Tornar

Pressupostos participatius

Por fin en mi casa

Derecho universal a la vida independiente

30/05/2021  •  12  •  Pilar Gil  •  Comunitat Valenciana

Aumentar los recursos de viviendas tuteladas para permitir una vida digna independiente a las personas con discapacidad intelectual leve y/o moderada.

El derecho a poder construir nuestra propia vida, tener los amigos que esta nos traiga y compartirla con ellos desde la independencia para disfrutarla, lo tenemos todas y todos.

No tiene sentido que el que lo tiene más difícil sea el que deba saltar más obstáculos. Aprendamos a convivir en igualdad de condiciones y apoyemos a todas las personas en su camino hacia la independencia.

3.000.000 €

Compra terrenos campo de Albatera y activación de un centro de interpretación

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Joseantoniovg  •  Comarques del Sud

En el término municipal de San Isidro, en la comarca de la Vega Baja del Segura (Alicante) se ubicó el conocido campo de concentración de Albatera, que fue uno de los más duros que hubo en España tras el final de la Guera Civil. 

Resulta necesario que un lugar como el campo de Albatera sea recordado y forme parte de la memoria colectiva de la historia de España y sea un ejemplo de lo que no puede volver a suceder en ningún lugar del mundo. 

Así pues, mi propuesta es que la Conselleria con competencias en materia de calidad democrática adquiera los terrenos donde se encontraba el mencionado campo y desarrolle en el mismo un centro de interpretación de la memoria. 

100.000 €

Construcció d'un Pàrquing per a l'Hospital Verge dels Lliris

27/05/2021  •  1  •  ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTA ROSA-LA MISTERA (ALCOY)  •  Comarques Centrals

Un problema visible és la falta de zones de pàrquing a l'Hospital Verge dels Lliris d'Alcoi ja que l'espai destinat al mateix és molt reduït, no sent suficient per a tanta demanda dels usuaris que es desplacen en va vehicular privat des de les diferents poblacions ateses per l'hospital comarcal i les zones aptes per a aparcar són escasses

500.000 €
CONEXIÓN CICLISTA Y PEATONAL ENTRE LES MOLES Y EL PARQUE NATURAL DEL TURIA

CONEXIÓN CICLISTA Y PEATONAL ENTRE LES MOLES Y EL PARQUE NATURAL DEL TURIA

29/05/2021  •  14  •  José Ordoñez  •  Comarques de l'Horta

PROPUESTA DE ACONDICIONAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y REFORESTACIÓN DE DOS CAMINOS, UNO CICLISTA Y OTRO PEATONAL, EN LES MOLES DE PATERNA, PARA CONECTAR EL PARQUE NATURAL DEL TURIA CON MUNICIPIOS, BARRIOS, HUERTA Y ANILLO VERDE METROPOLITANO.

Con esta propuesta pretendemos el acondicionamiento y señalización de un corredor ciclista y otro peatonal, la reforestación en línea de ambas vías, la señalización de elementos de interés y la conexión con diferentes núcleos urbanos.

El Paraje Natural de Les Moles, como corazón verde del área metropolitana, extiende sobre arterias comunicando los diferentes núcleos de población que el circundan: San Antonio de Benajéber, Godella, Burjassot, Canyada, la Coma, Valterna, Terramelar, Benimàmet y l'Alborgí.

Además, este eje será fundamental para la conectividad sostenible y ecológica del litoral con la huerta y los parques naturales de la Calderona y el Turia, generando un recorrido circular. Contribuyendo también a la regeneración de las partes más deforestadas del Paraje Natural de Les Moles, con una reforestación en línea en los márgenes de los caminos, facilitando que las personas puedan acceder a él para conocerlo y disfrutarlo con la señalización adecuada de elementos naturales, históricos y etnológicos más representativos.

