Tornar

Pressupostos participatius

Castillo de Chirel -  Cortes de Pallás

Rehabilitar Castillo de Chirel - Cortes de Pallás

28/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques de l'Interior

 Queremos rehabilitar el Castillo de Chirel de Cortes de Pallás.

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra:https://listarojapatrimonio.org/ficha/castillo_de_chirel/

20.000 €
ExCovento de Santo Domingo de Xàtiva

Restauración ExCovento de Santo Domingo - Xàtiva

16/05/2021  •  3  •  Jose5153  •  Comarques Centrals

Queremos continuar con los trabajos de restauración del ExCovento de Santo Domingo de Xàtiva.

 

Volem continuar amb els treballs de restauració de l'ExCovent de Sant  Domènec de Xàtiva.

120.000 €
Biblio.png

Biblioteca pública 24 hores

30/05/2021  •  9  •  Mireia012  •  Comunitat Valenciana

La ciutadania troba que no sempre hi ha un servei de biblioteca pública fora de l'horari laboral. Per aquest motiu, resulta necessari crear unes prestacions que ofereixen aquesta possibilitat.

Sobretot, hi ha una necessitat real de poder fer ús de les sales d'estudi durant els caps de setmana, festius i vacances quan les biblioteques públiques municipals tanquen les seues instal·lacions.

Amb aquesta finalitat, una bona proposta és tindre la possibilitat d'ampliar l'horari i per fer un ús d'estudi també durant aquestes dates en, almenys, una o dues de les biblioteques que integren la xarxa pública. 

500.000 €
Ceramo

Rehabilitar LA CERAMO -VALENCIA

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos que se rehabilite la Céramo, antigua fábrica de cerámica, y se destine a centro cultural relacionado con la cerámica.

Volem que es rehabilite la Céramo, antiga factoria de ceràmica, i es destine a centre cultural relacionat amb la cerámica.

300.000 €
Aerodromo.jpg

Espacios de memoria en la Serranía valenciana

28/05/2021  •  2  •  Centro de Estudios la Serranía  •  Comarques de l'Interior

La memoria está vinculada a los lugares de los hechos, por ello debemos conservar los lugares de la memoria. La história se vincula más a los sucesos y marca la identidad de las personas, la memoria colectiva.

La ley de Memoria Històrica aprobada el 10 de diciembre de 2007, supone el comienzo de la recuperación de la memoria colectiva y declara ilegítimo todo lo sucedido entre 1936 y 1939. La memoria nos hace falta. El olvido, no.La plaabra, nos hace falta. El silencio, no.

El Centro de Estudios la Serranía considera que la historia a lo grande, es la historia de los sitios pequeños, de las pequeñas gentes, de los acontecimientos aparentemente insignificantes que, querammos o no, al cabo del tiempo se convierten en acontecimientos de rango universal.

Recuperar lka memoria histórica en esta com,arca olvidad, supone además recuperar nombres, lugares i hechos ocurridos en un tiempo sobre el que hay demasida obstinación en que se olvide por ello...

 

SE PROPONE la recuperación y potenciación de los escenarios que albergaron eppisodios entre 1936 y 1950:

  • La linea de defensa XYZ
  • Los aredromos y aeropuertos de Villar y Alcublas.
  • Los refugios de guerra de Villar, Chelva y otras poblaciones de la comarca sobre las que no se han realizado investigacions o prospecciones.

Una ves realizadas estas acciones prévias, conviene:

  • Pner en valor la linea defensiva XYZ y diseñar rutas para su visita.
  • Crear un Centro de Interpretación en las naves y locales del Aeropuerto de Villar y otro centro de similiares características en el aerodromo de Alcublas.
  • Abrir un museo de la Memoria Histórica en la ciudad de Chelva.
  • POtenciar las publicaciones existentes sobre este período y posibilitar otros estudiios y prospecciones.
300.000 €
Albufera

LIMPIEZA DE LA ALBUFERA Y SU ENTORNO

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos que se haga una limpieza de la Albufera y su entorno.

 

Volem que es faça una netetja de l'Albufera i el seu entorn.

