli urbà i un caràcter tan dispers, la creació d'un ajudaria molt a la cohesió dels seus habitants.

310.000 €
Albufera

LIMPIEZA DE LA ALBUFERA Y SU ENTORNO

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos que se haga una limpieza de la Albufera y su entorno.

 

Volem que es faça una netetja de l'Albufera i el seu entorn.

250.000 €

Centre per a persones sense llar.

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Jordi Navarrete  •  Comarques costaneres del Nord

La creació d'un lloc, per a l'acollida temporal de persones sense llar

500.000 €
Itinerari Port Catarroja - Port Silla per la marjal

Ruta verda: Port de Catarroja - Port de Silla

21/05/2021  •  1  •  David Jorge García  •  Comarques de l'Horta

CASTELLANO: El Puerto de Catarroja y el Puerto de Silla son dos de los lugares más emblemáticos culturalmente y social de la zona Sur del Parque Natural de la Albufera de València y a pesar de estar a pocos kilómetros en plan, actualmente se encuentran difícilmente comunicados por dentro del marjal si no eras conocedor de la zona. Por eso, la propuesta seria señalizar una ruta verde ciclista por los caminos del marjal que comunico estas dos zonas por el itinerario que muestro en la fotografía que adjunto.

ESTE PROYECTO ATRAVESA TRES TÉRMINOS MUNICIPALES: CATARROJA, ALBAL Y SILLA

LA PROPUESTA SE PUEDE COMPLETAR A FUTURO CON UNA RUTA VERDE QUE RODEE TODA LA MARJAL DE L'ALBUFERA (RUTA CIRCULAR) PARA LO CUAL TAMBIÉN SERÍA PRECISO EJECUTAR EL PROYECTO: https://gvaparticipa.gva.es/budgets/1/investments/312

VALENCIÀ: El Port de Catarroja i el Port de Silla són dos dels llocs més emblemàtics culturalment i social de la zona Sud del Parc Natural de l'Albufera de València i malgrat estar a pocs kilòmetres en pla, actualment es troben difícilment comunicats per dins de la marjal si no eres coneixedor de la zona. Per això, la proposta seria senyalitzar una ruta verda ciclista pels camins de la marjal que comunique aquestes dues zones per l'itinerari que mostre en la fotografia que adjunte.

AQUEST PROJECTE TRAVESSA TRES TERMES MUNICIPALS: CATARROJA, ALBAL I SILLA

LA PROPOSTA ES POT COMPLETAR A FUTUR AMB UNA RUTA VERDA QUE ENVOLTI TOTA LA MARJAL DE L'ALBUFERA (RUTA CIRCULAR) PER A AIXÒ TAMBÉ CALDRIA EXECUTAR EL PROJECTE: https://gvaparticipa.gva.es/budgets/1/investments/312

18.000 €
Penyagolosa

CENTRE DE TRANSFORMACIÓ DE RESTES AGROFORESTALS

27/05/2021  •  1  •  MANCOMUNITAT DE PENYAGOLOSA POBLES DEL NORD  •  Comarques de l'interior del Nord

L’objectiu general d’aquest projecte és establir una estratègia d’aprofitament sostenible de biomassa agrícola i forestal dins de la Mancomunitat del Penyagolosa i comarques centrals.

El motor del projecte és la bioeconomia, englobat en «The European Green Deal» (Acord Verd Europeu). La bioeconomia o economia verda es fonamenta en la producció de biomassa i la seva transformació en productes de valor afegit (com ara aliments, bioenergia o altres bioproductes). A més, la bioeconomia afavoreix una integració horitzontal, en què el territori es gestiona activament de manera conjunta amb l’agricultura, els boscos, el turisme i l’oferta de serveis mediambientals. Aquest model requereix un ús intensiu del treball, la creació de formes d’integració entre operadors i la producció d’una oferta diversificada, però coherent, de productes relacionats amb el territori.

 

50.000 €
Monasterio San Miguel de los Reyes

Digitalizar libros antiguos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu

15/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos más fondos para digitalizar los fondos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Los libros antiguos són muy delicados, por tanto, si los digitalizamos, podamos dar a conocerlos y hacer que todo el mundo los pueda consultar, sin tener que deteriorarse. Esta biblioteca pertenece a la Generalitat Valenciana y su ubicación es el antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes. 

 

Volem més fons per digitalitzar els fons de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Els llibres antics són molt delicats, per tant, si els digitalitzem, podem donar a conéixer-los i fer que tot el món els puga consultar, sense haver de sofrir pel seu estat de conservació. Esta biblioteca pertany a la Generalitat Valenciana i la seua ubicació és el monestir de Sant Miquel dels Reis.

