Biblioteca pública 24 hores
30/05/2021 • 9 • • Comunitat Valenciana
La ciutadania troba que no sempre hi ha un servei de biblioteca pública fora de l'horari laboral. Per aquest motiu, resulta necessari crear unes prestacions que ofereixen aquesta possibilitat.
Sobretot, hi ha una necessitat real de poder fer ús de les sales d'estudi durant els caps de setmana, festius i vacances quan les biblioteques públiques municipals tanquen les seues instal·lacions.
Amb aquesta finalitat, una bona proposta és tindre la possibilitat d'ampliar l'horari i per fer un ús d'estudi també durant aquestes dates en, almenys, una o dues de les biblioteques que integren la xarxa pública.
Recuperación Masías del interior
30/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'interior del Nord
Las comarcas del interior necesitan ayudas para fomentar la vuelta al campo. Necesitamos revalorizar y dignificar la vida de estas zonas. Municipios como Lucena tienen muchísimas masías abandonadas que las ayudas a sus propietarios estimularían su rehabilitación para recuperar la vida de esas zonas.
Propongo que los municipios tengan una partida presupuestaria anualmente para ayudas a la rehabilitación de masías. Estableciendo los Ayuntamirnos con las directrices de la GVA los requisitos urbanísticos que garanticen preservar e integrarlas en el paisaje.
La vuelta al campo descontrolada puede hacer un daño irreparable a nuestro paisaje. Estas ayudas contribuirían a rehabilitar las masías y a embellecer zonas de montaña como es Lucena que cuenta con un paisaje virgen bellísimo. Con ello se podría fomentar el turismo de senderismo y naturaleza dinamizando zonas que actualmente se encuentran totalmente abandonadas.
Espacios de memoria en la Serranía valenciana
28/05/2021 • 2 • • Comarques de l'Interior
La memoria está vinculada a los lugares de los hechos, por ello debemos conservar los lugares de la memoria. La história se vincula más a los sucesos y marca la identidad de las personas, la memoria colectiva.
La ley de Memoria Històrica aprobada el 10 de diciembre de 2007, supone el comienzo de la recuperación de la memoria colectiva y declara ilegítimo todo lo sucedido entre 1936 y 1939. La memoria nos hace falta. El olvido, no.La plaabra, nos hace falta. El silencio, no.
El Centro de Estudios la Serranía considera que la historia a lo grande, es la historia de los sitios pequeños, de las pequeñas gentes, de los acontecimientos aparentemente insignificantes que, querammos o no, al cabo del tiempo se convierten en acontecimientos de rango universal.
Recuperar lka memoria histórica en esta com,arca olvidad, supone además recuperar nombres, lugares i hechos ocurridos en un tiempo sobre el que hay demasida obstinación en que se olvide por ello...
SE PROPONE la recuperación y potenciación de los escenarios que albergaron eppisodios entre 1936 y 1950:
- La linea de defensa XYZ
- Los aredromos y aeropuertos de Villar y Alcublas.
- Los refugios de guerra de Villar, Chelva y otras poblaciones de la comarca sobre las que no se han realizado investigacions o prospecciones.
Una ves realizadas estas acciones prévias, conviene:
- Pner en valor la linea defensiva XYZ y diseñar rutas para su visita.
- Crear un Centro de Interpretación en las naves y locales del Aeropuerto de Villar y otro centro de similiares características en el aerodromo de Alcublas.
- Abrir un museo de la Memoria Histórica en la ciudad de Chelva.
- POtenciar las publicaciones existentes sobre este período y posibilitar otros estudiios y prospecciones.
RESTAURACION ARQUITEC. Y PUESTA EN VALOR DE LA ANTIGUA MURALLA ALMORAVIDE ELCHE.
30/05/2021 • 1 • • Comarques del Sud
Teniendo la ciudad de Elche una de sus señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII.
