Tornar

Pressupostos participatius

Torre de Benizahat

Compra i posada en valor de la Torre de Benizahat de la Vall d'Uixó

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  Ximo Zorrilla Adsuara  •  Comarques costaneres del Nord

La Torre de Benizahat és un monument defensiu d'època medieval situat al carrer de la Trinitat, 18. Aquesta torre va ser el nucli de l'antiga alqueria de Banizahat i que en l'actualitat és troba al centre del "poble de baix", situada al costat de l'Esglèsia de l'Assumpció. La Torre és un edifici de 3 plantes amb forma de L i a dia d'avui és un domicili particular

L'objectiu d'aquesta proposta és recuperar la Torre de Banizahat i cedir-la al domini públic per a preservar i agumentar el patrimoni històric de la Vall d'Uixó. Aquesta torre és tot un emblema de la ciutat -especialment del casc antic del poble de baix- i és pot convertir en un espai de divulgació històrica i de recuperació de les nostres arrels

El patrimoni històric és una peça clau del objectius de desenvolupament sostenible: Agenda 2030 juntament amb el turisme sostenible. El monument de la Torre de Banizahat es troba dintre del recorregut turístic del "Camí de l'Aigua" que recorre la ciutat de la Vall d'Uixó d'oest a est amb eixida al Paratge natural de les Coves de Sant Josep. 

170.000 €
Foto cine Ideal

Adquisición y reforma del Cine Ideal para sede de la Filmoteca en Alicante

24/05/2021  •  4  •  Gloria A. G.  •  Comarques del Sud

Se propone la adquisición del Cine Ideal de Alicante y su reforma para alojar una sede de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, dotando de un espacio de proyección fijo a esta ciudad así como posibilitando el desarrollo en ella de parte de las funciones propias de la Filmoteca, como son la conservación, la divulgación del patrimonio y la cultura cinematográfica, y la realización de acciones de fomento de la creación, producción y formación cinematográfica y audiovisual. Este uso podría complementarse con el de Centro Cultural de la Generalitat en la ciudad de Alicante.

El establecimiento de la sede de la Filmoteca en este edificio – que ha sido recientemente declarado BRL y que está en proceso de incoación de expte para su declaración como BIC (expediente nº A-2019-639 de la Conselleria de Cultura)- supondría recuperar para su uso original y para su uso público un cine inaugurado en 1925 que es el único superviviente de los cines monumentales en Alicante y de los pocos de la Comunidad Valenciana y de España. El cine Ideal es un referente arquitectónico por ejemplificar el origen de la tipología cinematográfica y de su evolución desde el mimetismo teatral hasta la personalidad propia, cuya singularidad merece ser conservada y lo convierte en una sede inmejorable para la Filmoteca en Alicante.

Después haber formado parte de la cultura alicantina durante 79 años, el Ideal cerró sus puertas en 2003. Desde entonces ha sido objeto de gran una especulación y se han tratado de instalar en él múltiples negocios, ninguno de los cuales respetaba la integridad de sus valores arquitectónicos, históricos y culturales. El edificio ha ido deteriorándose por el paso del tiempo y ha sufrido la inacción de las Administraciones Públicas que lo han desprotegido y han permitido actuaciones que lo han perjudicado. Estos presupuestos participativos representan una grandísima oportunidad para asumir por fin su protección y para ponerlo a disposición de la ciudadanía.

Es importante resaltar que el edificio se ubica junto al Teatro Principal y  la Casa de Socorro, con fachada a la Avenida de la Constitución que conecta el Mercado Central con la Plaza Ruperto Chapí y con la Calle Castaños. Su localización privilegiada lo convierte en un engranaje perfecto para posibilitar la cohesión de la zona, acompañando al Teatro Principal, ofreciendo nuevos espacios a los agentes culturales, manteniendo la historia del entorno, y para crear un polo de actividad cultural que el centro de una ciudad como Alicante necesita.

