
Connectar els pobles de la Ribera Alta mitjançant un carril ciclopeatonal
16/05/2021 • 9 • • Comarques del Xúquer-Túria
Seria fàcil i facilitaria les vides de la gent que viu a l'Alcúdia, Guadassuar, Algemesí i Alzira fer aquesta inversió, donat que es connectarien uns pobles amb bici als que, a hores d'ara, sols pots arribar-hi si disposes d'un automòbil o motocicleta.
Més avall s'adjunta la possible connexió seguint criteris mínims de qualitat. En verd, la infraestructura ja feta. En roig, la infraestructura possible.
HILAR LA VIDA: acompañamiento a mujeres migrantes proyecto de vida rural
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
Proyecto para generar una herramienta de acompañamiento y apoyo para propender por la calidad de vida, vivienda y emprendimiento de las mujeres migrantes en las zonas rurales (ALTO PALANCIA - CASTELLÓN)
El acceso a la vivienda es el ámbito con más discriminación (31%) según el último informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación del Ministerio de Igualdad. Supone el doble en relación con los datos de 2013. Informe completo: http://bit.ly/3ivuM1L
Algunos de los siguientes puntos inciden en la explicación de por qué se encuentran en situación de desventaja en razón de su género. Estas aproximaciones que Carol Walker nos ayudarán a plantear cuestiones para ver como es indispensable un proyecto como Hilar la vida y la importancia de realizar una acción en red con mujeres migrantes para frenar la despoblación en el interior de Castellón.
1- El acceso de las mujeres al mercado laboral y su participación en éste está sumamente circunscrito por los criterios de segregación por género que rigen el mundo del trabajo y por su papel de cuidadoras.
2- Las mujeres inmigradas tienen mayores probabilidades de percibir salarios aún más bajos que las mujeres blancas, aunque algunas complementan sus ingresos trabajando más horas o por turnos.
3- Al tener un trabajo mal pagado o a tiempo parcial, las mujeres ven reducidos sus derechos en cuanto a protección laboral, tienen menos subsidios por enfermedad o por jubilación, menos complementos mientras están en activo y son más vulnerables al desempleo.
4- Ha habido en los últimos años, un incremento de las familias monomarentales: en el Reino Unido, 9 de cada 10 familias son las mujeres las jefas de familia.
5- Como administradoras de la unidad familiar, las mujeres no sólo son las que llevan la carga emocional de administrar la pobreza familiar, sino también las que hacen los mayores sacrificios personales: prescinden de comer o comen los alimentos más baratos (Payne, 1991), renuncian a participar en actividades sociales y sacrifican el gasto personal en beneficio del consumo común.
6- Los problemas de las mujeres que viven en la ciudad siguen siendo especialmente graves. El empobrecimiento se agrava a consecuencia de la escasez de servicios. Los recortes en los presupuestos destinados a servicios públicos han perjudicado notablemente a las mujeres. Son ellas las usuarias de los servidos y como cuidadoras, padecen más directamente la falta de espacios seguros para las criaturas, los recortes de las subvenciones destinadas al cuidado de hijos e hijas, los incrementos en los precios de las comidas escolares y los recortes de servicios sociales, como las ayudas a domicilio. Otros factores pueden ser: transporte insuficiente o caro, coste de vida más elevado al haber trasladado los supermercados lejos de los centros urbanos, miedo a la delincuencia y temor por su seguridad personal, así como su situación desfavorable para acceder a una vivienda digna.
7- Algunos estudios, nos hablan de algunos indicios esperanzadores: Philo (1995), nos explica como cada vez más las mujeres lideran iniciativas comunitarias, creación de cooperativas de crédito, cooperativas de alimentación e iniciativas para el cuidado de las criaturas y para atenderlas después del horario escolar, de ahí que realizar proyectos de vida en red en zonas rurales del interior de Castellón, es una propuesta que pretende dar respuesta a esta difícil situación.
Qué proponemos:
Líneas de trabajo:
1.Formación en empoderamiento y generación de redes de apoyo, asesoramiento migratorio colectivos nómadas.
2.Vivienda: espacio de vivienda temporal para diseñar el proyecto de vida y generación de red de apoyo
3.Búsqueda activa de oportunidades: especialmente de relevo generacional en los municipios rurales (bares, albergues, espacios culturales, casas rurales, etc).
4.Dinamización territorial a través del arte y la cultura con casas culturales.
Impacto: la propuesta recoge la formación de 40 a 50 mujeres migrantes como programa piloto que luego pueda ser replicable.