ESPACIO NEURÁLGICO VENTA DE PROXIMIDAD DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS LA SERRANÍA
30/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
Referente a la Venta de Proximidad de Productos Agroalimentarios, la Ley quiere promover y fomentar la venta local y directa en cadenas cortas de distribución, con el fin de mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrarias y ganaderas a través de una mayor participación en la comercialización de sus productos, primarios o transformados, con el consiguiente incremento de valor añadido, diversificando así sus fuentes de ingresos y contribuyendo a dinamizar el medio rural.
Se contempla como necesidad la creación de un espacio neurálgico lleno de conocimientos, tendencias, innovación y negocio para la economía de La Serranía. Será el paraguas que englobará todas aquellas actividades agroalimentarias de la Serranía, un punto de encuentro entre la innovación y la industria agroalimentaria de la zona.
El proyecto se centra en la adquisición de un terreno en zona urbana de Villar del Arzobispo para la construcción de una cubierta con puestos de venta y espacios polivalentes parala venta de los productos agroalimentarios de los agricultores, ganaderos y artesanos de la zona de forma directa y de los productos de temporada o elaborados o transformados.
Servicio de atención a la ciudadanía Sorda y Sordociega a través del PROP.
26/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
Actualmente, en la sociedad, se abarca con notables progresos el ámbito de la diversidad funcional, pero hay un colectivo en concreto al que se le hace muy poco incapié en sus necesidades especiales. Este colectivo es, como se denominan correctamente, el de la Comunidad Sorda, que incluye a las personas Sordas, en cualquiera de su heterogeneidad, y las personas Sordociegas. Esta comunidad colectiva de personas tiene unas barreras muy diferentes a las barreras arquitectóticas a las que se le suele prestar más atención para las personas con diversidad funcional físicas. Las barreras de comunicación supone un aislamiento de estas personas a prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana (acudir al médico, al ayuntamiento, a administraciones públicas, a tu oficina bancaria, etc, o simplemente acudir a ver una función teatral) y que pasa desapercibido para las personas que no están inmersas en esta realidad. Por eso se la conoce como la discapacidad invisible. Estas personas poseen una lengua natural propia, la conocida Lengua de Signos, que como lengua viva que es, se ha desarrollado y evolucionado al compás de la cultura e historia propia de la Comunidad Sorda. A día de hoy, sí podemos apreciar cada vez más las opciones de un intérprete de la Lengua de Signos en diferentes programas de televisión. A pesar de estos avances, sigue siendo insuficientes para abarcar la total accesibilidad de estas personas.
Por todo lo anterior expuesto, creemos que es de total importancia que haya un servicio de acompañamiento para estas personas Sordas y Sordociegas ofrecidos por las cuatro oficinas PROP que pertenecen a 'les Comarques costaneres del Nord', dotando de este servicio con una figura de 'Técnico Superior en la Interpretación de la Lengua de Signos Española y Guía-intérprete' con la finalidad de dar cobertura y soporte a estas personas que tan olvidadas y permitir avanzar hacia una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa, quedando cubiertas todas las necesidades especiales que tienen estas personas y que están reguladas por la ley 27/2007, de 23 de octubre.
CENTRE DE TRANSFORMACIÓ DE RESTES AGROFORESTALS
27/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
L’objectiu general d’aquest projecte és establir una estratègia d’aprofitament sostenible de biomassa agrícola i forestal dins de la Mancomunitat del Penyagolosa i comarques centrals.
El motor del projecte és la bioeconomia, englobat en «The European Green Deal» (Acord Verd Europeu). La bioeconomia o economia verda es fonamenta en la producció de biomassa i la seva transformació en productes de valor afegit (com ara aliments, bioenergia o altres bioproductes). A més, la bioeconomia afavoreix una integració horitzontal, en què el territori es gestiona activament de manera conjunta amb l’agricultura, els boscos, el turisme i l’oferta de serveis mediambientals. Aquest model requereix un ús intensiu del treball, la creació de formes d’integració entre operadors i la producció d’una oferta diversificada, però coherent, de productes relacionats amb el territori.
