Tornar

Pressupostos participatius

Monasterio la Murta

Rehabilitar - Monasterio la Murta - ALZIRA

22/05/2021  •  16  •  Jose5153  •  Comarques del Xúquer-Túria

El monasterio de la  Murta, perteneciente al ayuntamiento de Alzira, se encuentra en un estado de conservación muy precario. Queremos rehabilitarlo para que se conserve de forma adecuada.

Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_La_Murta

 

El monestir de la Murta, que pertany al Ajuntament d'Alcira, es troba en un estat de conservació molt precari. Volem rehabilitar-lo per a que es conserve d'una forma millor. 

Enllaç: https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_La_Murta

1.200.000 €
Trinquet d'Algemesí actualment

RECUPERAR EL TRINQUET D’ALGEMESÍ

30/05/2021  •  2  •  Plàcid Navarro Castanyer  •  Comarques del Xúquer-Túria

A la ciutat d’Algemesí, a la cantonada del carrer Nou del Convent i la Ronda d’Alzira, es troba un dels edificis més emblemàtics, carismàtics i populars de la ciutat, patrimoni de la Vila, que ara mateix es troba tancat i en situació d’abandonament, per tant inaccesible a la ciutadania, i sense ús, es tracta del Trinquet de la ciutat. El Trinquet d’Algemesí amb més de 60 anys d’història, construït a l’any 1936, ha sigut un dels llocs del poble més concurrits, espai on s’ha practicat el joc de la pilota tan del món professional com de l’aficionat, també tot tipus d’activitat socials al bar del mateix Trinquet. En definitiva un espai de trobada per als paisans del municipi i dels pobles de la  contornada, que desde fa 10 anys resta tancat, i que si ningú fa no res, corre el perill de covertir-se  per l’acció del temps, en un edifici en runes. L’adquisició del Trinquet i la seua rehabilitació per part de la Generalitat Valenciana, seria la solució per recuperar una part del patrimoni cultural, esportiu i urbanístic de la ciutat d’Algemesí.

 

148.000 €
0_portada.jpg

Carril ciclopeatonal Puçol - La Calderona, "Portal de la Calderona"

28/05/2021  •  7  •  ALBERTO DE JESUS RODRIGUEZ  •  Comarques de l'Horta

La Sierra Calderona es uno de los parque naturales más importantes de la Comunitat Valenciana y dispone de una entrada natural y de fácil acceso para los senderistas desde Puçol, que es el punto urbano más cercano entre las actuales infraestructuras viales y de accesibilidad con el parque, ya sea por carretera, metro o tren, y con los servicios básicos necesarios para justificar este proyecto.

Desde Puçol proponemos realizar un carril ciclo peatonal que sea la entrada más directa y sostenible, a la Sierra Calderona utilizando el trazado existente desde el municipio a través del camí Mangraners, camí vía Puente y calle Retor Emilio Bayarri, en apenas minutos se accedería a un punto (rebasada la urbanización Alfinach) desde donde comenzaría el enlace a las distintas  rutas del parque natural, coincidiendo esta ubicación, a criterio de los técnicos correspondientes, con el límite del término municipal.

Puçol es un magnífico nudo de comunicaciones donde confluyen vías ciclo peatonales como la Vía Churra, la futura conexión Vía Verde Ojos Negros, trazados históricos como la Vía Augusta, carreteras tan importantes como el By Pass A7, la CV 21, la antigua N-340, y el ferrocarril de Renfe.

Este trazado, además, solventaría el problema de seguridad vial y sostenibilidad existente en estos momentos, que afecta diariamente a miles de personas: residentes, escolares y trabajadores que en la actualidad sufren circulando por unos viales obsoletos, carentes de las medidas de seguridad necesarias para tal volumen de tráfico y poniendo en riesgo total a cualquier ciclista o peatón que pretenda hacer uso de las mismas, al carecer de arcén, dimensiones y protecciones pertinentes.

Este proyecto aporta la posibilidad de desplazamiento sostenible a miles de personas que diariamente no pueden hacerlo sin poner en riesgo sus vidas por la falta seguridad actual, y de existir esta carril ciclo peatonal que proponemos, podrían hacerlo con medios no contaminantes y saludables como la bicicleta o andando. Además de abrir nuevas opciones a cientos de miles de valencianos que por falta de esta infraestructura no se plantean esta opción para descubrir y visitar el parque natural.

