Parc arqueològic al Castellar d'Oliva
30/05/2021 • 2 • • Comarques Centrals
Realització d'un parc arqueològic (excavacions, investigació i musealització) en el oppidum ibèric - hisn andalusí del Castellar d'Oliva.

Digitalizar libros antiguos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu
15/05/2021 • 2 • • Comarques de l'Horta
Queremos más fondos para digitalizar los fondos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Los libros antiguos són muy delicados, por tanto, si los digitalizamos, podamos dar a conocerlos y hacer que todo el mundo los pueda consultar, sin tener que deteriorarse. Esta biblioteca pertenece a la Generalitat Valenciana y su ubicación es el antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes.
Volem més fons per digitalitzar els fons de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Els llibres antics són molt delicats, per tant, si els digitalitzem, podem donar a conéixer-los i fer que tot el món els puga consultar, sense haver de sofrir pel seu estat de conservació. Esta biblioteca pertany a la Generalitat Valenciana i la seua ubicació és el monestir de Sant Miquel dels Reis.

Adquisició del Molí dels Alters (Poble Nou - València)
25/05/2021 • 3 • • Comarques de l'Horta
En Poble Nou es conserva un dels pocs molins que queden en peu a l'horta de València. Actualment és propietat privada i està deteriorant-se ràpidament.
Seria fantàstic que s'adquirira aquest edifici, un testimoni de la vida en l'horta, per tal de rehabilitar-lo i poder ubicar en ell un museu on poder descobrir com era eixa vida i com s'està transformant.
Per altra banda, es podrien utilitzar les dependències de la casa dels moliners (al mateix edifici) per a habilitar un centre social destinat a majors, joves i xiquets, amb biblioteca i espais per a activitats culturals. Poble Nou, a hores d'ara, no disposa de cap equipament que fomente la relació i participació dels veïns i veïnes i, en una població sense nucli urbà i un caràcter tan dispers, la creació d'un ajudaria molt a la cohesió dels seus habitants.

Adquisició i rehabilitació del Molí la Cova de Villores
25/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'interior del Nord
Adquirir i rehabilitar l'edifici del Molí la Cova de Villores per a recuperar un lloc que va ser molt important per al veïnat de Villores, com de poblacions properes.
El Molí de la Cova era un molí de farina, mogut per la força de l'aigua, d'ús privat i els principals usuaris eren el veïnat de Villores i gent dels masos dels voltants.
El Molí de la Cova s'alimentava del corrent d'aigua del Riu Bergantes, desviada per mitjà d'una resclosa als peus del Molí de la Torreta i mitjançant una sèquia feia arribar l'aigua fins a la bassa o dipòsit d'aquest molí. Un cop aquí, la força de l'aigua feia girar l'estructura de sènia, que, al mateix temps feia girar la mola (pedra circular que trencava el gra) de l'interior. L'aigua, un cop utilitzada, s'enviava al següent molí del riu fent ús d'una altra sèquia.
Finalización Planta Rehabilitación Comarcal en el Centro de Salud de Navarrés
25/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'Interior
El centro de Salud de Navarrés ofrece el servicio de rehabilitación de pacientes de toda la comarca de La Canal de Navarrés. Existe una planta que está sin finalizar y sería muy interesante que se equipase y se adecue para poder ampliar los servicios de rehabilitación en la comarca, evitando el gran problema que tenemos de transporte para llegar al hospital de Xátiva.
Tambien sería interesante que se ampliase el servicio de rehabilitación de oncología mamaria.