Por otro lado, sus grandes dimensiones y su distribución similar a la de un teatro –cuenta con un escenario tras la pantalla, con tramoya y hasta con camerinos- hace que, además de a sede de la Filmoteca, también pueda destinarse a Centro Cultural de la Generalitat. Este Centro podría ser un espacio en el que los agentes culturales de la ciudad pudieran desarrollar parte de su actividad, fomentando la participación ciudadana. El uso “compartido” del edificio también recuperaría parte de su historia, ya que en el cine Ideal los y las alicantinas pudieron ver innumerables películas, pero también representaciones teatrales, música, combates de boxeo, o entrar a la cárcel en algunos casos...

Con esta adquisición y reforma se pretenden conseguir dos grandes objetivos:

  • El primero, impedir que se arruine (ya sea por abandono o por su desfiguración para adecuarlo a otro tipo de usos privados) un edificio singular arquitectónica, histórica y culturalmente en la Comunidad Valenciana, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9. Protección y promoción pública de la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, que dispone que los poderes públicos garantizan la protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano, así como el acceso de todos los ciudadanos a los bienes que lo integran y que la acción de las administraciones públicas se dirigirá de modo especial a facilitar la incorporación de los bienes del patrimonio cultural a usos activos y adecuados a su naturaleza.
  • Y el segundo, proporcionar a Alicante una importante dotación de carácter cultural que enriquezca, fomente y dinamice la actividad audiovisual y artística existente en la ciudad y en la provincia, con la que comenzar a equiparar la oferta y la inversión cultural en las tres provincias por parte de la Generalitat.

◢ La protección del edificio del Cine Ideal y su reforma para su uso y disfrute por parte de los y las alicantinas ha generado un gran movimiento de apoyo de la ciudadanía y la creación de una plataforma específica, Salvem el Ideal, que ha llevado a cabo desde 2005 multitud de acciones para evitar que se pierda esta importante pieza de nuestro patrimonio.

Se acompaña el presente proyecto para los presupuestos participativos con un documento denominado “Projecte_Subsede_Filmoteca” elaborado por Carla Vidal y Guanyar Alacant en 2015 para promover en las instituciones esta misma solicitud que ahora se realiza.

Por último, a modo de breve descripción del edificio, el Cine Ideal se levanta sobre un solar de 654 m2 y cuenta con una superficie construida total de unos 1.835 m2, distribuidos entre la planta baja de accesos, platea caja escénica y camerinos; la planta primera de anfiteatro con palcos y una zona de entreplanta; y la planta segunda de anfiteatro con palcos, descontados los vacíos sobre la platea de las plantas primera y segunda. Se adjunta asimismo al presente proyecto un documento denominado “Planos” que incluye los planos del proyecto original de construcción del edificio así como unos actualizados en el año 2000.

5.500.000 €
Excursió_Fàbrica_Giner_Morella.jpg

"Diversitat en la ruralitat"

28/05/2021  •  2  •  Sandra Romero Vallés  •  Comunitat Valenciana

L’interior de la província de Castelló, on es troba la comarca dels Ports, és un lloc on predomina la vida rural i on les persones que viuen tenen una qualitat de vida molt més elevada que la que hi ha a les grans ciutats. No obstant, viure en aquesta zona comporta també una sèrie de limitacions. 

Un dels col·lectius afectats en aquest context són les persones amb diversitat funcional, que moltes vegades han de buscar noves oportunitats fora de la comarca i no sempre és una tasca fàcil.

Per este motiu, la col·laboració de la Generalitat Valenciana junt amb Creu Roja, proporcionaria una nova oportunitat per este col·lectiu, desenvolupant un projecte que busque millorar la seua autonomia i socialització, a la vegada que dinamitzaria la zona rural on viuen.

20.000 €
Palau Cortina

Rehabilitació del Palauet de Giner-Cortina a l’Horta Sud – Torrent

30/05/2021  •  9  •  Horta Sud  •  Comarques de l'Horta

El conjunt de caràcter neonatzarí, construït durant els anys 1918 i 1919, va ser declarat Bé de Rellevància Local per Resolució del Conseller de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, de 3 d’agost de 2010, mitjançant el qual s’aprova definitivament la modificació del Catàleg de Béns i Espais Protegits del municipi de Torrent. Els elements patrimonials que componen el conjunt són un dels majors exponents de el corrent conegut com a eclecticisme valencià, i la seua singularitat requereix una intervenció de caràcter immediat que possibilite la seua rehabilitació i recuperació.