Renovación iluminación Salas de la Colección Permanente del MUBAV
29/05/2021 • 2 • • Comarques de l'Horta
Actualización de la iluminación de las Salas de la Colección Permanente del Museo Bellas Artes de Valencia.
La iluminación actual esta realizada mediante focos halógenos y resulta imperativo sustituirlos por luminarias tipo led por criterios de conservación de la obras, eficiencia y consumo energético y mejora de la estética de las salas.

Limpieza de montañas públicas de titularidad de la Generalitat
24/05/2021 • 2 • • Comarques de l'Interior
Es necesario que se efectuen trabajos de limpieza y desbroce de los montes de la Comunidad Valenciana.
Además de necesario medioambiental puede ser un recurso para generar empleo en zonas rurales que están sufriendo una despoblación.
Además es necesario reparar las pistas forestales, que en muchos casos están intransitables.
Se generan políticas para reducir la huella de carbono, pero un incendio forestal genera en unas horas muchas más contaminación que toda la ciudad de Valencia en una semana.
Es mucho más efectivo invertir en prevención desbrozando y consiguiendo que haya menos materia para quemarse que comprando helicopteros o hidroaviones para apagar los incendios. En estos momentos si los montes de la Comunidad Valenciana se quemasen serían imparables.
RESTAURACION ARQUITEC. Y PUESTA EN VALOR DE LA ANTIGUA MURALLA ALMORAVIDE ELCHE.
30/05/2021 • 1 • • Comarques del Sud
Teniendo la ciudad de Elche una de sus señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII.
Finalización Planta Rehabilitación Comarcal en el Centro de Salud de Navarrés
25/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'Interior
El centro de Salud de Navarrés ofrece el servicio de rehabilitación de pacientes de toda la comarca de La Canal de Navarrés. Existe una planta que está sin finalizar y sería muy interesante que se equipase y se adecue para poder ampliar los servicios de rehabilitación en la comarca, evitando el gran problema que tenemos de transporte para llegar al hospital de Xátiva.
Tambien sería interesante que se ampliase el servicio de rehabilitación de oncología mamaria.
MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
¿TÚ COMO CIUDADANO/A, CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?
En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.
Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.
Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).
Propuesta: Tipo concurso de ideas
Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.
Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).
Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.
Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención
Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)
Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida
Propuesta económica:
10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida.

Creación de Museos de la Memoria Histórica.
27/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques del Sud
Creación de Museos de la Memoria Histórica.
Con actividades diarias destinadas a promocionar la asistencia como actividad educativa del alumnado de colegios e institutos y además con horarios especiales para el público en general y turistas.
Donde de modo general se transmita la historia y lo acontecido en años de dictadura. Mediante cuadros, objetos, fotos y material recabado.donde recoja los hechos referidos al tema de la dictadura franquista en la ciudad de Alicante y comarcas, en particular, y otras salas con proyección de películas con cine debate.
(Por ejemplo en Alicante vida de Miguel Hernández, Bombardeo del Mercado Central, etc.).
La ubicación propuesta podría ser:
o en Antigua estacion de autobús, Espacio Séneca en Alicante,
o en Casa del Mediterráneo en Alicante,
o en Panoramis centro comercial, Muelle Pte 6, Alicante.
Adquisición y rehabilitación del Cine Metropol de Valencia por parte de la GVA
23/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Solicitamos a la Generalitat Valenciana que, por razones de interés público, proceda a adquirir y a rehabilitar el antiguo Cine Metropol (BRL con categoría de Lugar de la Memoria Democrática), ubicado en la calle Hernán Cortes nº9 de Valencia.
Este edificio histórico, con gran valor patrimonial, podría convertirse en la nueva sede de la Filmoteca Valenciana y en el Museo del Cine Valenciano, dedicando un espacio a la figura del cineasta Luís García Berlanga y también a la de Vicente Miguel Carceller, editor de la revista satírica La Traca y promotor del cine.
Se trata el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República Española. Un lugar de referencia y de reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.

Assignar el 0,7% dels pressupostos participatius a Cooperació Internacional
26/05/2021 • 6 • • Comunitat Valenciana
Dedicar tan sols el 0,7% dels pressupostos de la Generalitat a la cooperació internacional per a lluitar contra la pobresa global és una obligació legal continguda en la Llei Valenciana de Cooperació, a més de una reivindicació històrica de les ONGD i un compromís internacional adquirit pels Governs, que encara no s'ja fet realitat. Complir aqueix compromís és hui més necessari que mai per a poder acabar amb les pandèmies de la pobresa i la desigualtat, i garantir els drets de les persones a tot el món.
Més de 1.100 millons de persones han eixit de la pobresa extrema des de 1990, peró després de 20 anys consecutius de reducció, la pandèmia de coronavirus ha fet que 120 millons de personas a tot el món hagen passat a viure amb menys de 1,5 euros al dia, segons dades del Banc Mundial. La desigualtat creix sobretot a les ciutats, i es mantenen altres causes que fan que augmente la pobresa com els conflictes enquistats i el canvi climàtic.
Per tot això, des de la Coordinadora Valenciana d'ONGD, formada per cent entitats de tota la Comunitat Valenciana, demanem:
- Que la Generalitat assigne el 0,7% dels pressupostos participatius antonòmics a la Cooperació Internacional per al Desenvolupament que gestionaria la Direcció General de Cooperació.
- Que aqueixos fons es destinen de manera íntegra a les convocatòries públiques de subvencions amb els següents percentatges:
- 70% per a Cooperació Internacional per al Desenvolupament
- 15% per a Educació per a la Cuitadania Golobal
- 15% per a Acció Humantiaria

