Finalización Planta Rehabilitación Comarcal en el Centro de Salud de Navarrés
25/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'Interior
El centro de Salud de Navarrés ofrece el servicio de rehabilitación de pacientes de toda la comarca de La Canal de Navarrés. Existe una planta que está sin finalizar y sería muy interesante que se equipase y se adecue para poder ampliar los servicios de rehabilitación en la comarca, evitando el gran problema que tenemos de transporte para llegar al hospital de Xátiva.
Tambien sería interesante que se ampliase el servicio de rehabilitación de oncología mamaria.
MEMORIAL EN HONOR A LAS VÍCTIMAS DE LOS BOMBARDEOS Y REPUBLICANOS FUSILADOS .
26/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques del Sud
Construcción de un Memorial en el cementerio de Alicante, en homenaje a los más de 700 republicanos fusilados una vez finalizada la guerra y a las víctimas de los bombardeos producidos durante la Guerra Civil, inhumados en las fosas comunes de los cuadros 12 y 19 del Cementerio de Alicante,
Los objetivos de esta iniciativa son: a) disponer de un memorial que recuerde y honre a las victimas de la Guerra Civil y de la posterior represión inhumadas en las fosas comunes radicadas en las parcelas 19 y 12 del Cementerio de Alicante; b) recuperar y dignificar espacios habitualmente descuidados y faltos de mantenimiento, contribuyendo a que se genere en torno a ellos un ambiente de dignidad, reflexión y respeto; c) servir como elemento material para acoger textos, vestigio y preservar restos inhumados de las fosas comunes que no hayan sido identificados o reclamados; y d) reivindicar la significación de Alicante como Capital de la Memoria Democrática.,

XARXA VERDA I BLAVA D´ELX
29/05/2021 • 1 • • Comarques del Sud
El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.
Se intenta con este proyecto corregir los problemas de fragmentación de los espacios naturales periféricos potenciando la conectividad física y ecológica entre ellos y con el entramado de áreas verdes de la ciudad, a través de corredores ecológicamente funcionales que garanticen la conectividad entre los espacios naturales del municipio.
Otra de las prioridades es el aspecto social, adecuándose como un espacio dirigido a los ciudadanos, donde propiciar usos y actividades de ocio, deportivos, carácter educativo y formativo, respetuoso con los valores ambientales. Se pretende, por lo tanto, equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad, mejorando las condiciones de acceso al medio natural.
La propuesta de Volem Palmerar contempla crear un total de cinco sendas. Se propone una senda ecológica entre el río Vinalopó y Carrizales, La segunda conectaría Carrús Norte y el barranco de los Arcos, la tercera recorrería el barranco de los Arcos y pasaría por el parque natural de El Hondo, La Marina, Salinas, la cuarta uniría Balsares, Clot de Galvany, Arenales del Sol El Altet y Agua Amarga. La última senda abarcaría el barranco de los Arcos, Camí del barranc de Catra, camino del Hort de la Seca y El Hondo.
Todos estos corredores ecológicos estarían unidos al Palmeral y a la población por el PR-439, el valle trenzado, los senderos del río Vinalopó y el cinturón verde periférico y presentarían unas características comunes basadas en una gran rusticidad, evitando el modelo de la jardinería convencional ‘estética’ transformando estos espacios en lugares más naturales y funcionales que integren los principios de la ecología, huyendo de cemento y las obras.
El proyecto también contempla acciones dirigidas a implicar a los ciudadanos, y para ello proponen programar diferentes actividades educativas y formativas dirigidas a los escolares y al público en general con el fin de dar a conocer los valores de los diversos ecosistemas locales y concienciar sobre la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de escuelas, asociaciones y ciudadanos en general para implicarlos en la construcción y mantenimiento del proyecto.
Otro de los objetivos busca fusionar ciudad y agricultura, potenciando el consumo de productos locales, de temporada y adquiridos a sus productores, como una opción de consumo responsable. El cultivo de los bancales de los huertos del palmeral redundaría en una mayor biodiversidad del agrosistema y aumentaría la captura de carbono.