Adquisición y reforma del Cine Ideal para sede de la Filmoteca en Alicante
24/05/2021 • 4 • • Comarques del Sud
Se propone la adquisición del Cine Ideal de Alicante y su reforma para alojar una sede de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, dotando de un espacio de proyección fijo a esta ciudad así como posibilitando el desarrollo en ella de parte de las funciones propias de la Filmoteca, como son la conservación, la divulgación del patrimonio y la cultura cinematográfica, y la realización de acciones de fomento de la creación, producción y formación cinematográfica y audiovisual. Este uso podría complementarse con el de Centro Cultural de la Generalitat en la ciudad de Alicante.
El establecimiento de la sede de la Filmoteca en este edificio – que ha sido recientemente declarado BRL y que está en proceso de incoación de expte para su declaración como BIC (expediente nº A-2019-639 de la Conselleria de Cultura)- supondría recuperar para su uso original y para su uso público un cine inaugurado en 1925 que es el único superviviente de los cines monumentales en Alicante y de los pocos de la Comunidad Valenciana y de España. El cine Ideal es un referente arquitectónico por ejemplificar el origen de la tipología cinematográfica y de su evolución desde el mimetismo teatral hasta la personalidad propia, cuya singularidad merece ser conservada y lo convierte en una sede inmejorable para la Filmoteca en Alicante.
Después haber formado parte de la cultura alicantina durante 79 años, el Ideal cerró sus puertas en 2003. Desde entonces ha sido objeto de gran una especulación y se han tratado de instalar en él múltiples negocios, ninguno de los cuales respetaba la integridad de sus valores arquitectónicos, históricos y culturales. El edificio ha ido deteriorándose por el paso del tiempo y ha sufrido la inacción de las Administraciones Públicas que lo han desprotegido y han permitido actuaciones que lo han perjudicado. Estos presupuestos participativos representan una grandísima oportunidad para asumir por fin su protección y para ponerlo a disposición de la ciudadanía.
Es importante resaltar que el edificio se ubica junto al Teatro Principal y la Casa de Socorro, con fachada a la Avenida de la Constitución que conecta el Mercado Central con la Plaza Ruperto Chapí y con la Calle Castaños. Su localización privilegiada lo convierte en un engranaje perfecto para posibilitar la cohesión de la zona, acompañando al Teatro Principal, ofreciendo nuevos espacios a los agentes culturales, manteniendo la historia del entorno, y para crear un polo de actividad cultural que el centro de una ciudad como Alicante necesita.
Por otro lado, sus grandes dimensiones y su distribución similar a la de un teatro –cuenta con un escenario tras la pantalla, con tramoya y hasta con camerinos- hace que, además de a sede de la Filmoteca, también pueda destinarse a Centro Cultural de la Generalitat. Este Centro podría ser un espacio en el que los agentes culturales de la ciudad pudieran desarrollar parte de su actividad, fomentando la participación ciudadana. El uso “compartido” del edificio también recuperaría parte de su historia, ya que en el cine Ideal los y las alicantinas pudieron ver innumerables películas, pero también representaciones teatrales, música, combates de boxeo, o entrar a la cárcel en algunos casos...
Con esta adquisición y reforma se pretenden conseguir dos grandes objetivos:
- El primero, impedir que se arruine (ya sea por abandono o por su desfiguración para adecuarlo a otro tipo de usos privados) un edificio singular arquitectónica, histórica y culturalmente en la Comunidad Valenciana, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9. Protección y promoción pública de la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, que dispone que los poderes públicos garantizan la protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano, así como el acceso de todos los ciudadanos a los bienes que lo integran y que la acción de las administraciones públicas se dirigirá de modo especial a facilitar la incorporación de los bienes del patrimonio cultural a usos activos y adecuados a su naturaleza.
- Y el segundo, proporcionar a Alicante una importante dotación de carácter cultural que enriquezca, fomente y dinamice la actividad audiovisual y artística existente en la ciudad y en la provincia, con la que comenzar a equiparar la oferta y la inversión cultural en las tres provincias por parte de la Generalitat.
◢ La protección del edificio del Cine Ideal y su reforma para su uso y disfrute por parte de los y las alicantinas ha generado un gran movimiento de apoyo de la ciudadanía y la creación de una plataforma específica, Salvem el Ideal, que ha llevado a cabo desde 2005 multitud de acciones para evitar que se pierda esta importante pieza de nuestro patrimonio.
Se acompaña el presente proyecto para los presupuestos participativos con un documento denominado “Projecte_Subsede_Filmoteca” elaborado por Carla Vidal y Guanyar Alacant en 2015 para promover en las instituciones esta misma solicitud que ahora se realiza.
Por último, a modo de breve descripción del edificio, el Cine Ideal se levanta sobre un solar de 654 m2 y cuenta con una superficie construida total de unos 1.835 m2, distribuidos entre la planta baja de accesos, platea caja escénica y camerinos; la planta primera de anfiteatro con palcos y una zona de entreplanta; y la planta segunda de anfiteatro con palcos, descontados los vacíos sobre la platea de las plantas primera y segunda. Se adjunta asimismo al presente proyecto un documento denominado “Planos” que incluye los planos del proyecto original de construcción del edificio así como unos actualizados en el año 2000.