Actuaciones:

I. Adecuación y reforestaciones en línea de dos caminos, uno peatonal y otro ciclista.

II. Señalización de las conexiones con los núcleos urbanos colindantes y de sus elementos naturales y etnológicos.

III. Instalación de una pasarela ciclopeatonal que comunique el barrio de Lloma Llarga con Les Moles.

IV. Rehabilitación del refugio de pastor y del aljibe, ambos Bienes de Interés Cultural.

* Se adjuntan dos archivos PDF, uno con el desarrollo del proyecto y otro con imágenes de las zonas de actuación.

125.000 €
Casa Geralda

Rehabilitar - Casa Geralda - XIXONA

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

Se trata de una casa señorial alicantina de principios del siglo XIX, usada como cuartel por tropas napoleónicas. Se encuentra en Xixona.

Se trata de una casona en ruina que afecta sobre todo a las cubiertas, pero recuperable. Lleva décadas totalmente aislado por vallas.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público. 

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/casa-geralda/

18.000 €

HILAR LA VIDA: acompañamiento a mujeres migrantes proyecto de vida rural

30/05/2021  •  1  •  Asociación Hilar la vida  •  Comunitat Valenciana

 

Proyecto para generar una herramienta de acompañamiento y apoyo para propender por la calidad de vida, vivienda y emprendimiento de las mujeres migrantes en las zonas rurales (ALTO PALANCIA - CASTELLÓN)

El acceso a la vivienda es el ámbito con más discriminación (31%) según el último informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación del Ministerio de Igualdad. Supone el doble en relación con los datos de 2013. Informe completo: http://bit.ly/3ivuM1L

Algunos de los siguientes puntos inciden en la explicación de por qué se encuentran en situación de desventaja en razón de su género. Estas aproximaciones que Carol Walker nos ayudarán a plantear cuestiones para ver como es indispensable un proyecto como Hilar la vida y la importancia de realizar una acción en red con mujeres migrantes para frenar la despoblación en el interior de Castellón. 

1- El acceso de las mujeres al mercado laboral y su participación en éste está sumamente circunscrito por los criterios de segregación por género que rigen el mundo del trabajo y por su papel de cuidadoras.

2- Las mujeres inmigradas tienen mayores probabilidades de percibir salarios aún más bajos que las mujeres blancas, aunque algunas complementan sus ingresos trabajando más horas o por turnos.

3- Al tener un trabajo mal pagado o a tiempo parcial, las mujeres ven reducidos sus derechos en cuanto a protección laboral, tienen menos subsidios por enfermedad o por jubilación, menos complementos mientras están en activo y son más vulnerables al desempleo.

4- Ha habido en los últimos años, un incremento de las familias monomarentales: en el Reino Unido, 9 de cada 10 familias son las mujeres las jefas de familia.

5- Como administradoras de la unidad familiar, las mujeres no sólo son las que llevan la carga emocional de administrar la pobreza familiar, sino también las que hacen los mayores sacrificios personales: prescinden de comer o comen los alimentos más baratos (Payne, 1991), renuncian a participar en actividades sociales y sacrifican el gasto personal en beneficio del consumo común.

6- Los problemas de las mujeres que viven en la ciudad siguen siendo especialmente graves. El empobrecimiento se agrava a consecuencia de la escasez de servicios. Los recortes en los presupuestos destinados  a servicios públicos han perjudicado notablemente a las mujeres. Son ellas las usuarias de los servidos y como cuidadoras, padecen más directamente la falta de espacios seguros para las criaturas, los recortes de las subvenciones destinadas al cuidado de hijos e hijas, los incrementos en los precios de las comidas escolares y los recortes de servicios sociales, como las ayudas a domicilio. Otros factores pueden ser: transporte insuficiente o caro, coste de vida más elevado al haber trasladado los supermercados lejos de los centros urbanos, miedo a la delincuencia y temor por su seguridad personal, así como su situación desfavorable para acceder a una vivienda digna.

7- Algunos estudios, nos hablan de algunos indicios esperanzadores: Philo (1995), nos explica como cada vez más las mujeres lideran iniciativas comunitarias, creación de cooperativas de crédito, cooperativas de alimentación e iniciativas para el cuidado de las criaturas y para atenderlas después del horario escolar, de ahí que realizar proyectos de vida en red en zonas rurales del interior de Castellón, es una propuesta que pretende dar respuesta a esta difícil situación. 

