- Targetes
- Lista
Alternativas de ocio juvenil para evitar botellones
11 comentaris • 22-06-2021 •
El problema del botellón no se resuelve con más presencia policial, con ello evitamos que se produzca en un punto en concreto, en una noche determinada pero sería mejor atacar el problema con alternativas al ocio juvenil y campañas de educación.
Como alternativas al ocio del botellón se pueden explorar otras vías que interesan a los jóvenes, por ejemplo, con actividades deportivas (todas las que se nos ocurran al aire libre habilitando espacios y promoviendo actividades, por ejemplo, patinar en la plaza del ayuntamiento o cole y playa en la malvarrosa, ya se que estas actividades se hacen, pero necesitarían más apoyo institucional y promoción). Actividades culturales en la que sean más partícipes los jóvenes (conciertos de grupos que empiezan, teatro, poesía, videojuegos, cine ....) y actividades sociales (relacionadas con nuestros mayores, animales, medio ambiente, etc....)
El joven busca socializarse en los botellones, favorezcamos actividades que les permitan socializar y de paso, adquieran valores, sin necesidad de estropear l convivencia ni su salud.
Reubicación de las propuestas a los presupuestos por su ámbito geográfico
Sense comentaris • 19-06-2021 •
Las propuestas a los presupuestos participativos deberían de ser reubicadas en el ámbito geográfico de su impacto real.
En el ámbito de la comunidad valenciana se han planteado propuestas que únicamente impactan en un ámbito geográfico concreto en lugar de toda la comunidad. Estás propuestas compiten de manera desleal con otras propuestas que se han ubicado en su ámbito geográfico correcto.
Por ejemplo, una de las propuestasm votadas a los presupuestos participativos dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana es la creación de un Conservatorio de Danza en la ciudad de Valencia. Esta propuesta se debería reubicar en las comarcas que comprenden la ciudad de Valencia y competir con las propuestas de esa misma zona.
Per què la nostra taronja no té denominació d' orige??
4 comentaris • 17-06-2021 •
De qui és competència fer valorar al màxim la nostra riquesa?, per que la nostra taronja està tant infravalorada??
Pantano de Tibi
1 Comentari • 17-06-2021 •
Acceso al pantano.
Es una vergüenza su acceso,
1° Faltan carteles informativos.
2° El camino en muchos tramos en muy mal estado. Y muy angosto. Deberia de engancharse..
3° Los caminos desde el "parking" muy malos, sobre todo si ha llovido. Imprescindible hacer una pasarela para la gente mayor y críos, para evitar caídas.
4° Una vez ahí, no hay ni mesas ni bancos para descansar. Solo una papelera.
5° Deberia de acondicionar un área para barbacoas.
Quién paga cuando se filtra agua en un garaje?
Sense comentaris • 09-06-2021 •
Si el agua viene del exterior y no esta canalizada , sería el Ayuntamiento quien se ha de hacer cargo verdad?
Exclusión de Alicante y Valencia ciudades de los presupuestos participativos
1 Comentari • 04-06-2021 •
La Comunidad Valenciana está caracterizada por un número elevado de pueblos y ciudades. Un gran número de ellos de tamaño mediano o grande. Sin embargo, todos los grandes proyectos en las últimas décadas se concentran en Alicante o Valencia ciudad por parte de Generalitat.
El listado de ejemplos es casi inabarcable. Alicante y Valencia disponen una línea amplia de tranvías y metro mientras ciudades como Elche o Elda y Petrer carecen de línea alguna. O Torrevieja carece de cercanías. Casi todas las instituciones y museos son ubicados en ambas ciudades: Ciudad de las Artes, Ciudad de la Luz, Consellerias, Direcciones Generales, Distrito Digital, Instituto de Inteligencia Artificial, etc Así como todos los grandes eventos se concentran en estas dos ciudades como Valencia Capital del Diseño o la Volvo RACE.