Mejora de la calidad de vida de las personas mayores en situación de soledad no
28/05/2021 • Sense comentaris • • Comunitat Valenciana
En la sociedad actual, estamos sufriendo cambios demográficos, económicos, sociales, familiares y de estilo de vida, cuyo impacto, se ve reflejado entre otros, en el colectivo de las personas mayores.
Actualmente, el incremento de la esperanza de vida junto a la baja tasa de natalidad, está generando un crecimiento acelerado del porcentaje de personas mayores, produciéndose un aumento del envejecimiento de la población.
Los cambios sociales en la estructura familiar, en la forma de relacionarse (nuevas tecnologías) y en el sistema económico actual, provocan que en ocasiones nos encontremos, con demasiada frecuencia, situaciones de exclusión social en las que viven muchas personas mayores.
La exclusión social no siempre, ni necesariamente, está motivada por carencias sólo económicas. Hay otras situaciones de aislamiento que también pueden y deben considerarse como exclusión social, las cuales tienen que ver con las nuevas formas de vida y convivencia. La soledad es una de ellas y aunque no suelen suscitar el interés público ni alarma social, afectan a millones de personas en nuestra sociedad, y en especial a las personas mayores.
La soledad es, además de un problema de primer orden, causa de muchos otros problemas asociados a la vejez, tales como el empeoramiento de los hábitos de vida (mala alimentación, sedentarismo o problemas en el seguimiento de la pauta sanitaria), los problemas de salud mental, la aparición temprana o empeoramiento del deterioro cognitivo (fundamentalmente por falta de estimulación cognitiva) o mayor vulnerabilidad a sufrir situaciones de abusos o tratos inadecuados como estafas o robos, por ejemplo.
Por todo ello, considero importante movilizar a la sociedad y entidades sociales para poder mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de diversas acciones, como pueden ser:
- Acciones informativas o formativas en competencias técnicas, que podrán realizarse en espacios cerrados, de manera telefónica, en la calle u otros lugares con mensajes sencillos y adaptados a las necesidades de las personas mayores. El objetivo es concienciar a las personas mayores sobre los riesgos y/o beneficios de la adaptación en la vivienda, normalización en el uso de los productos de apoyo, y la normalización de los posibles cambios en la realización de actividades básicas e instrumentales.
- Acciones para ofrecer a la persona los recursos necesarios, pues en algunas ocasiones, a pesar de tener los conocimientos, las dificultades físicas de la persona, sus circunstancias personales o el lugar en el que viven imposibilita la realización de determinadas actividades. Tales como, movilización de la persona usuaria a aquellos lugares o centros necesarios para el mantenimiento y compensación de la autonomía para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, la realización de gestiones o trámites. Préstamo de productos de apoyo necesarios para que la persona usuaria pueda continuar haciendo las actividades de su vida cotidiana.
- Actividades dirigidas a la adquisición y fortalecimiento de las competencias personales relacionadas con la mejora de la red social; acciones de apoyo necesarias para la reducción del aislamiento a través de visitas domiciliarias para paliar la soledad, el apoyo en la participación en actividades, acciones formativas y talleres, y acciones de fomento de la participación en actividades grupales para la creación de malla social o en la participación de la persona usuaria en actividades para la mejora de su propio problema a través del seguimiento individualizado.

Posada en valor del jaciment arqueològic visigot Els Casals del Mas de Sabater
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
Les excavacions arqueològiques han tret a la llum un edifici, que conserva més del 95% de la seua planta intacta i presenta uns trets que permeten enquadrar-lo, clarament, en l'arquitectura de representació de poder pròpia del trànsit entre les èpoques Tardoantiga i Alt Medieval. Es tracta d'un edifici visigot que es va construir seguint un disseny i projecte minuciosament establerts, i d'una complexitat considerable.
Els Casals del Mas de Sabater presenta tots els trets necessaris per a ser un lloc visitable, i passar a formar part dels recursos culturals posats en valor al territori valencià: és un lloc amb una significació històrica inqüestionable, les seues restes presenten un alt grau de monumentalitat i singularitat arquitectònica i a més és perfectament accessible en trobar-se a escassos 50 m d'una carretera rural.