18.000 €
Raons per programar

Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica

27/05/2021  •  3  •  Quim Morera  •  Comunitat Valenciana

Conceptes com: wifi, mòbils, Intel·ligència Artificial, xarxes socials, dades, són comuns i d'ús habitual però al mateix temps grans desconeguts. Quant de temps passes a internet? Saps com funciona o què és realment? Les aplicacions del mòbil que no pares de gastar... com estan fetes? O fins i tot la plataforma online dels Pressupostos Participatius! Doncs no és màgia: és tecnologia.

I encara més, la gran majoria d'aquestes aplicacions, desenvolupament i tecnologia estan enginyades a Nord-amèrica i a la Xina, amb poca competitivitat i sobirania Europea

La programació és actualment la porta a qualsevol camp professional. És una habilitat que combina creativitat, solució de problemes i polivalència operativa: des de música, passant per creació de webs, videojocs, empresa, art, comunicació, lingüística, política o sanitat, entre molts altres camps. Una activitat que no té despeses si es disposa d'ordinador, que es pot fer a tot arreu i que t'ajuda a entendre i canviar el món digital que t'envolta.

Així que reflexionem un poc... Fem usos exhaustius de recursos tecnològics que per una banda ni coneixem ni entenem, i per una altra, estan fabricats o dissenyats lluny de casa nostra. Doncs propose que els valencians diguem alguna cosa al respecte: ideem un Pla Integral de Sobirania i Adopció Tecnològica

Propostes relatives al Pla:

  • Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la tecnologia amb la qual convivim. Entendre els conceptes que gastem habitualment i conéixer les capacitats i limitacions (Exemples: internet, programació, seguretat informàtica, context actual i global, Blockchain, etc.)
  • Creació de recursos en línia gratuïts, en valencià i de qualitat enfocats a l'aprenentatge i enteniment de la programació. Llenguatges per poder fer programes i guanyar la suficient intuïció per a començar projectes pel propi compte. Exemples i projectes pràctics i reals.
  • Dotació de servidors gratuïts per a totes aquelles persones que vulguen desenvolupar ferramentes o programes informàtics, perquè les puguen allotjar sense cost econòmic.
  • Jornades divulgatives en centres educatius explicant les eixides i aplicacions en tots els àmbits professionals. Les oportunitats professionals i personals que significa l'adopció tecnològica.
  • Ús i aprofitament d'espais i edificis públics, com les biblioteques, perquè siguen punts d'adopció tecnològica universal.
  • Espais col·laboratius de creació de projectes.

 

18.000 €
Captura_de_pantalla_2021-05-12_a_las_18.01.55.png

Rehabilitar Campanario de les Llàstimes de Sant Mateu

12/05/2021  •  3  •  Jose5153  •  Comarques costaneres del Nord

Proponemos que se rehabilite el Campanario de les Llàstimes de siglo XVIII que se encuentra en la localidad de Sant Mateu.

Enlace:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/

 

Propossem que es rehabilite el Campanari de les Llàstimes del segle XVIII que es troba a la localitat de Sant Mateu.

Enllaç:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/

160.000 €
Castillo de Chirel -  Cortes de Pallás

Rehabilitar Castillo de Chirel - Cortes de Pallás

28/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques de l'Interior

 Queremos rehabilitar el Castillo de Chirel de Cortes de Pallás.

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra:https://listarojapatrimonio.org/ficha/castillo_de_chirel/

20.000 €
Mural de bienvenida.JPG

MURAL DE BIENVENIDA A NUEVO/A HABITANTES AL INTERIOR DE CASTELLÓN

30/05/2021  •  1  •  AGENTES DE ACOGIDA INTERIOR DE CASTELLÓN  •  Comunitat Valenciana

 

¿TÚ COMO CIUDADANO/A,  CÓMO PUEDES BRINDAR TU GRANITO DE ARENA PARA EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN EN EL INTERIOR DE CASTELLÓN?

En este proyecto, a través de murales de bienvenida a la entrada de los municipios que cuentan con agentes de acogida (Caudiel, Castellnovo, Almedíjar, Cictorres, entre otros) con la colaboración ciudadana, fomentando la participación ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público, es convertir nuestros municipios en lugares de bienvenida para las personas.

Justificación de la propuesta: La necesidad de articular esfuerzos para concienciar a los/as vecinos/os de luchar juntos/as por la despoblación, la escasez de vivienda y la necesidad de oportunidades en estos territorios. Así mismo como que las personas se sientan acogidas para realizar sus proyectos de vida en nuestros territorios.

Además de que se conozca la figura de agentes de acogida en los territorios donde existe esta figura (Las y los agentes de acogida son el puente para que nuevas y nuevos pobladores puedan hacer frente a la realidad, necesidades, expectativas de las áreas rurales, donde un nuevo modo de vida les espera).

