Tornar

Pressupostos participatius

CENTRO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS INMIGRANTES Y CENTRO DE DÍA DE BAJA EXIGENCIA.

28/05/2021  •  Sense comentaris  •  Susi Mora Castellá  •  Comunitat Valenciana

Durante las campañas agrícolas llegan a las localidades de la Comarca inmigrantes en busca de trabajo, algunas personas no consiguen el deseado trabajo y se quedan por la zona sin poder cubrir sus necesidades básicas, desorientados y sin saber que hacer o a dónde acudir.

Por ello mi propuesta es la creación de un centro de atención a la persona inmigrante y al mismo tiempo centro de día de baja exigencia

Crear un Punto de Información, orientación y asesoramiento técnico sobre cualquier tema relacionado con la población inmigrante que llega a la Comarca; acceso a servicios públicos: asistencia sanitaria, empadronamiento, obtención o renovación de pasaportes; orientación sobre requisitos de arraigo, asilo, protección internacional; derivación a Albergues o Entidades de atención integral, información de acceso a formación y clases de castellano…

Al mismo tiempo poder atender en el Centro de día de baja exigencia necesidades básicas urgentes, ofreciendo espacio de higiene personal (servicio de duchas, aseos..) consigna, entrega de kits de alimentación, zona wifi con ordenadores para poder conectarse con sus familiares y zona de descanso.

Unión con ODS:

1. Fin de la pobreza

2. Hambre cero

3. Salud y bienestar

10. Reducción de las desigualdades

25.000 €
Castillo de Chirel -  Cortes de Pallás

Rehabilitar Castillo de Chirel - Cortes de Pallás

28/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques de l'Interior

 Queremos rehabilitar el Castillo de Chirel de Cortes de Pallás.

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra:https://listarojapatrimonio.org/ficha/castillo_de_chirel/

20.000 €

RESTAURACION ARQUITEC. Y PUESTA EN VALOR DE LA ANTIGUA MURALLA ALMORAVIDE ELCHE.

30/05/2021  •  1  •  Rafael Garrido  •  Comarques del Sud

Teniendo la ciudad de Elche una de sus señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII.

105.000 €
Corredores_verdes_en_el_Palmeral.jpg

XARXA VERDA I BLAVA D´ELX

29/05/2021  •  1  •  María Asuncion Gomez  •  Comarques del Sud

El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.

Se intenta con este proyecto corregir los problemas de fragmentación de los espacios naturales periféricos potenciando la conectividad física y ecológica entre ellos y con el entramado de áreas verdes de la ciudad, a través de corredores ecológicamente funcionales que garanticen la conectividad entre los espacios naturales del municipio.

Otra de las prioridades es el aspecto social, adecuándose como un espacio dirigido a los ciudadanos, donde propiciar usos y actividades de ocio, deportivos, carácter educativo y formativo, respetuoso con los valores ambientales. Se pretende, por lo tanto, equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad, mejorando las condiciones de acceso al medio natural.

La propuesta de Volem Palmerar contempla crear un total de cinco sendas. Se propone una senda ecológica entre el río Vinalopó y Carrizales,  La segunda conectaría Carrús Norte y el barranco de los Arcos,  la tercera recorrería el barranco de los Arcos y pasaría por el parque natural de El Hondo, La Marina, Salinas, la cuarta uniría Balsares, Clot de Galvany, Arenales del Sol  El Altet y Agua Amarga. La última senda abarcaría el barranco de los Arcos, Camí del barranc de Catra, camino del Hort de la Seca y El Hondo. 

Todos estos corredores ecológicos estarían unidos al Palmeral y a la población por el PR-439, el valle trenzado, los senderos del río Vinalopó y el cinturón verde periférico y presentarían unas características comunes basadas en una gran rusticidad, evitando el modelo de la jardinería convencional ‘estética’ transformando estos espacios en lugares más naturales y funcionales que integren los principios de la ecología, huyendo de cemento y las obras. 

El proyecto también contempla acciones dirigidas a implicar a los ciudadanos, y para ello proponen programar diferentes actividades educativas y formativas dirigidas a los escolares y al público en general con el fin de dar a conocer los valores de los diversos ecosistemas locales y concienciar sobre la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de escuelas, asociaciones y ciudadanos en general para implicarlos en la construcción y mantenimiento del proyecto.