La seua progressiva degradació ha provocat la pèrdua d’un dels béns de caràcter arquitectònic de la seua tipologia a la comarca de l’Horta Sud i al conjunt de l’àrea metropolitana de València. Aquesta degradació ha tingut incidència sobre la integritat del conjunt, des de l’àmbit arquitectònic i ornamental, d’especial gravetat a l’edifici principal i annexos, fins al de caràcter botànic. Cal, per tant, incidir en la rehabilitació de caràcter integral, donant un ús preferencial de caràcter cívic a l'espai en qüestió.
D’acord amb aquestes consideracions, es proposa la rehabilitació del complex conegut com a Palauet Giner-Cortina per tal de genera un espai cívic, amb un caràcter comarcalista, que siga un punt de trobada per a la ciutadania.

 

120.000 €
Casa Geralda

Rehabilitar - Casa Geralda - XIXONA

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques del Sud

Se trata de una casa señorial alicantina de principios del siglo XIX, usada como cuartel por tropas napoleónicas. Se encuentra en Xixona.

Se trata de una casona en ruina que afecta sobre todo a las cubiertas, pero recuperable. Lleva décadas totalmente aislado por vallas.

Queremos que se rehabilite y se destine a uso público. 

Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra: https://listarojapatrimonio.org/ficha/casa-geralda/

18.000 €
INVERSIÓN EN LA ALBUFERA:RECUPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL

INVERSIÓN EN LA ALBUFERA:RECUPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL

26/05/2021  •  1  •  Juan Antonio Caballero (presidencia CAVE-COVA)  •  Comarques de l'Horta

La Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunidad Valenciana, y vista la exposición de inversiones presentes y futuras para la preservación, conservación y mantenimiento de La Albufera, habida cuentas que afecta a 29 poblaciones y pedanías de las Comarcas de l’Horta (València ciutat, l’Horta Nord y l’Horta Sud) propone que la asignación presupuestada para esta área de 22.040.800 euros sea destinada a la inversión de carácter integral y coordinada por las distintas entidades públicas encargadas del mantenimiento y conservación del Parque Natural que coadyuven a su preservación medioambiental, a su desarrollo sostenible, y al equilibrio entre su actividad económica y su condición de ser parte integrante de la Red Natura 2000, incluyendo el apoyo a los proyectos de aprovechamiento de la paja del arroz para evitar su quema.

 

12.000.000 €
Despoblat morisc de l'Atzuvieta

Adquirir i restaurar el despoblat morisc de l'Adzuvieta (la Vall d'Alcalà)

24/05/2021  •  2  •  Jaume Buigues  •  Comarques Centrals

Aquesta proposta de l'Institut d'Estudis Comarcals de la Marina Alta, d'adquisició, rehabilitació i valoració del despoblat morisc de l'Adzuvieta, és, a més d'un projecte de conservació d'edificis i restes arqueològiques que s'emmarca en el camp de la cultura i el patrimoni, de l'oci educatiu i del turisme rural sostenible en una zona interior en risc de despoblament, una ferramenta que ajudarà a combatre les desigualtats territorials i el despoblament del municipi on es troba emplaçat, la Vall d'Alcalà (la Marina Alta). Fer realitat aquesta proposta contribuirà a la creació de llocs de treball i al desenvolupament econòmic afavoridor del creixement sostenible que s'enquadra dins els objectius de l'Agenda 2030.

La Zona Arqueològica del despoblat morisc de l'Atzuvieta, declarat Bé d'Interès Cultural l'any 2012, és un conjunt d'edificacions i el sòl directament vinculat a elles, les restes constructives de les quals formen sis illes o agrupacions constructives molt pròximes, que configuren dos sectors clarament diferenciats. A més, es consideren com a parts integrants les restes d'una sénia, una séquia i un molí, les restes d'una premsa d'oli, el pont i les hortes directament associades al despoblat.

