
COMPRA DEL CONVENT DE JESÚS POBRE, CENTRE CULTURAL
28/05/2021 • 18 • • Comarques Centrals
El Convent és un edifici patrimoni històric que ha de ser públic. En aquest moment es dona la circumstància que els últims propietaris, que l'han habitat i conservat durant molts anys, ho han posat a la venda. És una oportunitat històrica de recuperar aquest Convent del segle XVIII per a ús públic, com a Centre Cultural Comarcal.
Adquisición y rehabilitación del Cine Metropol de Valencia por parte de la GVA
23/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Solicitamos a la Generalitat Valenciana que, por razones de interés público, proceda a adquirir y a rehabilitar el antiguo Cine Metropol (BRL con categoría de Lugar de la Memoria Democrática), ubicado en la calle Hernán Cortes nº9 de Valencia.
Este edificio histórico, con gran valor patrimonial, podría convertirse en la nueva sede de la Filmoteca Valenciana y en el Museo del Cine Valenciano, dedicando un espacio a la figura del cineasta Luís García Berlanga y también a la de Vicente Miguel Carceller, editor de la revista satírica La Traca y promotor del cine.
Se trata el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República Española. Un lugar de referencia y de reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.

Assignar el 0,7% dels pressupostos participatius a Cooperació Internacional
26/05/2021 • 6 • • Comunitat Valenciana
Dedicar tan sols el 0,7% dels pressupostos de la Generalitat a la cooperació internacional per a lluitar contra la pobresa global és una obligació legal continguda en la Llei Valenciana de Cooperació, a més de una reivindicació històrica de les ONGD i un compromís internacional adquirit pels Governs, que encara no s'ja fet realitat. Complir aqueix compromís és hui més necessari que mai per a poder acabar amb les pandèmies de la pobresa i la desigualtat, i garantir els drets de les persones a tot el món.
Més de 1.100 millons de persones han eixit de la pobresa extrema des de 1990, peró després de 20 anys consecutius de reducció, la pandèmia de coronavirus ha fet que 120 millons de personas a tot el món hagen passat a viure amb menys de 1,5 euros al dia, segons dades del Banc Mundial. La desigualtat creix sobretot a les ciutats, i es mantenen altres causes que fan que augmente la pobresa com els conflictes enquistats i el canvi climàtic.
Per tot això, des de la Coordinadora Valenciana d'ONGD, formada per cent entitats de tota la Comunitat Valenciana, demanem:
- Que la Generalitat assigne el 0,7% dels pressupostos participatius antonòmics a la Cooperació Internacional per al Desenvolupament que gestionaria la Direcció General de Cooperació.
- Que aqueixos fons es destinen de manera íntegra a les convocatòries públiques de subvencions amb els següents percentatges:
- 70% per a Cooperació Internacional per al Desenvolupament
- 15% per a Educació per a la Cuitadania Golobal
- 15% per a Acció Humantiaria
MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
¿TÚ COMO CIUDADANO/A, CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?
En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.
Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.
Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).
Propuesta: Tipo concurso de ideas
Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.
Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).
Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.
Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención
Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)
Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida
Propuesta económica:
10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida.

XARXA VERDA I BLAVA D´ELX
29/05/2021 • 1 • • Comarques del Sud
El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.
Se intenta con este proyecto corregir los problemas de fragmentación de los espacios naturales periféricos potenciando la conectividad física y ecológica entre ellos y con el entramado de áreas verdes de la ciudad, a través de corredores ecológicamente funcionales que garanticen la conectividad entre los espacios naturales del municipio.
Otra de las prioridades es el aspecto social, adecuándose como un espacio dirigido a los ciudadanos, donde propiciar usos y actividades de ocio, deportivos, carácter educativo y formativo, respetuoso con los valores ambientales. Se pretende, por lo tanto, equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad, mejorando las condiciones de acceso al medio natural.
La propuesta de Volem Palmerar contempla crear un total de cinco sendas. Se propone una senda ecológica entre el río Vinalopó y Carrizales, La segunda conectaría Carrús Norte y el barranco de los Arcos, la tercera recorrería el barranco de los Arcos y pasaría por el parque natural de El Hondo, La Marina, Salinas, la cuarta uniría Balsares, Clot de Galvany, Arenales del Sol El Altet y Agua Amarga. La última senda abarcaría el barranco de los Arcos, Camí del barranc de Catra, camino del Hort de la Seca y El Hondo.
