Tornar

Pressupostos participatius

LLEVAR LA CULTURA DEL PALMERAL A LOS CENTROS EDUCATIVOS

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  APELX  •  Comunitat Valenciana

Actualmente hay una desconexión entre el Palmeral y la mayoría de la ciudadanía ilicitana, a pesar de ser el Palmeral de Elche patrimonio de la humanidad  

El desconocimiento de la realidad cultural e historia es muy grande.

Entonces un patrimonio que se desconoce es muy difícil que tenga un buen cuidado en su futuro.

Por eso desde A.P.E.L.X,  la asociación de Palmereros de Elche, vemos la necesidad de que se desarrolle un buen proyecto donde todos los niños y niñas de Elche, disfruten de su propio palmeral

En algún momento de su etapa educativa o bien transversalmente incluso monotemáticamente, con rutas guiadas que tengan la posibilidad de conocer el legado que supone el Palmeral

Como dato curioso, la mayoría de los niños y niñas de Elche desconocen que existen palmeras hembras y palmeras machos.

 

10.000 €
Teatro de la Colonia Santa Eulalia

Rehabilitar Colonia Santa Eulalia - SAX y VILLENA

12/05/2021  •  10  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

En total abandono y sin ningún proyecto de rehabilitación y/o restauración para poder darle nuevas capacidades en el entorno cultural y etnográfico.
La alcoholera no presenta cubierta al derrumbarse ya hace varios años. La fábrica de harinas presenta graves deterioros en la cubierta. El teatro se encuentra totalmente deteriorado. Así mismo el palacio y el edificio de administración. Tampoco la tienda y hospedería se encuentran en mejor estado.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público.

La colonia se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/colonia-santa-eulalia/

200.000 €
Molí la Cova Villores

Adquisició i rehabilitació del Molí la Cova de Villores

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  EGI  •  Comarques de l'interior del Nord

Adquirir i rehabilitar l'edifici del Molí la Cova de Villores per a recuperar un lloc que va ser molt important per al veïnat de Villores, com de poblacions properes. 

El Molí de la Cova era un molí de farina, mogut per la força de l'aigua, d'ús privat i els principals usuaris eren el veïnat de Villores i gent dels masos dels voltants.
El Molí de la Cova s'alimentava del corrent d'aigua del Riu Bergantes, desviada per mitjà d'una resclosa als peus del Molí de la Torreta i mitjançant una sèquia feia arribar l'aigua fins a la bassa o dipòsit d'aquest molí. Un cop aquí, la força de l'aigua feia girar l'estructura de sènia, que, al mateix temps feia girar la mola (pedra circular que trencava el gra) de l'interior. L'aigua, un cop utilitzada, s'enviava al següent molí del riu fent ús d'una altra sèquia.

180.000 €
Montes a limpiar

Limpieza de montañas públicas de titularidad de la Generalitat

24/05/2021  •  2  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

Es necesario que se efectuen trabajos de limpieza y desbroce de los montes de la Comunidad Valenciana.

Además de necesario medioambiental puede ser un recurso para generar empleo en zonas rurales que están sufriendo una despoblación.

Además es necesario reparar las pistas forestales, que en muchos casos están intransitables.

Se generan políticas para reducir la huella de carbono, pero un incendio forestal genera en unas horas muchas más contaminación que toda la ciudad de Valencia en una semana.

Es mucho más efectivo invertir en prevención desbrozando y consiguiendo que haya menos materia para quemarse que comprando helicopteros o hidroaviones para apagar los incendios. En estos momentos si los montes de la Comunidad Valenciana se quemasen serían imparables.

 

1.000.000 €
Coge objetos

Centro de detección, diagnóstico de los trastornos del neurodesarrollo

26/05/2021  •  7  •  Francisco Alcantud Marín  •  Comunitat Valenciana

Los trastornos del neurodesarrollo son cada dia más prevalentes. Entre ellos, los Trastornos del Espectro del Autismo, Trastornos por Deficit de Atención e Hiperactividad, Discapacida Intelectual, etc. presentan señales tempranas (durante el primer año de vida). Su detección precoz permitiria la intervención psicoeducativa en centros de atención temprana y desarrollo infantil o centros de educación infantil. Dado que se tratan de trastornos del desarrollo, la intervención temprana permitiria la atenuación de los sintomas y aproximar el desarrollo de los niños y niñas afectados, a un desarrollo neurotipico.