Es por ello que la iniciativa de los presupuestos participativos debería de abrirse únicamente al resto de pueblos y ciudades que carecen de ese favoritismo inversor de Generalitat. Además estas dos ciudades son las más habitadas en la Comunidad por lo que de nuevo el resto de ciudades y pueblos no podrán competir con ellas. Y de este modo se volverá a repetir el centralismo. Saldrán las propuestas de estas dos ciudades en perjuicio de la descentralización y vertebración real de la comunidad.
Via Augusta por la Comunidad Valenciana
4 comentaris • 02-06-2021 •
Quien sabe de su existencia?
Quien conoce su recorrido por nuestra comunidad?
Quien conoce su recorrido (el señalizado), por la ciudad de Valencia?
Más Parkings en las ciudades
3 comentaris • 25-05-2021 •
Necesitamos un parking en el barrio del Plá de Alicante
NO venda locals públics
1 Comentari • 17-05-2021 •
Locals públics al Raval Universitari de Castelló propietat de Vicepresidència Segona i Conselleria d'Habitatge i Arquitectura Bioclimàtica (EVha) (activos_evha@gva.es) tancats des de la seua construcció l’any 2004. Necessitem els serveis públics promesos (una biblioteca, un centre per a majors, un centre cívic, un casal jove, etc.) Demanem la paralització immediata de la venda dels locals públics i que aquests locals siguen oferits i cedits a l’Ajuntament de Castelló i a les Conselleries perquè puguen condicionar-los i donar els serveis promesos a la ciutadania. #NoVentaLocalsPúblics (Twitter)
Permitir propuestas dirigidas al Consell.
2 comentaris • 15-05-2021 •
No pongo fuera de valor la idea de la propuesta más votada, pero quisiera pedir que exista una manera de que la ciudadanía se dirija al ejecutivo con sus propuestas, de tal manera que se obtenga una respuesta del Consell si la propuesta es viable. El ejemplo de esto lo extraigo de la web Irekia, del Gobierno vasco, en la que se pueden dejar propuestas dirigidas a las distintas consejerías del gobierno autonómico. Dejo enlace a la sección de propuestas ciudadanas del Gobierno vasco.
https://www.irekia.euskadi.eus/es/proposals
Gràcies.
Injusticia de requerir 5000 firmas a las propuestas creadas antes del 11 de mayo
4 comentaris • 14-05-2021 •
Según información confirmada por el portal de participación GVA todas las propuestas creadas antes del 11 de mayo tienen que alcanzar 5000 firmas. Mientras que en las creadas después del 11 de mayo las propuestas no deberán de alcanzar 5000 firmas. Será suficiente con quedar en las primeras posiciones para incluirse en los presupuestos participativos.
Consideramos injusta está situación puesto que cuando creamos nuestras propuestas esta información no estaba disponible y se permitía crear propuestas a los presupuestos participativos. La Conselleria de Participación debería de buscar una solución para estas propuestas creadas de buena fe y que no fueran debidamente informadas.
Llei depenència.
Sense comentaris • 09-05-2021 •
Arribar al reconeiximent de dependència per a persones majors i minusvàlids és un procés llarguíssim.
Amb la pandèmia açò ha empijorat.
s'han d'agilitzar els tràmits per a que el periode de conceció i/o revisió del Grau dependència siga curt o estarem matant en vida a aquestes persones i els seus familiars.
Mal funcionamiento
1 Comentari • 26-04-2021 •
Buenas tardes
me gustaría como ciudadano que se preocupa por participar en estos coloquios que los responsables del mantenimiento de esta página mejoren su funcionamiento
mi hijo también ciclista de montaña lleva 6 días y más de 20 intentos para expresar su opinión
soy persona que confía en la buena fe del sistema y espero que se solucionen los problemas
Mal funcionamiento web GVA participa - Error 500
9 comentaris • 26-04-2021 •
Es una pena que la web lance continuamente un error 500 al parecer de forma aleatoria a la hora de intentar registrarse para avalar alguna de las propuestas presentadas. Lo he intentado al menos en 5 ocasiones y no lo consigo.
Por lo que he comentado con amigos y familiares a algunos de ellos también les ocurre. Sería interesante que el departamento responsable del funcionamiento del sitio web revisara este error ya que seguro que está impidiendo a muchos ciudadanos avalar las propuestas que consideran interesantes.