Qué proponemos:

Líneas de trabajo:

1.Formación en empoderamiento y generación de redes de apoyo, asesoramiento migratorio colectivos nómadas.

2.Vivienda: espacio de vivienda temporal para diseñar el proyecto de vida y generación de red de apoyo

3.Búsqueda activa de oportunidades: especialmente de relevo generacional en los municipios rurales (bares, albergues, espacios culturales, casas rurales, etc).

4.Dinamización territorial a través del arte y la cultura con casas culturales.

Impacto: la propuesta recoge la formación de 40 a 50 mujeres migrantes como programa piloto que luego pueda ser replicable. 

25.000 €

ESPACIO NEURÁLGICO VENTA DE PROXIMIDAD DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS LA SERRANÍA

30/05/2021  •  2  •  Mancomunidad La Serranía  •  Comunitat Valenciana

Referente a la Venta de Proximidad de Productos Agroalimentarios, la Ley quiere promover y fomentar la venta local y directa en cadenas cortas de distribución, con el fin de mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrarias y ganaderas a través de una mayor participación en la comercialización de sus productos, primarios o transformados, con el consiguiente incremento de valor añadido, diversificando así sus fuentes de ingresos y contribuyendo a dinamizar el medio rural.

 

Se contempla como necesidad la creación de un espacio neurálgico lleno de conocimientos, tendencias, innovación y negocio para la economía de La Serranía. Será el paraguas que englobará todas aquellas actividades agroalimentarias de la Serranía, un punto de encuentro entre la innovación y la industria agroalimentaria de la zona.

 

El proyecto se centra en la adquisición de un terreno en zona urbana de Villar del Arzobispo para la construcción de una cubierta con puestos de venta y espacios polivalentes parala venta de los productos agroalimentarios de los agricultores, ganaderos y artesanos de la zona de forma directa y de los productos de temporada o elaborados o transformados.

 

300.000 €

Finalización Planta Rehabilitación Comarcal en el Centro de Salud de Navarrés

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

El centro de Salud de Navarrés ofrece el servicio de rehabilitación de pacientes de toda la comarca de La Canal de Navarrés. Existe una planta que está sin finalizar y sería muy interesante que se equipase y se adecue para poder ampliar los servicios de rehabilitación en la comarca, evitando el gran problema que tenemos de transporte para llegar al hospital de Xátiva.

Tambien sería interesante que se ampliase el servicio de rehabilitación de oncología mamaria.

350.000 €

Servicio de atención a la ciudadanía Sorda y Sordociega a través del PROP.

26/05/2021  •  1  •  Adrián Falla Roger  •  Comunitat Valenciana

Actualmente, en la sociedad, se abarca con notables progresos el ámbito de la diversidad funcional, pero hay un colectivo en concreto al que se le hace muy poco incapié en sus necesidades especiales. Este colectivo es, como se denominan correctamente, el de la Comunidad Sorda, que incluye a las personas Sordas, en cualquiera de su heterogeneidad, y las personas Sordociegas. Esta comunidad colectiva de personas tiene unas barreras muy diferentes a las barreras arquitectóticas a las que se le suele prestar más atención para las personas con diversidad funcional físicas. Las barreras de comunicación supone un aislamiento de estas personas a prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana (acudir al médico, al ayuntamiento, a administraciones públicas, a tu oficina bancaria, etc, o simplemente acudir a ver una función teatral) y que pasa desapercibido para las personas que no están inmersas en esta realidad. Por eso se la conoce como la discapacidad invisible. Estas personas poseen una lengua natural propia, la conocida Lengua de Signos, que como lengua viva que es, se ha desarrollado y evolucionado al compás de la cultura e historia propia de la Comunidad Sorda. A día de hoy, sí podemos apreciar cada vez más las opciones de un intérprete de la Lengua de Signos en diferentes programas de televisión. A pesar de estos avances, sigue siendo insuficientes para abarcar la total accesibilidad de estas personas.