250.000 €
Torre de Benizahat

Compra i posada en valor de la Torre de Benizahat de la Vall d'Uixó

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  Ximo Zorrilla Adsuara  •  Comarques costaneres del Nord

La Torre de Benizahat és un monument defensiu d'època medieval situat al carrer de la Trinitat, 18. Aquesta torre va ser el nucli de l'antiga alqueria de Banizahat i que en l'actualitat és troba al centre del "poble de baix", situada al costat de l'Esglèsia de l'Assumpció. La Torre és un edifici de 3 plantes amb forma de L i a dia d'avui és un domicili particular

L'objectiu d'aquesta proposta és recuperar la Torre de Banizahat i cedir-la al domini públic per a preservar i agumentar el patrimoni històric de la Vall d'Uixó. Aquesta torre és tot un emblema de la ciutat -especialment del casc antic del poble de baix- i és pot convertir en un espai de divulgació històrica i de recuperació de les nostres arrels

El patrimoni històric és una peça clau del objectius de desenvolupament sostenible: Agenda 2030 juntament amb el turisme sostenible. El monument de la Torre de Banizahat es troba dintre del recorregut turístic del "Camí de l'Aigua" que recorre la ciutat de la Vall d'Uixó d'oest a est amb eixida al Paratge natural de les Coves de Sant Josep. 

170.000 €

CENTRO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS INMIGRANTES Y CENTRO DE DÍA DE BAJA EXIGENCIA.

28/05/2021  •  Sense comentaris  •  Susi Mora Castellá  •  Comunitat Valenciana

Durante las campañas agrícolas llegan a las localidades de la Comarca inmigrantes en busca de trabajo, algunas personas no consiguen el deseado trabajo y se quedan por la zona sin poder cubrir sus necesidades básicas, desorientados y sin saber que hacer o a dónde acudir.

Por ello mi propuesta es la creación de un centro de atención a la persona inmigrante y al mismo tiempo centro de día de baja exigencia

Crear un Punto de Información, orientación y asesoramiento técnico sobre cualquier tema relacionado con la población inmigrante que llega a la Comarca; acceso a servicios públicos: asistencia sanitaria, empadronamiento, obtención o renovación de pasaportes; orientación sobre requisitos de arraigo, asilo, protección internacional; derivación a Albergues o Entidades de atención integral, información de acceso a formación y clases de castellano…

Al mismo tiempo poder atender en el Centro de día de baja exigencia necesidades básicas urgentes, ofreciendo espacio de higiene personal (servicio de duchas, aseos..) consigna, entrega de kits de alimentación, zona wifi con ordenadores para poder conectarse con sus familiares y zona de descanso.

Unión con ODS:

1. Fin de la pobreza

2. Hambre cero

3. Salud y bienestar

10. Reducción de las desigualdades

25.000 €

Caravana intercultural: Arte itinerante en red para la dinamización territorial

30/05/2021  •  1  •  Asociación Hilar la vida  •  Comarques de l'interior del Nord

 

En las últimas cinco décadas, en los municipios de la comarca del Alto Palancia han tenido lugar intensos procesos migratorios desde centros urbanos, causando un impacto considerable en sus tendencias demográficas y en sus dinámicas socio-culturales y económicas.  

Entre los relatos sociales y culturales más frecuentes suele colocarse el foco en el desafío multidimensional que supone el creciente despoblamiento rural en esta región. Sin embargo, como nuevas habitantes en transición para establecernos en comunidades de la comarca, detectamos que hay una necesidad de dar visibilidad a esas iniciativas de repoblamiento en marcha que traen consigo oportunidades de participación ciudadana, co-creación y convivencia, a través de la cultura entendida como uno de los principales ejes para la cohesión social y la dinamización territorial. 

Adoptar este abordaje en una cartografía comarcal tan diversa, plantea el formato itinerante como una manera adecuada para descentralizar la producción artística respecto a un espacio físico y promover un circuito expositivo que de cuenta de esa heterogeneidad. También favorece la colaboración en red con nuevas entidades distribuidas en el territorio, tanto públicas como privadas, con la cultura como vehículo común de mitigación del despoblamiento rural que posibilita el estrechamiento de relaciones entre los habitantes históricos y los nuevos habitantes.

Además de promover entre sí el necesario intercambio y puesta en valor de los procesos de transición comunitaria, las iniciativas de creación artística facilitan el diálogo intergeneracional y permiten tender puentes a escala local entre instituciones y asociaciones de trayectoria que conocen de primera mano los retos socioculturales actuales y encaminan proyectos en esta dirección, especialmente con habitantes vulnerabilizados o en situación de riesgo de exclusión. 