COMPRA DEL CONVENT DE JESÚS POBRE, CENTRE CULTURAL
28/05/2021 • 18 • • Comarques Centrals
El Convent és un edifici patrimoni històric que ha de ser públic. En aquest moment es dona la circumstància que els últims propietaris, que l'han habitat i conservat durant molts anys, ho han posat a la venda. És una oportunitat històrica de recuperar aquest Convent del segle XVIII per a ús públic, com a Centre Cultural Comarcal.

Alberg juvenil en València o en ubicació propera en Metro
28/05/2021 • 2 • • Comarques de l'Horta
Un alberg juvenil permet activitats d'intercanvi entre gups de joves amb altres paísos o comunitats autònomes. També trobades de grups de joves de caràcter cultural, educatiu, social o senzillament recreatiu. Totes estes activitats desenvolupen competències i habilitats socials per a la vida de les futures generacions.
Les grans ciutats tenen com a mínim un alberg juvenil públic. València no en te cap.
Seria important comptar amb un, o bé ubicat en la capital, o bé en algun poble connectat amb València per metro. Esta segona opció cal estudiar-la perquè igual és complicat trobar en València un solar on construir, o un edifici per a restaurar, i poder comptar amb un alberg. En concret, si s'haguera de buscar una alternativa fora de València, una bona opció seria una ubicació prop d'alguna parada de la línia de metro que va a l'aeroport. Esta facilitaria els intercanvis internacionals.

Formació i Desenvolupament Sostenible en Agricultura i Ganadería Ecològica.
27/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques del Xúquer-Túria
Facilitar els mitjans per al desenvolupament i formació de l'agricultura i ramaderia ecològica a la comarca de la Ribera Alta (extensible a comarques riberenques del Xúquer):
*Creació d'un centre de capacitació agrària i ramadera en la Estació Experimental de Carcaixent de l'IVIA
*Desenvolupar una xarxa de consum comarcal
*Potenciar i Facilitar recursos per a l'adaptació a una agricultura ecològica
*Potenciar i Facilitar recursos per a desenvolupar una ramaderia autòctona i sostenible