El sector més ben conservat de l'Atzuvieta és l'occidental, emplaçat al costat del camí, integrat per quatre complexos arquitectònics que conserven gran part de l'estructura constructiva, que arriba en alguns casos al nivell de suport de la coberta, que, segons les restes conservades, eren inclinades amb teula ceràmica corba assentada sobre un tauler de canyes i embigat de fusta. En el sector oriental, les restes arquitectòniques no arriben a assolir el metre i mig d'alçària.

Les tècniques constructives emprades en les construccions de l'Atzuvieta són el tapiat de morter, el tapiat de maçoneria, la maçoneria a filades i la maçoneria ordinària. Les estructures manquen de fonaments, ja que s'hi van construir sobre el sòl rocós. S'hi han conservat, com ja s'ha avançat, en aquest despoblat les restes d'una premsa d'oli tallada en la mateixa roca del sòl, i les restes d'un molí amb la séquia i la sénia que li subministrava l'aigua des d'una cota més alta del riu datada en temps de l'ocupació cristiana.

L'any 2009, amb motiu del quatre-cents aniversari de l'expulsió dels moriscos, el Consell Valencià de Cultura (CVC) va celebrar la sessió plenària corresponent al mes d'octubre en el municipi de la Vall d'Alcalà (la Marina Alta), a iniciativa de la Mancomunitat Cultural de la Marina Alta (MACMA) i la fundació Cirne, i en finalitzar el ple, els membres del Consell Valencià de Cultura, junt amb la directora general de Patrimoni, Paz Olmos, Honorat Ros, membre de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua i representants de diverses entitats locals i comarcals, van visitar els despoblats moriscos de l'Adzuvieta i la Roca, on el president de la institució consultiva, Santiago Grisolía, va reclamar a les administracions la necessitat de protegir, identificar i catalogar aquest patrimoni arqueològic “extraordinari”, a més de destacar que aquest patrimoni cultural hauria de ser investigat i difós, “per ser un llegat que devem a la població musulmana, la qual va ser majoritària en estes comarques abans de la seua expulsió”.

90.000 €
CONEXIÓN CICLISTA Y PEATONAL ENTRE LES MOLES Y EL PARQUE NATURAL DEL TURIA

CONEXIÓN CICLISTA Y PEATONAL ENTRE LES MOLES Y EL PARQUE NATURAL DEL TURIA

29/05/2021  •  14  •  José Ordoñez  •  Comarques de l'Horta

PROPUESTA DE ACONDICIONAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y REFORESTACIÓN DE DOS CAMINOS, UNO CICLISTA Y OTRO PEATONAL, EN LES MOLES DE PATERNA, PARA CONECTAR EL PARQUE NATURAL DEL TURIA CON MUNICIPIOS, BARRIOS, HUERTA Y ANILLO VERDE METROPOLITANO.

Con esta propuesta pretendemos el acondicionamiento y señalización de un corredor ciclista y otro peatonal, la reforestación en línea de ambas vías, la señalización de elementos de interés y la conexión con diferentes núcleos urbanos.

El Paraje Natural de Les Moles, como corazón verde del área metropolitana, extiende sobre arterias comunicando los diferentes núcleos de población que el circundan: San Antonio de Benajéber, Godella, Burjassot, Canyada, la Coma, Valterna, Terramelar, Benimàmet y l'Alborgí.

Además, este eje será fundamental para la conectividad sostenible y ecológica del litoral con la huerta y los parques naturales de la Calderona y el Turia, generando un recorrido circular. Contribuyendo también a la regeneración de las partes más deforestadas del Paraje Natural de Les Moles, con una reforestación en línea en los márgenes de los caminos, facilitando que las personas puedan acceder a él para conocerlo y disfrutarlo con la señalización adecuada de elementos naturales, históricos y etnológicos más representativos.

