REHABILITACIÓ TEATRE PRINCIPAL D'ALCOI
30/05/2021 • 4 • • Comarques Centrals
El projecte municipal de l'ajuntament d'Alcoi, que ja disposa d'una partida incorporada en el pressupost d'enguany, abasta unes millores d'urgència, però, totalment insuficients, per tot això sol·licitem la inclusió d'aquest projecte.Que traça la rehabilitació integral de l'edifici Teatre Principal d'Alcoi: pels potencials usos de l’espai que de segur es convertirà en un centre dinamitzador de les Arts Escèniques a Alcoi i Comarques, i també per l’edifici en si.
Creiem que el Teatre Principal és un espai únic, que per la seua importància i antiguitat ( és un dels teatres més antics de tot el País Valencià ) seria susceptible de ser declarat BIC.
Adquisición y rehabilitación del Cine Metropol de Valencia por parte de la GVA
23/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Solicitamos a la Generalitat Valenciana que, por razones de interés público, proceda a adquirir y a rehabilitar el antiguo Cine Metropol (BRL con categoría de Lugar de la Memoria Democrática), ubicado en la calle Hernán Cortes nº9 de Valencia.
Este edificio histórico, con gran valor patrimonial, podría convertirse en la nueva sede de la Filmoteca Valenciana y en el Museo del Cine Valenciano, dedicando un espacio a la figura del cineasta Luís García Berlanga y también a la de Vicente Miguel Carceller, editor de la revista satírica La Traca y promotor del cine.
Se trata el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República Española. Un lugar de referencia y de reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.
Rehabilitar Alquería Falcó - Valencia
12/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
Queremos que se rehabilite la Alquería Falcó de Valencia.
Volem que es rehabilite l'Alqueria Falcó de València.
INVERSIÓN EN LA ALBUFERA:RECUPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL
26/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
La Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunidad Valenciana, y vista la exposición de inversiones presentes y futuras para la preservación, conservación y mantenimiento de La Albufera, habida cuentas que afecta a 29 poblaciones y pedanías de las Comarcas de l’Horta (València ciutat, l’Horta Nord y l’Horta Sud) propone que la asignación presupuestada para esta área de 22.040.800 euros sea destinada a la inversión de carácter integral y coordinada por las distintas entidades públicas encargadas del mantenimiento y conservación del Parque Natural que coadyuven a su preservación medioambiental, a su desarrollo sostenible, y al equilibrio entre su actividad económica y su condición de ser parte integrante de la Red Natura 2000, incluyendo el apoyo a los proyectos de aprovechamiento de la paja del arroz para evitar su quema.
Adquisició d'espai fabril per a dur a terme un Ateneu de creació i fabricació
30/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques Centrals
Alcoi compta amb nombrosos espais fabrils que estan en desús i que podrien ser rehabilitats per a preservar el nostre patrimoni al temps que per a promoure nous usos. En aquest sentit Guanyar Alcoi proposa la recuperació d’un espai industrial en desús per transformar-lo en un espai integrador per treballar de forma creativa i diversa. Es tracta del conjunt fabril situat al carrer Barranc de Na Lloba i proposaríem dur a terme l’Ateneu de creació i fabricació cultural.
Ateneu de creació i fabricació proposa ser un espai obert a la societat buscant diferents vies i camins de fer. Orientat a la pràctica, a la creació i amb pensament crític integrant totes les disciplines de les arts escèniques i les arts plàstiques. En la producció i connexió dels joves amb el món laboral i la creació de productes i de serveis. En la línia de treball dels laboratoris ciutadans que funcionen com a lloc d’encontre per la producció de projectes oberts. Fomentar que qualsevol persona puga fer propostes o sumar-se a altres i poder-les dur a terme de forma col·laborativa, fomentar l’autorganització dels col·lectius, creadors i artistes.
Ruta verda: Port de Catarroja - Port de Silla
21/05/2021 • 1 • • Comarques de l'Horta
CASTELLANO: El Puerto de Catarroja y el Puerto de Silla son dos de los lugares más emblemáticos culturalmente y social de la zona Sur del Parque Natural de la Albufera de València y a pesar de estar a pocos kilómetros en plan, actualmente se encuentran difícilmente comunicados por dentro del marjal si no eras conocedor de la zona. Por eso, la propuesta seria señalizar una ruta verde ciclista por los caminos del marjal que comunico estas dos zonas por el itinerario que muestro en la fotografía que adjunto.