Rehabilitació del Pantà de Tibi, el seu entorn i crear centre d'interpretació
30/05/2021 • 1 • • Comarques Centrals
Potenciar el valor mediambiental, cultural i social del Pantà de Tibi restaurant la infraestructura, netejant el fons i crear un centre d'interpretació a la casa del pantaner.
El riu verd, així com molts rius, són els eixos d'unió de territoris, i al seu pas pels pobles, deixen elements etnològics molt interessants que donen un atractiu turístic i poden convertir-se en motor econòmic: Fonts, sèquies, molins, així com totes les bases que donen vida a les hortes per on passa. Tot un sistema d'aprofitament de l'aigua amb unes tecnologies dignes d'admirar i que donen suport a tota la economia dels pobles per on pasa.
Des dels molins del barranc dels molins d'Ibi, la marjal d'Onil, totes les hortes de Castalla, séquies i molins de Tibi fins al Pantà de Tibi és el pantà més antic d'Europa en funcionament i catalogat com a BIC que podria ser el element central d'una ruta turística amb molt potencial. Passant per tot el sistema de regadiu de Monnegre i els assuts de Sant Joan i Mutxamel fins arribar a la desembocadura al Campello.
La casa del pantaner va ser rehabilitada en el seu dia per l'Institut Valencià de la Vivenda i queda encara per donar-li un ús que podria ser un alberg o centre d'interpretació de l'aigua i que tot aquest sistema que ha donat vida a aquest entorn puga ser estudiat i posar en valor.
Catalogar tot el patrimoni hidràulic, així com donar a conéixer els usos i costums d'aquest bé tan preciat i netejar el fons del Pantà i rehabilitar-lo per tal de poder gaudir de tot el seu entorn inclús, poder aprofitar les seues aigües i transformar-lo en un espai per a gaudir d'esports aquàtics i de rutes senderistes.
Ruta verda: Port de Catarroja - Port de Silla
21/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
CASTELLANO: El Puerto de Catarroja y el Puerto de Silla son dos de los lugares más emblemáticos culturalmente y social de la zona Sur del Parque Natural de la Albufera de València y a pesar de estar a pocos kilómetros en plan, actualmente se encuentran difícilmente comunicados por dentro del marjal si no eras conocedor de la zona. Por eso, la propuesta seria señalizar una ruta verde ciclista por los caminos del marjal que comunico estas dos zonas por el itinerario que muestro en la fotografía que adjunto.
ESTE PROYECTO ATRAVESA TRES TÉRMINOS MUNICIPALES: CATARROJA, ALBAL Y SILLA
LA PROPUESTA SE PUEDE COMPLETAR A FUTURO CON UNA RUTA VERDE QUE RODEE TODA LA MARJAL DE L'ALBUFERA (RUTA CIRCULAR) PARA LO CUAL TAMBIÉN SERÍA PRECISO EJECUTAR EL PROYECTO: https://gvaparticipa.gva.es/budgets/1/investments/312
VALENCIÀ: El Port de Catarroja i el Port de Silla són dos dels llocs més emblemàtics culturalment i social de la zona Sud del Parc Natural de l'Albufera de València i malgrat estar a pocs kilòmetres en pla, actualment es troben difícilment comunicats per dins de la marjal si no eres coneixedor de la zona. Per això, la proposta seria senyalitzar una ruta verda ciclista pels camins de la marjal que comunique aquestes dues zones per l'itinerari que mostre en la fotografia que adjunte.
AQUEST PROJECTE TRAVESSA TRES TERMES MUNICIPALS: CATARROJA, ALBAL I SILLA
LA PROPOSTA ES POT COMPLETAR A FUTUR AMB UNA RUTA VERDA QUE ENVOLTI TOTA LA MARJAL DE L'ALBUFERA (RUTA CIRCULAR) PER A AIXÒ TAMBÉ CALDRIA EXECUTAR EL PROJECTE: https://gvaparticipa.gva.es/budgets/1/investments/312

Rehabilitació del Palauet de Giner-Cortina a l’Horta Sud – Torrent
30/05/2021 • 9 • • Comarques de l'Horta
El conjunt de caràcter neonatzarí, construït durant els anys 1918 i 1919, va ser declarat Bé de Rellevància Local per Resolució del Conseller de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, de 3 d’agost de 2010, mitjançant el qual s’aprova definitivament la modificació del Catàleg de Béns i Espais Protegits del municipi de Torrent. Els elements patrimonials que componen el conjunt són un dels majors exponents de el corrent conegut com a eclecticisme valencià, i la seua singularitat requereix una intervenció de caràcter immediat que possibilite la seua rehabilitació i recuperació.
La seua progressiva degradació ha provocat la pèrdua d’un dels béns de caràcter arquitectònic de la seua tipologia a la comarca de l’Horta Sud i al conjunt de l’àrea metropolitana de València. Aquesta degradació ha tingut incidència sobre la integritat del conjunt, des de l’àmbit arquitectònic i ornamental, d’especial gravetat a l’edifici principal i annexos, fins al de caràcter botànic. Cal, per tant, incidir en la rehabilitació de caràcter integral, donant un ús preferencial de caràcter cívic a l'espai en qüestió.
D’acord amb aquestes consideracions, es proposa la rehabilitació del complex conegut com a Palauet Giner-Cortina per tal de genera un espai cívic, amb un caràcter comarcalista, que siga un punt de trobada per a la ciutadania.
RESTAURACION ARQUITEC. Y PUESTA EN VALOR DE LA ANTIGUA MURALLA ALMORAVIDE ELCHE.
30/05/2021 • 1 • • Comarques del Sud
Teniendo la ciudad de Elche una de sus señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII.
Renaturalitzacio del Carraixet al seu pas per Almàssera
24/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques de l'Horta
El barranc del Carraixet al seu pas per Almàssera,es l'unic paratge natural que disposem junt a l'horta,actualment es un niu de escombreries,plastics,bruticia e insalubritat,totalment inadecuat per al us ciutadà,ens agradaria poder gaudir de una mota del barranc amb arbres,bancs,zones de descans,fonts..etc per a practicar,senderisme,bicicleta,running i que la ciutadania el torne a fer seu, el valore i el gaudixca
Centro neurálgico y asambleario de participación infantil.
27/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
Alquiler o compra de un espacio de encuentro, de impulso de procesos participativos infantiles con salas adaptadas y espacios lúdicos. Todo esto dentro de barrios comunitarios.
Destinado a fomentar y desarrollar la Participación Infantil, la formación especifica en PI y Derechos de la Infancia.
Podran hacer uso entidades juveniles, infantiles, centros de día, protección...