Actuaciones:

I. Adecuación y reforestaciones en línea de dos caminos, uno peatonal y otro ciclista.

II. Señalización de las conexiones con los núcleos urbanos colindantes y de sus elementos naturales y etnológicos.

III. Instalación de una pasarela ciclopeatonal que comunique el barrio de Lloma Llarga con Les Moles.

IV. Rehabilitación del refugio de pastor y del aljibe, ambos Bienes de Interés Cultural.

* Se adjuntan dos archivos PDF, uno con el desarrollo del proyecto y otro con imágenes de las zonas de actuación.

125.000 €

RESTAURACION ARQUITEC. Y PUESTA EN VALOR DE LA ANTIGUA MURALLA ALMORAVIDE ELCHE.

30/05/2021  •  1  •  Rafael Garrido  •  Comarques del Sud

Teniendo la ciudad de Elche una de sus señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII.

105.000 €
Cine Metropol

Adquisición y rehabilitación del Cine Metropol de Valencia por parte de la GVA

23/05/2021  •  1  •  Salvem el Metropol  •  Comarques de l'Horta

Solicitamos a la Generalitat Valenciana que, por razones de interés público, proceda a adquirir y a rehabilitar el antiguo Cine Metropol (BRL con categoría de Lugar de la Memoria Democrática), ubicado en la calle Hernán Cortes nº9 de Valencia.

Este edificio histórico, con gran valor patrimonial, podría convertirse en la nueva sede de la Filmoteca Valenciana y en el Museo del Cine Valenciano, dedicando un espacio a la figura del cineasta Luís García Berlanga y también a la de Vicente Miguel Carceller, editor de la revista satírica La Traca y promotor del cine. 

Se trata el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República Española. Un lugar de referencia y de reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.

4.200.000 €
Por fin en mi casa

Derecho universal a la vida independiente

30/05/2021  •  12  •  Pilar Gil  •  Comunitat Valenciana

Aumentar los recursos de viviendas tuteladas para permitir una vida digna independiente a las personas con discapacidad intelectual leve y/o moderada.

El derecho a poder construir nuestra propia vida, tener los amigos que esta nos traiga y compartirla con ellos desde la independencia para disfrutarla, lo tenemos todas y todos.

No tiene sentido que el que lo tiene más difícil sea el que deba saltar más obstáculos. Aprendamos a convivir en igualdad de condiciones y apoyemos a todas las personas en su camino hacia la independencia.

3.000.000 €

Recuperación Masías del interior

30/05/2021  •  Sense comentaris  •  Mariluz Ibáñez  •  Comarques de l'interior del Nord

Las comarcas del interior necesitan ayudas para fomentar la vuelta al campo. Necesitamos revalorizar y dignificar la vida de estas zonas. Municipios como Lucena tienen muchísimas masías abandonadas que las ayudas a sus propietarios estimularían su rehabilitación para recuperar la vida de esas zonas. 
Propongo que los municipios tengan una partida presupuestaria anualmente para ayudas a la rehabilitación de masías. Estableciendo los Ayuntamirnos con las directrices de la GVA los requisitos urbanísticos que garanticen preservar  e integrarlas en el paisaje. 
La vuelta al campo descontrolada puede hacer un daño irreparable a nuestro paisaje. Estas ayudas contribuirían a rehabilitar las masías y a embellecer zonas de montaña como es Lucena que cuenta con un paisaje virgen bellísimo. Con ello se podría fomentar el turismo de senderismo y naturaleza dinamizando zonas que actualmente se encuentran totalmente abandonadas. 

350.000 €

Finalización Planta Rehabilitación Comarcal en el Centro de Salud de Navarrés

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

El centro de Salud de Navarrés ofrece el servicio de rehabilitación de pacientes de toda la comarca de La Canal de Navarrés. Existe una planta que está sin finalizar y sería muy interesante que se equipase y se adecue para poder ampliar los servicios de rehabilitación en la comarca, evitando el gran problema que tenemos de transporte para llegar al hospital de Xátiva.