ESTE PROYECTO ATRAVESA TRES TÉRMINOS MUNICIPALES: CATARROJA, ALBAL Y SILLA
LA PROPUESTA SE PUEDE COMPLETAR A FUTURO CON UNA RUTA VERDE QUE RODEE TODA LA MARJAL DE L'ALBUFERA (RUTA CIRCULAR) PARA LO CUAL TAMBIÉN SERÍA PRECISO EJECUTAR EL PROYECTO: https://gvaparticipa.gva.es/budgets/1/investments/312
VALENCIÀ: El Port de Catarroja i el Port de Silla són dos dels llocs més emblemàtics culturalment i social de la zona Sud del Parc Natural de l'Albufera de València i malgrat estar a pocs kilòmetres en pla, actualment es troben difícilment comunicats per dins de la marjal si no eres coneixedor de la zona. Per això, la proposta seria senyalitzar una ruta verda ciclista pels camins de la marjal que comunique aquestes dues zones per l'itinerari que mostre en la fotografia que adjunte.
AQUEST PROJECTE TRAVESSA TRES TERMES MUNICIPALS: CATARROJA, ALBAL I SILLA
LA PROPOSTA ES POT COMPLETAR A FUTUR AMB UNA RUTA VERDA QUE ENVOLTI TOTA LA MARJAL DE L'ALBUFERA (RUTA CIRCULAR) PER A AIXÒ TAMBÉ CALDRIA EXECUTAR EL PROJECTE: https://gvaparticipa.gva.es/budgets/1/investments/312
Seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil
26/05/2021 • 35 • • Comunitat Valenciana
El tratamiento del cáncer pediátrico puede tener efectos adversos a largo plazo sobre tejidos, órganos o sistemas. Los supervivientes se pueden enfrentar a problemas de aprendizaje, dificultades de memoria, ansiedad, depresión, pérdida de audición, disfunción cardiaca, cataratas, obesidad, problemas de tiroides, infertilidad…y hasta segundos cánceres. Son dolencias y disfunciones que se pueden prevenir, pero muchas veces no llegan a ser conocidos por los médicos de atención primaria que tratan a estos jóvenes una vez son dados de alta en los servicios de oncología.
Por ello, desde marzo de 2020, ASPANION tiene en marcha en Valencia este programa de Seguimiento a Largo Plazo de
jóvenes supervivientes que actúa tanto a nivel asistencial (para identificar los efectos tardíos de manera precoz y ofrecer el mejor tratamiento posible) como en el terreno de la investigación (para conocer, describir y relacionar los efectos detectados y ofrecer estrategias de prevención).
Consiste en una consulta multidisciplinar compuesta por enfermera, médico y psicólogo en las unidades de referencia de oncología pediátrica de los hospitales de la Comunidad Valenciana, en la que se cita a cada superviviente y se emite un informe y un programa individualizado de cuidados, además de empoderar a los supervivientes fomentando la educación y sensibilización para evitar conductas de riesgo y posibles efectos derivados de la enfermedad y de los tratamientos.
ASPANION está cubriendo todos los gastos de personal (enfermeras, médicos y psicólogos) desde que comenzó el proyecto, por lo que esta propuesta va dirigida a que estos gastos se incluyan en los presupuestos participativos de la GVA y este proyecto sea totalmente financiado desde la Administración.
Se adjunta documentación de los convenios de colaboración que se han firmado con los Institutos de Investigación Sanitaria de los Hospitales de referencia de Oncología Infantil de la Comunidad Valenciana.
Derecho universal a la vida independiente
30/05/2021 • 12 • • Comunitat Valenciana
Aumentar los recursos de viviendas tuteladas para permitir una vida digna independiente a las personas con discapacidad intelectual leve y/o moderada.
El derecho a poder construir nuestra propia vida, tener los amigos que esta nos traiga y compartirla con ellos desde la independencia para disfrutarla, lo tenemos todas y todos.
No tiene sentido que el que lo tiene más difícil sea el que deba saltar más obstáculos. Aprendamos a convivir en igualdad de condiciones y apoyemos a todas las personas en su camino hacia la independencia.
Digitalizar libros antiguos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu
15/05/2021 • 2 • • Comarques de l'Horta
Queremos más fondos para digitalizar los fondos de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Los libros antiguos són muy delicados, por tanto, si los digitalizamos, podamos dar a conocerlos y hacer que todo el mundo los pueda consultar, sin tener que deteriorarse. Esta biblioteca pertenece a la Generalitat Valenciana y su ubicación es el antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes.