Otro de los objetivos busca fusionar ciudad y agricultura, potenciando el consumo de productos locales, de temporada y adquiridos a sus productores, como una opción de consumo responsable. El cultivo de los bancales de los huertos del palmeral redundaría en una mayor biodiversidad del agrosistema y aumentaría la captura de carbono.

18.000 €
Por fin en mi casa

Derecho universal a la vida independiente

30/05/2021  •  12  •  Pilar Gil  •  Comunitat Valenciana

Aumentar los recursos de viviendas tuteladas para permitir una vida digna independiente a las personas con discapacidad intelectual leve y/o moderada.

El derecho a poder construir nuestra propia vida, tener los amigos que esta nos traiga y compartirla con ellos desde la independencia para disfrutarla, lo tenemos todas y todos.

No tiene sentido que el que lo tiene más difícil sea el que deba saltar más obstáculos. Aprendamos a convivir en igualdad de condiciones y apoyemos a todas las personas en su camino hacia la independencia.

3.000.000 €
Mural de bienvenida.JPG

MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN

30/05/2021  •  1  •  AGENTES DE ACOGIDA INTERIOR DE CASTELLÓN  •  Comunitat Valenciana

 

¿TÚ COMO CIUDADANO/A,  CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?

En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.

Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.

Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).

Propuesta: Tipo concurso de ideas

Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.

Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).

Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.

Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención

Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)

Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración  por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida

 

Propuesta económica:

10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida. 

120.000 €
Teatro de la Colonia Santa Eulalia

Rehabilitar Colonia Santa Eulalia - SAX y VILLENA

12/05/2021  •  10  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

En total abandono y sin ningún proyecto de rehabilitación y/o restauración para poder darle nuevas capacidades en el entorno cultural y etnográfico.
La alcoholera no presenta cubierta al derrumbarse ya hace varios años. La fábrica de harinas presenta graves deterioros en la cubierta. El teatro se encuentra totalmente deteriorado. Así mismo el palacio y el edificio de administración. Tampoco la tienda y hospedería se encuentran en mejor estado.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público.

La colonia se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/colonia-santa-eulalia/

200.000 €

Compra terrenos campo de Albatera y activación de un centro de interpretación

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Joseantoniovg  •  Comarques del Sud

En el término municipal de San Isidro, en la comarca de la Vega Baja del Segura (Alicante) se ubicó el conocido campo de concentración de Albatera, que fue uno de los más duros que hubo en España tras el final de la Guera Civil. 

Resulta necesario que un lugar como el campo de Albatera sea recordado y forme parte de la memoria colectiva de la historia de España y sea un ejemplo de lo que no puede volver a suceder en ningún lugar del mundo. 

Así pues, mi propuesta es que la Conselleria con competencias en materia de calidad democrática adquiera los terrenos donde se encontraba el mencionado campo y desarrolle en el mismo un centro de interpretación de la memoria. 

100.000 €
Carrers d'Atzeneta del Maestrat, nucli antic

Rehabilitació i lloguer de vivendes per a joves a Atzeneta del Maestrat

28/05/2021  •  1  •  Santiago Agustina Segarra  •  Comarques de l'interior del Nord

A mode de projecte pilot i com a iniciativa per a combatre el despoblament, es proposa un banc de vivendes públic per a llogar a persones joves que vulguin establir la seua residència a Atzeneta.

A Atzeneta del Maestrat, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.

Per aquests  motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a Atzeneta la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.

Per tal de superar aquesta situació es proposa, a mode de projecte pilot per la seva potencialitat per a altres zones amb característiques similars, la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones joves que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a Atzeneta, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.

450.000 €

Renaturalitzacio del Carraixet al seu pas per Almàssera

24/05/2021  •  Sense comentaris  •  Jesus CG  •  Comarques de l'Horta

El barranc del Carraixet al seu pas per Almàssera,es l'unic paratge natural que disposem junt a l'horta,actualment es un niu de escombreries,plastics,bruticia e insalubritat,totalment inadecuat per al us ciutadà,ens agradaria poder gaudir de una mota del barranc amb arbres,bancs,zones de descans,fonts..etc per a practicar,senderisme,bicicleta,running i que la ciutadania el torne a fer seu, el valore i el gaudixca

380.000 €
Monasterio

Rehabilitar Monasterio Santa María de la Valldigna

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques Centrals

Queremos que se rehabilite el Monasterio de Santa María de la Valldigna. En la actualidad se encuentra en un estado de conservación muy delicado.