Propuesta: Tipo concurso de ideas

Fase 1: En convocatoria abierta, se abre una sesión a todos los artistas que deseen presentar una propuesta a una reunión de brainstorming con la entidad organizadora y los ciudadanos que deseen.

Objetivos: - Que los/as artistas conozcan el espacio, la idiosincrasia del pueblo, su paisaje, sus gentes, y su paisanaje. (la innovación) - Que los ciudadanos puedan expresar qué es lo que les gusta ,(y no) de su pueblo (la identidad).

Fase 2: Los artistas concursantes plantean sus propuestas.

Se valorará: - La originalidad de la propuesta a nivel estético. - La integración de todos los conceptos trabajados en la primera sesión (innovación, identidad, trascendencia) - La forma en la que se trabaja la participación ciudadana. - La durabilidad de la intervención

Fase 3: Se entrega la intervención a un ganador, se le paga su premio (2000 euros por mural, 8000 euros para los 4 murales)

Fase 4: Realización de todo el proceso de participación ciudadana y elaboración  por parte de las agentes de acogida acompañadas por las agentes de acogida

 

Propuesta económica:

10.000 euros para costear los gastos del mural, y pago a los artistas y agentes de acogida. 

120.000 €
Albufera

LIMPIEZA DE LA ALBUFERA Y SU ENTORNO

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos que se haga una limpieza de la Albufera y su entorno.

 

Volem que es faça una netetja de l'Albufera i el seu entorn.

250.000 €
Montes a limpiar

Limpieza de montañas públicas de titularidad de la Generalitat

24/05/2021  •  2  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

Es necesario que se efectuen trabajos de limpieza y desbroce de los montes de la Comunidad Valenciana.

Además de necesario medioambiental puede ser un recurso para generar empleo en zonas rurales que están sufriendo una despoblación.

Además es necesario reparar las pistas forestales, que en muchos casos están intransitables.

Se generan políticas para reducir la huella de carbono, pero un incendio forestal genera en unas horas muchas más contaminación que toda la ciudad de Valencia en una semana.

Es mucho más efectivo invertir en prevención desbrozando y consiguiendo que haya menos materia para quemarse que comprando helicopteros o hidroaviones para apagar los incendios. En estos momentos si los montes de la Comunidad Valenciana se quemasen serían imparables.

 

1.000.000 €
Ubicació de la futura Residència de Majors per a Almàssera i voltants

Construcció d'una Residència de Majors per a Almàssera i pobles dels voltants

29/05/2021  •  5  •  Antonio Sánchez Heredia  •  Comarques de l'Horta

Construcció d'una Residència i Centre de Dia per a Persones Majors a Almàssera i que servisca per a donar servei també als pobles d'al voltant (Bonrepòs i Mirambell, Meliana, Cases de Bàrcena, Tavernes Blanques, etc.).

Aquest és un projecte que compta ja amb l'aprovació del ple municipal i que la crisi de 2008 va truncar, havent-se fins i tot consignat una parcel·la municipal de 2.574 metres quadrats per a la futura construcció d'aquesta residència.

La població de tercera edat d'aquests pobles és cada vegada major i es fa necessari la creació d'infraestructures que puguen dotar d'un envelliment digne a qualsevol persona, així com facilitar la conciliació laboral i familiar d'aquelles persones amb persones majors al seu càrrec.

Cal recordar que durant la primera crisi de 2008 van ser les persones majors les que van carregar en nombroses ocasions durant tots aqueixos anys amb els deutes i l'acolliment de familiars desnonats, durant aquesta segona crisi econòmica i sanitària també han sigut el sector poblacional més castigat per la pandèmia, per la qual cosa es fa imperiosa la necessitat d'invertir ara en les persones majors tant per justícia social com per solidaritat intergeneracional.

200.000 €

LLEVAR LA CULTURA DEL PALMERAL A LOS CENTROS EDUCATIVOS

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  APELX  •  Comunitat Valenciana

Actualmente hay una desconexión entre el Palmeral y la mayoría de la ciudadanía ilicitana, a pesar de ser el Palmeral de Elche patrimonio de la humanidad  

El desconocimiento de la realidad cultural e historia es muy grande.

Entonces un patrimonio que se desconoce es muy difícil que tenga un buen cuidado en su futuro.

Por eso desde A.P.E.L.X,  la asociación de Palmereros de Elche, vemos la necesidad de que se desarrolle un buen proyecto donde todos los niños y niñas de Elche, disfruten de su propio palmeral

En algún momento de su etapa educativa o bien transversalmente incluso monotemáticamente, con rutas guiadas que tengan la posibilidad de conocer el legado que supone el Palmeral

Como dato curioso, la mayoría de los niños y niñas de Elche desconocen que existen palmeras hembras y palmeras machos.