Volem més fons per digitalitzar els fons de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Els llibres antics són molt delicats, per tant, si els digitalitzem, podem donar a conéixer-los i fer que tot el món els puga consultar, sense haver de sofrir pel seu estat de conservació. Esta biblioteca pertany a la Generalitat Valenciana i la seua ubicació és el monestir de Sant Miquel dels Reis.
Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia
30/05/2021 • 1 • • Comarques de l'interior del Nord
Los pueblos rurales de nuestra comarca sufren un continuo despoblamiento. Este fenómeno, generalizado y amplificado por la globalización, se explica, en gran parte, por la falta de oportunidades laborales para las/os jóvenes que tienen que marcharse hacia los epicentros urbanos de la economía y de la cultura.
Convencidas de que la recuperación, transmisión y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural pueden fomentar nuevas iniciativas locales de emprendimiento y la creación de microempresas artesanales, la presente propuesta plantea el desarrollo de una escuela de oficios en nuestro comarca con un programa de formaciones que contemplará, entre otros, el trabajo con fibras naturales (cestería de mimbre, esparto, cañas, papel artesanal…), con madera y corcho, alfarería y cerámica, trabajos en piel y oficios textil.
Los oficios rurales, herencia colectiva de siglos de convivencia entre la gente, su entorno y sus recursos naturales surgieron para dar respuesta a las necesidades más elementales de la vida cotidiana, tales como el hábitat, la alimentación, el almacenamiento, el transporte y el vestido. Como bien lo señalan Manuel Gil Desco y Rafael Benedito Fornas en su libro Aproximación a las artesanías del Alto Palancia (1993), muchos oficios se han conservado y siguen vigentes en nuestro territorio: “La artesanía es algo más que la simple producción de objetos a mano. Es el modo de producción tradicional inseparable de la cultura que la ha creado, fruto de la experiencia y su transmisión de generación en generación […] El artesano, sea cual sea su especialidad, cuando fabrica un objeto conserva la tradición, aunque esta tradición se renueve y se ajuste a los tiempos que corren”.
Sin embargo, una de las principales consecuencias de la despoblación reside en un envejecimiento acelerado de las poblaciones rurales y una falta de relevo para transmitir los saberes y conocimientos de estos territorios.
En este contexto, además de dinamizar la económica local, una escuela de oficios en nuestra comarca permitirá conservar e reinventar las prácticas artesanales contribuyendo así a encontrar soluciones sostenibles a problemas ambientales y económicos de nuestro tiempo.
Por otro lado, la escuela de oficios se articulará con un programa de residencias artísticas orientadas a la creación de nuevas narrativas sobre el mundo rural.
En efecto, en un contexto donde la cultura predominante y discursos asociados construyeron un imaginario donde los epicentros urbanos rimaban con futuro, oportunidades y progreso, y las periferias rurales, con pasado, atraso e inmovilismo, es necesaria la creación de relatos alternativos y positivos sobre el mundo rural y su capacidad transformadora para caminar hacia una sociedad más sostenible.
Con el objetivo de repensar las formas de habitar - cuidar, transformar, participar y nutrir – los territorios rurales desde una mirada reflexiva, sociopolítica y económica, la cultura y la expresión artística representan formidables herramientas de diálogo, intercambios y construcción colectiva de nuevos futuros.
Así pues, el programa “Residencias artísticas y escuela de oficios en la comarca del Alto Palancia” permitirá que creación artística, artesanía y oficios se retroalimenten para coconstruir nuevos diseños, tanto de objetos artesanos como de modelos territoriales sostenibles.
Construcció de plantes de compostatge de residus orgànics
30/05/2021 • Sense comentaris • • Comarques costaneres del Nord
La generació i gestió de residus és un dels problemes més importants del segle XXI que la nostra societat ha d'enfrontar en els anys vinents. És d'extrema necessitat començar a tractar d'una manera més eficient i sostenible els residus que produïm i generar noves oportunitats a partir d'aquests. A més, cal adaptar aquesta gestió i complir els objectius de la Directiva (UE) 2018/851 del Parlament Europeu i del Consell de 30 de maig de 2018 sobre residus, i el Decret 55/2019 que regula el Pla Integral de Residus de la Comunitat Valenciana (PIRCV). Un dels residus que rep una especial importància en aquesta legislació és la matèria orgànica que prové, entre d'altres, de: bioresidus domèstics, menjadors escolars, sector Horeca, podes de jardins municipals i particulars, restes agrícoles i derivats dels processament d'aliments.