Enlace:http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

Volem que es rehabilite el Monestir de Santa Maria de la Valldigna. Actualment, es troba en un estat de conservació molt delicat. 

Enllaç: http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

 

315.000 €
Camí rural

Rehabilitació de xarxa de camins rurals.

29/05/2021  •  1  •  Elsports  •  Comarques de l'interior del Nord

Manteniment en bon estat del ferm dels camins rurals amb amplades suficients i eliminant els possibles obstacles com arbustos, arbres caiguts o pedres.

Disposar d'una xarxa adequada de camins i pistes forestals és important per a millorar l’accés a les finques dels ramaders i agricultors, alhora que és útil per a la prevenció d'incendis forestals.

 

2.512.030 €
MUSEO DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN ALICANTE

Creación de Museos de la Memoria Histórica.

27/05/2021  •  Sense comentaris  •  GABRIELA TABOADA NUOZZI  •  Comarques del Sud

Creación de Museos de la Memoria Histórica.

Con actividades diarias destinadas a promocionar la asistencia como actividad educativa del alumnado de colegios e institutos y además con horarios especiales para el público en general y turistas.

Donde de modo general se transmita la historia y lo acontecido en años de dictadura. Mediante cuadros, objetos, fotos y material recabado.donde recoja los hechos referidos al tema de la dictadura franquista en la ciudad de Alicante y comarcas, en particular, y otras salas con proyección de películas con cine debate.

(Por ejemplo en Alicante vida de Miguel Hernández, Bombardeo del Mercado Central, etc.).

La ubicación propuesta podría ser:

o en Antigua estacion de autobús, Espacio Séneca en Alicante,

o en Casa del Mediterráneo en Alicante,

o en Panoramis centro comercial, Muelle Pte 6, Alicante.

 

100.000 €
Captura_de_pantalla_2021-05-12_a_las_18.01.55.png

Rehabilitar Campanario de les Llàstimes de Sant Mateu

12/05/2021  •  3  •  Jose5153  •  Comarques costaneres del Nord

Proponemos que se rehabilite el Campanario de les Llàstimes de siglo XVIII que se encuentra en la localidad de Sant Mateu.

Enlace:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/

 

Propossem que es rehabilite el Campanari de les Llàstimes del segle XVIII que es troba a la localitat de Sant Mateu.

Enllaç:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/

160.000 €

HILAR LA VIDA: acompañamiento a mujeres migrantes proyecto de vida rural

30/05/2021  •  1  •  Asociación Hilar la vida  •  Comunitat Valenciana

 

Proyecto para generar una herramienta de acompañamiento y apoyo para propender por la calidad de vida, vivienda y emprendimiento de las mujeres migrantes en las zonas rurales (ALTO PALANCIA - CASTELLÓN)

El acceso a la vivienda es el ámbito con más discriminación (31%) según el último informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación del Ministerio de Igualdad. Supone el doble en relación con los datos de 2013. Informe completo: http://bit.ly/3ivuM1L

Algunos de los siguientes puntos inciden en la explicación de por qué se encuentran en situación de desventaja en razón de su género. Estas aproximaciones que Carol Walker nos ayudarán a plantear cuestiones para ver como es indispensable un proyecto como Hilar la vida y la importancia de realizar una acción en red con mujeres migrantes para frenar la despoblación en el interior de Castellón. 

1- El acceso de las mujeres al mercado laboral y su participación en éste está sumamente circunscrito por los criterios de segregación por género que rigen el mundo del trabajo y por su papel de cuidadoras.

2- Las mujeres inmigradas tienen mayores probabilidades de percibir salarios aún más bajos que las mujeres blancas, aunque algunas complementan sus ingresos trabajando más horas o por turnos.

3- Al tener un trabajo mal pagado o a tiempo parcial, las mujeres ven reducidos sus derechos en cuanto a protección laboral, tienen menos subsidios por enfermedad o por jubilación, menos complementos mientras están en activo y son más vulnerables al desempleo.

4- Ha habido en los últimos años, un incremento de las familias monomarentales: en el Reino Unido, 9 de cada 10 familias son las mujeres las jefas de familia.

5- Como administradoras de la unidad familiar, las mujeres no sólo son las que llevan la carga emocional de administrar la pobreza familiar, sino también las que hacen los mayores sacrificios personales: prescinden de comer o comen los alimentos más baratos (Payne, 1991), renuncian a participar en actividades sociales y sacrifican el gasto personal en beneficio del consumo común.