 

Por todo lo anterior expuesto, creemos que es de total importancia que haya un servicio de acompañamiento para estas personas Sordas y Sordociegas ofrecidos por las cuatro oficinas PROP que pertenecen a 'les Comarques costaneres del Nord', dotando de este servicio con una figura de 'Técnico Superior en la Interpretación de la Lengua de Signos Española y Guía-intérprete' con la finalidad de dar cobertura y soporte a estas personas que tan olvidadas y permitir avanzar hacia una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa, quedando cubiertas todas las necesidades especiales que tienen estas personas y que están reguladas por la ley 27/2007, de 23 de octubre.

30.000 €
Camí rural

Rehabilitació de xarxa de camins rurals.

29/05/2021  •  1  •  Elsports  •  Comarques de l'interior del Nord

Manteniment en bon estat del ferm dels camins rurals amb amplades suficients i eliminant els possibles obstacles com arbustos, arbres caiguts o pedres.

Disposar d'una xarxa adequada de camins i pistes forestals és important per a millorar l’accés a les finques dels ramaders i agricultors, alhora que és útil per a la prevenció d'incendis forestals.

 

2.512.030 €
Artes y oficios en nuestros pueblos

Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia

30/05/2021  •  1  •  Raquel Guaita Llabata  •  Comarques de l'interior del Nord

Los pueblos rurales de nuestra comarca sufren un continuo despoblamiento. Este fenómeno, generalizado y amplificado por la globalización, se explica, en gran parte, por la falta de oportunidades laborales para las/os jóvenes que tienen que marcharse hacia los epicentros urbanos de la economía y de la cultura.

Convencidas de que la recuperación, transmisión y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural pueden fomentar nuevas iniciativas locales de emprendimiento y la creación de microempresas artesanales, la presente propuesta plantea el desarrollo de una escuela de oficios en nuestro comarca con un programa de formaciones que contemplará, entre otros, el trabajo con fibras naturales (cestería de mimbre, esparto, cañas, papel artesanal…), con madera y corcho, alfarería y cerámica, trabajos en piel y oficios textil.

Los oficios rurales, herencia colectiva de siglos de convivencia entre la gente, su entorno y sus recursos naturales surgieron para dar respuesta a las necesidades más elementales de la vida cotidiana, tales como el hábitat, la alimentación, el almacenamiento, el transporte y el vestido. Como bien lo señalan Manuel Gil Desco y Rafael Benedito Fornas en su libro Aproximación a las artesanías del Alto Palancia (1993), muchos oficios se han conservado y siguen vigentes en nuestro territorio: “La artesanía es algo más que la simple producción de objetos a mano. Es el modo de producción tradicional inseparable de la cultura que la ha creado, fruto de la experiencia y su transmisión de generación en generación […] El artesano, sea cual sea su especialidad, cuando fabrica un objeto conserva la tradición, aunque esta tradición se renueve y se ajuste a los tiempos que corren”.

Sin embargo, una de las principales consecuencias de la despoblación reside en un envejecimiento acelerado de las poblaciones rurales y una falta de relevo para transmitir los saberes y conocimientos de estos territorios.

En este contexto, además de dinamizar la económica local, una escuela de oficios en nuestra comarca permitirá conservar e reinventar las prácticas artesanales contribuyendo así a encontrar soluciones sostenibles a problemas ambientales y económicos de nuestro tiempo.

 

Por otro lado, la escuela de oficios se articulará con un programa de residencias artísticas orientadas a la creación de nuevas narrativas sobre el mundo rural.

En efecto, en un contexto donde la cultura predominante y discursos asociados construyeron un imaginario donde los epicentros urbanos rimaban con futuro, oportunidades y progreso, y las periferias rurales, con pasado, atraso e inmovilismo, es necesaria la creación de relatos alternativos y positivos sobre el mundo rural y su capacidad transformadora para caminar hacia una sociedad más sostenible.