Todos estos corredores ecológicos estarían unidos al Palmeral y a la población por el PR-439, el valle trenzado, los senderos del río Vinalopó y el cinturón verde periférico y presentarían unas características comunes basadas en una gran rusticidad, evitando el modelo de la jardinería convencional ‘estética’ transformando estos espacios en lugares más naturales y funcionales que integren los principios de la ecología, huyendo de cemento y las obras.
El proyecto también contempla acciones dirigidas a implicar a los ciudadanos, y para ello proponen programar diferentes actividades educativas y formativas dirigidas a los escolares y al público en general con el fin de dar a conocer los valores de los diversos ecosistemas locales y concienciar sobre la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de escuelas, asociaciones y ciudadanos en general para implicarlos en la construcción y mantenimiento del proyecto.
Otro de los objetivos busca fusionar ciudad y agricultura, potenciando el consumo de productos locales, de temporada y adquiridos a sus productores, como una opción de consumo responsable. El cultivo de los bancales de los huertos del palmeral redundaría en una mayor biodiversidad del agrosistema y aumentaría la captura de carbono.
CENTRO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS INMIGRANTES Y CENTRO DE DÍA DE BAJA EXIGENCIA.
28/05/2021 • Sense comentaris • • Comunitat Valenciana
Durante las campañas agrícolas llegan a las localidades de la Comarca inmigrantes en busca de trabajo, algunas personas no consiguen el deseado trabajo y se quedan por la zona sin poder cubrir sus necesidades básicas, desorientados y sin saber que hacer o a dónde acudir.
Por ello mi propuesta es la creación de un centro de atención a la persona inmigrante y al mismo tiempo centro de día de baja exigencia
Crear un Punto de Información, orientación y asesoramiento técnico sobre cualquier tema relacionado con la población inmigrante que llega a la Comarca; acceso a servicios públicos: asistencia sanitaria, empadronamiento, obtención o renovación de pasaportes; orientación sobre requisitos de arraigo, asilo, protección internacional; derivación a Albergues o Entidades de atención integral, información de acceso a formación y clases de castellano…
Al mismo tiempo poder atender en el Centro de día de baja exigencia necesidades básicas urgentes, ofreciendo espacio de higiene personal (servicio de duchas, aseos..) consigna, entrega de kits de alimentación, zona wifi con ordenadores para poder conectarse con sus familiares y zona de descanso.
Unión con ODS:
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
10. Reducción de las desigualdades
Augment de l'import de les subvencions per a entitats ciutadanes
27/05/2021 • 3 • • Comunitat Valenciana
Les entitats ciutadanes són els motors dels nostres barris, pobles i ciutats. Són qui dinamitza l'activitat social, cultural, esportiva, recreativa, etc., i al mateix temps multipliquen per tres cada euro que reben de l'administració pública.
Malgrat això, en la majoria de casos disposen de recursos econòmics molt limitats, que els fan impossible disposar de suficient personal tècnic contractat o disposar d'equipaments i mobiliari imprescindibles per a una realització òptima de les seues tasques. Aquests fets comporten que en moltes ocasions les associacions no tinguen possibilitats d'arribar a cobrir tot allò que la societat els demana. Igualment, els fa pràcticament impossible poder presentar projectes europeus que permetrien avançar en un nou model en la línia del que estableixen l'Agenda Urbana 2030 i els ODS.
Tot això s'ha vist agreujat des de l'inici de la COVID, amb la majoria d'associacions incapacitades per a poder realitzar les activitats periòdiques o puntuals que els permetien mantenir una certa solvència econòmica.
Per tot això, proposem l'ampliació de la partida dedicada a subvencions destinades a les entitats ciutadanes de la Comunitat Valenciana per al foment de la participació ciutadana, la transparència i l’accés a la informació pública, que els permeta augmentar la seua incidència en el territori i ampliar la seua tasca tant com la societat demane. Així, es demana:
- Augmentar la partida a un mínim d'1.500.000€ i amb la fixació d'una quantia addicional de mínim 500.000€.
- Retornar als criteris per a la determinació de la subvenció establerts en la convocatòria de 2019: "Per al cas de confederacions, federacions i fundacions d’àmbit autonòmic: 40.000 euros. b) Per al cas de confederacions, federacions d’àmbit inferior a l’autonòmic i associacions d’àmbit autonòmic: 15.000 euros. c) Per a la resta d’associacions: 6.000 euros".