Biblioteca pública 24 hores
30/05/2021 • 9 • • Comunitat Valenciana
La ciutadania troba que no sempre hi ha un servei de biblioteca pública fora de l'horari laboral. Per aquest motiu, resulta necessari crear unes prestacions que ofereixen aquesta possibilitat.
Sobretot, hi ha una necessitat real de poder fer ús de les sales d'estudi durant els caps de setmana, festius i vacances quan les biblioteques públiques municipals tanquen les seues instal·lacions.
Amb aquesta finalitat, una bona proposta és tindre la possibilitat d'ampliar l'horari i per fer un ús d'estudi també durant aquestes dates en, almenys, una o dues de les biblioteques que integren la xarxa pública.
RECUPERAR EL TRINQUET D’ALGEMESÍ
30/05/2021 • 2 • • Comarques del Xúquer-Túria
A la ciutat d’Algemesí, a la cantonada del carrer Nou del Convent i la Ronda d’Alzira, es troba un dels edificis més emblemàtics, carismàtics i populars de la ciutat, patrimoni de la Vila, que ara mateix es troba tancat i en situació d’abandonament, per tant inaccesible a la ciutadania, i sense ús, es tracta del Trinquet de la ciutat. El Trinquet d’Algemesí amb més de 60 anys d’història, construït a l’any 1936, ha sigut un dels llocs del poble més concurrits, espai on s’ha practicat el joc de la pilota tan del món professional com de l’aficionat, també tot tipus d’activitat socials al bar del mateix Trinquet. En definitiva un espai de trobada per als paisans del municipi i dels pobles de la contornada, que desde fa 10 anys resta tancat, i que si ningú fa no res, corre el perill de covertir-se per l’acció del temps, en un edifici en runes. L’adquisició del Trinquet i la seua rehabilitació per part de la Generalitat Valenciana, seria la solució per recuperar una part del patrimoni cultural, esportiu i urbanístic de la ciutat d’Algemesí.

"Diversitat en la ruralitat"
28/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
L’interior de la província de Castelló, on es troba la comarca dels Ports, és un lloc on predomina la vida rural i on les persones que viuen tenen una qualitat de vida molt més elevada que la que hi ha a les grans ciutats. No obstant, viure en aquesta zona comporta també una sèrie de limitacions.
Un dels col·lectius afectats en aquest context són les persones amb diversitat funcional, que moltes vegades han de buscar noves oportunitats fora de la comarca i no sempre és una tasca fàcil.
Per este motiu, la col·laboració de la Generalitat Valenciana junt amb Creu Roja, proporcionaria una nova oportunitat per este col·lectiu, desenvolupant un projecte que busque millorar la seua autonomia i socialització, a la vegada que dinamitzaria la zona rural on viuen.

Digitalizar libros antiguos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu
15/05/2021 • 2 • • Comarques de l'Horta
Queremos más fondos para digitalizar los fondos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Los libros antiguos són muy delicados, por tanto, si los digitalizamos, podamos dar a conocerlos y hacer que todo el mundo los pueda consultar, sin tener que deteriorarse. Esta biblioteca pertenece a la Generalitat Valenciana y su ubicación es el antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes.
Volem més fons per digitalitzar els fons de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Els llibres antics són molt delicats, per tant, si els digitalitzem, podem donar a conéixer-los i fer que tot el món els puga consultar, sense haver de sofrir pel seu estat de conservació. Esta biblioteca pertany a la Generalitat Valenciana i la seua ubicació és el monestir de Sant Miquel dels Reis.

Creació parc públic de vivendes i adquisició d'immobles en pobles dels Ports.
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
A Els Ports, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.
Per aquests motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a la comarca la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.
Per tal de superar aquesta situació es proposa la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a la comarca els Ports, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.