INVERSIÓN EN LA ALBUFERA:RECUPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL
26/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
La Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunidad Valenciana, y vista la exposición de inversiones presentes y futuras para la preservación, conservación y mantenimiento de La Albufera, habida cuentas que afecta a 29 poblaciones y pedanías de las Comarcas de l’Horta (València ciutat, l’Horta Nord y l’Horta Sud) propone que la asignación presupuestada para esta área de 22.040.800 euros sea destinada a la inversión de carácter integral y coordinada por las distintas entidades públicas encargadas del mantenimiento y conservación del Parque Natural que coadyuven a su preservación medioambiental, a su desarrollo sostenible, y al equilibrio entre su actividad económica y su condición de ser parte integrante de la Red Natura 2000, incluyendo el apoyo a los proyectos de aprovechamiento de la paja del arroz para evitar su quema.

Rehabilitar Monasterio Santa María de la Valldigna
12/05/2021 • 2 • • Comarques Centrals
Queremos que se rehabilite el Monasterio de Santa María de la Valldigna. En la actualidad se encuentra en un estado de conservación muy delicado.
Volem que es rehabilite el Monestir de Santa Maria de la Valldigna. Actualment, es troba en un estat de conservació molt delicat.
MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
¿TÚ COMO CIUDADANO/A, CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?
En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.
Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.
Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).
Propuesta: Tipo concurso de ideas
Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.
Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).
Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.
Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención
Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)
Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida
Propuesta económica:
10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida.
HILAR LA VIDA: acompañamiento a mujeres migrantes proyecto de vida rural
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
Proyecto para generar una herramienta de acompañamiento y apoyo para propender por la calidad de vida, vivienda y emprendimiento de las mujeres migrantes en las zonas rurales (ALTO PALANCIA - CASTELLÓN)
El acceso a la vivienda es el ámbito con más discriminación (31%) según el último informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación del Ministerio de Igualdad. Supone el doble en relación con los datos de 2013. Informe completo: http://bit.ly/3ivuM1L
Algunos de los siguientes puntos inciden en la explicación de por qué se encuentran en situación de desventaja en razón de su género. Estas aproximaciones que Carol Walker nos ayudarán a plantear cuestiones para ver como es indispensable un proyecto como Hilar la vida y la importancia de realizar una acción en red con mujeres migrantes para frenar la despoblación en el interior de Castellón.
1- El acceso de las mujeres al mercado laboral y su participación en éste está sumamente circunscrito por los criterios de segregación por género que rigen el mundo del trabajo y por su papel de cuidadoras.
2- Las mujeres inmigradas tienen mayores probabilidades de percibir salarios aún más bajos que las mujeres blancas, aunque algunas complementan sus ingresos trabajando más horas o por turnos.
3- Al tener un trabajo mal pagado o a tiempo parcial, las mujeres ven reducidos sus derechos en cuanto a protección laboral, tienen menos subsidios por enfermedad o por jubilación, menos complementos mientras están en activo y son más vulnerables al desempleo.
4- Ha habido en los últimos años, un incremento de las familias monomarentales: en el Reino Unido, 9 de cada 10 familias son las mujeres las jefas de familia.
5- Como administradoras de la unidad familiar, las mujeres no sólo son las que llevan la carga emocional de administrar la pobreza familiar, sino también las que hacen los mayores sacrificios personales: prescinden de comer o comen los alimentos más baratos (Payne, 1991), renuncian a participar en actividades sociales y sacrifican el gasto personal en beneficio del consumo común.
6- Los problemas de las mujeres que viven en la ciudad siguen siendo especialmente graves. El empobrecimiento se agrava a consecuencia de la escasez de servicios. Los recortes en los presupuestos destinados a servicios públicos han perjudicado notablemente a las mujeres. Son ellas las usuarias de los servidos y como cuidadoras, padecen más directamente la falta de espacios seguros para las criaturas, los recortes de las subvenciones destinadas al cuidado de hijos e hijas, los incrementos en los precios de las comidas escolares y los recortes de servicios sociales, como las ayudas a domicilio. Otros factores pueden ser: transporte insuficiente o caro, coste de vida más elevado al haber trasladado los supermercados lejos de los centros urbanos, miedo a la delincuencia y temor por su seguridad personal, así como su situación desfavorable para acceder a una vivienda digna.