Tambien sería interesante que se ampliase el servicio de rehabilitación de oncología mamaria.

350.000 €
Carrers d'Atzeneta del Maestrat, nucli antic

Rehabilitació i lloguer de vivendes per a joves a Atzeneta del Maestrat

28/05/2021  •  1  •  Santiago Agustina Segarra  •  Comarques de l'interior del Nord

A mode de projecte pilot i com a iniciativa per a combatre el despoblament, es proposa un banc de vivendes públic per a llogar a persones joves que vulguin establir la seua residència a Atzeneta.

A Atzeneta del Maestrat, de la mateixa manera que a la majoria de municipis rurals amb risc de despoblament, comptem amb un gran nombre de cases velles, inutilitzades i pràcticament abandonades; al mateix temps que l’oferta de vivendes, condicionades i aptes per a viure, per al lloguer és pràcticament inexistent.

Per aquests  motius la possibilitat de persones i famílies joves d’establir a Atzeneta la seva residència habitual queda pràcticament condicionada a la propietat, bé personal o bé familiar, d’una casa, incidint, directament i de mode ben negatiu, al despoblament.

Per tal de superar aquesta situació es proposa, a mode de projecte pilot per la seva potencialitat per a altres zones amb característiques similars, la creació d’un banc de vivendes públic per al lloguer, a preus assequibles, a persones joves que pretenguen establir la residència habitual i desenvolupar els projectes vitals a Atzeneta, a partit de l’adquisició i rehabilitació de cases velles.

450.000 €

Mejora de la calidad de vida de las personas mayores en situación de soledad no

28/05/2021  •  Sense comentaris  •  Elisa Galván Cordero  •  Comunitat Valenciana

En la sociedad actual, estamos sufriendo cambios demográficos, económicos, sociales, familiares y de estilo de vida, cuyo impacto, se ve reflejado entre otros, en el colectivo de las personas mayores. 

Actualmente, el incremento de la esperanza de vida junto a la baja tasa de natalidad, está generando un crecimiento acelerado del porcentaje de personas mayores, produciéndose un aumento del envejecimiento de la población. 

Los cambios sociales en la estructura familiar, en la forma de relacionarse (nuevas tecnologías) y en el sistema económico actual, provocan que en ocasiones nos encontremos, con demasiada frecuencia, situaciones de exclusión social en las que viven muchas personas mayores.  

La exclusión social no siempre, ni necesariamente, está motivada por carencias sólo económicas. Hay otras situaciones de aislamiento que también pueden y deben considerarse como exclusión social, las cuales tienen que ver con las nuevas formas de vida y convivencia. La soledad es una de ellas y aunque no suelen suscitar el interés público ni alarma social, afectan a millones de personas en nuestra sociedad, y en especial a las personas mayores.  

La soledad es, además de un problema de primer orden, causa de muchos otros problemas asociados a la vejez, tales como el empeoramiento de los hábitos de vida (mala alimentación, sedentarismo o problemas en el seguimiento de la pauta sanitaria), los problemas de salud mental, la aparición temprana o empeoramiento del deterioro cognitivo (fundamentalmente por falta de estimulación cognitiva) o mayor vulnerabilidad a sufrir situaciones de abusos o tratos inadecuados como estafas o robos, por ejemplo. 

Por todo ello, considero importante movilizar a la sociedad y entidades sociales para poder mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de diversas acciones, como pueden ser: 

  • Acciones informativas o formativas en competencias técnicas, que podrán realizarse en espacios cerrados, de manera telefónica, en la calle u otros lugares con mensajes sencillos y adaptados a las necesidades de las personas mayores. El objetivo es concienciar a las personas mayores sobre los riesgos y/o beneficios de la adaptación en la vivienda, normalización en el uso de los productos de apoyo, y la normalización de los posibles cambios en la realización de actividades básicas e instrumentales. 