En este sentido, resulta clave desarrollar un programa de arte  en la zona que transversalice una perspectiva de igualdad de género, tomando como punto de partida referencial el proyecto Dones i Artistes Rurals (DAR) que se desarrolla en la Mancomunidad de la Serranía de la Comunidad Valenciana. Para el contexto particular de la Mancomunidad del Alto Palancia, detectamos que algunos de los motivos de vulnerabilización son la situación socio-laboral y/o administrativa del perfil de madres monomarentales y su condición de mujeres migrantes; pero también identificamos un potencial de empoderamiento, al tiempo que  un interés en poner en valor sus saberes, desenvolverse dentro de las actividades del arte y la cultura con enfoque de  interculturalidad y como herramienta de transformación social. Muchas de estas mujeres, activas en colectivos como “Almedijar Vive”, "Zig Zag, festival de espíritu rural y feminista”, La “Colectiva Afrolatidos” (que tiene ahora otro foco de acción pensado para familia e infancia en la comarca); el colectivo feminista del alto palancia y la red de agentes de acogida de la misma comarca formada por IIDEL (Asociación de la que hace parte el proyecto Hilar la Vida), son agentes culturales y artistas inmersas de lleno en procesos de transición comunitaria y que apuestan en la práctica a un modelo de nuevas ruralidades. 

Según el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, más del 50% de las personas migrantes están en riesgo de exclusión social en el estado español. Si a ello añadimos el dato arrojado por la ONU de que más del 70% de las mujeres y niñas en el mundo experimentan empobrecimiento material, tenemos una fotografía que reitera, tanto a escala global como local, la urgencia de atajar esta situación con la convergencia de agentes, recursos y proyectos creativos catalizadores, que las hagan partícipes de forma central a ellas y a las diversas comunidades rurales donde hacen vida. 

Para encaminar iniciativas hacia la justicia social, la solidaridad territorial y la creación efectiva de oportunidades este diagnóstico pone de relieve la necesidad de ampliar los espacios itinerantes de creación artística, que den cuenta de la presencia clave de estas mujeres como agentes activas en los procesos de desarrollo rural. Asimismo, que convoquen e impliquen como participantes a otros habitantes en transición, quienes a través de su movilidad contribuyen a la dinamización territorial presente y prospectiva a experimentar en la comarca y generan lazos de mancomunidad con quienes ya arraigan intergeneracionalmente en el espacio.

Desarrollo del proyecto

La caravana intercultural es una iniciativa artística interdisciplinar en la que convergen artistas en un recorrido nómada, incorporando el arte como herramienta de reflexión social,  intercambio y exploración creativa, en contextos de transición comunitaria, para mitigar el despoblamiento rural desde un enfoque que pone en valor la pluralidad expresiva, las identidades territoriales múltiples y la diversidad cultural posible, en un espacio rural situado. Persigue dinamizar diversas zonas neurálgicas de la comarca del Alto Palancia e indagar sobre el enriquecimiento que han supuesto sus procesos recientes de reconfiguración a raíz de la movilidad humana, a través de un itinerario de inmersión en actividades y propuestas culturales provenientes de  habitantes de la región, conjuntamente con personas que tengan inquietud por el patrimonio cultural del entorno rural, desde la perspectiva de la interculturalidad. 

La caravana intercultural, se orientará a visibilizar las nuevas narrativas y a cartografiar las creaciones que comienzan a emerger mediante la convocatoria a la participación activa de las personas que protagonizan los procesos transicionales y de co-creación comunitaria, provenientes de diferentes lugares y culturas. Será una plataforma para que artistas locales y creadores culturales descubran proyectos, compartan conocimientos e inquietudes y coincidan con otras asociaciones para enriquecer su práctica artística y su experiencia de trabajo en red.

Este proyecto piloto se plantea como la semilla de un medio de sustento material para el fortalecimiento de un colectivo de mujeres migrantes ligadas al campo cultural y con ganas de enraizarse en la sierra de Espadán (comarca que cuenta con bastantes pueblos en riesgo de despoblación), que se apropiarán del proyecto para poder asentarse en el entorno rural. Asimismo,  potenciará la participación horizontal y colaborativa con las personas que hacen vida en los distintos pueblos enclavados en la hoja de ruta de la caravana, fortaleciendo redes comunitarias y dinamizando el territorio rural a través de sus valores y activos culturales. 