Pasarel·la ciclopeatonal entre MasdelRosari-La Coma i Lloma Llarga sobre la CV35
27/05/2021 • 16 • • Comarques de l'Horta
El poble de Paterna pateix una ordenació urbana que ha afavorit la dispersió de nuclis urbans. Disposa de nombrosos barris dispersos, poligons industrials i urbanitzacions (Terramelar, Lloma Llarga, mas del rosari-La Coma, Tàctica) que, a més de la separació espacial amb el casc urbà, estan envoltats de grans infraestructures que impedeixen el pas a vianants/ciclistes, com ara la CV35
Aquesta ordenació ha creat una dependència del vehicle privat a motor per a traslladar-se entre els barris de Paterna o per traslladar-se d'aquestos al centre urbà. Aquesta situació ha generat barris impermeables per a les persones vianants, que han de creuar en vehicle a motor la ja saturada CV35 per qualsevol desplaçament al casc urbà de Paterna.
Amb l'objectiu de millorar la conectivitat entre els barris de Paterna i la connexió del barri de Mas del Rosari-La Coma amb el casc urbà necessitem una pasarel·la ciclopeatonal que permeta salvar la CV35 i conectar aquest barri amb Lloma Llarga. Es tracta d'una actuació compatible amb l'Anell Verd Metropolità
Aquesta és una demanda històrica veïnal que permetria alleugerir l'aillament social dels barris i potenciar una mobilitat sostenible i saludable, evitant la dependencia dels vehicles privats a motor
Adquisició i rehabilitació del Molí la Cova de Villores
25/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'interior del Nord
Adquirir i rehabilitar l'edifici del Molí la Cova de Villores per a recuperar un lloc que va ser molt important per al veïnat de Villores, com de poblacions properes.
El Molí de la Cova era un molí de farina, mogut per la força de l'aigua, d'ús privat i els principals usuaris eren el veïnat de Villores i gent dels masos dels voltants.
El Molí de la Cova s'alimentava del corrent d'aigua del Riu Bergantes, desviada per mitjà d'una resclosa als peus del Molí de la Torreta i mitjançant una sèquia feia arribar l'aigua fins a la bassa o dipòsit d'aquest molí. Un cop aquí, la força de l'aigua feia girar l'estructura de sènia, que, al mateix temps feia girar la mola (pedra circular que trencava el gra) de l'interior. L'aigua, un cop utilitzada, s'enviava al següent molí del riu fent ús d'una altra sèquia.
Visita d'especialistes sanitaris a les zones d'interior
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
La sanitat pública ha de ser garantia d'una atenció adequada en qualsevol lloc, siga urbà o rural. I, per tant, l'accés als serveis sanitaris ha de ser igual per a tota la ciutadania, i en cap cas, un límit per a l'accés a una atenció sanitària de qualitat.
Amb l'objectiu de brindar atencions mèdiques i serveis especialitzats en diferents localitats de la comarca dels Ports, aquesta proposta preten millorar l'accessibilitat a la salut especialitzada en tot el territori valencià i en especial a les zones de l'interior de Castelló, garantint l'accés als serveis de salut professionals i especialitzats a tota la població dels pobles rurals que tenen dificultats d'accés als hospitals o son pacients depenents.
La proposta preten facilitar l'accés de la població a l'atenció especialitzada, reduint en la mesura del possible els grans desplaçaments, i garantir la visita per exemple d'un oftalmòleg, un radiòleg o un pediatra almenys una vegada al mes als centres de salut dels municipis xicotets dels Ports.
Connectar els pobles de la Ribera Alta mitjançant un carril ciclopeatonal
16/05/2021 • 9 • • Comarques del Xúquer-Túria
Seria fàcil i facilitaria les vides de la gent que viu a l'Alcúdia, Guadassuar, Algemesí i Alzira fer aquesta inversió, donat que es connectarien uns pobles amb bici als que, a hores d'ara, sols pots arribar-hi si disposes d'un automòbil o motocicleta.
Més avall s'adjunta la possible connexió seguint criteris mínims de qualitat. En verd, la infraestructura ja feta. En roig, la infraestructura possible.