 

  • Acciones para ofrecer a la persona los recursos necesarios, pues en algunas ocasiones, a pesar de tener los conocimientos, las dificultades físicas de la persona, sus circunstancias personales o el lugar en el que viven imposibilita la realización de determinadas actividades. Tales como, movilización de la persona usuaria a aquellos lugares o centros necesarios para el mantenimiento y compensación de la autonomía para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, la realización de gestiones o trámites. Préstamo de productos de apoyo necesarios para que la persona usuaria pueda continuar haciendo las actividades de su vida cotidiana.   

 

  • Actividades dirigidas a la adquisición y fortalecimiento de las competencias personales relacionadas con la mejora de la red social; acciones de apoyo necesarias para la reducción del aislamiento a través de visitas domiciliarias para paliar la soledad, el apoyo en la participación en actividades, acciones formativas y talleres,  y  acciones de fomento de la participación en actividades grupales para la creación de malla social o en la participación de la persona usuaria en actividades para la mejora de su propio problema a través del seguimiento individualizado.
40.000 €
Ceramo

Rehabilitar LA CERAMO -VALENCIA

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos que se rehabilite la Céramo, antigua fábrica de cerámica, y se destine a centro cultural relacionado con la cerámica.

Volem que es rehabilite la Céramo, antiga factoria de ceràmica, i es destine a centre cultural relacionat amb la cerámica.

300.000 €
Aerodromo.jpg

Espacios de memoria en la Serranía valenciana

28/05/2021  •  2  •  Centro de Estudios la Serranía  •  Comarques de l'Interior

La memoria está vinculada a los lugares de los hechos, por ello debemos conservar los lugares de la memoria. La história se vincula más a los sucesos y marca la identidad de las personas, la memoria colectiva.

La ley de Memoria Històrica aprobada el 10 de diciembre de 2007, supone el comienzo de la recuperación de la memoria colectiva y declara ilegítimo todo lo sucedido entre 1936 y 1939. La memoria nos hace falta. El olvido, no.La plaabra, nos hace falta. El silencio, no.

El Centro de Estudios la Serranía considera que la historia a lo grande, es la historia de los sitios pequeños, de las pequeñas gentes, de los acontecimientos aparentemente insignificantes que, querammos o no, al cabo del tiempo se convierten en acontecimientos de rango universal.

Recuperar lka memoria histórica en esta com,arca olvidad, supone además recuperar nombres, lugares i hechos ocurridos en un tiempo sobre el que hay demasida obstinación en que se olvide por ello...

 

SE PROPONE la recuperación y potenciación de los escenarios que albergaron eppisodios entre 1936 y 1950:

  • La linea de defensa XYZ
  • Los aredromos y aeropuertos de Villar y Alcublas.
  • Los refugios de guerra de Villar, Chelva y otras poblaciones de la comarca sobre las que no se han realizado investigacions o prospecciones.

Una ves realizadas estas acciones prévias, conviene:

  • Pner en valor la linea defensiva XYZ y diseñar rutas para su visita.
  • Crear un Centro de Interpretación en las naves y locales del Aeropuerto de Villar y otro centro de similiares características en el aerodromo de Alcublas.
  • Abrir un museo de la Memoria Histórica en la ciudad de Chelva.
  • POtenciar las publicaciones existentes sobre este período y posibilitar otros estudiios y prospecciones.
300.000 €
Compra i adaptació de pisos per a destinar-les a habitatge social i lloguer jove

Compra i adaptació de pisos per a destinar-les a habitatge social i lloguer jove

23/05/2021  •  1  •  Andoni Ros Fernández  •  Comunitat Valenciana

L’habitatge és una de les preocupacions més importants per a la ciutadania valenciana, que veu que des de fa molts anys els preus d’aquest bé de primera necessitat han augmentat molt per damunt del seu salari. Això obliga a les famílies a endeutar-se fins a límits que posen en perill la seva situació econòmica, amb terminis d’amortització dels préstecs cada cop més llargs i subjectes als riscos i les incerteses davant canvis laborals, familiars o econòmics.