¿Son demasiados 5000 votos para que se estudie una propuesta?
21 comentaris • 12-04-2021 •
Garantizar la subsistencia
3 comentaris • 23-02-2021 •
La pandemia ha tenido el efecto de paralizar la actividad económica y social mientras generaba, desde el inicio, una hiperactividad en las administraciones públicas ante la necesidad de ayudar a la ciudadanía.
Los diferentes boletines oficiales vienen publicando una diversidad de ayudas diseñadas para paliar los efectos de la pandemia. Ayudas a la ciudadanía en general, a la ciudadanía más vulnerable, a los sectores más perjudicados….Ayudas de unas administraciones a otras para que las otras ayuden a su vez a su vecindad. Una retahíla desordenada que implica una cantidad enorme de recursos públicos de efectividad muy reducida porque, mientras las ayudas se anuncian y sirven de pie de foto para el cargo público, la situación social no ha hecho más que empeorar.
En medio de este festival de ayudas considero necesario reflexionar sobre la Renta Básica Universal Incondicional como solución para extinguir todo el repertorio de ayudas tan poco útiles y garantizar el derecho a subsistir. Actualmente está en marcha el proceso de recogida de firmas en apoyo de una Iniciativa Ciudadana Europea para implantación de la RBUI por lo que el momento es idóneo para conocer, debatir y difundir.
Y este resulta un lugar perfecto.
Animo a buscar información sobre la RBUI y la iniciativa ciudadana europea y, si convence la idea, a continuar el hilo para difundir y buscar formas de apoyar.
Falles en pandemia
Sense comentaris • 09-02-2021 •
Què podriem fer amb les falles enguany? En l'actualitat suposen un risc per a la salut, però no fer-les és un gran colp econòmic...
Garantir el dret a la mobilització i la protesta en pandèmia
1 Comentari • 09-02-2021 •
Una de les amenaces de la pandèmia ha sigut cap a la qualitat democràtica. Estos mesos hem vist mesures polítiques (o la manca d'elles) que han generat protestes, però moltes persones s'han quedat a casa per no posar en perill la salut pública. Com podem garantir el dret a manifestar-nos i protestar sense posar en perill la salut pública?
Descentralización y financiación justa dentro de la Comunidad
3 comentaris • 07-02-2021 •
Desde hace años asistimos como desde Generalitat Valenciana se reclama un trato justo por parte del gobierno central hacia nuestra comunidad por su peso poblacional y peso económico. Pero ¿La Generalitat Valenciana aplica esos mismos principios luego dentro de la Comunidad?
Me llama mucho la atención que ese mismo gobierno tenga infrafinanciada la provincia de Alicante ( De Castellón desconozco la situación) y no reciba las inversiones que por peso poblacional y económico correspondería.
Pero además el problema del centralismo en nuestra comunidad va en cadena y dentro de nuestra provincia las escasas inversiones que llegan se centralizan en Alicante ciudad. En nuestra provincia existen ciudades del tamaño e importancia de Elche, Benidorm, Orihuela o Torrevieja que están prácticamente olvidadas.
Por centrarme en el caso que mejor conozco que es Elche. La capital del Baix Vinalopó concentra casi 235000 habitantes y es la tercera ciudad de la comunidad y decimonovena de España por habitantes por delante por ejemplo de Granada o Almería. Sin embargo esta ciudad carece de toda administración pública de Generalitat. Tampoco es tenida en cuenta para ningún proyecto de renombre en la provincia desde hace décadas como Distrito Digital o Instituto de Inteligencia Artificial. En materia de transporte público a pesar de que en el término hay tres universidades, tres hospitales, Institución Ferial, un aeropuerto y estación de AVE carece de tram ( En Alicante ciudad ya llevan seis líneas) La línea de cercanías a su paso por la ciudad se tiene que electrificar o terminaremos sin cercanías en la ciudad. La estación de AVE es un apeadero en un descampado a seis kilómetros sin conexión alguna. Mientras que asistimos estupefactos al continuo crecimiento de las líneas de tram y metro para dos ciudades con proyectos de estaciones intermodales de presupuestos exagerados.