Adquisición y reforma del Cine Ideal para sede de la Filmoteca en Alicante
24/05/2021 • 4 • • Comarques del Sud
Se propone la adquisición del Cine Ideal de Alicante y su reforma para alojar una sede de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, dotando de un espacio de proyección fijo a esta ciudad así como posibilitando el desarrollo en ella de parte de las funciones propias de la Filmoteca, como son la conservación, la divulgación del patrimonio y la cultura cinematográfica, y la realización de acciones de fomento de la creación, producción y formación cinematográfica y audiovisual. Este uso podría complementarse con el de Centro Cultural de la Generalitat en la ciudad de Alicante.
El establecimiento de la sede de la Filmoteca en este edificio – que ha sido recientemente declarado BRL y que está en proceso de incoación de expte para su declaración como BIC (expediente nº A-2019-639 de la Conselleria de Cultura)- supondría recuperar para su uso original y para su uso público un cine inaugurado en 1925 que es el único superviviente de los cines monumentales en Alicante y de los pocos de la Comunidad Valenciana y de España. El cine Ideal es un referente arquitectónico por ejemplificar el origen de la tipología cinematográfica y de su evolución desde el mimetismo teatral hasta la personalidad propia, cuya singularidad merece ser conservada y lo convierte en una sede inmejorable para la Filmoteca en Alicante.
Después haber formado parte de la cultura alicantina durante 79 años, el Ideal cerró sus puertas en 2003. Desde entonces ha sido objeto de gran una especulación y se han tratado de instalar en él múltiples negocios, ninguno de los cuales respetaba la integridad de sus valores arquitectónicos, históricos y culturales. El edificio ha ido deteriorándose por el paso del tiempo y ha sufrido la inacción de las Administraciones Públicas que lo han desprotegido y han permitido actuaciones que lo han perjudicado. Estos presupuestos participativos representan una grandísima oportunidad para asumir por fin su protección y para ponerlo a disposición de la ciudadanía.
Es importante resaltar que el edificio se ubica junto al Teatro Principal y la Casa de Socorro, con fachada a la Avenida de la Constitución que conecta el Mercado Central con la Plaza Ruperto Chapí y con la Calle Castaños. Su localización privilegiada lo convierte en un engranaje perfecto para posibilitar la cohesión de la zona, acompañando al Teatro Principal, ofreciendo nuevos espacios a los agentes culturales, manteniendo la historia del entorno, y para crear un polo de actividad cultural que el centro de una ciudad como Alicante necesita.
Por otro lado, sus grandes dimensiones y su distribución similar a la de un teatro –cuenta con un escenario tras la pantalla, con tramoya y hasta con camerinos- hace que, además de a sede de la Filmoteca, también pueda destinarse a Centro Cultural de la Generalitat. Este Centro podría ser un espacio en el que los agentes culturales de la ciudad pudieran desarrollar parte de su actividad, fomentando la participación ciudadana. El uso “compartido” del edificio también recuperaría parte de su historia, ya que en el cine Ideal los y las alicantinas pudieron ver innumerables películas, pero también representaciones teatrales, música, combates de boxeo, o entrar a la cárcel en algunos casos...
Con esta adquisición y reforma se pretenden conseguir dos grandes objetivos:
- El primero, impedir que se arruine (ya sea por abandono o por su desfiguración para adecuarlo a otro tipo de usos privados) un edificio singular arquitectónica, histórica y culturalmente en la Comunidad Valenciana, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9. Protección y promoción pública de la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, que dispone que los poderes públicos garantizan la protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano, así como el acceso de todos los ciudadanos a los bienes que lo integran y que la acción de las administraciones públicas se dirigirá de modo especial a facilitar la incorporación de los bienes del patrimonio cultural a usos activos y adecuados a su naturaleza.
- Y el segundo, proporcionar a Alicante una importante dotación de carácter cultural que enriquezca, fomente y dinamice la actividad audiovisual y artística existente en la ciudad y en la provincia, con la que comenzar a equiparar la oferta y la inversión cultural en las tres provincias por parte de la Generalitat.