Un centro no implica una unica sede pero si una organización transversal a todas las administraciones (sanitarias, educativas y de bienestar social) y que puede tener sedes en las capitales de provincia de la Comunidad Valenciana o en las ciudades con mas de 20.000 habitales.en un plan de implantación progresivo.

450.000 €
especialista.jpg

Visita d'especialistes sanitaris a les zones d'interior

30/05/2021  •  1  •  Elsports  •  Comunitat Valenciana

La sanitat pública ha de ser garantia d'una atenció adequada en qualsevol lloc, siga urbà o rural. I, per tant, l'accés als serveis sanitaris ha de ser igual per a tota la ciutadania, i en cap cas, un límit per a l'accés a una atenció sanitària de qualitat.

Amb l'objectiu de brindar atencions mèdiques i serveis especialitzats en diferents localitats de la comarca dels Ports, aquesta proposta preten millorar l'accessibilitat a la salut especialitzada en tot el territori valencià i en especial a les zones de l'interior de Castelló, garantint l'accés als serveis de salut professionals i especialitzats  a tota la població dels pobles rurals que tenen dificultats d'accés als hospitals o son pacients depenents.

La proposta preten facilitar l'accés de la població a l'atenció especialitzada, reduint en la mesura del possible els grans desplaçaments, i garantir la visita per exemple d'un oftalmòleg, un radiòleg o un pediatra almenys una vegada al mes als centres de salut dels municipis xicotets dels Ports. 

 

15.000.000 €
RENOVACIÓN ILUMINACIÓN SALAS COLECCIÓN PERMANENTE MUSEO BELLAS ARTES VALENCIA

Renovación iluminación Salas de la Colección Permanente del MUBAV

29/05/2021  •  2  •  ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA  •  Comarques de l'Horta

Actualización de la iluminación de las Salas de la Colección Permanente del Museo Bellas Artes de Valencia.

La iluminación actual esta realizada mediante focos halógenos y resulta imperativo sustituirlos por luminarias tipo led por criterios de conservación de la obras, eficiencia y consumo energético y mejora de la estética de las salas.

185.518 €
Artes y oficios en nuestros pueblos

Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia

30/05/2021  •  1  •  Raquel Guaita Llabata  •  Comarques de l'interior del Nord

Los pueblos rurales de nuestra comarca sufren un continuo despoblamiento. Este fenómeno, generalizado y amplificado por la globalización, se explica, en gran parte, por la falta de oportunidades laborales para las/os jóvenes que tienen que marcharse hacia los epicentros urbanos de la economía y de la cultura.

Convencidas de que la recuperación, transmisión y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural pueden fomentar nuevas iniciativas locales de emprendimiento y la creación de microempresas artesanales, la presente propuesta plantea el desarrollo de una escuela de oficios en nuestro comarca con un programa de formaciones que contemplará, entre otros, el trabajo con fibras naturales (cestería de mimbre, esparto, cañas, papel artesanal…), con madera y corcho, alfarería y cerámica, trabajos en piel y oficios textil.

Los oficios rurales, herencia colectiva de siglos de convivencia entre la gente, su entorno y sus recursos naturales surgieron para dar respuesta a las necesidades más elementales de la vida cotidiana, tales como el hábitat, la alimentación, el almacenamiento, el transporte y el vestido. Como bien lo señalan Manuel Gil Desco y Rafael Benedito Fornas en su libro Aproximación a las artesanías del Alto Palancia (1993), muchos oficios se han conservado y siguen vigentes en nuestro territorio: “La artesanía es algo más que la simple producción de objetos a mano. Es el modo de producción tradicional inseparable de la cultura que la ha creado, fruto de la experiencia y su transmisión de generación en generación […] El artesano, sea cual sea su especialidad, cuando fabrica un objeto conserva la tradición, aunque esta tradición se renueve y se ajuste a los tiempos que corren”.

Sin embargo, una de las principales consecuencias de la despoblación reside en un envejecimiento acelerado de las poblaciones rurales y una falta de relevo para transmitir los saberes y conocimientos de estos territorios.

En este contexto, además de dinamizar la económica local, una escuela de oficios en nuestra comarca permitirá conservar e reinventar las prácticas artesanales contribuyendo así a encontrar soluciones sostenibles a problemas ambientales y económicos de nuestro tiempo.