 

10.000 €

Compra terrenos campo de Albatera y activación de un centro de interpretación

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Joseantoniovg  •  Comarques del Sud

En el término municipal de San Isidro, en la comarca de la Vega Baja del Segura (Alicante) se ubicó el conocido campo de concentración de Albatera, que fue uno de los más duros que hubo en España tras el final de la Guera Civil. 

Resulta necesario que un lugar como el campo de Albatera sea recordado y forme parte de la memoria colectiva de la historia de España y sea un ejemplo de lo que no puede volver a suceder en ningún lugar del mundo. 

Así pues, mi propuesta es que la Conselleria con competencias en materia de calidad democrática adquiera los terrenos donde se encontraba el mencionado campo y desarrolle en el mismo un centro de interpretación de la memoria. 

100.000 €
0,7 por ciento

Assignar el 0,7% dels pressupostos participatius a Cooperació Internacional

26/05/2021  •  6  •  Cristina Ramón Lupiañez - Coordinadora Valenciana de ONGD  •  Comunitat Valenciana

Dedicar tan sols el 0,7% dels pressupostos de la Generalitat a la cooperació internacional per a lluitar contra la pobresa global és una obligació legal continguda en la Llei Valenciana de Cooperació, a més de una reivindicació històrica de les ONGD i un compromís internacional adquirit pels Governs, que encara no s'ja fet realitat. Complir aqueix compromís és hui més necessari que mai per a poder acabar amb les pandèmies de la pobresa i la desigualtat, i garantir els drets de les persones a tot el món.

Més de 1.100 millons de persones han eixit de la pobresa extrema des de 1990, peró després de 20 anys consecutius de reducció, la pandèmia de coronavirus ha fet que 120 millons de personas a tot el món hagen passat a viure amb menys de 1,5 euros al dia, segons dades del Banc Mundial. La desigualtat creix sobretot a les ciutats, i es mantenen altres causes que fan que augmente la pobresa com els conflictes enquistats i el canvi climàtic.

Per tot això, des de la Coordinadora Valenciana d'ONGD, formada per cent entitats de tota la Comunitat Valenciana, demanem:

  • Que la Generalitat assigne el 0,7% dels pressupostos participatius antonòmics a la Cooperació Internacional per al Desenvolupament que gestionaria la Direcció General de Cooperació.
  • Que aqueixos fons es destinen de manera íntegra a les convocatòries públiques de subvencions amb els següents percentatges:
    • 70% per a Cooperació Internacional per al Desenvolupament
    • 15% per a Educació per a la Cuitadania Golobal
    • 15% per a Acció Humantiaria

Pots veure ací el vídeo de la nostra petició

2.000.000 €

Mejora de la calidad de vida de las personas mayores en situación de soledad no

28/05/2021  •  Sense comentaris  •  Elisa Galván Cordero  •  Comunitat Valenciana

En la sociedad actual, estamos sufriendo cambios demográficos, económicos, sociales, familiares y de estilo de vida, cuyo impacto, se ve reflejado entre otros, en el colectivo de las personas mayores. 

Actualmente, el incremento de la esperanza de vida junto a la baja tasa de natalidad, está generando un crecimiento acelerado del porcentaje de personas mayores, produciéndose un aumento del envejecimiento de la población. 

Los cambios sociales en la estructura familiar, en la forma de relacionarse (nuevas tecnologías) y en el sistema económico actual, provocan que en ocasiones nos encontremos, con demasiada frecuencia, situaciones de exclusión social en las que viven muchas personas mayores.  

La exclusión social no siempre, ni necesariamente, está motivada por carencias sólo económicas. Hay otras situaciones de aislamiento que también pueden y deben considerarse como exclusión social, las cuales tienen que ver con las nuevas formas de vida y convivencia. La soledad es una de ellas y aunque no suelen suscitar el interés público ni alarma social, afectan a millones de personas en nuestra sociedad, y en especial a las personas mayores.  

La soledad es, además de un problema de primer orden, causa de muchos otros problemas asociados a la vejez, tales como el empeoramiento de los hábitos de vida (mala alimentación, sedentarismo o problemas en el seguimiento de la pauta sanitaria), los problemas de salud mental, la aparición temprana o empeoramiento del deterioro cognitivo (fundamentalmente por falta de estimulación cognitiva) o mayor vulnerabilidad a sufrir situaciones de abusos o tratos inadecuados como estafas o robos, por ejemplo. 