La caravana intercultural se fundamentará en un programa plural, basado en un recorrido nómada de diversas actividades itinerantes y agentes culturales que dinamizarán culturalmente la región rural del Alto Palancia siguiendo una hoja de ruta con 6 meses de duración y que se desplazará inicialmente por los siguientes municipios: Segorbe, Altura, Jérica, Soneja, Castellnovo, Navajas, Vall de Almonacid, Algimia de Almonacid, Geldo, Azuébar, Sot de Ferrer, Chóvar, Gaibiel, Matet, Caudiel, Pavías, Benafer, Viver.

 

El “campamento base” inicial de la caravana será en el pueblo de Almedíjar y  tendrá su marco de acción en los municipios anteriormente mencionados. La caravana será un remolque cerrado tipo furgón o un remolque de churrería camperizado y con funcionalidad polivalente que podrá convertirse en:

  1. Espacio de exposición

  2. Escenario para la presentación de piezas vinculadas a las artes escénicas, danza, performance, acciones artísticas, arte musical y sonoro

  3. Espacio para proyección de piezas audiovisuales 

  4. Espacio para conferencias 

  5. Espacio-taller que se adaptará a artistas que decidan realizar actividades  de creación experimental en directo, basadas en la economía de recursos de carácter sostenible y situadas en la caravana.

 

La caravana incorporará su itinerario a las escuelas rurales de cada pueblo y acordará con cada una de ellas un cronograma de actividades artísticas como herramienta pedagógica complementaria y elemento de aprendizaje, según el repertorio de propuestas de cada artista, colectivo o asociación programado para las fechas de las visitas. 

 

Red participante y colaboraciones previstas

 

El proyecto Caravana intercultural: arte itinerante en red para la dinamización territorial del Alto Palancia se implementará, contando con la participación y el acompañamiento de las diferentes iniciativas territoriales de dinamización cultural de la comarca y alrededores como “Encuentros periféricos para la cultura y la juventud en la comarca del Alto Palancia”, El colectivo “La Libélula Negra”, el “Zig Zag, festival de espíritu rural y feminista”, Asociaciones vecinales tales como “Almedíjar Vive”, “El Espacio de Encuentros Rurales La Surera” , el “Colectivo feminista del Alto Palancia”, y la red de “Agentes de acogida” (formada por IIDEL) y contará con el apoyo y acompañamiento continuo de “Hilar la vida”.

La selección preliminar, además de considerar los aspectos desarrollados en el proyecto (identificación con el territorio, inmersión en procesos de transición comunitaria hacia la comarca) ha tenido como criterio el trabajo previo de proximidad, el funcionamiento autónomo en red, así como valores y metodologías comunes como la horizontalidad, el trabajo de construcción colectiva y de co-creación y el carácter intercultural y de sostenibilidad de las propuestas.

 

Existe por tanto una experiencia preliminar exitosa que valida la continuidad, a través de la caravana, de una red periférica para la innovación rural que permite fomentar los encuentros e intercambios alrededor de la programación itinerante y articulada de actividades, eventos culturales y artísticos, la consolidación de espacios comunitarios de encuentros, así como el desarrollo de un programa de residencias artísticas previsto a futuro.

 

Finalmente, con el objetivo de desarrollar mecanismos de articulación público-privada y de garantizar la sostenibilidad de la propuesta, las actividades contempladas en el proyecto se realizarán en colaboración con las siguientes entidades: 

 

-Ayuntamientos de los diferentes municipios.

-Agenda Valenciana Antidespoblamiento

-Parque Natural de la Sierra de Espadán

-Grupo de Acción Local Castellón Sur 14-20, 

-Mancomunidad del Alto Palancia 

-Centro Mujer Rural de Segorbe.

100.000 €
Carril_Bici_Carlet_-_Alzira_imatge.jpg

Connectar els pobles de la Ribera Alta mitjançant un carril ciclopeatonal

16/05/2021  •  9  •  Adrià Granero  •  Comarques del Xúquer-Túria

Seria fàcil i facilitaria les vides de la gent que viu a l'Alcúdia, Guadassuar, Algemesí i Alzira fer aquesta inversió, donat que es connectarien uns pobles amb bici als que, a hores d'ara, sols pots arribar-hi si disposes d'un automòbil o motocicleta. 

Més avall s'adjunta la possible connexió seguint criteris mínims de qualitat. En verd, la infraestructura ja feta. En roig, la infraestructura possible. 