A través del procés de compostatge dels residus orgànics, és possible convertir-los en un recurs de gran valor com és el compost, per a aprofitar-lo en jardins municipals i explotacions agrícoles de gestió directa o particular. Per això, propose la creació de 3 plantes compostadores en diferents llocs de les comarques costaneres del nord separades geogràficament, en Vinaròs, Castelló i la Vall d'Uixó, gestionades pels municipis, que en aquest cas tenen les competències en la recollida dels residus domèstics, parcs i jardins. Aquestes han de permetre acollir les restes orgàniques dels municipis propers, i s'ha de dimensionar per aquesta quantitat de residus orgànics. Aquestes plantes compostadores poden generar llocs de treball dignes i recursos per al desenvolupament econòmic i agrícola de la zona i, a la mateixa vegada, posar solució al reciclatge dels residus orgànics que generem, reciclats d'una manera sostenible amb un valor afegit molt gran.
Centro neurálgico y asambleario de participación infantil.
27/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
Alquiler o compra de un espacio de encuentro, de impulso de procesos participativos infantiles con salas adaptadas y espacios lúdicos. Todo esto dentro de barrios comunitarios.
Destinado a fomentar y desarrollar la Participación Infantil, la formación especifica en PI y Derechos de la Infancia.
Podran hacer uso entidades juveniles, infantiles, centros de día, protección...
Rehabilitar Campanario de les Llàstimes de Sant Mateu
12/05/2021 • 3 • • Comarques costaneres del Nord
Proponemos que se rehabilite el Campanario de les Llàstimes de siglo XVIII que se encuentra en la localidad de Sant Mateu.
Enlace:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/
Propossem que es rehabilite el Campanari de les Llàstimes del segle XVIII que es troba a la localitat de Sant Mateu.
Enllaç:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/
Empresa pública d'energia
30/05/2021 • 2 • • Comunitat Valenciana
Crear una empresa pública d'energia que tinga capacitat de generar energia verda i distribuir-la per a la ciutadania i teixit empresarial que ho desitge, amb preus asequibles i amb bonos socials per a persones amb pocs recursos i empreses locals que estiguen començant
Servicio de atención a la ciudadanía Sorda y Sordociega a través del PROP.
26/05/2021 • 1 • • Comunitat Valenciana
Actualmente, en la sociedad, se abarca con notables progresos el ámbito de la diversidad funcional, pero hay un colectivo en concreto al que se le hace muy poco incapié en sus necesidades especiales. Este colectivo es, como se denominan correctamente, el de la Comunidad Sorda, que incluye a las personas Sordas, en cualquiera de su heterogeneidad, y las personas Sordociegas. Esta comunidad colectiva de personas tiene unas barreras muy diferentes a las barreras arquitectóticas a las que se le suele prestar más atención para las personas con diversidad funcional físicas. Las barreras de comunicación supone un aislamiento de estas personas a prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana (acudir al médico, al ayuntamiento, a administraciones públicas, a tu oficina bancaria, etc, o simplemente acudir a ver una función teatral) y que pasa desapercibido para las personas que no están inmersas en esta realidad. Por eso se la conoce como la discapacidad invisible. Estas personas poseen una lengua natural propia, la conocida Lengua de Signos, que como lengua viva que es, se ha desarrollado y evolucionado al compás de la cultura e historia propia de la Comunidad Sorda. A día de hoy, sí podemos apreciar cada vez más las opciones de un intérprete de la Lengua de Signos en diferentes programas de televisión. A pesar de estos avances, sigue siendo insuficientes para abarcar la total accesibilidad de estas personas.
Por todo lo anterior expuesto, creemos que es de total importancia que haya un servicio de acompañamiento para estas personas Sordas y Sordociegas ofrecidos por las cuatro oficinas PROP que pertenecen a 'les Comarques costaneres del Nord', dotando de este servicio con una figura de 'Técnico Superior en la Interpretación de la Lengua de Signos Española y Guía-intérprete' con la finalidad de dar cobertura y soporte a estas personas que tan olvidadas y permitir avanzar hacia una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa, quedando cubiertas todas las necesidades especiales que tienen estas personas y que están reguladas por la ley 27/2007, de 23 de octubre.