Por todo ello, considero importante movilizar a la sociedad y entidades sociales para poder mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de diversas acciones, como pueden ser: 

  • Acciones informativas o formativas en competencias técnicas, que podrán realizarse en espacios cerrados, de manera telefónica, en la calle u otros lugares con mensajes sencillos y adaptados a las necesidades de las personas mayores. El objetivo es concienciar a las personas mayores sobre los riesgos y/o beneficios de la adaptación en la vivienda, normalización en el uso de los productos de apoyo, y la normalización de los posibles cambios en la realización de actividades básicas e instrumentales. 

 

  • Acciones para ofrecer a la persona los recursos necesarios, pues en algunas ocasiones, a pesar de tener los conocimientos, las dificultades físicas de la persona, sus circunstancias personales o el lugar en el que viven imposibilita la realización de determinadas actividades. Tales como, movilización de la persona usuaria a aquellos lugares o centros necesarios para el mantenimiento y compensación de la autonomía para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, la realización de gestiones o trámites. Préstamo de productos de apoyo necesarios para que la persona usuaria pueda continuar haciendo las actividades de su vida cotidiana.   

 

  • Actividades dirigidas a la adquisición y fortalecimiento de las competencias personales relacionadas con la mejora de la red social; acciones de apoyo necesarias para la reducción del aislamiento a través de visitas domiciliarias para paliar la soledad, el apoyo en la participación en actividades, acciones formativas y talleres,  y  acciones de fomento de la participación en actividades grupales para la creación de malla social o en la participación de la persona usuaria en actividades para la mejora de su propio problema a través del seguimiento individualizado.
40.000 €

Caravana intercultural: Arte itinerante en red para la dinamización territorial

30/05/2021  •  1  •  Asociación Hilar la vida  •  Comarques de l'interior del Nord

 

En las últimas cinco décadas, en los municipios de la comarca del Alto Palancia han tenido lugar intensos procesos migratorios desde centros urbanos, causando un impacto considerable en sus tendencias demográficas y en sus dinámicas socio-culturales y económicas.  

Entre los relatos sociales y culturales más frecuentes suele colocarse el foco en el desafío multidimensional que supone el creciente despoblamiento rural en esta región. Sin embargo, como nuevas habitantes en transición para establecernos en comunidades de la comarca, detectamos que hay una necesidad de dar visibilidad a esas iniciativas de repoblamiento en marcha que traen consigo oportunidades de participación ciudadana, co-creación y convivencia, a través de la cultura entendida como uno de los principales ejes para la cohesión social y la dinamización territorial. 

Adoptar este abordaje en una cartografía comarcal tan diversa, plantea el formato itinerante como una manera adecuada para descentralizar la producción artística respecto a un espacio físico y promover un circuito expositivo que de cuenta de esa heterogeneidad. También favorece la colaboración en red con nuevas entidades distribuidas en el territorio, tanto públicas como privadas, con la cultura como vehículo común de mitigación del despoblamiento rural que posibilita el estrechamiento de relaciones entre los habitantes históricos y los nuevos habitantes.

Además de promover entre sí el necesario intercambio y puesta en valor de los procesos de transición comunitaria, las iniciativas de creación artística facilitan el diálogo intergeneracional y permiten tender puentes a escala local entre instituciones y asociaciones de trayectoria que conocen de primera mano los retos socioculturales actuales y encaminan proyectos en esta dirección, especialmente con habitantes vulnerabilizados o en situación de riesgo de exclusión. 

En este sentido, resulta clave desarrollar un programa de arte  en la zona que transversalice una perspectiva de igualdad de género, tomando como punto de partida referencial el proyecto Dones i Artistes Rurals (DAR) que se desarrolla en la Mancomunidad de la Serranía de la Comunidad Valenciana. Para el contexto particular de la Mancomunidad del Alto Palancia, detectamos que algunos de los motivos de vulnerabilización son la situación socio-laboral y/o administrativa del perfil de madres monomarentales y su condición de mujeres migrantes; pero también identificamos un potencial de empoderamiento, al tiempo que  un interés en poner en valor sus saberes, desenvolverse dentro de las actividades del arte y la cultura con enfoque de  interculturalidad y como herramienta de transformación social. Muchas de estas mujeres, activas en colectivos como “Almedijar Vive”, "Zig Zag, festival de espíritu rural y feminista”, La “Colectiva Afrolatidos” (que tiene ahora otro foco de acción pensado para familia e infancia en la comarca); el colectivo feminista del alto palancia y la red de agentes de acogida de la misma comarca formada por IIDEL (Asociación de la que hace parte el proyecto Hilar la Vida), son agentes culturales y artistas inmersas de lleno en procesos de transición comunitaria y que apuestan en la práctica a un modelo de nuevas ruralidades. 