◢ La protección del edificio del Cine Ideal y su reforma para su uso y disfrute por parte de los y las alicantinas ha generado un gran movimiento de apoyo de la ciudadanía y la creación de una plataforma específica, Salvem el Ideal, que ha llevado a cabo desde 2005 multitud de acciones para evitar que se pierda esta importante pieza de nuestro patrimonio.
Se acompaña el presente proyecto para los presupuestos participativos con un documento denominado “Projecte_Subsede_Filmoteca” elaborado por Carla Vidal y Guanyar Alacant en 2015 para promover en las instituciones esta misma solicitud que ahora se realiza.
Por último, a modo de breve descripción del edificio, el Cine Ideal se levanta sobre un solar de 654 m2 y cuenta con una superficie construida total de unos 1.835 m2, distribuidos entre la planta baja de accesos, platea caja escénica y camerinos; la planta primera de anfiteatro con palcos y una zona de entreplanta; y la planta segunda de anfiteatro con palcos, descontados los vacíos sobre la platea de las plantas primera y segunda. Se adjunta asimismo al presente proyecto un documento denominado “Planos” que incluye los planos del proyecto original de construcción del edificio así como unos actualizados en el año 2000.

Creació parc públic de vivendes i adquisició d'immobles en pobles dels Ports.
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
A Els Ports, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.
Per aquests motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a la comarca la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.
Per tal de superar aquesta situació es proposa la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a la comarca els Ports, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.

Carril ciclopeatonal Puçol - La Calderona, "Portal de la Calderona"
28/05/2021 • 7 • • Comarques de l'Horta
La Sierra Calderona es uno de los parque naturales más importantes de la Comunitat Valenciana y dispone de una entrada natural y de fácil acceso para los senderistas desde Puçol, que es el punto urbano más cercano entre las actuales infraestructuras viales y de accesibilidad con el parque, ya sea por carretera, metro o tren, y con los servicios básicos necesarios para justificar este proyecto.
Desde Puçol proponemos realizar un carril ciclo peatonal que sea la entrada más directa y sostenible, a la Sierra Calderona utilizando el trazado existente desde el municipio a través del camí Mangraners, camí vía Puente y calle Retor Emilio Bayarri, en apenas minutos se accedería a un punto (rebasada la urbanización Alfinach) desde donde comenzaría el enlace a las distintas rutas del parque natural, coincidiendo esta ubicación, a criterio de los técnicos correspondientes, con el límite del término municipal.
Puçol es un magnífico nudo de comunicaciones donde confluyen vías ciclo peatonales como la Vía Churra, la futura conexión Vía Verde Ojos Negros, trazados históricos como la Vía Augusta, carreteras tan importantes como el By Pass A7, la CV 21, la antigua N-340, y el ferrocarril de Renfe.
Este trazado, además, solventaría el problema de seguridad vial y sostenibilidad existente en estos momentos, que afecta diariamente a miles de personas: residentes, escolares y trabajadores que en la actualidad sufren circulando por unos viales obsoletos, carentes de las medidas de seguridad necesarias para tal volumen de tráfico y poniendo en riesgo total a cualquier ciclista o peatón que pretenda hacer uso de las mismas, al carecer de arcén, dimensiones y protecciones pertinentes.
Este proyecto aporta la posibilidad de desplazamiento sostenible a miles de personas que diariamente no pueden hacerlo sin poner en riesgo sus vidas por la falta seguridad actual, y de existir esta carril ciclo peatonal que proponemos, podrían hacerlo con medios no contaminantes y saludables como la bicicleta o andando. Además de abrir nuevas opciones a cientos de miles de valencianos que por falta de esta infraestructura no se plantean esta opción para descubrir y visitar el parque natural.
Construcció d'un Pàrquing per a l'Hospital Verge dels Lliris
27/05/2021 • 1 • • Comarques Centrals
Un problema visible és la falta de zones de pàrquing a l'Hospital Verge dels Lliris d'Alcoi ja que l'espai destinat al mateix és molt reduït, no sent suficient per a tanta demanda dels usuaris que es desplacen en va vehicular privat des de les diferents poblacions ateses per l'hospital comarcal i les zones aptes per a aparcar són escasses

Parc d’Habitatge Públic per a Joves al Nucli Antic de Xàtiva
30/05/2021 • 1 • • Comarques Centrals
El nucli antic de Xàtiva és el segon més gran de la Comunitat Valenciana, després del de València ciutat, i va ser declarat conjunt històric-artístic en 1982. L’envergadura patrimonial del nucli antic de Xàtiva provoca que la seua conservació i dinamització s’eleve a grans inversions, sent inassumible una inversió de gran calat per part de l’administració municipal.