CREACIÓ POLIGON INDUSTRIAL DE CARÀCTER COMARCAL PER A POBLES DEL NORD DELS PORTS
30/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
Es preten fer un petit espai, on es puguen ficar els emprenedors que necessiten de sòl. Això es degut a que molts municipis careixen de PGOU o tenen figures de protecció en la majoria dels seus termes. Per això fa uns anys el PGOU del municipi de Forcall va establir la creació d'un espai dotacional, que puguera donar servei a més municipis. Això mateix ja estava contemplat en l'Estratègia Territorial de la Comunitat Valenciana, on s'arreplegava en este punt un Poligon de caràcter comarcal, que donara servei a més municipis.
Es vol de desenvolupar una petita part del que contempla el PGOU, per a donar possibilitats als emprenedor, ja que si no, com comentaven en una zona rural amb proteccions de figures forestals, zona LIC, Xarxa Natura 2000 o zones ZEPA o agraries protegides, dificílment poden obtindre terrenys aptes.
Encuentros Periféricos para la Juventud y la Cultura
30/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
Los #EncuentrosPeriféricos son espacios y momentos de intercambio organizados entre personas y colectivos involucrados en iniciativas culturales, sociales y/o educativas desarrolladas desde territorios geográficamente aislados. Tienen como objetivos fundamentales:
- romper el aislamiento de los agentes de cambio y ofrecerles espacios propicios al intercambio y al aprendizaje entre pares;
- fomentar la colaboración y el trabajo en red, contribuyendo con ello a dinamizar iniciativas locales que proponen respuestas colectivas a problemas compartidos por estas comunidades;
- facilitar la emergencia de nuevas narrativas sobre la Ruralidad que contribuyen a luchar contra la despoblación juvenil de estos territorios.
Activos desde 2019 en la comarca del Alto Palancia (tanto en su versión presencial como online), estos encuentros se extenderán a partir del otoño 2021 a otros territorios del interior valenciano pero también de Castilla-La Mancha y de Aragón, fomentando entonces las opciones de participación, de colaboración y de desarrollo creativo para impulsar ecosistemas locales atractivos para la Juventud.
Estos encuentros se organizan, como mínimo, mensualmente en estrecha colaboración con entidades, colectivos y personas activas en los territorios. Son oportunidades de encuentros, de debates, de intercambios de experiencias e ideas, de formaciones y de construcción de propuestas colectivas para hacer frente a retos comunes.
A lo largo de la primavera del 2022 se organizarán una serie de #EncuentrosPerifericos en el recorrido de la Vía Verde Ojos Negros. Durante estas semanas los #EncuentrosPeriféricos se centraran en el fomento de la participación juvenil para el desarrollo de una Cultura Sostenible para los territorios rurales. Se propondrán talleres participativos, mesas redondas, encuentros con jóvenes de otros países y una programación artística y cultural definida de manera participativa y organizada con los distintos agentes del territorio.
Adquisición y reforma del Cine Ideal para sede de la Filmoteca en Alicante
24/05/2021 • 4 • • Comarques del Sud
Se propone la adquisición del Cine Ideal de Alicante y su reforma para alojar una sede de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, dotando de un espacio de proyección fijo a esta ciudad así como posibilitando el desarrollo en ella de parte de las funciones propias de la Filmoteca, como son la conservación, la divulgación del patrimonio y la cultura cinematográfica, y la realización de acciones de fomento de la creación, producción y formación cinematográfica y audiovisual. Este uso podría complementarse con el de Centro Cultural de la Generalitat en la ciudad de Alicante.
El establecimiento de la sede de la Filmoteca en este edificio – que ha sido recientemente declarado BRL y que está en proceso de incoación de expte para su declaración como BIC (expediente nº A-2019-639 de la Conselleria de Cultura)- supondría recuperar para su uso original y para su uso público un cine inaugurado en 1925 que es el único superviviente de los cines monumentales en Alicante y de los pocos de la Comunidad Valenciana y de España. El cine Ideal es un referente arquitectónico por ejemplificar el origen de la tipología cinematográfica y de su evolución desde el mimetismo teatral hasta la personalidad propia, cuya singularidad merece ser conservada y lo convierte en una sede inmejorable para la Filmoteca en Alicante.