LLEVAR LA CULTURA DEL PALMERAL A LOS CENTROS EDUCATIVOS
30/05/2021 • Sense comentaris • • Comunitat Valenciana
Actualmente hay una desconexión entre el Palmeral y la mayoría de la ciudadanía ilicitana, a pesar de ser el Palmeral de Elche patrimonio de la humanidad
El desconocimiento de la realidad cultural e historia es muy grande.
Entonces un patrimonio que se desconoce es muy difícil que tenga un buen cuidado en su futuro.
Por eso desde A.P.E.L.X, la asociación de Palmereros de Elche, vemos la necesidad de que se desarrolle un buen proyecto donde todos los niños y niñas de Elche, disfruten de su propio palmeral
En algún momento de su etapa educativa o bien transversalmente incluso monotemáticamente, con rutas guiadas que tengan la posibilidad de conocer el legado que supone el Palmeral
Como dato curioso, la mayoría de los niños y niñas de Elche desconocen que existen palmeras hembras y palmeras machos.
Limpieza de montañas públicas de titularidad de la Generalitat
24/05/2021 • 2 • • Comarques de l'Interior
Es necesario que se efectuen trabajos de limpieza y desbroce de los montes de la Comunidad Valenciana.
Además de necesario medioambiental puede ser un recurso para generar empleo en zonas rurales que están sufriendo una despoblación.
Además es necesario reparar las pistas forestales, que en muchos casos están intransitables.
Se generan políticas para reducir la huella de carbono, pero un incendio forestal genera en unas horas muchas más contaminación que toda la ciudad de Valencia en una semana.
Es mucho más efectivo invertir en prevención desbrozando y consiguiendo que haya menos materia para quemarse que comprando helicopteros o hidroaviones para apagar los incendios. En estos momentos si los montes de la Comunidad Valenciana se quemasen serían imparables.
Restauración ExCovento de Santo Domingo - Xàtiva
16/05/2021 • 3 • • Comarques Centrals
Queremos continuar con los trabajos de restauración del ExCovento de Santo Domingo de Xàtiva.
Volem continuar amb els treballs de restauració de l'ExCovent de Sant Domènec de Xàtiva.
Adquisición y reforma del Cine Ideal para sede de la Filmoteca en Alicante
24/05/2021 • 4 • • Comarques del Sud
Se propone la adquisición del Cine Ideal de Alicante y su reforma para alojar una sede de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, dotando de un espacio de proyección fijo a esta ciudad así como posibilitando el desarrollo en ella de parte de las funciones propias de la Filmoteca, como son la conservación, la divulgación del patrimonio y la cultura cinematográfica, y la realización de acciones de fomento de la creación, producción y formación cinematográfica y audiovisual. Este uso podría complementarse con el de Centro Cultural de la Generalitat en la ciudad de Alicante.
El establecimiento de la sede de la Filmoteca en este edificio – que ha sido recientemente declarado BRL y que está en proceso de incoación de expte para su declaración como BIC (expediente nº A-2019-639 de la Conselleria de Cultura)- supondría recuperar para su uso original y para su uso público un cine inaugurado en 1925 que es el único superviviente de los cines monumentales en Alicante y de los pocos de la Comunidad Valenciana y de España. El cine Ideal es un referente arquitectónico por ejemplificar el origen de la tipología cinematográfica y de su evolución desde el mimetismo teatral hasta la personalidad propia, cuya singularidad merece ser conservada y lo convierte en una sede inmejorable para la Filmoteca en Alicante.
Después haber formado parte de la cultura alicantina durante 79 años, el Ideal cerró sus puertas en 2003. Desde entonces ha sido objeto de gran una especulación y se han tratado de instalar en él múltiples negocios, ninguno de los cuales respetaba la integridad de sus valores arquitectónicos, históricos y culturales. El edificio ha ido deteriorándose por el paso del tiempo y ha sufrido la inacción de las Administraciones Públicas que lo han desprotegido y han permitido actuaciones que lo han perjudicado. Estos presupuestos participativos representan una grandísima oportunidad para asumir por fin su protección y para ponerlo a disposición de la ciudadanía.
Es importante resaltar que el edificio se ubica junto al Teatro Principal y la Casa de Socorro, con fachada a la Avenida de la Constitución que conecta el Mercado Central con la Plaza Ruperto Chapí y con la Calle Castaños. Su localización privilegiada lo convierte en un engranaje perfecto para posibilitar la cohesión de la zona, acompañando al Teatro Principal, ofreciendo nuevos espacios a los agentes culturales, manteniendo la historia del entorno, y para crear un polo de actividad cultural que el centro de una ciudad como Alicante necesita.