La complexitat de l’habitatge del nucli antic està provocant un despoblament gradual i un nul relleu generacional, tenint conseqüències directes amb la conservació i dinamització socioeconòmica d’aquesta zona patrimonial de la ciutat de Xàtiva i, per tant, del territori valencià.
A més, si a les dificultats pròpies del nucli antic de Xàtiva s’afegeixen les greus dificultats estructurals que té la joventut per a emancipar-se (atur elevat, condicions laborals d’inestabilitat econòmica, baix accés al crèdit, elevat preu del lloguer, escassa oferta de vivendes per a llogar, etc.), el problema per a treballar en contra del despoblament i del relleu generacional al nucli antic de Xàtiva s’accentua encara més.
Tenint en compte aquestes dues problemàtiques, el que es pretén amb el projecte Parc d’Habitatge Públic al Nucli Antic de Xàtiva presentat als pressupostos participatius de 2021 de la Generalitat Valenciana és trobar una resposta sinèrgica davant diferents necessitats on possibles solucions poden estar relacionades.
Per tant, la proposta de Parc d’Habitatge Públic per a Joves al Nucli Antic de Xàtiva té com a línia estratègica directa a executar l’adquisició, rehabilitació, si escau, i adaptació, si escau, de 50 cases del nucli antic de Xàtiva per a incorporar-les a l’habitatge públic de la Generalitat Valenciana i oferir-les amb un preu accessible a joves menors de 35 anys.
A més, el projecte té les següents línies estratègiques indirectes, com a conseqüència de l’execució de la línia estratègica directa:
-Donar suport a l’emancipació juvenil.
-Impulsar un relleu generacional de la zona.
-Conservar el patrimoni del nucli antic, com ho són les cases.
-Reactivar la zona socialment i econòmicament.
-Aportar cap a una ciutat sostenible.
-Treballar per la igualtat d’oportunitats.
-Realitzar una inversió financerament sostenible.
-Crear ocupació.
MEMORIAL EN HONOR A LAS VÍCTIMAS DE LOS BOMBARDEOS Y REPUBLICANOS FUSILADOS .
26/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques del Sud
Construcción de un Memorial en el cementerio de Alicante, en homenaje a los más de 700 republicanos fusilados una vez finalizada la guerra y a las víctimas de los bombardeos producidos durante la Guerra Civil, inhumados en las fosas comunes de los cuadros 12 y 19 del Cementerio de Alicante,
Los objetivos de esta iniciativa son: a) disponer de un memorial que recuerde y honre a las victimas de la Guerra Civil y de la posterior represión inhumadas en las fosas comunes radicadas en las parcelas 19 y 12 del Cementerio de Alicante; b) recuperar y dignificar espacios habitualmente descuidados y faltos de mantenimiento, contribuyendo a que se genere en torno a ellos un ambiente de dignidad, reflexión y respeto; c) servir como elemento material para acoger textos, vestigio y preservar restos inhumados de las fosas comunes que no hayan sido identificados o reclamados; y d) reivindicar la significación de Alicante como Capital de la Memoria Democrática.,

Compra i posada en valor de la Torre de Benizahat de la Vall d'Uixó
25/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques costaneres del Nord
La Torre de Benizahat és un monument defensiu d'època medieval situat al carrer de la Trinitat, 18. Aquesta torre va ser el nucli de l'antiga alqueria de Banizahat i que en l'actualitat és troba al centre del "poble de baix", situada al costat de l'Esglèsia de l'Assumpció. La Torre és un edifici de 3 plantes amb forma de L i a dia d'avui és un domicili particular.
L'objectiu d'aquesta proposta és recuperar la Torre de Banizahat i cedir-la al domini públic per a preservar i agumentar el patrimoni històric de la Vall d'Uixó. Aquesta torre és tot un emblema de la ciutat -especialment del casc antic del poble de baix- i és pot convertir en un espai de divulgació històrica i de recuperació de les nostres arrels.