Derecho universal a la vida independiente
30/05/2021 • 12 • • Comunitat Valenciana
Aumentar los recursos de viviendas tuteladas para permitir una vida digna independiente a las personas con discapacidad intelectual leve y/o moderada.
El derecho a poder construir nuestra propia vida, tener los amigos que esta nos traiga y compartirla con ellos desde la independencia para disfrutarla, lo tenemos todas y todos.
No tiene sentido que el que lo tiene más difícil sea el que deba saltar más obstáculos. Aprendamos a convivir en igualdad de condiciones y apoyemos a todas las personas en su camino hacia la independencia.
Parc arqueològic al Castellar d'Oliva
30/05/2021 • 2 • • Comarques Centrals
Realització d'un parc arqueològic (excavacions, investigació i musealització) en el oppidum ibèric - hisn andalusí del Castellar d'Oliva.

Rehabilitar Colonia Santa Eulalia - SAX y VILLENA
12/05/2021 • 10 • • Comarques del Sud
En total abandono y sin ningún proyecto de rehabilitación y/o restauración para poder darle nuevas capacidades en el entorno cultural y etnográfico.
La alcoholera no presenta cubierta al derrumbarse ya hace varios años. La fábrica de harinas presenta graves deterioros en la cubierta. El teatro se encuentra totalmente deteriorado. Así mismo el palacio y el edificio de administración. Tampoco la tienda y hospedería se encuentran en mejor estado.
Queremos que se rehabilite y se destine a uso público.
La colonia se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/colonia-santa-eulalia/

Rehabilitación de la Cartuja de Valldecrist
21/05/2021 • 10 • • Comarques de l'interior del Nord
Los documentos históricos sitúan la fundación de la Cartuja de Valldecrist en el año 1385, durante el reinado el reinado de Pedro IV, en la corona de Aragón, y citan como su fundador a su hijo el Infante Don Martín, quien más tarde se convertiría en el rey Martín I El Humano. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII y sufrió su expolio y destrucción desde la exclaustración de 1835, hasta finales del siglo XX.
El 12 de enero de 2007 Valldecrist fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
Los sucesivos proyectos de consolidación y reconstrucción del espacio arquitectónico, las investigaciones y trabajos especializados y la actividad cultural en torno a la Cartuja de Valldecrist se ha idon sucediendo en la última década manteniéndose vivo el interés del que es uno de los monumentos más importantes del patrimonio histórico-artístico valenciano.
La Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, siendo conocedora del extraordinario valor histórico y la relevancia de conjunto histórico de la Cartuja de Valldecrist, y consciente además del estado en el que se encuentra y de las posibilidades de su aprovechamiento como recurso patrimonial de primer orden para la Comunitat Valenciana, ha asumido la responsabilidad de sensibilizar a la ciudadanía y a las admistraciones públicas para lograr el impulso necesario y definitivo para su recuperación.
Seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil
26/05/2021 • 35 • • Comunitat Valenciana
El tratamiento del cáncer pediátrico puede tener efectos adversos a largo plazo sobre tejidos, órganos o sistemas. Los supervivientes se pueden enfrentar a problemas de aprendizaje, dificultades de memoria, ansiedad, depresión, pérdida de audición, disfunción cardiaca, cataratas, obesidad, problemas de tiroides, infertilidad…y hasta segundos cánceres. Son dolencias y disfunciones que se pueden prevenir, pero muchas veces no llegan a ser conocidos por los médicos de atención primaria que tratan a estos jóvenes una vez son dados de alta en los servicios de oncología.
Por ello, desde marzo de 2020, ASPANION tiene en marcha en Valencia este programa de Seguimiento a Largo Plazo de
jóvenes supervivientes que actúa tanto a nivel asistencial (para identificar los efectos tardíos de manera precoz y ofrecer el mejor tratamiento posible) como en el terreno de la investigación (para conocer, describir y relacionar los efectos detectados y ofrecer estrategias de prevención).
Consiste en una consulta multidisciplinar compuesta por enfermera, médico y psicólogo en las unidades de referencia de oncología pediátrica de los hospitales de la Comunidad Valenciana, en la que se cita a cada superviviente y se emite un informe y un programa individualizado de cuidados, además de empoderar a los supervivientes fomentando la educación y sensibilización para evitar conductas de riesgo y posibles efectos derivados de la enfermedad y de los tratamientos.
ASPANION está cubriendo todos los gastos de personal (enfermeras, médicos y psicólogos) desde que comenzó el proyecto, por lo que esta propuesta va dirigida a que estos gastos se incluyan en los presupuestos participativos de la GVA y este proyecto sea totalmente financiado desde la Administración.
Se adjunta documentación de los convenios de colaboración que se han firmado con los Institutos de Investigación Sanitaria de los Hospitales de referencia de Oncología Infantil de la Comunidad Valenciana.