 

 

1.260.000 €
IMG-20210521-WA0011.jpg  Alimento para una persona sin techo

Creaciò d´un centre per a persones sense sostre a Cullera

27/05/2021  •  1  •  GRACIELA OLIVERT  •  Comarques del Xúquer-Túria

Las personas sin hogar son personas que viven en las calles de las  ciudades, y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales. 

En concreto, en base al vacío que existe en la atención a personas sin hogar de Cullera con la intención de dar respuesta a una realidad de personas sin hogar que el trabajo de calle no consigue abarcar y que no llegan a la red de recursos al no ser capaces de seguir una normativa, es decir,creemos en un proyecto pensado para aquellas personas que, por la prolongación de su situación, no encuentran su sitio en lo institucionalizado.

El centro pretende atender a personas sin hogar, sin recursos y sin exigencia, más que la de respetar las normas del centro; ofrecerles un lugar donde puedan mantener su higiene, comer caliente, descansar y guardar sus pertenencias. Un lugar onde sus mascotas serán bienvenidas. Un lugar donde atender sus peticiones, tanto sociales como personales 

Actualmente las redes de atención a las personas sin hogar están formadas por centros públicos (27.2%) como privados (72.8%), que ofrecen acogida,alojamiento, alimentación, atención sanitaria, higiene, seguimiento personal, talleres prelaborales, formación y orientación laboral. Estas redes funcionan gracias a un total de casi 13.000 personas, la inmensa mayoría a tiempo parcial (66.2%) y con carácter voluntario.Pretendemos ofrecer un espacio de seguridad y confianza para aquellas personas que, por circunstancias personales, se han visto inmersas en un proceso de degradación motivado por el hecho de vivir en la calle. Se trata de personas sin redes que han visto minada su autoestima y han quedado aisladas de los distintos procesos de socialización con los que contamos el resto de personas, por ello, necesitan un punto de referencia que sirva de vínculo con el resto de la sociedad,un lugar donde se les llame por su nombre y donde, poco a poco, a través del contacto con el grupo de voluntariado, recuperen la motivación necesaria para iniciar un proceso de inserción social.

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la calle por distintas circunstancias y no cuentan con ningún recurso al que acceder, desde una acogida total de su ser, reconociendo su dignidad y ofreciendo la posibilidad de normalizar de nuevo su vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Poner a disposición de las personas sin hogar un lugar donde puedan sentirse acogidas, escuchadas, valoradas, atendidas en sus necesidades básicas (higiene, alimentación ligera...), sin excesiva burocracia ni normativa.

2. Motivar a las personas a que realicen un cambio en sus vidas, con objeto de superar la situación de desarraigo y abandono personal.

3. Orientar y poner en contacto a quienes quieran iniciar un proceso de intervención con los distintos recursos existentes.

El trabajo de voluntariado consistirà en asistir a las personas sin hogar con los objetivos de : 

  • Crear relaciones de igualdad /Compartir, sin juzgar, la confianza, la visión de la vida, la trayectoria personal, las ilusiones. Recuperar la motivación y la autoestima de las personas sin hogar .Detectar casos que necesitan ayuda urgente, que de otro modo no llegaría a ser conocidos por los profesionales de la red pública de servicios sociales.Crear puentes entre la persona sin hogar y  la sociedad.Favorecer el conocimiento de un problema social invisible visto desde estereotipos peyorativos.Construir un modelo social más inclusivo a través del ejercicio de la responsabilidad ciudadana.

El centro tendrá capacidad para unas 15 personas, el número estimado por los servicios sociales del Ayuntamiento de Cullera de personas sin hogar es de 11 personas. 

 

500.000 €
Imatge del centre d'Alcoi. (Autor: Lluïso Llorens extreta de La Directa)

REHABILITACIÓ CENTRE HISTÒRIC ALCOI

30/05/2021  •  2  •  Sandra Obiol  •  Comarques Centrals

Des de l’any 1982 el casc històric d’Alcoi és considerat conjunt historico-artístic que més tard, per la Llei 4/1998 de Patrimoni Cultural Valencià, esdevé en Bé d’Interés Cultural. És una mostra del magnífic patrimoni urbà de la ciutat on es barregen les peculiars formes d’habitatge obrer amb les esplendoroses construccions burgeses.