 

Por otro lado, la escuela de oficios se articulará con un programa de residencias artísticas orientadas a la creación de nuevas narrativas sobre el mundo rural.

En efecto, en un contexto donde la cultura predominante y discursos asociados construyeron un imaginario donde los epicentros urbanos rimaban con futuro, oportunidades y progreso, y las periferias rurales, con pasado, atraso e inmovilismo, es necesaria la creación de relatos alternativos y positivos sobre el mundo rural y su capacidad transformadora para caminar hacia una sociedad más sostenible.

Con el objetivo de repensar las formas de habitar - cuidar, transformar, participar y nutrir – los territorios rurales desde una mirada reflexiva, sociopolítica y económica, la cultura y la expresión artística representan formidables herramientas de diálogo, intercambios y construcción colectiva de nuevos futuros.

Así pues, el programa “Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia” permitirá que creación artística, artesanía y oficios se retroalimenten para coconstruir nuevos diseños, tanto de objetos artesanos como de modelos territoriales sostenibles.

30.000 €
Alberg Juvenil en València o L'Horta

Alberg juvenil en València o en ubicació propera en Metro

28/05/2021  •  2  •  Enrique Deltoro Rodrigo  •  Comarques de l'Horta

Un alberg juvenil permet activitats d'intercanvi entre gups de joves amb altres paísos o comunitats autònomes. També trobades de grups de joves de caràcter cultural, educatiu, social o senzillament recreatiu. Totes estes activitats desenvolupen competències i habilitats socials per a la vida de les futures generacions.
Les grans ciutats tenen com a mínim un alberg juvenil públic. València no en te cap.
Seria important comptar amb un, o bé ubicat en la capital, o bé en algun poble connectat amb València per metro. Esta segona opció cal estudiar-la perquè igual és complicat trobar en València un solar on construir, o un edifici per a restaurar, i poder comptar amb un alberg. En concret, si s'haguera de buscar una alternativa fora de València, una bona opció seria una ubicació prop d'alguna parada de la línia de metro que va a l'aeroport. Esta facilitaria els intercanvis internacionals.

2.000.000 €
yacimiento-arqueologico-industrial-rio-molinar.jpg

Rehabilitación del conjunto histórico del Molinar (Alcoy)

14/05/2021  •  1  •  JV  •  Comarques Centrals

Es considerado como la cuna de la industria valenciana por sus instalaciones fabriles de principios del s.XIX. Este espacio de gran valor patrimonial y natural se encuentra en un avanzado nivel de deterioro y próximo a su desaparición, todo ello a pesar de ser declarado BIC en 2005 por la Generalitat Valenciana.

940.000 €

Augmentar el nombre de vivendes destinades a joves tutelats i extutelats.

27/05/2021  •  2  •  SOMLLAR  •  Comunitat Valenciana

Comprar o llogar vivendes per a que puguen ser utilitzades com a llars residèncials de menors tutelats i majors extutelats. Vivendes que puguen ser disposades per a les entitatas que treballen per a la GV.

3.000.000 €
Casa Geralda

Rehabilitar - Casa Geralda - XIXONA

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

Se trata de una casa señorial alicantina de principios del siglo XIX, usada como cuartel por tropas napoleónicas. Se encuentra en Xixona.

Se trata de una casona en ruina que afecta sobre todo a las cubiertas, pero recuperable. Lleva décadas totalmente aislado por vallas.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público. 

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/casa-geralda/

18.000 €
espardenyes villores

Museu de l'Espardenya a l'aire lliure a Villores

26/05/2021  •  Sense comentaris  •  EGI  •  Comarques de l'interior del Nord

El poble de Villores s'ha dedicat a l'elaboració d'espardenyes des de temps immemorials. Encara que l'agricultura i la ramaderia han estat sempre una important font de riquesa per a la població, la indústria artesanal de l'espardenya va esdevenir el motor de la seua economia des de finals del segle XIX fins a la dècada dels 50, i va viure la seua època daurada en el període comprès entre les dues guerres mundials. Posteriorment, la liberalització de l'economia i la creixent facilitat per importar matèries primeres van comportar una forta crisi d'aquesta indústria i l'emigració de la gran part de la població de Villores cap a Catalunya i Castelló. La tradició, però, va arrelar tan fort al poble que encara avui es poden trobar persones elaborant espardenyes d'espart o cànem a l'entrada de casa o al carrer mateix, quan el temps ho permet.