Con el objetivo de repensar las formas de habitar - cuidar, transformar, participar y nutrir – los territorios rurales desde una mirada reflexiva, sociopolítica y económica, la cultura y la expresión artística representan formidables herramientas de diálogo, intercambios y construcción colectiva de nuevos futuros.

Así pues, el programa “Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia” permitirá que creación artística, artesanía y oficios se retroalimenten para coconstruir nuevos diseños, tanto de objetos artesanos como de modelos territoriales sostenibles.

30.000 €
Mural de bienvenida.JPG

MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN

30/05/2021  •  1  •  AGENTES DE ACOGIDA INTERIOR DE CASTELLÓN  •  Comunitat Valenciana

 

¿TÚ COMO CIUDADANO/A,  CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?

En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.

Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.

Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).

Propuesta: Tipo concurso de ideas

Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.

Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).

Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.

Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención

Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)

Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración  por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida

 

Propuesta económica:

10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida. 

120.000 €

CENTRO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS INMIGRANTES Y CENTRO DE DÍA DE BAJA EXIGENCIA.

28/05/2021  •  Sense comentaris  •  Susi Mora Castellá  •  Comunitat Valenciana

Durante las campañas agrícolas llegan a las localidades de la Comarca inmigrantes en busca de trabajo, algunas personas no consiguen el deseado trabajo y se quedan por la zona sin poder cubrir sus necesidades básicas, desorientados y sin saber que hacer o a dónde acudir.

Por ello mi propuesta es la creación de un centro de atención a la persona inmigrante y al mismo tiempo centro de día de baja exigencia

Crear un Punto de Información, orientación y asesoramiento técnico sobre cualquier tema relacionado con la población inmigrante que llega a la Comarca; acceso a servicios públicos: asistencia sanitaria, empadronamiento, obtención o renovación de pasaportes; orientación sobre requisitos de arraigo, asilo, protección internacional; derivación a Albergues o Entidades de atención integral, información de acceso a formación y clases de castellano…

Al mismo tiempo poder atender en el Centro de día de baja exigencia necesidades básicas urgentes, ofreciendo espacio de higiene personal (servicio de duchas, aseos..) consigna, entrega de kits de alimentación, zona wifi con ordenadores para poder conectarse con sus familiares y zona de descanso.

Unión con ODS:

1. Fin de la pobreza

2. Hambre cero

3. Salud y bienestar

10. Reducción de las desigualdades

25.000 €
#EncuentrosPerifericos en Almedíjar

Encuentros Periféricos para la Juventud y la Cultura

30/05/2021  •  1  •  EUROPIMPULSE NETWORK  •  Comarques de l'interior del Nord

Los #EncuentrosPeriféricos son espacios y momentos de intercambio organizados entre personas y colectivos involucrados en iniciativas culturales, sociales y/o educativas desarrolladas desde territorios geográficamente aislados. Tienen como objetivos fundamentales:

  •   romper el aislamiento de los agentes de cambio y ofrecerles espacios propicios al intercambio y al aprendizaje entre pares;
  •   fomentar la colaboración y el trabajo en red, contribuyendo con ello a dinamizar iniciativas locales que proponen respuestas colectivas a problemas compartidos por estas comunidades;
  •   facilitar la emergencia de nuevas narrativas sobre la Ruralidad que contribuyen a luchar contra la despoblación juvenil de estos territorios.

Activos desde 2019 en la comarca del Alto Palancia (tanto en su versión presencial como online), estos encuentros se extenderán a partir del otoño 2021 a otros territorios del interior valenciano pero también de Castilla-La Mancha y de Aragón, fomentando entonces las opciones de participación, de colaboración y de desarrollo creativo para impulsar ecosistemas locales atractivos para la Juventud.

Estos encuentros se organizan, como mínimo, mensualmente en estrecha colaboración con entidades, colectivos y personas activas en los territorios. Son oportunidades de encuentros, de debates, de intercambios de experiencias e ideas, de formaciones y de construcción de propuestas colectivas para hacer frente a retos comunes.