Esta misma situación la tienen otras ciudades de la provincia y de la comunidad. No podemos seguir pensando en territorios centralizados en torno a sus capitales. Es necesario tener una visión más del conjunto y hacer reparto de las inversiones en base a criterios reales de necesidad y utilidad.
No más centralismo en nuestra comunidad.
Qualitat de la televisió valenciana
20 comentaris • 04-02-2021 •
Hola, soc Raül, un jove de 23 anys que es dedica al mon de l'art. Quan es va tancar Canal 9 en 2013 vaig sentir que ens van arrabassar una part important de la nostra cultura, pero la televisió valenciana era un membre gangrenat i el millor era amputar-ho. Per això, quan es va anunciar que es tornaria a llançar una nova televisió valenciana de qualitat la meua alegria va ser majúscula, per fi ens tornaven quelcom que era nostre, per fi es tornava a fer una gran inversió en cultura. Però, quan es va obrir Apunt, tot va ser literalment igual, una programació gens interessant, enxufisme i ningú a València consumint la televisió valenciana.
Però perquè? No hi ha gent a València que puga crear un contingut de qualitat? Serà que la nostra llengua anul.la d´alguna forma extraña el flux de bones idees? Será l'altitud? No ho sé, però em fa molta pena; em fa pena vore actors anat-se en dotzenes a altres comunitats per a treballar mentres els mateixos quatre actors interpreten tot el que es fa a València, em fa molta pena que ens tiren a la cara el mateix programa d´esketches que es feia fa anys (Socarrats, Autoindefinits, Destarifo), em fa molta pena veure com a la televisió catalana es llancen continguts de qualitat mentres aquí seguim donant-nos colps al pit per L´alqueria Blanca com si fos La casa de papel, en resum, hem fa molta pena que es puga fer una televisió de qualitat a València i no es faci.
Llance aquest debat perque se que això no es un pensament aïllat, ho he parlat amb més gent i ningú veguem Apunt encara que ens encantaria i no se si es un tema generacional i no més ens passa la gent jove o si es una cosa que li passa a una majoria del poble valencià.
Educación Plurilingüe
15 comentaris • 04-02-2021 •
Creo en la educación plurilingüe que dé a nuestros hij@s la capacidad de expresarse en las dos lenguas oficiales de la comunidad valenciana así como en inglés.
Pero no creen que la implantación progresiva de ese proyecto (un curso por año escolar) facilitaría el poder aplicarlo?
Tanto profesorado como alumnado adquirirían el nivel necesario para poder impartir o recibir la materia, curso a curso.
Espero conocer vuestra opinión.
Gracias
Garantir els drets democràtics i de participació
1 Comentari • 03-02-2021 •
Avui en dia, el temps de treball, siga remunerat o no, ocupa la major part de les hores del dia a dia de gran part de la població. Aquest fet dificulta la participació democràtica dels ciutadans, fent que aquesta es reduisca quasi a introduir un sobre en una urna cada quatre anys. ¿És necessari articular mecanismes per a garantir una millor distribució horària del treball que permeta a les persones gaudir d'un major temps no destinat al treball per tal de garantir els drets fonamentals democràtics? ¿Actualment es pot dir que les persones poden gaudir de forma completa dels seus drets fonamentals democràtics?
Com podem fer que la participació siga plural i diversa??
13 comentaris • 03-02-2021 •
Quines estratègies es poden implementar perquè participe la gent dels col·lectius més oprimits i invisibilitzats?
Ajuda sobre els debats
Inicia un debat per a compartir punts de vista amb altres persones sobre els temes que et preocupen.
L'espai de debats ciutadans està dirigit a què qualsevol persona puga exposar temes que li preocupen i sobre els que vullga compartir punts de vista amb altres persones.
Per a obrir un debat cal registrar-se en GVA Participa. Les persones usuàries ja registrades també poden comentar els debats oberts i valorar-los amb els botons "Estic d'acord" o "No estic d'acord" que es troben en cadascun d'ells.