60.000 €
Monasterio

Rehabilitar Monasterio Santa María de la Valldigna

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques Centrals

Queremos que se rehabilite el Monasterio de Santa María de la Valldigna. En la actualidad se encuentra en un estado de conservación muy delicado.

Enlace:http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

Volem que es rehabilite el Monestir de Santa Maria de la Valldigna. Actualment, es troba en un estat de conservació molt delicat. 

Enllaç: http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

 

315.000 €

Augment de l'import de les subvencions per a entitats ciutadanes

27/05/2021  •  3  •  Horta Sud  •  Comunitat Valenciana

Les entitats ciutadanes són els motors dels nostres barris, pobles i ciutats. Són qui dinamitza l'activitat social, cultural, esportiva, recreativa, etc., i al mateix temps multipliquen per tres cada euro que reben de l'administració pública.

Malgrat això, en la majoria de casos disposen de recursos econòmics molt limitats, que els fan impossible disposar de suficient personal tècnic contractat o disposar d'equipaments i mobiliari imprescindibles per a una realització òptima de les seues tasques. Aquests fets comporten que en moltes ocasions les associacions no tinguen possibilitats d'arribar a cobrir tot allò que la societat els demana. Igualment, els fa pràcticament impossible poder presentar projectes europeus que permetrien avançar en un nou model en la línia del que estableixen l'Agenda Urbana 2030 i els ODS.

Tot això s'ha vist agreujat des de l'inici de la COVID, amb la majoria d'associacions incapacitades per a poder realitzar les activitats periòdiques o puntuals que els permetien mantenir una certa solvència econòmica.

Per tot això, proposem l'ampliació de la partida dedicada a subvencions destinades a les entitats ciutadanes de la Comunitat Valenciana per al foment de la participació ciutadana, la transparència i l’accés a la informació pública, que els permeta augmentar la seua incidència en el territori i ampliar la seua tasca tant com la societat demane. Així, es demana:

  1. Augmentar la partida a un mínim d'1.500.000€ i amb la fixació d'una quantia addicional de mínim 500.000€.
  2. Retornar als criteris per a la determinació de la subvenció establerts en la convocatòria de 2019: "Per al cas de confederacions, federacions i fundacions d’àmbit autonòmic: 40.000 euros. b) Per al cas de confederacions, federacions d’àmbit inferior a l’autonòmic i associacions d’àmbit autonòmic: 15.000 euros. c) Per a la resta d’associacions: 6.000 euros".

 

 

 

615.000 €

Caravana intercultural: Arte itinerante en red para la dinamización territorial

30/05/2021  •  1  •  Asociación Hilar la vida  •  Comarques de l'interior del Nord

 

En las últimas cinco décadas, en los municipios de la comarca del Alto Palancia han tenido lugar intensos procesos migratorios desde centros urbanos, causando un impacto considerable en sus tendencias demográficas y en sus dinámicas socio-culturales y económicas.  

Entre los relatos sociales y culturales más frecuentes suele colocarse el foco en el desafío multidimensional que supone el creciente despoblamiento rural en esta región. Sin embargo, como nuevas habitantes en transición para establecernos en comunidades de la comarca, detectamos que hay una necesidad de dar visibilidad a esas iniciativas de repoblamiento en marcha que traen consigo oportunidades de participación ciudadana, co-creación y convivencia, a través de la cultura entendida como uno de los principales ejes para la cohesión social y la dinamización territorial. 

Adoptar este abordaje en una cartografía comarcal tan diversa, plantea el formato itinerante como una manera adecuada para descentralizar la producción artística respecto a un espacio físico y promover un circuito expositivo que de cuenta de esa heterogeneidad. También favorece la colaboración en red con nuevas entidades distribuidas en el territorio, tanto públicas como privadas, con la cultura como vehículo común de mitigación del despoblamiento rural que posibilita el estrechamiento de relaciones entre los habitantes históricos y los nuevos habitantes.

Además de promover entre sí el necesario intercambio y puesta en valor de los procesos de transición comunitaria, las iniciativas de creación artística facilitan el diálogo intergeneracional y permiten tender puentes a escala local entre instituciones y asociaciones de trayectoria que conocen de primera mano los retos socioculturales actuales y encaminan proyectos en esta dirección, especialmente con habitantes vulnerabilizados o en situación de riesgo de exclusión. 