Però l’escassa intervenció pública en el cas històric en els anys més recents que s’acumula a promoció de la inversió privada en la intervenció urbanística en èpoques anteriors ha donat com a resultat un casc històric enormement degradat. Segons la informació facilitada pel govern municipal després de les inspeccions realitzades a l’estat dels edificis que configuren el centre històric d’Alcoi després de la borrasca Glòria, del total de 81 edificis que han sigut inspeccionats, el 64,2% han estat identificats en una situació de risc o gran risc (un 32,1% i un 32,1% respectivament). Aquestes dades unides a que un 9% són solars, no deixa dubte que tenim un problema de gran gravetat al nostre centre històric que s’ha d’enfrontar amb urgència.

Demanem la col·laboració de l’administració autonòmica en l’execució d’un pla integral de rehabilitació del centre històric d’Alcoi.

200.000 €

2. Realització del Projecte difinitiu i Creació d’un Mausoleu amb Columbaris

28/05/2021  •  9  •  Alborsan  •  Comunitat Valenciana

  1. Centre d’Interpretació per a tots els represaliats del Pais Valencià (en el marc de l'avantprojecte ja avançat de MAUSOLEU/Memorial) al cementeri de Paterna .

Aquest Centre, Integrat dintre de l’espai dels columbaris on descansaran els restes dels afussellats no identificats , tindrà una orientaciò educativa i estarà ubicat dintre del cementari de Paterna. En ell, es podrà conèixer de manera didáctica tot allò referent a la repressió i a tot el procés d’exhumacions i identificacions de les fosses de Paterna.

1.000.000 €
Penyagolosa

CENTRE DE TRANSFORMACIÓ DE RESTES AGROFORESTALS

27/05/2021  •  1  •  MANCOMUNITAT DE PENYAGOLOSA POBLES DEL NORD  •  Comarques de l'interior del Nord

L’objectiu general d’aquest projecte és establir una estratègia d’aprofitament sostenible de biomassa agrícola i forestal dins de la Mancomunitat del Penyagolosa i comarques centrals.

El motor del projecte és la bioeconomia, englobat en «The European Green Deal» (Acord Verd Europeu). La bioeconomia o economia verda es fonamenta en la producció de biomassa i la seva transformació en productes de valor afegit (com ara aliments, bioenergia o altres bioproductes). A més, la bioeconomia afavoreix una integració horitzontal, en què el territori es gestiona activament de manera conjunta amb l’agricultura, els boscos, el turisme i l’oferta de serveis mediambientals. Aquest model requereix un ús intensiu del treball, la creació de formes d’integració entre operadors i la producció d’una oferta diversificada, però coherent, de productes relacionats amb el territori.

 

50.000 €
especialista.jpg

Visita d'especialistes sanitaris a les zones d'interior

30/05/2021  •  1  •  Elsports  •  Comunitat Valenciana

La sanitat pública ha de ser garantia d'una atenció adequada en qualsevol lloc, siga urbà o rural. I, per tant, l'accés als serveis sanitaris ha de ser igual per a tota la ciutadania, i en cap cas, un límit per a l'accés a una atenció sanitària de qualitat.

Amb l'objectiu de brindar atencions mèdiques i serveis especialitzats en diferents localitats de la comarca dels Ports, aquesta proposta preten millorar l'accessibilitat a la salut especialitzada en tot el territori valencià i en especial a les zones de l'interior de Castelló, garantint l'accés als serveis de salut professionals i especialitzats  a tota la població dels pobles rurals que tenen dificultats d'accés als hospitals o son pacients depenents.

La proposta preten facilitar l'accés de la població a l'atenció especialitzada, reduint en la mesura del possible els grans desplaçaments, i garantir la visita per exemple d'un oftalmòleg, un radiòleg o un pediatra almenys una vegada al mes als centres de salut dels municipis xicotets dels Ports. 

 

15.000.000 €
Ubicació de la futura Residència de Majors per a Almàssera i voltants

Construcció d'una Residència de Majors per a Almàssera i pobles dels voltants

29/05/2021  •  5  •  Antonio Sánchez Heredia  •  Comarques de l'Horta

Construcció d'una Residència i Centre de Dia per a Persones Majors a Almàssera i que servisca per a donar servei també als pobles d'al voltant (Bonrepòs i Mirambell, Meliana, Cases de Bàrcena, Tavernes Blanques, etc.).

Aquest és un projecte que compta ja amb l'aprovació del ple municipal i que la crisi de 2008 va truncar, havent-se fins i tot consignat una parcel·la municipal de 2.574 metres quadrats per a la futura construcció d'aquesta residència.