6- Los problemas de las mujeres que viven en la ciudad siguen siendo especialmente graves. El empobrecimiento se agrava a consecuencia de la escasez de servicios. Los recortes en los presupuestos destinados  a servicios públicos han perjudicado notablemente a las mujeres. Son ellas las usuarias de los servidos y como cuidadoras, padecen más directamente la falta de espacios seguros para las criaturas, los recortes de las subvenciones destinadas al cuidado de hijos e hijas, los incrementos en los precios de las comidas escolares y los recortes de servicios sociales, como las ayudas a domicilio. Otros factores pueden ser: transporte insuficiente o caro, coste de vida más elevado al haber trasladado los supermercados lejos de los centros urbanos, miedo a la delincuencia y temor por su seguridad personal, así como su situación desfavorable para acceder a una vivienda digna.

7- Algunos estudios, nos hablan de algunos indicios esperanzadores: Philo (1995), nos explica como cada vez más las mujeres lideran iniciativas comunitarias, creación de cooperativas de crédito, cooperativas de alimentación e iniciativas para el cuidado de las criaturas y para atenderlas después del horario escolar, de ahí que realizar proyectos de vida en red en zonas rurales del interior de Castellón, es una propuesta que pretende dar respuesta a esta difícil situación. 

Qué proponemos:

Líneas de trabajo:

1.Formación en empoderamiento y generación de redes de apoyo, asesoramiento migratorio colectivos nómadas.

2.Vivienda: espacio de vivienda temporal para diseñar el proyecto de vida y generación de red de apoyo

3.Búsqueda activa de oportunidades: especialmente de relevo generacional en los municipios rurales (bares, albergues, espacios culturales, casas rurales, etc).

4.Dinamización territorial a través del arte y la cultura con casas culturales.

Impacto: la propuesta recoge la formación de 40 a 50 mujeres migrantes como programa piloto que luego pueda ser replicable. 

25.000 €
Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere

Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere

25/05/2021  •  3  •  Escola Valenciana - Natxo Badenes  •  Comunitat Valenciana

La violència per raó de gènere és la màxima expressió de la desigualtat entre homes i dones. Malgrat les nombroses accions que es realitzen amb l'objectiu d’eradicar la violència masclista, segueix sent necessari un treball en tots els àmbits de la societat, ja que la violència per raó de gènere parteix d'una determinada socialització, en la qual homes i dones estan destinats a complir papers desiguals.

L'educació i la cultura tenen un paper fonamental en la transmissió dels rols i estereotips que s'atribueixen a cadascun dels sexes, per tant l'àmbit de l'educació és fonamental en el treball per a eradicar la violència masclista.

La proposta que es presenta s'enfoca a l’alumnat d’ESO i Batxillerat, per tant es planteja un treball adaptat a les qualitats particulars de l'adolescència, etapa definida per la psicologia com una etapa fonamental, ja que és en aquest moment quan es prioritza la construcció de la identitat pròpia i diferenciada.

Proposta

Que la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives òbriga una línia de subvencions per a entitats sense ànim de lucre perquè organitzen, dinamitzen i realitzen aquests tallers en els centres de Secundària que ho sol·liciten.

L’oferta d’aquests tallers es faria als centres que imparteixen Educació Secundària de tot el territori valencià, i es posaria el límit, si escau, segons els recursos econòmics que s’hi puguen destinar.

En el seu defecte, l’organització d’aquesta iniciativa podria ser assumida directament per la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives.

Cost aproximat de la proposta

200.000 euros

 

30.000 €
0,7 por ciento

Assignar el 0,7% dels pressupostos participatius a Cooperació Internacional

26/05/2021  •  6  •  Cristina Ramón Lupiañez - Coordinadora Valenciana de ONGD  •  Comunitat Valenciana

Dedicar tan sols el 0,7% dels pressupostos de la Generalitat a la cooperació internacional per a lluitar contra la pobresa global és una obligació legal continguda en la Llei Valenciana de Cooperació, a més de una reivindicació històrica de les ONGD i un compromís internacional adquirit pels Governs, que encara no s'ja fet realitat. Complir aqueix compromís és hui més necessari que mai per a poder acabar amb les pandèmies de la pobresa i la desigualtat, i garantir els drets de les persones a tot el món.