7- Algunos estudios, nos hablan de algunos indicios esperanzadores: Philo (1995), nos explica como cada vez más las mujeres lideran iniciativas comunitarias, creación de cooperativas de crédito, cooperativas de alimentación e iniciativas para el cuidado de las criaturas y para atenderlas después del horario escolar, de ahí que realizar proyectos de vida en red en zonas rurales del interior de Castellón, es una propuesta que pretende dar respuesta a esta difícil situación.
Qué proponemos:
Líneas de trabajo:
1.Formación en empoderamiento y generación de redes de apoyo, asesoramiento migratorio colectivos nómadas.
2.Vivienda: espacio de vivienda temporal para diseñar el proyecto de vida y generación de red de apoyo
3.Búsqueda activa de oportunidades: especialmente de relevo generacional en los municipios rurales (bares, albergues, espacios culturales, casas rurales, etc).
4.Dinamización territorial a través del arte y la cultura con casas culturales.
Impacto: la propuesta recoge la formación de 40 a 50 mujeres migrantes como programa piloto que luego pueda ser replicable.

CONEXIÓN CICLISTA Y PEATONAL ENTRE LES MOLES Y EL PARQUE NATURAL DEL TURIA
29/05/2021 • 14 • • Comarques de l'Horta
PROPUESTA DE ACONDICIONAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y REFORESTACIÓN DE DOS CAMINOS, UNO CICLISTA Y OTRO PEATONAL, EN LES MOLES DE PATERNA, PARA CONECTAR EL PARQUE NATURAL DEL TURIA CON MUNICIPIOS, BARRIOS, HUERTA Y ANILLO VERDE METROPOLITANO.
Con esta propuesta pretendemos el acondicionamiento y señalización de un corredor ciclista y otro peatonal, la reforestación en línea de ambas vías, la señalización de elementos de interés y la conexión con diferentes núcleos urbanos.
El Paraje Natural de Les Moles, como corazón verde del área metropolitana, extiende sobre arterias comunicando los diferentes núcleos de población que el circundan: San Antonio de Benajéber, Godella, Burjassot, Canyada, la Coma, Valterna, Terramelar, Benimàmet y l'Alborgí.
Además, este eje será fundamental para la conectividad sostenible y ecológica del litoral con la huerta y los parques naturales de la Calderona y el Turia, generando un recorrido circular. Contribuyendo también a la regeneración de las partes más deforestadas del Paraje Natural de Les Moles, con una reforestación en línea en los márgenes de los caminos, facilitando que las personas puedan acceder a él para conocerlo y disfrutarlo con la señalización adecuada de elementos naturales, históricos y etnológicos más representativos.
Actuaciones:
I. Adecuación y reforestaciones en línea de dos caminos, uno peatonal y otro ciclista.
II. Señalización de las conexiones con los núcleos urbanos colindantes y de sus elementos naturales y etnológicos.
III. Instalación de una pasarela ciclopeatonal que comunique el barrio de Lloma Llarga con Les Moles.
IV. Rehabilitación del refugio de pastor y del aljibe, ambos Bienes de Interés Cultural.
* Se adjuntan dos archivos PDF, uno con el desarrollo del proyecto y otro con imágenes de las zonas de actuación.

"Diversitat en la ruralitat"
28/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
L’interior de la província de Castelló, on es troba la comarca dels Ports, és un lloc on predomina la vida rural i on les persones que viuen tenen una qualitat de vida molt més elevada que la que hi ha a les grans ciutats. No obstant, viure en aquesta zona comporta també una sèrie de limitacions.
Un dels col·lectius afectats en aquest context són les persones amb diversitat funcional, que moltes vegades han de buscar noves oportunitats fora de la comarca i no sempre és una tasca fàcil.
Per este motiu, la col·laboració de la Generalitat Valenciana junt amb Creu Roja, proporcionaria una nova oportunitat per este col·lectiu, desenvolupant un projecte que busque millorar la seua autonomia i socialització, a la vegada que dinamitzaria la zona rural on viuen.

Instalación de Wifi para conocer y entender mejor el Museo Bellas Artes Valencia
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Vemos imprescindible y necesario dotar de wifi gratuito y de calidad al Museo de Bellas Artes de Valencia, para poder poner en funcionamiento la aplicación de móvil que ha creado recientemente el Museo para los visitantes y que sustituye a las antiguas audio-guías, tan costosas de mantener y que ya no funcionan en la actualidad.