El patrimoni històric és una peça clau del objectius de desenvolupament sostenible: Agenda 2030 juntament amb el turisme sostenible. El monument de la Torre de Banizahat es troba dintre del recorregut turístic del "Camí de l'Aigua" que recorre la ciutat de la Vall d'Uixó d'oest a est amb eixida al Paratge natural de les Coves de Sant Josep.

Rehabilitar LA CERAMO -VALENCIA
12/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Queremos que se rehabilite la Céramo, antigua fábrica de cerámica, y se destine a centro cultural relacionado con la cerámica.
Volem que es rehabilite la Céramo, antiga factoria de ceràmica, i es destine a centre cultural relacionat amb la cerámica.

Rehabilitació de xarxa de camins rurals.
29/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
Manteniment en bon estat del ferm dels camins rurals amb amplades suficients i eliminant els possibles obstacles com arbustos, arbres caiguts o pedres.
Disposar d'una xarxa adequada de camins i pistes forestals és important per a millorar l’accés a les finques dels ramaders i agricultors, alhora que és útil per a la prevenció d'incendis forestals.
Residència de gent gran a la Mancomunitat de Penyagolosa Pobles del Nord
19/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
La Mancomunitat de Penyagolosa està formada pels pobles de Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Vistabella i Xodos. Són tot pobles amb un percentatge de gent major molt elevat, i amb un gran risc de despoblament.
La creació d'una residència en algun d'estos pobles ajudaria, per una banda a fixar població i llocs de treball qualificats a este territori, i d'altra banda, les persones dependents que ja no poden estar a casa soles no haurien de deixar les seues terres i anar-se'n a una residència a la ciutat lluny dels seus familiars i de la gent que estimen.
Hi ha en estos territoris, gran quantitat de cases i masos abandonats que podrien albergar estes instal·lacions i oferirien a la nostra gent major un ambient molt acollidor sense anar-se'n lluny de les seues cases i pobles on han viscut tota la vida.

Formació i Desenvolupament Sostenible en Agricultura i Ganadería Ecològica.
27/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques del Xúquer-Túria
Facilitar els mitjans per al desenvolupament i formació de l'agricultura i ramaderia ecològica a la comarca de la Ribera Alta (extensible a comarques riberenques del Xúquer):
*Creació d'un centre de capacitació agrària i ramadera en la Estació Experimental de Carcaixent de l'IVIA
*Desenvolupar una xarxa de consum comarcal
*Potenciar i Facilitar recursos per a l'adaptació a una agricultura ecològica
*Potenciar i Facilitar recursos per a desenvolupar una ramaderia autòctona i sostenible
RECUPERAR EL TRINQUET D’ALGEMESÍ
30/05/2021 • 2 • • Comarques del Xúquer-Túria
A la ciutat d’Algemesí, a la cantonada del carrer Nou del Convent i la Ronda d’Alzira, es troba un dels edificis més emblemàtics, carismàtics i populars de la ciutat, patrimoni de la Vila, que ara mateix es troba tancat i en situació d’abandonament, per tant inaccesible a la ciutadania, i sense ús, es tracta del Trinquet de la ciutat. El Trinquet d’Algemesí amb més de 60 anys d’història, construït a l’any 1936, ha sigut un dels llocs del poble més concurrits, espai on s’ha practicat el joc de la pilota tan del món professional com de l’aficionat, també tot tipus d’activitat socials al bar del mateix Trinquet. En definitiva un espai de trobada per als paisans del municipi i dels pobles de la contornada, que desde fa 10 anys resta tancat, i que si ningú fa no res, corre el perill de covertir-se per l’acció del temps, en un edifici en runes. L’adquisició del Trinquet i la seua rehabilitació per part de la Generalitat Valenciana, seria la solució per recuperar una part del patrimoni cultural, esportiu i urbanístic de la ciutat d’Algemesí.
Finalización Planta Rehabilitación Comarcal en el Centro de Salud de Navarrés
25/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'Interior
El centro de Salud de Navarrés ofrece el servicio de rehabilitación de pacientes de toda la comarca de La Canal de Navarrés. Existe una planta que está sin finalizar y sería muy interesante que se equipase y se adecue para poder ampliar los servicios de rehabilitación en la comarca, evitando el gran problema que tenemos de transporte para llegar al hospital de Xátiva.
Tambien sería interesante que se ampliase el servicio de rehabilitación de oncología mamaria.