Més de 1.100 millons de persones han eixit de la pobresa extrema des de 1990, peró després de 20 anys consecutius de reducció, la pandèmia de coronavirus ha fet que 120 millons de personas a tot el món hagen passat a viure amb menys de 1,5 euros al dia, segons dades del Banc Mundial. La desigualtat creix sobretot a les ciutats, i es mantenen altres causes que fan que augmente la pobresa com els conflictes enquistats i el canvi climàtic.

Per tot això, des de la Coordinadora Valenciana d'ONGD, formada per cent entitats de tota la Comunitat Valenciana, demanem:

  • Que la Generalitat assigne el 0,7% dels pressupostos participatius antonòmics a la Cooperació Internacional per al Desenvolupament que gestionaria la Direcció General de Cooperació.
  • Que aqueixos fons es destinen de manera íntegra a les convocatòries públiques de subvencions amb els següents percentatges:
    • 70% per a Cooperació Internacional per al Desenvolupament
    • 15% per a Educació per a la Cuitadania Golobal
    • 15% per a Acció Humantiaria

Pots veure ací el vídeo de la nostra petició

2.000.000 €
ADQUISICIÓN CRISTO PORTACRUZ DE PAOLO DE SAN LEOCADIO PARA EL MUBAV

Adquisición obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el MUBAV

29/05/2021  •  3  •  ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA  •  Comarques de l'Horta

Adquisición de la obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Este Cristo portacruz, es sin duda la incorporación más importante en los últimos años al corpus de obras de Paolo de San Leocadio y resultaría especialmente significativa su incorporación en la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valencia, que tan solo expone una obra, pese a la relevancia del artista para el arte valenciano, del que esta institución es el primer referente.

Paolo de San Leocadio (Reggio Emilia, 1447 – Valencia, ca.1520)

Cristo portacruz

Óleo sobre tabla, 69 x 50 cm.

Estado de conservación: óptimo

Precio para el Museo es de 275.000 Euros

 

275.000 €
#EncuentrosPerifericos en Almedíjar

Encuentros Periféricos para la Juventud y la Cultura

30/05/2021  •  1  •  EUROPIMPULSE NETWORK  •  Comarques de l'interior del Nord

Los #EncuentrosPeriféricos son espacios y momentos de intercambio organizados entre personas y colectivos involucrados en iniciativas culturales, sociales y/o educativas desarrolladas desde territorios geográficamente aislados. Tienen como objetivos fundamentales:

  •   romper el aislamiento de los agentes de cambio y ofrecerles espacios propicios al intercambio y al aprendizaje entre pares;
  •   fomentar la colaboración y el trabajo en red, contribuyendo con ello a dinamizar iniciativas locales que proponen respuestas colectivas a problemas compartidos por estas comunidades;
  •   facilitar la emergencia de nuevas narrativas sobre la Ruralidad que contribuyen a luchar contra la despoblación juvenil de estos territorios.

Activos desde 2019 en la comarca del Alto Palancia (tanto en su versión presencial como online), estos encuentros se extenderán a partir del otoño 2021 a otros territorios del interior valenciano pero también de Castilla-La Mancha y de Aragón, fomentando entonces las opciones de participación, de colaboración y de desarrollo creativo para impulsar ecosistemas locales atractivos para la Juventud.

Estos encuentros se organizan, como mínimo, mensualmente en estrecha colaboración con entidades, colectivos y personas activas en los territorios. Son oportunidades de encuentros, de debates, de intercambios de experiencias e ideas, de formaciones y de construcción de propuestas colectivas para hacer frente a retos comunes.

A lo largo de la primavera del 2022 se organizarán una serie de #EncuentrosPerifericos en el recorrido de la Vía Verde Ojos Negros. Durante estas semanas los #EncuentrosPeriféricos se centraran en el fomento de la participación juvenil para el desarrollo de una Cultura Sostenible para los territorios rurales. Se propondrán talleres participativos, mesas redondas, encuentros con jóvenes de otros países y una programación artística y cultural definida de manera participativa y organizada con los distintos agentes del territorio.

40.000 €

Empresa pública d'energia

30/05/2021  •  2  •  Mireia Ripoll Gadea  •  Comunitat Valenciana

Crear una empresa pública d'energia que tinga capacitat de generar energia verda i distribuir-la per a la ciutadania i teixit empresarial que ho desitge, amb preus asequibles i amb bonos socials per a persones amb pocs recursos i empreses locals que estiguen començant

100.000 €