El Museo dispone de la aplicación y tiene también ya instalados los sensores que detectan al visitante en cada obra y le informa de la misma en su propio móvil. Pero para poder ponerlo en funcionamiento, faltaría que los visitantes se pudieran conectar al wifi del Museo y para ello es necesario una serie de mejoras como el saneamiento y renovación del cableado, entre otras.
Este sistema cómodo, económico, moderno, higiénico y al alcance de todos, supondrá un gran aliciente para visitar el Museo. Ayudando al visitante a comprender las obras, haciendo de su experiencia museística sea más didáctica y positiva. Ya que para poder apreciar y valorar el arte es imprescindible entenderlo y conocerlo.
Ruta verda: Port de Catarroja - Port de Silla
21/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
CASTELLANO: El Puerto de Catarroja y el Puerto de Silla son dos de los lugares más emblemáticos culturalmente y social de la zona Sur del Parque Natural de la Albufera de València y a pesar de estar a pocos kilómetros en plan, actualmente se encuentran difícilmente comunicados por dentro del marjal si no eras conocedor de la zona. Por eso, la propuesta seria señalizar una ruta verde ciclista por los caminos del marjal que comunico estas dos zonas por el itinerario que muestro en la fotografía que adjunto.
ESTE PROYECTO ATRAVESA TRES TÉRMINOS MUNICIPALES: CATARROJA, ALBAL Y SILLA
LA PROPUESTA SE PUEDE COMPLETAR A FUTURO CON UNA RUTA VERDE QUE RODEE TODA LA MARJAL DE L'ALBUFERA (RUTA CIRCULAR) PARA LO CUAL TAMBIÉN SERÍA PRECISO EJECUTAR EL PROYECTO: https://gvaparticipa.gva.es/budgets/1/investments/312
VALENCIÀ: El Port de Catarroja i el Port de Silla són dos dels llocs més emblemàtics culturalment i social de la zona Sud del Parc Natural de l'Albufera de València i malgrat estar a pocs kilòmetres en pla, actualment es troben difícilment comunicats per dins de la marjal si no eres coneixedor de la zona. Per això, la proposta seria senyalitzar una ruta verda ciclista pels camins de la marjal que comunique aquestes dues zones per l'itinerari que mostre en la fotografia que adjunte.
AQUEST PROJECTE TRAVESSA TRES TERMES MUNICIPALS: CATARROJA, ALBAL I SILLA
LA PROPOSTA ES POT COMPLETAR A FUTUR AMB UNA RUTA VERDA QUE ENVOLTI TOTA LA MARJAL DE L'ALBUFERA (RUTA CIRCULAR) PER A AIXÒ TAMBÉ CALDRIA EXECUTAR EL PROJECTE: https://gvaparticipa.gva.es/budgets/1/investments/312

Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica
27/05/2021 • 3 • • Comunitat Valenciana
Conceptes com: wifi, mòbils, Intel·ligència Artificial, xarxes socials, dades, són comuns i d'ús habitual però al mateix temps grans desconeguts. Quant de temps passes a internet? Saps com funciona o què és realment? Les aplicacions del mòbil que no pares de gastar... com estan fetes? O fins i tot la plataforma online dels Pressupostos Participatius! Doncs no és màgia: és tecnologia.
I encara més, la gran majoria d'aquestes aplicacions, desenvolupament i tecnologia estan enginyades a Nord-amèrica i a la Xina, amb poca competitivitat i sobirania Europea.
La programació és actualment la porta a qualsevol camp professional. És una habilitat que combina creativitat, solució de problemes i polivalència operativa: des de música, passant per creació de webs, videojocs, empresa, art, comunicació, lingüística, política o sanitat, entre molts altres camps. Una activitat que no té despeses si es disposa d'ordinador, que es pot fer a tot arreu i que t'ajuda a entendre i canviar el món digital que t'envolta.
Així que reflexionem un poc... Fem usos exhaustius de recursos tecnològics que per una banda ni coneixem ni entenem, i per una altra, estan fabricats o dissenyats lluny de casa nostra. Doncs propose que els valencians diguem alguna cosa al respecte: ideem un Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica.