Por otro lado, sus grandes dimensiones y su distribución similar a la de un teatro –cuenta con un escenario tras la pantalla, con tramoya y hasta con camerinos- hace que, además de a sede de la Filmoteca, también pueda destinarse a Centro Cultural de la Generalitat. Este Centro podría ser un espacio en el que los agentes culturales de la ciudad pudieran desarrollar parte de su actividad, fomentando la participación ciudadana. El uso “compartido” del edificio también recuperaría parte de su historia, ya que en el cine Ideal los y las alicantinas pudieron ver innumerables películas, pero también representaciones teatrales, música, combates de boxeo, o entrar a la cárcel en algunos casos...
Con esta adquisición y reforma se pretenden conseguir dos grandes objetivos:
- El primero, impedir que se arruine (ya sea por abandono o por su desfiguración para adecuarlo a otro tipo de usos privados) un edificio singular arquitectónica, histórica y culturalmente en la Comunidad Valenciana, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9. Protección y promoción pública de la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, que dispone que los poderes públicos garantizan la protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano, así como el acceso de todos los ciudadanos a los bienes que lo integran y que la acción de las administraciones públicas se dirigirá de modo especial a facilitar la incorporación de los bienes del patrimonio cultural a usos activos y adecuados a su naturaleza.
- Y el segundo, proporcionar a Alicante una importante dotación de carácter cultural que enriquezca, fomente y dinamice la actividad audiovisual y artística existente en la ciudad y en la provincia, con la que comenzar a equiparar la oferta y la inversión cultural en las tres provincias por parte de la Generalitat.
◢ La protección del edificio del Cine Ideal y su reforma para su uso y disfrute por parte de los y las alicantinas ha generado un gran movimiento de apoyo de la ciudadanía y la creación de una plataforma específica, Salvem el Ideal, que ha llevado a cabo desde 2005 multitud de acciones para evitar que se pierda esta importante pieza de nuestro patrimonio.
Se acompaña el presente proyecto para los presupuestos participativos con un documento denominado “Projecte_Subsede_Filmoteca” elaborado por Carla Vidal y Guanyar Alacant en 2015 para promover en las instituciones esta misma solicitud que ahora se realiza.
Por último, a modo de breve descripción del edificio, el Cine Ideal se levanta sobre un solar de 654 m2 y cuenta con una superficie construida total de unos 1.835 m2, distribuidos entre la planta baja de accesos, platea caja escénica y camerinos; la planta primera de anfiteatro con palcos y una zona de entreplanta; y la planta segunda de anfiteatro con palcos, descontados los vacíos sobre la platea de las plantas primera y segunda. Se adjunta asimismo al presente proyecto un documento denominado “Planos” que incluye los planos del proyecto original de construcción del edificio así como unos actualizados en el año 2000.
Rehabilitació del Palauet de Giner-Cortina a l’Horta Sud – Torrent
30/05/2021 • 9 • • Comarques de l'Horta
El conjunt de caràcter neonatzarí, construït durant els anys 1918 i 1919, va ser declarat Bé de Rellevància Local per Resolució del Conseller de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, de 3 d’agost de 2010, mitjançant el qual s’aprova definitivament la modificació del Catàleg de Béns i Espais Protegits del municipi de Torrent. Els elements patrimonials que componen el conjunt són un dels majors exponents de el corrent conegut com a eclecticisme valencià, i la seua singularitat requereix una intervenció de caràcter immediat que possibilite la seua rehabilitació i recuperació.
La seua progressiva degradació ha provocat la pèrdua d’un dels béns de caràcter arquitectònic de la seua tipologia a la comarca de l’Horta Sud i al conjunt de l’àrea metropolitana de València. Aquesta degradació ha tingut incidència sobre la integritat del conjunt, des de l’àmbit arquitectònic i ornamental, d’especial gravetat a l’edifici principal i annexos, fins al de caràcter botànic. Cal, per tant, incidir en la rehabilitació de caràcter integral, donant un ús preferencial de caràcter cívic a l'espai en qüestió.
D’acord amb aquestes consideracions, es proposa la rehabilitació del complex conegut com a Palauet Giner-Cortina per tal de genera un espai cívic, amb un caràcter comarcalista, que siga un punt de trobada per a la ciutadania.