A lo largo de la primavera del 2022 se organizarán una serie de #EncuentrosPerifericos en el recorrido de la Vía Verde Ojos Negros. Durante estas semanas los #EncuentrosPeriféricos se centraran en el fomento de la participación juvenil para el desarrollo de una Cultura Sostenible para los territorios rurales. Se propondrán talleres participativos, mesas redondas, encuentros con jóvenes de otros países y una programación artística y cultural definida de manera participativa y organizada con los distintos agentes del territorio.

40.000 €
Corredores_verdes_en_el_Palmeral.jpg

XARXA VERDA I BLAVA D´ELX

29/05/2021  •  1  •  María Asuncion Gomez  •  Comarques del Sud

El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.

Se intenta con este proyecto corregir los problemas de fragmentación de los espacios naturales periféricos potenciando la conectividad física y ecológica entre ellos y con el entramado de áreas verdes de la ciudad, a través de corredores ecológicamente funcionales que garanticen la conectividad entre los espacios naturales del municipio.

Otra de las prioridades es el aspecto social, adecuándose como un espacio dirigido a los ciudadanos, donde propiciar usos y actividades de ocio, deportivos, carácter educativo y formativo, respetuoso con los valores ambientales. Se pretende, por lo tanto, equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad, mejorando las condiciones de acceso al medio natural.

La propuesta de Volem Palmerar contempla crear un total de cinco sendas. Se propone una senda ecológica entre el río Vinalopó y Carrizales,  La segunda conectaría Carrús Norte y el barranco de los Arcos,  la tercera recorrería el barranco de los Arcos y pasaría por el parque natural de El Hondo, La Marina, Salinas, la cuarta uniría Balsares, Clot de Galvany, Arenales del Sol  El Altet y Agua Amarga. La última senda abarcaría el barranco de los Arcos, Camí del barranc de Catra, camino del Hort de la Seca y El Hondo. 

Todos estos corredores ecológicos estarían unidos al Palmeral y a la población por el PR-439, el valle trenzado, los senderos del río Vinalopó y el cinturón verde periférico y presentarían unas características comunes basadas en una gran rusticidad, evitando el modelo de la jardinería convencional ‘estética’ transformando estos espacios en lugares más naturales y funcionales que integren los principios de la ecología, huyendo de cemento y las obras. 

El proyecto también contempla acciones dirigidas a implicar a los ciudadanos, y para ello proponen programar diferentes actividades educativas y formativas dirigidas a los escolares y al público en general con el fin de dar a conocer los valores de los diversos ecosistemas locales y concienciar sobre la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de escuelas, asociaciones y ciudadanos en general para implicarlos en la construcción y mantenimiento del proyecto.

Otro de los objetivos busca fusionar ciudad y agricultura, potenciando el consumo de productos locales, de temporada y adquiridos a sus productores, como una opción de consumo responsable. El cultivo de los bancales de los huertos del palmeral redundaría en una mayor biodiversidad del agrosistema y aumentaría la captura de carbono.

18.000 €
Alquería Falcó

Rehabilitar Alquería Falcó - Valencia

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos que se rehabilite la Alquería Falcó de Valencia.

 

Volem que es rehabilite l'Alqueria Falcó de València.

160.000 €

MEMORIAL EN HONOR A LAS VÍCTIMAS DE LOS BOMBARDEOS Y REPUBLICANOS FUSILADOS .