Propostes relatives al Pla:
- Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la tecnologia amb la qual convivim. Entendre els conceptes que gastem habitualment i conéixer les capacitats i limitacions (Exemples: internet, programació, seguretat informàtica, context actual i global, Blockchain, etc.)
- Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la programació. Llenguatges per poder fer programes i guanyar la suficient intuïció per a començar projectes pel propi compte. Exemples i projectes pràctics i reals.
- Dotació de servidors gratuïts per a totes aquelles persones que vulguen desenvolupar ferramentes o programes informàtics, perquè les puguen allotjar sense cost econòmic.
- Jornades divulgatives en centres educatius explicant les eixides i aplicacions en tots els àmbits professionals. Les oportunitats professionals i personals que significa l'adopció tecnològica.
- Ús i aprofitament d'espais i edificis públics, com les biblioteques, perquè siguen punts d'adopció tecnològica universal.
- Espais col·laboratius de creació de projectes.
Compra terrenos campo de Albatera y activación de un centro de interpretación
30/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques del Sud
En el término municipal de San Isidro, en la comarca de la Vega Baja del Segura (Alicante) se ubicó el conocido campo de concentración de Albatera, que fue uno de los más duros que hubo en España tras el final de la Guera Civil.
Resulta necesario que un lugar como el campo de Albatera sea recordado y forme parte de la memoria colectiva de la historia de España y sea un ejemplo de lo que no puede volver a suceder en ningún lugar del mundo.
Así pues, mi propuesta es que la Conselleria con competencias en materia de calidad democrática adquiera los terrenos donde se encontraba el mencionado campo y desarrolle en el mismo un centro de interpretación de la memoria.

Assignar el 0,7% dels pressupostos participatius a Cooperació Internacional
26/05/2021 • 6 • • Comunitat Valenciana
Dedicar tan sols el 0,7% dels pressupostos de la Generalitat a la cooperació internacional per a lluitar contra la pobresa global és una obligació legal continguda en la Llei Valenciana de Cooperació, a més de una reivindicació històrica de les ONGD i un compromís internacional adquirit pels Governs, que encara no s'ja fet realitat. Complir aqueix compromís és hui més necessari que mai per a poder acabar amb les pandèmies de la pobresa i la desigualtat, i garantir els drets de les persones a tot el món.
Més de 1.100 millons de persones han eixit de la pobresa extrema des de 1990, peró després de 20 anys consecutius de reducció, la pandèmia de coronavirus ha fet que 120 millons de personas a tot el món hagen passat a viure amb menys de 1,5 euros al dia, segons dades del Banc Mundial. La desigualtat creix sobretot a les ciutats, i es mantenen altres causes que fan que augmente la pobresa com els conflictes enquistats i el canvi climàtic.
Per tot això, des de la Coordinadora Valenciana d'ONGD, formada per cent entitats de tota la Comunitat Valenciana, demanem:
- Que la Generalitat assigne el 0,7% dels pressupostos participatius antonòmics a la Cooperació Internacional per al Desenvolupament que gestionaria la Direcció General de Cooperació.
- Que aqueixos fons es destinen de manera íntegra a les convocatòries públiques de subvencions amb els següents percentatges:
- 70% per a Cooperació Internacional per al Desenvolupament
- 15% per a Educació per a la Cuitadania Golobal
- 15% per a Acció Humantiaria

Condicionament i apertura de zones d'acampada
28/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
L'educació en el temps lliure és una oportunitat per a la infància, l'adolescència i la joventut de vivenciar i aprendre a través de la vida en la natura i la transmissió de valors com el diàleg, el compromís, la llibertat, el respecte o la justicia. És per això que disposar d'espais a l'aire lliure, espais segurs, és fonamental per al desenvolupament de les nostres activitats.
Cuidar la natura i aprendre a respectar-la forma part del desenvolupament d’aquestes experiències, per això les entitats d’educació no formal fem una tasca molt valuosa que és necessari visibilitzar i posar en valor.