En este sentido, resulta clave desarrollar un programa de arte  en la zona que transversalice una perspectiva de igualdad de género, tomando como punto de partida referencial el proyecto Dones i Artistes Rurals (DAR) que se desarrolla en la Mancomunidad de la Serranía de la Comunidad Valenciana. Para el contexto particular de la Mancomunidad del Alto Palancia, detectamos que algunos de los motivos de vulnerabilización son la situación socio-laboral y/o administrativa del perfil de madres monomarentales y su condición de mujeres migrantes; pero también identificamos un potencial de empoderamiento, al tiempo que  un interés en poner en valor sus saberes, desenvolverse dentro de las actividades del arte y la cultura con enfoque de  interculturalidad y como herramienta de transformación social. Muchas de estas mujeres, activas en colectivos como “Almedijar Vive”, "Zig Zag, festival de espíritu rural y feminista”, La “Colectiva Afrolatidos” (que tiene ahora otro foco de acción pensado para familia e infancia en la comarca); el colectivo feminista del alto palancia y la red de agentes de acogida de la misma comarca formada por IIDEL (Asociación de la que hace parte el proyecto Hilar la Vida), son agentes culturales y artistas inmersas de lleno en procesos de transición comunitaria y que apuestan en la práctica a un modelo de nuevas ruralidades. 

Según el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, más del 50% de las personas migrantes están en riesgo de exclusión social en el estado español. Si a ello añadimos el dato arrojado por la ONU de que más del 70% de las mujeres y niñas en el mundo experimentan empobrecimiento material, tenemos una fotografía que reitera, tanto a escala global como local, la urgencia de atajar esta situación con la convergencia de agentes, recursos y proyectos creativos catalizadores, que las hagan partícipes de forma central a ellas y a las diversas comunidades rurales donde hacen vida. 

Para encaminar iniciativas hacia la justicia social, la solidaridad territorial y la creación efectiva de oportunidades este diagnóstico pone de relieve la necesidad de ampliar los espacios itinerantes de creación artística, que den cuenta de la presencia clave de estas mujeres como agentes activas en los procesos de desarrollo rural. Asimismo, que convoquen e impliquen como participantes a otros habitantes en transición, quienes a través de su movilidad contribuyen a la dinamización territorial presente y prospectiva a experimentar en la comarca y generan lazos de mancomunidad con quienes ya arraigan intergeneracionalmente en el espacio.

Desarrollo del proyecto

La caravana intercultural es una iniciativa artística interdisciplinar en la que convergen artistas en un recorrido nómada, incorporando el arte como herramienta de reflexión social,  intercambio y exploración creativa, en contextos de transición comunitaria, para mitigar el despoblamiento rural desde un enfoque que pone en valor la pluralidad expresiva, las identidades territoriales múltiples y la diversidad cultural posible, en un espacio rural situado. Persigue dinamizar diversas zonas neurálgicas de la comarca del Alto Palancia e indagar sobre el enriquecimiento que han supuesto sus procesos recientes de reconfiguración a raíz de la movilidad humana, a través de un itinerario de inmersión en actividades y propuestas culturales provenientes de  habitantes de la región, conjuntamente con personas que tengan inquietud por el patrimonio cultural del entorno rural, desde la perspectiva de la interculturalidad. 

La caravana intercultural, se orientará a visibilizar las nuevas narrativas y a cartografiar las creaciones que comienzan a emerger mediante la convocatoria a la participación activa de las personas que protagonizan los procesos transicionales y de co-creación comunitaria, provenientes de diferentes lugares y culturas. Será una plataforma para que artistas locales y creadores culturales descubran proyectos, compartan conocimientos e inquietudes y coincidan con otras asociaciones para enriquecer su práctica artística y su experiencia de trabajo en red.

Este proyecto piloto se plantea como la semilla de un medio de sustento material para el fortalecimiento de un colectivo de mujeres migrantes ligadas al campo cultural y con ganas de enraizarse en la sierra de Espadán (comarca que cuenta con bastantes pueblos en riesgo de despoblación), que se apropiarán del proyecto para poder asentarse en el entorno rural. Asimismo,  potenciará la participación horizontal y colaborativa con las personas que hacen vida en los distintos pueblos enclavados en la hoja de ruta de la caravana, fortaleciendo redes comunitarias y dinamizando el territorio rural a través de sus valores y activos culturales. 