26/05/2021  •  Sense comentaris  •  José J Pérez García  •  Comarques del Sud

Construcción de un Memorial  en el cementerio de Alicante, en homenaje a los más de 700 republicanos fusilados una vez finalizada la guerra y a las víctimas de los bombardeos producidos durante la Guerra Civil, inhumados en las fosas comunes de los cuadros 12 y 19 del Cementerio de Alicante,

Los objetivos de esta iniciativa son: a) disponer  de un memorial que recuerde y honre a las victimas de la Guerra Civil y de la posterior represión inhumadas en las fosas comunes radicadas en las parcelas 19 y 12 del Cementerio de Alicante; b) recuperar y dignificar espacios habitualmente descuidados y faltos de mantenimiento, contribuyendo a que se genere en torno a ellos un ambiente de dignidad, reflexión y respeto; c) servir como elemento material para acoger textos, vestigio y preservar restos inhumados de las fosas comunes que no hayan sido identificados o reclamados; y d) reivindicar la significación de Alicante como Capital de la Memoria Democrática.,

 

60.000 €
Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere

Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere

25/05/2021  •  3  •  Escola Valenciana - Natxo Badenes  •  Comunitat Valenciana

La violència per raó de gènere és la màxima expressió de la desigualtat entre homes i dones. Malgrat les nombroses accions que es realitzen amb l'objectiu d’eradicar la violència masclista, segueix sent necessari un treball en tots els àmbits de la societat, ja que la violència per raó de gènere parteix d'una determinada socialització, en la qual homes i dones estan destinats a complir papers desiguals.

L'educació i la cultura tenen un paper fonamental en la transmissió dels rols i estereotips que s'atribueixen a cadascun dels sexes, per tant l'àmbit de l'educació és fonamental en el treball per a eradicar la violència masclista.

La proposta que es presenta s'enfoca a l’alumnat d’ESO i Batxillerat, per tant es planteja un treball adaptat a les qualitats particulars de l'adolescència, etapa definida per la psicologia com una etapa fonamental, ja que és en aquest moment quan es prioritza la construcció de la identitat pròpia i diferenciada.

Proposta

Que la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives òbriga una línia de subvencions per a entitats sense ànim de lucre perquè organitzen, dinamitzen i realitzen aquests tallers en els centres de Secundària que ho sol·liciten.

L’oferta d’aquests tallers es faria als centres que imparteixen Educació Secundària de tot el territori valencià, i es posaria el límit, si escau, segons els recursos econòmics que s’hi puguen destinar.

En el seu defecte, l’organització d’aquesta iniciativa podria ser assumida directament per la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives.

Cost aproximat de la proposta

200.000 euros

 

30.000 €
ADQUISICIÓN CRISTO PORTACRUZ DE PAOLO DE SAN LEOCADIO PARA EL MUBAV

Adquisición obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el MUBAV

29/05/2021  •  3  •  ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA  •  Comarques de l'Horta

Adquisición de la obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Este Cristo portacruz, es sin duda la incorporación más importante en los últimos años al corpus de obras de Paolo de San Leocadio y resultaría especialmente significativa su incorporación en la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valencia, que tan solo expone una obra, pese a la relevancia del artista para el arte valenciano, del que esta institución es el primer referente.

Paolo de San Leocadio (Reggio Emilia, 1447 – Valencia, ca.1520)

Cristo portacruz

Óleo sobre tabla, 69 x 50 cm.

Estado de conservación: óptimo

Precio para el Museo es de 275.000 Euros

 

275.000 €
Alberg Juvenil en València o L'Horta

Alberg juvenil en València o en ubicació propera en Metro

28/05/2021  •  2  •  Enrique Deltoro Rodrigo  •  Comarques de l'Horta

Un alberg juvenil permet activitats d'intercanvi entre gups de joves amb altres paísos o comunitats autònomes. També trobades de grups de joves de caràcter cultural, educatiu, social o senzillament recreatiu. Totes estes activitats desenvolupen competències i habilitats socials per a la vida de les futures generacions.
Les grans ciutats tenen com a mínim un alberg juvenil públic. València no en te cap.
Seria important comptar amb un, o bé ubicat en la capital, o bé en algun poble connectat amb València per metro. Esta segona opció cal estudiar-la perquè igual és complicat trobar en València un solar on construir, o un edifici per a restaurar, i poder comptar amb un alberg. En concret, si s'haguera de buscar una alternativa fora de València, una bona opció seria una ubicació prop d'alguna parada de la línia de metro que va a l'aeroport. Esta facilitaria els intercanvis internacionals.

2.000.000 €