Per a la dignificació d'esta professió, juntament amb un reclam i recurs turístic, es proposa crear un Museu a l'aire lliure amb escultures sobre la confecció d'espardenyes amb panells explicatius al municipi de Villores.  En aquest projecte es pretén divulgar l'antic ofici dels espardenyers i espardenyeres del municipi de Villores, mitjançant una exposició d'escultures pels carrers del municipi. Aquesta exposició consistiria en panells informatius, acompanyat d'imatges per d'una manera més visual mostrar com es desenvolupaven les tasques, des de la recollida en el camp del cànem, fins a la confecció de l'espardenya.
A més afegir, la realització de tallers formatius perquè la gent aprengue l'ofici i es pugue divulgar per molts anys més evitant que es perga. D'aquesta manera recuperar i motivar les persones a què ho aprenguen.

15.000 €
Corredores_verdes_en_el_Palmeral.jpg

XARXA VERDA I BLAVA D´ELX

29/05/2021  •  1  •  María Asuncion Gomez  •  Comarques del Sud

El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.

Se intenta con este proyecto corregir los problemas de fragmentación de los espacios naturales periféricos potenciando la conectividad física y ecológica entre ellos y con el entramado de áreas verdes de la ciudad, a través de corredores ecológicamente funcionales que garanticen la conectividad entre los espacios naturales del municipio.

Otra de las prioridades es el aspecto social, adecuándose como un espacio dirigido a los ciudadanos, donde propiciar usos y actividades de ocio, deportivos, carácter educativo y formativo, respetuoso con los valores ambientales. Se pretende, por lo tanto, equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad, mejorando las condiciones de acceso al medio natural.

La propuesta de Volem Palmerar contempla crear un total de cinco sendas. Se propone una senda ecológica entre el río Vinalopó y Carrizales,  La segunda conectaría Carrús Norte y el barranco de los Arcos,  la tercera recorrería el barranco de los Arcos y pasaría por el parque natural de El Hondo, La Marina, Salinas, la cuarta uniría Balsares, Clot de Galvany, Arenales del Sol  El Altet y Agua Amarga. La última senda abarcaría el barranco de los Arcos, Camí del barranc de Catra, camino del Hort de la Seca y El Hondo. 

Todos estos corredores ecológicos estarían unidos al Palmeral y a la población por el PR-439, el valle trenzado, los senderos del río Vinalopó y el cinturón verde periférico y presentarían unas características comunes basadas en una gran rusticidad, evitando el modelo de la jardinería convencional ‘estética’ transformando estos espacios en lugares más naturales y funcionales que integren los principios de la ecología, huyendo de cemento y las obras. 

El proyecto también contempla acciones dirigidas a implicar a los ciudadanos, y para ello proponen programar diferentes actividades educativas y formativas dirigidas a los escolares y al público en general con el fin de dar a conocer los valores de los diversos ecosistemas locales y concienciar sobre la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de escuelas, asociaciones y ciudadanos en general para implicarlos en la construcción y mantenimiento del proyecto.

Otro de los objetivos busca fusionar ciudad y agricultura, potenciando el consumo de productos locales, de temporada y adquiridos a sus productores, como una opción de consumo responsable. El cultivo de los bancales de los huertos del palmeral redundaría en una mayor biodiversidad del agrosistema y aumentaría la captura de carbono.

18.000 €
Casa lloguer

Creació parc públic de vivendes i adquisició d'immobles en pobles dels Ports.

28/05/2021  •  1  •  Elsports  •  Comarques de l'interior del Nord

A Els Ports, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.

Per aquests motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a la comarca la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.

Per tal de superar aquesta situació es proposa la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a la comarca els Ports, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.

1.200.000 €
Monasterio

Rehabilitar Monasterio Santa María de la Valldigna

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques Centrals

Queremos que se rehabilite el Monasterio de Santa María de la Valldigna. En la actualidad se encuentra en un estado de conservación muy delicado.

Enlace:http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

Volem que es rehabilite el Monestir de Santa Maria de la Valldigna. Actualment, es troba en un estat de conservació molt delicat. 