Después haber formado parte de la cultura alicantina durante 79 años, el Ideal cerró sus puertas en 2003. Desde entonces ha sido objeto de gran una especulación y se han tratado de instalar en él múltiples negocios, ninguno de los cuales respetaba la integridad de sus valores arquitectónicos, históricos y culturales. El edificio ha ido deteriorándose por el paso del tiempo y ha sufrido la inacción de las Administraciones Públicas que lo han desprotegido y han permitido actuaciones que lo han perjudicado. Estos presupuestos participativos representan una grandísima oportunidad para asumir por fin su protección y para ponerlo a disposición de la ciudadanía.
Es importante resaltar que el edificio se ubica junto al Teatro Principal y la Casa de Socorro, con fachada a la Avenida de la Constitución que conecta el Mercado Central con la Plaza Ruperto Chapí y con la Calle Castaños. Su localización privilegiada lo convierte en un engranaje perfecto para posibilitar la cohesión de la zona, acompañando al Teatro Principal, ofreciendo nuevos espacios a los agentes culturales, manteniendo la historia del entorno, y para crear un polo de actividad cultural que el centro de una ciudad como Alicante necesita.
Por otro lado, sus grandes dimensiones y su distribución similar a la de un teatro –cuenta con un escenario tras la pantalla, con tramoya y hasta con camerinos- hace que, además de a sede de la Filmoteca, también pueda destinarse a Centro Cultural de la Generalitat. Este Centro podría ser un espacio en el que los agentes culturales de la ciudad pudieran desarrollar parte de su actividad, fomentando la participación ciudadana. El uso “compartido” del edificio también recuperaría parte de su historia, ya que en el cine Ideal los y las alicantinas pudieron ver innumerables películas, pero también representaciones teatrales, música, combates de boxeo, o entrar a la cárcel en algunos casos...
Con esta adquisición y reforma se pretenden conseguir dos grandes objetivos:
- El primero, impedir que se arruine (ya sea por abandono o por su desfiguración para adecuarlo a otro tipo de usos privados) un edificio singular arquitectónica, histórica y culturalmente en la Comunidad Valenciana, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9. Protección y promoción pública de la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, que dispone que los poderes públicos garantizan la protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano, así como el acceso de todos los ciudadanos a los bienes que lo integran y que la acción de las administraciones públicas se dirigirá de modo especial a facilitar la incorporación de los bienes del patrimonio cultural a usos activos y adecuados a su naturaleza.
- Y el segundo, proporcionar a Alicante una importante dotación de carácter cultural que enriquezca, fomente y dinamice la actividad audiovisual y artística existente en la ciudad y en la provincia, con la que comenzar a equiparar la oferta y la inversión cultural en las tres provincias por parte de la Generalitat.
◢ La protección del edificio del Cine Ideal y su reforma para su uso y disfrute por parte de los y las alicantinas ha generado un gran movimiento de apoyo de la ciudadanía y la creación de una plataforma específica, Salvem el Ideal, que ha llevado a cabo desde 2005 multitud de acciones para evitar que se pierda esta importante pieza de nuestro patrimonio.
Se acompaña el presente proyecto para los presupuestos participativos con un documento denominado “Projecte_Subsede_Filmoteca” elaborado por Carla Vidal y Guanyar Alacant en 2015 para promover en las instituciones esta misma solicitud que ahora se realiza.
Por último, a modo de breve descripción del edificio, el Cine Ideal se levanta sobre un solar de 654 m2 y cuenta con una superficie construida total de unos 1.835 m2, distribuidos entre la planta baja de accesos, platea caja escénica y camerinos; la planta primera de anfiteatro con palcos y una zona de entreplanta; y la planta segunda de anfiteatro con palcos, descontados los vacíos sobre la platea de las plantas primera y segunda. Se adjunta asimismo al presente proyecto un documento denominado “Planos” que incluye los planos del proyecto original de construcción del edificio así como unos actualizados en el año 2000.