Según el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, más del 50% de las personas migrantes están en riesgo de exclusión social en el estado español. Si a ello añadimos el dato arrojado por la ONU de que más del 70% de las mujeres y niñas en el mundo experimentan empobrecimiento material, tenemos una fotografía que reitera, tanto a escala global como local, la urgencia de atajar esta situación con la convergencia de agentes, recursos y proyectos creativos catalizadores, que las hagan partícipes de forma central a ellas y a las diversas comunidades rurales donde hacen vida. 

Para encaminar iniciativas hacia la justicia social, la solidaridad territorial y la creación efectiva de oportunidades este diagnóstico pone de relieve la necesidad de ampliar los espacios itinerantes de creación artística, que den cuenta de la presencia clave de estas mujeres como agentes activas en los procesos de desarrollo rural. Asimismo, que convoquen e impliquen como participantes a otros habitantes en transición, quienes a través de su movilidad contribuyen a la dinamización territorial presente y prospectiva a experimentar en la comarca y generan lazos de mancomunidad con quienes ya arraigan intergeneracionalmente en el espacio.

Desarrollo del proyecto

La caravana intercultural es una iniciativa artística interdisciplinar en la que convergen artistas en un recorrido nómada, incorporando el arte como herramienta de reflexión social,  intercambio y exploración creativa, en contextos de transición comunitaria, para mitigar el despoblamiento rural desde un enfoque que pone en valor la pluralidad expresiva, las identidades territoriales múltiples y la diversidad cultural posible, en un espacio rural situado. Persigue dinamizar diversas zonas neurálgicas de la comarca del Alto Palancia e indagar sobre el enriquecimiento que han supuesto sus procesos recientes de reconfiguración a raíz de la movilidad humana, a través de un itinerario de inmersión en actividades y propuestas culturales provenientes de  habitantes de la región, conjuntamente con personas que tengan inquietud por el patrimonio cultural del entorno rural, desde la perspectiva de la interculturalidad. 

La caravana intercultural, se orientará a visibilizar las nuevas narrativas y a cartografiar las creaciones que comienzan a emerger mediante la convocatoria a la participación activa de las personas que protagonizan los procesos transicionales y de co-creación comunitaria, provenientes de diferentes lugares y culturas. Será una plataforma para que artistas locales y creadores culturales descubran proyectos, compartan conocimientos e inquietudes y coincidan con otras asociaciones para enriquecer su práctica artística y su experiencia de trabajo en red.

Este proyecto piloto se plantea como la semilla de un medio de sustento material para el fortalecimiento de un colectivo de mujeres migrantes ligadas al campo cultural y con ganas de enraizarse en la sierra de Espadán (comarca que cuenta con bastantes pueblos en riesgo de despoblación), que se apropiarán del proyecto para poder asentarse en el entorno rural. Asimismo,  potenciará la participación horizontal y colaborativa con las personas que hacen vida en los distintos pueblos enclavados en la hoja de ruta de la caravana, fortaleciendo redes comunitarias y dinamizando el territorio rural a través de sus valores y activos culturales. 

La caravana intercultural se fundamentará en un programa plural, basado en un recorrido nómada de diversas actividades itinerantes y agentes culturales que dinamizarán culturalmente la región rural del Alto Palancia siguiendo una hoja de ruta con 6 meses de duración y que se desplazará inicialmente por los siguientes municipios: Segorbe, Altura, Jérica, Soneja, Castellnovo, Navajas, Vall de Almonacid, Algimia de Almonacid, Geldo, Azuébar, Sot de Ferrer, Chóvar, Gaibiel, Matet, Caudiel, Pavías, Benafer, Viver.

 

El “campamento base” inicial de la caravana será en el pueblo de Almedíjar y  tendrá su marco de acción en los municipios anteriormente mencionados. La caravana será un remolque cerrado tipo furgón o un remolque de churrería camperizado y con funcionalidad polivalente que podrá convertirse en:

  1. Espacio de exposición

  2. Escenario para la presentación de piezas vinculadas a las artes escénicas, danza, performance, acciones artísticas, arte musical y sonoro

  3. Espacio para proyección de piezas audiovisuales 

  4. Espacio para conferencias 

  5. Espacio-taller que se adaptará a artistas que decidan realizar actividades  de creación experimental en directo, basadas en la economía de recursos de carácter sostenible y situadas en la caravana.

 

La caravana incorporará su itinerario a las escuelas rurales de cada pueblo y acordará con cada una de ellas un cronograma de actividades artísticas como herramienta pedagógica complementaria y elemento de aprendizaje, según el repertorio de propuestas de cada artista, colectivo o asociación programado para las fechas de las visitas. 