La població de tercera edat d'aquests pobles és cada vegada major i es fa necessari la creació d'infraestructures que puguen dotar d'un envelliment digne a qualsevol persona, així com facilitar la conciliació laboral i familiar d'aquelles persones amb persones majors al seu càrrec.

Cal recordar que durant la primera crisi de 2008 van ser les persones majors les que van carregar en nombroses ocasions durant tots aqueixos anys amb els deutes i l'acolliment de familiars desnonats, durant aquesta segona crisi econòmica i sanitària també han sigut el sector poblacional més castigat per la pandèmia, per la qual cosa es fa imperiosa la necessitat d'invertir ara en les persones majors tant per justícia social com per solidaritat intergeneracional.

200.000 €
Carrers d'Atzeneta del Maestrat, nucli antic

Rehabilitació i lloguer de vivendes per a joves a Atzeneta del Maestrat

28/05/2021  •  1  •  Santiago Agustina Segarra  •  Comarques de l'interior del Nord

A mode de projecte pilot i com a iniciativa per a combatre el despoblament, es proposa un banc de vivendes públic per a llogar a persones joves que vulguin establir la seua residència a Atzeneta.

A Atzeneta del Maestrat, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.

Per aquests  motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a Atzeneta la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.

Per tal de superar aquesta situació es proposa, a mode de projecte pilot per la seva potencialitat per a altres zones amb característiques similars, la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones joves que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a Atzeneta, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.

450.000 €
yacimiento-arqueologico-industrial-rio-molinar.jpg

Rehabilitación del conjunto histórico del Molinar (Alcoy)

14/05/2021  •  1  •  JV  •  Comarques Centrals

Es considerado como la cuna de la industria valenciana por sus instalaciones fabriles de principios del s.XIX. Este espacio de gran valor patrimonial y natural se encuentra en un avanzado nivel de deterioro y próximo a su desaparición, todo ello a pesar de ser declarado BIC en 2005 por la Generalitat Valenciana.

940.000 €
Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere

Tallers per a Educació Secundària per la Igualtat de Gènere

25/05/2021  •  3  •  Escola Valenciana - Natxo Badenes  •  Comunitat Valenciana

La violència per raó de gènere és la màxima expressió de la desigualtat entre homes i dones. Malgrat les nombroses accions que es realitzen amb l'objectiu d’eradicar la violència masclista, segueix sent necessari un treball en tots els àmbits de la societat, ja que la violència per raó de gènere parteix d'una determinada socialització, en la qual homes i dones estan destinats a complir papers desiguals.

L'educació i la cultura tenen un paper fonamental en la transmissió dels rols i estereotips que s'atribueixen a cadascun dels sexes, per tant l'àmbit de l'educació és fonamental en el treball per a eradicar la violència masclista.

La proposta que es presenta s'enfoca a l’alumnat d’ESO i Batxillerat, per tant es planteja un treball adaptat a les qualitats particulars de l'adolescència, etapa definida per la psicologia com una etapa fonamental, ja que és en aquest moment quan es prioritza la construcció de la identitat pròpia i diferenciada.

Proposta

Que la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives òbriga una línia de subvencions per a entitats sense ànim de lucre perquè organitzen, dinamitzen i realitzen aquests tallers en els centres de Secundària que ho sol·liciten.

L’oferta d’aquests tallers es faria als centres que imparteixen Educació Secundària de tot el territori valencià, i es posaria el límit, si escau, segons els recursos econòmics que s’hi puguen destinar.

En el seu defecte, l’organització d’aquesta iniciativa podria ser assumida directament per la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives.

Cost aproximat de la proposta

200.000 euros

 

30.000 €
Monasterio

Rehabilitar Monasterio Santa María de la Valldigna

12/05/2021  •  2  •  Jose5153  •  Comarques Centrals

Queremos que se rehabilite el Monasterio de Santa María de la Valldigna. En la actualidad se encuentra en un estado de conservación muy delicado.

Enlace:http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

Volem que es rehabilite el Monestir de Santa Maria de la Valldigna. Actualment, es troba en un estat de conservació molt delicat. 

Enllaç: http://www.turismesimat.com/simat/web_php/index.php?contenido=subapartados_hor1&id_boto=31&title=monasterio-sta-maria-de-la-valldigna

 

315.000 €