L'educació ambiental és un dels pilars fonamentals de l'educació en valors que practiquem des de la nostra entitat, així com en altres entitats on es treballa l'escoltisme. És important posar en valor i cuidar els recursos naturals que tenim al nostre abast en tot el territori. Però no sols per a gaudir-los i aprofitar-los sinó també per a aprendre del seu valor educatiu, aprendre a cuidar-los i gestionar-los d'una manera coherent i sostenible.
Per tot això presentem aquest projecte als pressupostos participatius de la Generalitat Valenciana, perquè creiem que és fonamental millorar i cuidar les instal·lacions de les diferents zones d'acampada que gestiona la Conselleria d'Agricultura, desenvolupament rural, emergència climàtica i transició ecològica.
Aquestes instal·lacions amb el pas del temps es deterioren i necessiten de plans d'inversió per a garantir la seua utilització en condicions de seguretat. Actualment, és molt necessària la instal·lació d'aigua potable, la instal·lació de gestió d'aigües residuals, la millora de l'accessibilitat, la construcció de menjadors protegits, etc. i tot això realitzat des d'una perspectiva de protecció a l'entorn i al medi ambient. Amb tot allò, volem que es posen al dia i òbriguen totes les infraestructures i instal·lacions d’aquestes zones d’acampada.
Les associacions i els agrupaments escoltes de la FEV utilitzen les instal·lacions i zones d'acampada per a desenvolupar les seues activitats educatives, i és per això que aquestes han de garantir el seu millor servei i protecció, sobretot en l'època de campaments d'estiu, però no exclusivament.
Aquesta és una proposta d’àmbit autonòmic, de competencia de la Generalitat Valenciana, que afecta al Capítol II referit a reparacions, manteniment, arrendament i conservació d’edificis i instal·lacions i materials de transport, neteja, compra de material no inventariable, subministraments i, en general, treballs realitzats per empreses.

Creació parc públic de vivendes i adquisició d'immobles en pobles dels Ports.
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
A Els Ports, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.
Per aquests motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a la comarca la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.
Per tal de superar aquesta situació es proposa la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a la comarca els Ports, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.
Servicio de atención a la ciudadanía Sorda y Sordociega a través del PROP.
26/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
Actualmente, en la sociedad, se abarca con notables progresos el ámbito de la diversidad funcional, pero hay un colectivo en concreto al que se le hace muy poco incapié en sus necesidades especiales. Este colectivo es, como se denominan correctamente, el de la Comunidad Sorda, que incluye a las personas Sordas, en cualquiera de su heterogeneidad, y las personas Sordociegas. Esta comunidad colectiva de personas tiene unas barreras muy diferentes a las barreras arquitectóticas a las que se le suele prestar más atención para las personas con diversidad funcional físicas. Las barreras de comunicación supone un aislamiento de estas personas a prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana (acudir al médico, al ayuntamiento, a administraciones públicas, a tu oficina bancaria, etc, o simplemente acudir a ver una función teatral) y que pasa desapercibido para las personas que no están inmersas en esta realidad. Por eso se la conoce como la discapacidad invisible. Estas personas poseen una lengua natural propia, la conocida Lengua de Signos, que como lengua viva que es, se ha desarrollado y evolucionado al compás de la cultura e historia propia de la Comunidad Sorda. A día de hoy, sí podemos apreciar cada vez más las opciones de un intérprete de la Lengua de Signos en diferentes programas de televisión. A pesar de estos avances, sigue siendo insuficientes para abarcar la total accesibilidad de estas personas.
Por todo lo anterior expuesto, creemos que es de total importancia que haya un servicio de acompañamiento para estas personas Sordas y Sordociegas ofrecidos por las cuatro oficinas PROP que pertenecen a 'les Comarques costaneres del Nord', dotando de este servicio con una figura de 'Técnico Superior en la Interpretación de la Lengua de Signos Española y Guía-intérprete' con la finalidad de dar cobertura y soporte a estas personas que tan olvidadas y permitir avanzar hacia una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa, quedando cubiertas todas las necesidades especiales que tienen estas personas y que están reguladas por la ley 27/2007, de 23 de octubre.
Empresa pública d'energia
30/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
Crear una empresa pública d'energia que tinga capacitat de generar energia verda i distribuir-la per a la ciutadania i teixit empresarial que ho desitge, amb preus asequibles i amb bonos socials per a persones amb pocs recursos i empreses locals que estiguen començant