 

Red participante y colaboraciones previstas

 

El proyecto Caravana intercultural: arte itinerante en red para la dinamización territorial del Alto Palancia se implementará, contando con la participación y el acompañamiento de las diferentes iniciativas territoriales de dinamización cultural de la comarca y alrededores como “Encuentros periféricos para la cultura y la juventud en la comarca del Alto Palancia”, El colectivo “La Libélula Negra”, el “Zig Zag, festival de espíritu rural y feminista”, Asociaciones vecinales tales como “Almedíjar Vive”, “El Espacio de Encuentros Rurales La Surera” , el “Colectivo feminista del Alto Palancia”, y la red de “Agentes de acogida” (formada por IIDEL) y contará con el apoyo y acompañamiento continuo de “Hilar la vida”.

La selección preliminar, además de considerar los aspectos desarrollados en el proyecto (identificación con el territorio, inmersión en procesos de transición comunitaria hacia la comarca) ha tenido como criterio el trabajo previo de proximidad, el funcionamiento autónomo en red, así como valores y metodologías comunes como la horizontalidad, el trabajo de construcción colectiva y de co-creación y el carácter intercultural y de sostenibilidad de las propuestas.

 

Existe por tanto una experiencia preliminar exitosa que valida la continuidad, a través de la caravana, de una red periférica para la innovación rural que permite fomentar los encuentros e intercambios alrededor de la programación itinerante y articulada de actividades, eventos culturales y artísticos, la consolidación de espacios comunitarios de encuentros, así como el desarrollo de un programa de residencias artísticas previsto a futuro.

 

Finalmente, con el objetivo de desarrollar mecanismos de articulación público-privada y de garantizar la sostenibilidad de la propuesta, las actividades contempladas en el proyecto se realizarán en colaboración con las siguientes entidades: 

 

-Ayuntamientos de los diferentes municipios.

-Agenda Valenciana Antidespoblamiento

-Parque Natural de la Sierra de Espadán

-Grupo de Acción Local Castellón Sur 14-20, 

-Mancomunidad del Alto Palancia 

-Centro Mujer Rural de Segorbe.

100.000 €

Servicio de atención a la ciudadanía Sorda y Sordociega a través del PROP.

26/05/2021  •  1  •  Adrián Falla Roger  •  Comunitat Valenciana

Actualmente, en la sociedad, se abarca con notables progresos el ámbito de la diversidad funcional, pero hay un colectivo en concreto al que se le hace muy poco incapié en sus necesidades especiales. Este colectivo es, como se denominan correctamente, el de la Comunidad Sorda, que incluye a las personas Sordas, en cualquiera de su heterogeneidad, y las personas Sordociegas. Esta comunidad colectiva de personas tiene unas barreras muy diferentes a las barreras arquitectóticas a las que se le suele prestar más atención para las personas con diversidad funcional físicas. Las barreras de comunicación supone un aislamiento de estas personas a prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana (acudir al médico, al ayuntamiento, a administraciones públicas, a tu oficina bancaria, etc, o simplemente acudir a ver una función teatral) y que pasa desapercibido para las personas que no están inmersas en esta realidad. Por eso se la conoce como la discapacidad invisible. Estas personas poseen una lengua natural propia, la conocida Lengua de Signos, que como lengua viva que es, se ha desarrollado y evolucionado al compás de la cultura e historia propia de la Comunidad Sorda. A día de hoy, sí podemos apreciar cada vez más las opciones de un intérprete de la Lengua de Signos en diferentes programas de televisión. A pesar de estos avances, sigue siendo insuficientes para abarcar la total accesibilidad de estas personas.

 

Por todo lo anterior expuesto, creemos que es de total importancia que haya un servicio de acompañamiento para estas personas Sordas y Sordociegas ofrecidos por las cuatro oficinas PROP que pertenecen a 'les Comarques costaneres del Nord', dotando de este servicio con una figura de 'Técnico Superior en la Interpretación de la Lengua de Signos Española y Guía-intérprete' con la finalidad de dar cobertura y soporte a estas personas que tan olvidadas y permitir avanzar hacia una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa, quedando cubiertas todas las necesidades especiales que tienen estas personas y que están reguladas por la ley 27/2007, de 23 de octubre.

30.000 €

MEMORIAL EN HONOR A LAS VÍCTIMAS DE LOS BOMBARDEOS Y REPUBLICANOS FUSILADOS .