Rehabilitación del conjunto histórico del Molinar (Alcoy)
14/05/2021 • 1 • • Comarques Centrals
Es considerado como la cuna de la industria valenciana por sus instalaciones fabriles de principios del s.XIX. Este espacio de gran valor patrimonial y natural se encuentra en un avanzado nivel de deterioro y próximo a su desaparición, todo ello a pesar de ser declarado BIC en 2005 por la Generalitat Valenciana.
Derecho universal a la vida independiente
30/05/2021 • 12 • • Comunitat Valenciana
Aumentar los recursos de viviendas tuteladas para permitir una vida digna independiente a las personas con discapacidad intelectual leve y/o moderada.
El derecho a poder construir nuestra propia vida, tener los amigos que esta nos traiga y compartirla con ellos desde la independencia para disfrutarla, lo tenemos todas y todos.
No tiene sentido que el que lo tiene más difícil sea el que deba saltar más obstáculos. Aprendamos a convivir en igualdad de condiciones y apoyemos a todas las personas en su camino hacia la independencia.
Adquisició d'espai fabril per a dur a terme un Ateneu de creació i fabricació
30/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques Centrals
Alcoi compta amb nombrosos espais fabrils que estan en desús i que podrien ser rehabilitats per a preservar el nostre patrimoni al temps que per a promoure nous usos. En aquest sentit Guanyar Alcoi proposa la recuperació d’un espai industrial en desús per transformar-lo en un espai integrador per treballar de forma creativa i diversa. Es tracta del conjunt fabril situat al carrer Barranc de Na Lloba i proposaríem dur a terme l’Ateneu de creació i fabricació cultural.
Ateneu de creació i fabricació proposa ser un espai obert a la societat buscant diferents vies i camins de fer. Orientat a la pràctica, a la creació i amb pensament crític integrant totes les disciplines de les arts escèniques i les arts plàstiques. En la producció i connexió dels joves amb el món laboral i la creació de productes i de serveis. En la línia de treball dels laboratoris ciutadans que funcionen com a lloc d’encontre per la producció de projectes oberts. Fomentar que qualsevol persona puga fer propostes o sumar-se a altres i poder-les dur a terme de forma col·laborativa, fomentar l’autorganització dels col·lectius, creadors i artistes.
Centro neurálgico y asambleario de participación infantil.
27/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
Alquiler o compra de un espacio de encuentro, de impulso de procesos participativos infantiles con salas adaptadas y espacios lúdicos. Todo esto dentro de barrios comunitarios.
Destinado a fomentar y desarrollar la Participación Infantil, la formación especifica en PI y Derechos de la Infancia.
Podran hacer uso entidades juveniles, infantiles, centros de día, protección...
Adquisición y rehabilitación del Cine Metropol de Valencia por parte de la GVA
23/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Solicitamos a la Generalitat Valenciana que, por razones de interés público, proceda a adquirir y a rehabilitar el antiguo Cine Metropol (BRL con categoría de Lugar de la Memoria Democrática), ubicado en la calle Hernán Cortes nº9 de Valencia.
Este edificio histórico, con gran valor patrimonial, podría convertirse en la nueva sede de la Filmoteca Valenciana y en el Museo del Cine Valenciano, dedicando un espacio a la figura del cineasta Luís García Berlanga y también a la de Vicente Miguel Carceller, editor de la revista satírica La Traca y promotor del cine.
Se trata el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República Española. Un lugar de referencia y de reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.
COMPRA DEL CONVENT DE JESÚS POBRE, CENTRE CULTURAL
28/05/2021 • 18 • • Comarques Centrals
El Convent és un edifici patrimoni històric que ha de ser públic. En aquest moment es dona la circumstància que els últims propietaris, que l'han habitat i conservat durant molts anys, ho han posat a la venda. És una oportunitat històrica de recuperar aquest Convent del segle XVIII per a ús públic, com a Centre Cultural Comarcal.