Enllaç: http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

 

315.000 €
ADQUISICIÓN CRISTO PORTACRUZ DE PAOLO DE SAN LEOCADIO PARA EL MUBAV

Adquisición obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el MUBAV

29/05/2021  •  3  •  ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA  •  Comarques de l'Horta

Adquisición de la obra Cristo portacruz de Paolo de San Leocadio para el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Este Cristo portacruz, es sin duda la incorporación más importante en los últimos años al corpus de obras de Paolo de San Leocadio y resultaría especialmente significativa su incorporación en la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valencia, que tan solo expone una obra, pese a la relevancia del artista para el arte valenciano, del que esta institución es el primer referente.

Paolo de San Leocadio (Reggio Emilia, 1447 – Valencia, ca.1520)

Cristo portacruz

Óleo sobre tabla, 69 x 50 cm.

Estado de conservación: óptimo

Precio para el Museo es de 275.000 Euros

 

275.000 €
Ubicació de la futura Residència de Majors per a Almàssera i voltants

Construcció d'una Residència de Majors per a Almàssera i pobles dels voltants

29/05/2021  •  5  •  Antonio Sánchez Heredia  •  Comarques de l'Horta

Construcció d'una Residència i Centre de Dia per a Persones Majors a Almàssera i que servisca per a donar servei també als pobles d'al voltant (Bonrepòs i Mirambell, Meliana, Cases de Bàrcena, Tavernes Blanques, etc.).

Aquest és un projecte que compta ja amb l'aprovació del ple municipal i que la crisi de 2008 va truncar, havent-se fins i tot consignat una parcel·la municipal de 2.574 metres quadrats per a la futura construcció d'aquesta residència.

La població de tercera edat d'aquests pobles és cada vegada major i es fa necessari la creació d'infraestructures que puguen dotar d'un envelliment digne a qualsevol persona, així com facilitar la conciliació laboral i familiar d'aquelles persones amb persones majors al seu càrrec.

Cal recordar que durant la primera crisi de 2008 van ser les persones majors les que van carregar en nombroses ocasions durant tots aqueixos anys amb els deutes i l'acolliment de familiars desnonats, durant aquesta segona crisi econòmica i sanitària també han sigut el sector poblacional més castigat per la pandèmia, per la qual cosa es fa imperiosa la necessitat d'invertir ara en les persones majors tant per justícia social com per solidaritat intergeneracional.

200.000 €
Castillo de Chirel -  Cortes de Pallás

Rehabilitar Castillo de Chirel - Cortes de Pallás

28/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques de l'Interior

 Queremos rehabilitar el Castillo de Chirel de Cortes de Pallás.

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra:https://listarojapatrimonio.org/ficha/castillo_de_chirel/

20.000 €
Aerodromo.jpg

Espacios de memoria en la Serranía valenciana

28/05/2021  •  2  •  Centro de Estudios la Serranía  •  Comarques de l'Interior

La memoria está vinculada a los lugares de los hechos, por ello debemos conservar los lugares de la memoria. La história se vincula más a los sucesos y marca la identidad de las personas, la memoria colectiva.

La ley de Memoria Històrica aprobada el 10 de diciembre de 2007, supone el comienzo de la recuperación de la memoria colectiva y declara ilegítimo todo lo sucedido entre 1936 y 1939. La memoria nos hace falta. El olvido, no.La plaabra, nos hace falta. El silencio, no.

El Centro de Estudios la Serranía considera que la historia a lo grande, es la historia de los sitios pequeños, de las pequeñas gentes, de los acontecimientos aparentemente insignificantes que, querammos o no, al cabo del tiempo se convierten en acontecimientos de rango universal.

Recuperar lka memoria histórica en esta com,arca olvidad, supone además recuperar nombres, lugares i hechos ocurridos en un tiempo sobre el que hay demasida obstinación en que se olvide por ello...

 

SE PROPONE la recuperación y potenciación de los escenarios que albergaron eppisodios entre 1936 y 1950:

  • La linea de defensa XYZ
  • Los aredromos y aeropuertos de Villar y Alcublas.
  • Los refugios de guerra de Villar, Chelva y otras poblaciones de la comarca sobre las que no se han realizado investigacions o prospecciones.

Una ves realizadas estas acciones prévias, conviene:

  • Pner en valor la linea defensiva XYZ y diseñar rutas para su visita.
  • Crear un Centro de Interpretación en las naves y locales del Aeropuerto de Villar y otro centro de similiares características en el aerodromo de Alcublas.
  • Abrir un museo de la Memoria Histórica en la ciudad de Chelva.
  • POtenciar las publicaciones existentes sobre este período y posibilitar otros estudiios y prospecciones.
300.000 €