26/05/2021  •  Sense comentaris  •  José J Pérez García  •  Comarques del Sud

Construcción de un Memorial  en el cementerio de Alicante, en homenaje a los más de 700 republicanos fusilados una vez finalizada la guerra y a las víctimas de los bombardeos producidos durante la Guerra Civil, inhumados en las fosas comunes de los cuadros 12 y 19 del Cementerio de Alicante,

Los objetivos de esta iniciativa son: a) disponer  de un memorial que recuerde y honre a las victimas de la Guerra Civil y de la posterior represión inhumadas en las fosas comunes radicadas en las parcelas 19 y 12 del Cementerio de Alicante; b) recuperar y dignificar espacios habitualmente descuidados y faltos de mantenimiento, contribuyendo a que se genere en torno a ellos un ambiente de dignidad, reflexión y respeto; c) servir como elemento material para acoger textos, vestigio y preservar restos inhumados de las fosas comunes que no hayan sido identificados o reclamados; y d) reivindicar la significación de Alicante como Capital de la Memoria Democrática.,

 

60.000 €
Monestir Vista Exterior

Adquisició i reforma del Real Monestir de Santa Maria D’Aigües Vives

18/05/2021  •  7  •  Conrado Daza Cámara  •  Comarques del Xúquer-Túria

Adquisició i reforma d'un BIC del patrimoni del Pais València, situat a Carcaixent, per a ús cultural i com a espai per a la educació mediambiental. 

Aquest edifici, construït durant els segles XVI i XVII, va pertànyer a l'ordre dels agustins. I ha patit successius intents de robatori en els últims anys
El Monestir porta uns 10 anys totalment abandonat, després de passar a concurs de creditors per deutes de l'últim propietari d'aquest. El ultim propietari era, l'empresa familiar Tano de Gandia.

Ja en 1985 va haver-hi un intent de compra per part de l'Ajuntament d'Alzira que va anar infructuós. En 2008 es va fer càrrec d'aquest preciós edifici Tano i va ser inclòs en la Ruta dels Monestirs impulsada per la Generalitat Valenciana. Durant 2018, més de 660 persones van recolzar per internet una petició dirigida a la Generalitat i el Govern central perquè l'Administració adquirira el Monestir de Santa María d'Aigües Vivas i frenara així la seua deterioració. 

El Síndic de Greuges, el defensor del poble valencià, en aquest passat mes de desembre del 2020 i per mitjà del Circulo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, alerta de la greu deterioració del Monestir d'Aigües Vivas (declarat *BIC, Bé d'Interés Cultural) i demana a la Generalitat Valenciana que actue.

Remarca que la situació d'insolvència de la mercantil propietària del Convent d'Aigües Vivas està complicant l'execució dels treballs necessaris per a protegir i conservar en bon estat aquest important bé d'interés cultural.
Per tot això, caldria fer un pas més i dur a terme l'adquisició de l'edifici que de no ser així acabarà amb el pas del temps convertint-se en una ruïna més del patrimoni del País Valencià. 
 

10.000.000 €
Teatro de la Colonia Santa Eulalia

Rehabilitar Colonia Santa Eulalia - SAX y VILLENA

12/05/2021  •  10  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

En total abandono y sin ningún proyecto de rehabilitación y/o restauración para poder darle nuevas capacidades en el entorno cultural y etnográfico.
La alcoholera no presenta cubierta al derrumbarse ya hace varios años. La fábrica de harinas presenta graves deterioros en la cubierta. El teatro se encuentra totalmente deteriorado. Así mismo el palacio y el edificio de administración. Tampoco la tienda y hospedería se encuentran en mejor estado.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público.

La colonia se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/colonia-santa-eulalia/

200.000 €
FOTO_Forcall.JPG

CREACIÓ POLIGON INDUSTRIAL DE CARÀCTER COMARCAL PER A POBLES DEL NORD DELS PORTS

30/05/2021  •  1  •  Ajuntament de Forcall  •  Comarques de l'interior del Nord

Es preten fer un petit espai, on es puguen ficar els emprenedors que necessiten de sòl. Això es degut a que molts municipis careixen de PGOU o tenen figures de protecció en la majoria dels seus termes. Per això fa uns anys el PGOU del municipi de Forcall va establir la creació d'un espai dotacional, que puguera donar servei a més municipis. Això mateix ja estava contemplat en l'Estratègia Territorial de la Comunitat Valenciana, on s'arreplegava en este punt un Poligon de caràcter comarcal, que donara servei a més municipis.

Es vol de desenvolupar una petita part del que contempla el PGOU, per a donar possibilitats als emprenedor, ja que si no, com comentaven en una zona rural amb proteccions de figures forestals, zona LIC, Xarxa Natura 2000 o zones ZEPA o agraries protegides, dificílment poden obtindre terrenys aptes. 

18.000 €