La caravana intercultural se fundamentará en un programa plural, basado en un recorrido nómada de diversas actividades itinerantes y agentes culturales que dinamizarán culturalmente la región rural del Alto Palancia siguiendo una hoja de ruta con 6 meses de duración y que se desplazará inicialmente por los siguientes municipios: Segorbe, Altura, Jérica, Soneja, Castellnovo, Navajas, Vall de Almonacid, Algimia de Almonacid, Geldo, Azuébar, Sot de Ferrer, Chóvar, Gaibiel, Matet, Caudiel, Pavías, Benafer, Viver.

 

El “campamento base” inicial de la caravana será en el pueblo de Almedíjar y  tendrá su marco de acción en los municipios anteriormente mencionados. La caravana será un remolque cerrado tipo furgón o un remolque de churrería camperizado y con funcionalidad polivalente que podrá convertirse en:

  1. Espacio de exposición

  2. Escenario para la presentación de piezas vinculadas a las artes escénicas, danza, performance, acciones artísticas, arte musical y sonoro

  3. Espacio para proyección de piezas audiovisuales 

  4. Espacio para conferencias 

  5. Espacio-taller que se adaptará a artistas que decidan realizar actividades  de creación experimental en directo, basadas en la economía de recursos de carácter sostenible y situadas en la caravana.

 

La caravana incorporará su itinerario a las escuelas rurales de cada pueblo y acordará con cada una de ellas un cronograma de actividades artísticas como herramienta pedagógica complementaria y elemento de aprendizaje, según el repertorio de propuestas de cada artista, colectivo o asociación programado para las fechas de las visitas. 

 

Red participante y colaboraciones previstas

 

El proyecto Caravana intercultural: arte itinerante en red para la dinamización territorial del Alto Palancia se implementará, contando con la participación y el acompañamiento de las diferentes iniciativas territoriales de dinamización cultural de la comarca y alrededores como “Encuentros periféricos para la cultura y la juventud en la comarca del Alto Palancia”, El colectivo “La Libélula Negra”, el “Zig Zag, festival de espíritu rural y feminista”, Asociaciones vecinales tales como “Almedíjar Vive”, “El Espacio de Encuentros Rurales La Surera” , el “Colectivo feminista del Alto Palancia”, y la red de “Agentes de acogida” (formada por IIDEL) y contará con el apoyo y acompañamiento continuo de “Hilar la vida”.

La selección preliminar, además de considerar los aspectos desarrollados en el proyecto (identificación con el territorio, inmersión en procesos de transición comunitaria hacia la comarca) ha tenido como criterio el trabajo previo de proximidad, el funcionamiento autónomo en red, así como valores y metodologías comunes como la horizontalidad, el trabajo de construcción colectiva y de co-creación y el carácter intercultural y de sostenibilidad de las propuestas.

 

Existe por tanto una experiencia preliminar exitosa que valida la continuidad, a través de la caravana, de una red periférica para la innovación rural que permite fomentar los encuentros e intercambios alrededor de la programación itinerante y articulada de actividades, eventos culturales y artísticos, la consolidación de espacios comunitarios de encuentros, así como el desarrollo de un programa de residencias artísticas previsto a futuro.

 

Finalmente, con el objetivo de desarrollar mecanismos de articulación público-privada y de garantizar la sostenibilidad de la propuesta, las actividades contempladas en el proyecto se realizarán en colaboración con las siguientes entidades: 

 

-Ayuntamientos de los diferentes municipios.

-Agenda Valenciana Antidespoblamiento

-Parque Natural de la Sierra de Espadán

-Grupo de Acción Local Castellón Sur 14-20, 

-Mancomunidad del Alto Palancia 

-Centro Mujer Rural de Segorbe.

100.000 €

Seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil

26/05/2021  •  35  •  ASPANION, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la CV  •  Comunitat Valenciana

El tratamiento del cáncer pediátrico puede tener efectos adversos a largo plazo sobre tejidos, órganos o sistemas. Los supervivientes se pueden enfrentar a problemas de aprendizaje, dificultades de memoria, ansiedad, depresión, pérdida de audición, disfunción cardiaca, cataratas, obesidad, problemas de tiroides, infertilidad…y hasta segundos cánceres. Son dolencias y disfunciones que se pueden prevenir, pero muchas veces no llegan a ser conocidos por los médicos de atención primaria que tratan a estos jóvenes una vez son dados de alta en los servicios de oncología.


Por ello, desde marzo de 2020, ASPANION tiene en marcha en Valencia este programa de Seguimiento a Largo Plazo de
jóvenes supervivientes que actúa tanto a nivel asistencial (para identificar los efectos tardíos de manera precoz y ofrecer el mejor tratamiento posible) como en el terreno de la investigación (para conocer, describir y relacionar los efectos detectados y ofrecer estrategias de prevención).