L’oferta d’habitatge de lloguer es manifestament insuficient o no és competitiva, per les elevades rendes que suposen (una persona valenciana ha de destinar, de mitjana, un 40% del seu sou per al lloguer). Així, cada cop més els sectors socials sensibles pateixen situacions d’exclusió del dret a l’habitatge.

Un dels col·lectius més afectats son els joves. El nostre país presenta una taxa de desocupació juvenil del 39,53%, la qual cosa ens situa com l'estat de la UE amb el percentatge més elevat. Un altre aspecte alarmant són les condicions laborals dels contractes davall les quals es troben els joves que sí que tenen treball: els contractes parcials són el doble d'habituals per als treballadors joves que per als treballadors adults, i que la temporalitat afecta el 52% dels treballadors de 16 a 29 anys (dades de l'Informe de Joventut a Espanya 2020).

Aquesta precarietat laboral, junt amb els prohibitius preus de lloguer, expliquen les dificultats que la joventut ha d'afrontar per a aconseguir emancipar-se. L'edat d'emancipació mitjana ara mateix a Espanya és de 29,5 anys, sent el sext país per la cua de la UE-27, la mitja de la qual és de 26,2 anys. En 2019 el 64,5% dels jóvens entre 18 i 34 anys vivia encara amb els seus pares, havent augmentat el percentatge 10 punts respecte a 2010. I aquestes xifres estan empitjorant amb el context que ha deixat la pandèmia per a la joventut.

Per tot açò considerem que resulta essencial fer polítiques públiques que contribuïsquen a resoldre aquesta problemàtica. Una opció seria augmentar la inversió en la compra i recondicionament de pisos per a oferir en un lloguer assequible per als sectors més vulnerables. La solució no ha de passar per la construcció o l'expansió urbanística, sinó per condicionar i preparar immobles ja existents per a posar a disposició de la ciutadania, en la línia de la política que ja s'ha posat en pràctica des del govern de la Generalitat. Es essencial assegurar l’accés a aquest dret bé de primera necessitat a través d’un ampli parc d’habitatge públic per a oferir-lo a aquests col·lectius.

6.000.000 €

Residència de gent gran a la Mancomunitat de Penyagolosa Pobles del Nord

19/05/2021  •  1  •  Raquel  •  Comarques de l'interior del Nord

La Mancomunitat de Penyagolosa està formada pels pobles de Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Vistabella i Xodos. Són tot pobles amb un percentatge de gent major molt elevat, i amb un gran risc de despoblament.

La creació d'una residència en algun d'estos pobles ajudaria, per una banda a fixar població i llocs de treball qualificats a este territori, i d'altra banda, les persones dependents que ja no poden estar a casa soles no haurien de deixar les seues terres i anar-se'n a una residència a la ciutat lluny dels seus familiars i de la gent que estimen.

Hi ha en estos territoris, gran quantitat de cases i masos abandonats que podrien albergar estes instal·lacions i oferirien a la nostra gent major un ambient molt acollidor sense anar-se'n lluny de les seues cases i pobles on han viscut tota la vida.

50.000 €
MUSEO DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN ALICANTE

Creación de Museos de la Memoria Histórica.

27/05/2021  •  Sense comentaris  •  GABRIELA TABOADA NUOZZI  •  Comarques del Sud

Creación de Museos de la Memoria Histórica.

Con actividades diarias destinadas a promocionar la asistencia como actividad educativa del alumnado de colegios e institutos y además con horarios especiales para el público en general y turistas.

Donde de modo general se transmita la historia y lo acontecido en años de dictadura. Mediante cuadros, objetos, fotos y material recabado.donde recoja los hechos referidos al tema de la dictadura franquista en la ciudad de Alicante y comarcas, en particular, y otras salas con proyección de películas con cine debate.

(Por ejemplo en Alicante vida de Miguel Hernández, Bombardeo del Mercado Central, etc.).

La ubicación propuesta podría ser:

o en Antigua estacion de autobús, Espacio Séneca en Alicante,

o en Casa del Mediterráneo en Alicante,

o en Panoramis centro comercial, Muelle Pte 6, Alicante.

 

100.000 €