Instalación de Wifi para conocer y entender mejor el Museo Bellas Artes Valencia
28/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Vemos imprescindible y necesario dotar de wifi gratuito y de calidad al Museo de Bellas Artes de Valencia, para poder poner en funcionamiento la aplicación de móvil que ha creado recientemente el Museo para los visitantes y que sustituye a las antiguas audio-guías, tan costosas de mantener y que ya no funcionan en la actualidad.
El Museo dispone de la aplicación y tiene también ya instalados los sensores que detectan al visitante en cada obra y le informa de la misma en su propio móvil. Pero para poder ponerlo en funcionamiento, faltaría que los visitantes se pudieran conectar al wifi del Museo y para ello es necesario una serie de mejoras como el saneamiento y renovación del cableado, entre otras.
Este sistema cómodo, económico, moderno, higiénico y al alcance de todos, supondrá un gran aliciente para visitar el Museo. Ayudando al visitante a comprender las obras, haciendo de su experiencia museística sea más didáctica y positiva. Ya que para poder apreciar y valorar el arte es imprescindible entenderlo y conocerlo.

Pasarel·la ciclopeatonal entre MasdelRosari-La Coma i Lloma Llarga sobre la CV35
27/05/2021 • 16 • • Comarques de l'Horta
El poble de Paterna pateix una ordenació urbana que ha afavorit la dispersió de nuclis urbans. Disposa de nombrosos barris dispersos, poligons industrials i urbanitzacions (Terramelar, Lloma Llarga, mas del rosari-La Coma, Tàctica) que, a més de la separació espacial amb el casc urbà, estan envoltats de grans infraestructures que impedeixen el pas a vianants/ciclistes, com ara la CV35
Aquesta ordenació ha creat una dependència del vehicle privat a motor per a traslladar-se entre els barris de Paterna o per traslladar-se d'aquestos al centre urbà. Aquesta situació ha generat barris impermeables per a les persones vianants, que han de creuar en vehicle a motor la ja saturada CV35 per qualsevol desplaçament al casc urbà de Paterna.
Amb l'objectiu de millorar la conectivitat entre els barris de Paterna i la connexió del barri de Mas del Rosari-La Coma amb el casc urbà necessitem una pasarel·la ciclopeatonal que permeta salvar la CV35 i conectar aquest barri amb Lloma Llarga. Es tracta d'una actuació compatible amb l'Anell Verd Metropolità
Aquesta és una demanda històrica veïnal que permetria alleugerir l'aillament social dels barris i potenciar una mobilitat sostenible i saludable, evitant la dependencia dels vehicles privats a motor
HILAR LA VIDA: acompañamiento a mujeres migrantes proyecto de vida rural
30/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
Proyecto para generar una herramienta de acompañamiento y apoyo para propender por la calidad de vida, vivienda y emprendimiento de las mujeres migrantes en las zonas rurales (ALTO PALANCIA - CASTELLÓN)
El acceso a la vivienda es el ámbito con más discriminación (31%) según el último informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación del Ministerio de Igualdad. Supone el doble en relación con los datos de 2013. Informe completo: http://bit.ly/3ivuM1L
Algunos de los siguientes puntos inciden en la explicación de por qué se encuentran en situación de desventaja en razón de su género. Estas aproximaciones que Carol Walker nos ayudarán a plantear cuestiones para ver como es indispensable un proyecto como Hilar la vida y la importancia de realizar una acción en red con mujeres migrantes para frenar la despoblación en el interior de Castellón.
1- El acceso de las mujeres al mercado laboral y su participación en éste está sumamente circunscrito por los criterios de segregación por género que rigen el mundo del trabajo y por su papel de cuidadoras.
2- Las mujeres inmigradas tienen mayores probabilidades de percibir salarios aún más bajos que las mujeres blancas, aunque algunas complementan sus ingresos trabajando más horas o por turnos.
3- Al tener un trabajo mal pagado o a tiempo parcial, las mujeres ven reducidos sus derechos en cuanto a protección laboral, tienen menos subsidios por enfermedad o por jubilación, menos complementos mientras están en activo y son más vulnerables al desempleo.
4- Ha habido en los últimos años, un incremento de las familias monomarentales: en el Reino Unido, 9 de cada 10 familias son las mujeres las jefas de familia.
5- Como administradoras de la unidad familiar, las mujeres no sólo son las que llevan la carga emocional de administrar la pobreza familiar, sino también las que hacen los mayores sacrificios personales: prescinden de comer o comen los alimentos más baratos (Payne, 1991), renuncian a participar en actividades sociales y sacrifican el gasto personal en beneficio del consumo común.
6- Los problemas de las mujeres que viven en la ciudad siguen siendo especialmente graves. El empobrecimiento se agrava a consecuencia de la escasez de servicios. Los recortes en los presupuestos destinados a servicios públicos han perjudicado notablemente a las mujeres. Son ellas las usuarias de los servidos y como cuidadoras, padecen más directamente la falta de espacios seguros para las criaturas, los recortes de las subvenciones destinadas al cuidado de hijos e hijas, los incrementos en los precios de las comidas escolares y los recortes de servicios sociales, como las ayudas a domicilio. Otros factores pueden ser: transporte insuficiente o caro, coste de vida más elevado al haber trasladado los supermercados lejos de los centros urbanos, miedo a la delincuencia y temor por su seguridad personal, así como su situación desfavorable para acceder a una vivienda digna.
7- Algunos estudios, nos hablan de algunos indicios esperanzadores: Philo (1995), nos explica como cada vez más las mujeres lideran iniciativas comunitarias, creación de cooperativas de crédito, cooperativas de alimentación e iniciativas para el cuidado de las criaturas y para atenderlas después del horario escolar, de ahí que realizar proyectos de vida en red en zonas rurales del interior de Castellón, es una propuesta que pretende dar respuesta a esta difícil situación.
Qué proponemos:
Líneas de trabajo:
1.Formación en empoderamiento y generación de redes de apoyo, asesoramiento migratorio colectivos nómadas.
2.Vivienda: espacio de vivienda temporal para diseñar el proyecto de vida y generación de red de apoyo
3.Búsqueda activa de oportunidades: especialmente de relevo generacional en los municipios rurales (bares, albergues, espacios culturales, casas rurales, etc).
4.Dinamización territorial a través del arte y la cultura con casas culturales.
Impacto: la propuesta recoge la formación de 40 a 50 mujeres migrantes como programa piloto que luego pueda ser replicable.