Consiste en una consulta multidisciplinar compuesta por enfermera, médico y psicólogo en las unidades de referencia de oncología pediátrica de los hospitales de la Comunidad Valenciana, en la que se cita a cada superviviente y se emite un informe y un programa individualizado de cuidados, además de empoderar a los supervivientes fomentando la educación y sensibilización para evitar conductas de riesgo y posibles efectos derivados de la enfermedad y de los tratamientos.


ASPANION está cubriendo todos los gastos de personal (enfermeras, médicos y psicólogos) desde que comenzó el proyecto, por lo que esta propuesta va dirigida a que estos gastos se incluyan en los presupuestos participativos de la GVA y este proyecto sea totalmente financiado desde la Administración. 

Se adjunta documentación de los convenios de colaboración que se han firmado con los Institutos de Investigación Sanitaria de los Hospitales de referencia de Oncología Infantil de la Comunidad Valenciana.

500.000 €
Ubicació de la futura Residència de Majors per a Almàssera i voltants

Construcció d'una Residència de Majors per a Almàssera i pobles dels voltants

29/05/2021  •  5  •  Antonio Sánchez Heredia  •  Comarques de l'Horta

Construcció d'una Residència i Centre de Dia per a Persones Majors a Almàssera i que servisca per a donar servei també als pobles d'al voltant (Bonrepòs i Mirambell, Meliana, Cases de Bàrcena, Tavernes Blanques, etc.).

Aquest és un projecte que compta ja amb l'aprovació del ple municipal i que la crisi de 2008 va truncar, havent-se fins i tot consignat una parcel·la municipal de 2.574 metres quadrats per a la futura construcció d'aquesta residència.

La població de tercera edat d'aquests pobles és cada vegada major i es fa necessari la creació d'infraestructures que puguen dotar d'un envelliment digne a qualsevol persona, així com facilitar la conciliació laboral i familiar d'aquelles persones amb persones majors al seu càrrec.

Cal recordar que durant la primera crisi de 2008 van ser les persones majors les que van carregar en nombroses ocasions durant tots aqueixos anys amb els deutes i l'acolliment de familiars desnonats, durant aquesta segona crisi econòmica i sanitària també han sigut el sector poblacional més castigat per la pandèmia, per la qual cosa es fa imperiosa la necessitat d'invertir ara en les persones majors tant per justícia social com per solidaritat intergeneracional.

200.000 €
Teatro de la Colonia Santa Eulalia

Rehabilitar Colonia Santa Eulalia - SAX y VILLENA

12/05/2021  •  10  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

En total abandono y sin ningún proyecto de rehabilitación y/o restauración para poder darle nuevas capacidades en el entorno cultural y etnográfico.
La alcoholera no presenta cubierta al derrumbarse ya hace varios años. La fábrica de harinas presenta graves deterioros en la cubierta. El teatro se encuentra totalmente deteriorado. Así mismo el palacio y el edificio de administración. Tampoco la tienda y hospedería se encuentran en mejor estado.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público.

La colonia se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/colonia-santa-eulalia/

200.000 €
Proposta d'espai fabril per a dur a terme Ateneu de creació i fabricació

Adquisició d'espai fabril per a dur a terme un Ateneu de creació i fabricació

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Magda Arques Castelló  •  Comarques Centrals

Alcoi compta amb nombrosos espais fabrils que estan en desús i que podrien ser rehabilitats per a preservar el nostre patrimoni al temps que per a promoure nous usos. En aquest sentit Guanyar Alcoi proposa la recuperació d’un espai industrial en desús per transformar-lo en un espai integrador per treballar de forma creativa i diversa. Es tracta del conjunt fabril situat al carrer Barranc de Na Lloba i proposaríem dur a terme l’Ateneu de creació i fabricació cultural. 

Ateneu de creació i fabricació proposa ser un espai obert a la societat buscant diferents vies i camins de fer. Orientat a la pràctica, a la creació i amb pensament crític integrant totes les disciplines de les arts escèniques i les arts plàstiques. En la producció i connexió dels joves amb el món laboral i la creació de productes i de serveis. En la línia de treball dels laboratoris ciutadans que funcionen com a lloc d’encontre per la producció de projectes oberts. Fomentar que qualsevol persona puga fer propostes o sumar-se a altres i poder-les dur a terme de forma col·laborativa, fomentar l’autorganització dels col·lectius, creadors i artistes.

600.000 €