INVERSIÓN EN LA ALBUFERA:RECUPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL
26/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
La Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunidad Valenciana, y vista la exposición de inversiones presentes y futuras para la preservación, conservación y mantenimiento de La Albufera, habida cuentas que afecta a 29 poblaciones y pedanías de las Comarcas de l’Horta (València ciutat, l’Horta Nord y l’Horta Sud) propone que la asignación presupuestada para esta área de 22.040.800 euros sea destinada a la inversión de carácter integral y coordinada por las distintas entidades públicas encargadas del mantenimiento y conservación del Parque Natural que coadyuven a su preservación medioambiental, a su desarrollo sostenible, y al equilibrio entre su actividad económica y su condición de ser parte integrante de la Red Natura 2000, incluyendo el apoyo a los proyectos de aprovechamiento de la paja del arroz para evitar su quema.
Viviendas alquiler jovenes
25/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Interior
En la Comarca de La Canal de Navarrés existe un problema de pérdida de población, uno de los mayores problemas es el acceso a la vivienda de jóvenes. Existen en nuestro municipios mucha viviendas abandonadas, que no están en condiciones de ser alquiladas y que para los jóvenes es inviable su compra y rehabilitación. En muchos casos se marchan a poblaciones vecinas como Xátiva para poder acceder a una vivienda de alquiler, eso produce que luego ya no vuelvan a los pueblos.
Con la compra y rehabilitación de casas abandonadas solucionariamos dos problemas, el abandono del parque de viviendas de los pueblos (inmuebles en ruinas) y la pérdida de gente joven, con lo que supondría fijar población.