Tornar

Pressupostos participatius

Cine Metropol

Adquisición y rehabilitación del Cine Metropol de Valencia por parte de la GVA

23/05/2021  •  1  •  Salvem el Metropol  •  Comarques de l'Horta

Solicitamos a la Generalitat Valenciana que, por razones de interés público, proceda a adquirir y a rehabilitar el antiguo Cine Metropol (BRL con categoría de Lugar de la Memoria Democrática), ubicado en la calle Hernán Cortes nº9 de Valencia.

Este edificio histórico, con gran valor patrimonial, podría convertirse en la nueva sede de la Filmoteca Valenciana y en el Museo del Cine Valenciano, dedicando un espacio a la figura del cineasta Luís García Berlanga y también a la de Vicente Miguel Carceller, editor de la revista satírica La Traca y promotor del cine. 

Se trata el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República Española. Un lugar de referencia y de reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.

4.200.000 €
0_portada.jpg

Carril ciclopeatonal Puçol - La Calderona, "Portal de la Calderona"

28/05/2021  •  7  •  ALBERTO DE JESUS RODRIGUEZ  •  Comarques de l'Horta

La Sierra Calderona es uno de los parque naturales más importantes de la Comunitat Valenciana y dispone de una entrada natural y de fácil acceso para los senderistas desde Puçol, que es el punto urbano más cercano entre las actuales infraestructuras viales y de accesibilidad con el parque, ya sea por carretera, metro o tren, y con los servicios básicos necesarios para justificar este proyecto.

Desde Puçol proponemos realizar un carril ciclo peatonal que sea la entrada más directa y sostenible, a la Sierra Calderona utilizando el trazado existente desde el municipio a través del camí Mangraners, camí vía Puente y calle Retor Emilio Bayarri, en apenas minutos se accedería a un punto (rebasada la urbanización Alfinach) desde donde comenzaría el enlace a las distintas  rutas del parque natural, coincidiendo esta ubicación, a criterio de los técnicos correspondientes, con el límite del término municipal.

Puçol es un magnífico nudo de comunicaciones donde confluyen vías ciclo peatonales como la Vía Churra, la futura conexión Vía Verde Ojos Negros, trazados históricos como la Vía Augusta, carreteras tan importantes como el By Pass A7, la CV 21, la antigua N-340, y el ferrocarril de Renfe.

Este trazado, además, solventaría el problema de seguridad vial y sostenibilidad existente en estos momentos, que afecta diariamente a miles de personas: residentes, escolares y trabajadores que en la actualidad sufren circulando por unos viales obsoletos, carentes de las medidas de seguridad necesarias para tal volumen de tráfico y poniendo en riesgo total a cualquier ciclista o peatón que pretenda hacer uso de las mismas, al carecer de arcén, dimensiones y protecciones pertinentes.

Este proyecto aporta la posibilidad de desplazamiento sostenible a miles de personas que diariamente no pueden hacerlo sin poner en riesgo sus vidas por la falta seguridad actual, y de existir esta carril ciclo peatonal que proponemos, podrían hacerlo con medios no contaminantes y saludables como la bicicleta o andando. Además de abrir nuevas opciones a cientos de miles de valencianos que por falta de esta infraestructura no se plantean esta opción para descubrir y visitar el parque natural.

18.000 €
#EncuentrosPerifericos en Almedíjar

Encuentros Periféricos para la Juventud y la Cultura

30/05/2021  •  1  •  EUROPIMPULSE NETWORK  •  Comarques de l'interior del Nord

Los #EncuentrosPeriféricos son espacios y momentos de intercambio organizados entre personas y colectivos involucrados en iniciativas culturales, sociales y/o educativas desarrolladas desde territorios geográficamente aislados. Tienen como objetivos fundamentales:

  •   romper el aislamiento de los agentes de cambio y ofrecerles espacios propicios al intercambio y al aprendizaje entre pares;
  •   fomentar la colaboración y el trabajo en red, contribuyendo con ello a dinamizar iniciativas locales que proponen respuestas colectivas a problemas compartidos por estas comunidades;
  •   facilitar la emergencia de nuevas narrativas sobre la Ruralidad que contribuyen a luchar contra la despoblación juvenil de estos territorios.

Activos desde 2019 en la comarca del Alto Palancia (tanto en su versión presencial como online), estos encuentros se extenderán a partir del otoño 2021 a otros territorios del interior valenciano pero también de Castilla-La Mancha y de Aragón, fomentando entonces las opciones de participación, de colaboración y de desarrollo creativo para impulsar ecosistemas locales atractivos para la Juventud.

Estos encuentros se organizan, como mínimo, mensualmente en estrecha colaboración con entidades, colectivos y personas activas en los territorios. Son oportunidades de encuentros, de debates, de intercambios de experiencias e ideas, de formaciones y de construcción de propuestas colectivas para hacer frente a retos comunes.

A lo largo de la primavera del 2022 se organizarán una serie de #EncuentrosPerifericos en el recorrido de la Vía Verde Ojos Negros. Durante estas semanas los #EncuentrosPeriféricos se centraran en el fomento de la participación juvenil para el desarrollo de una Cultura Sostenible para los territorios rurales. Se propondrán talleres participativos, mesas redondas, encuentros con jóvenes de otros países y una programación artística y cultural definida de manera participativa y organizada con los distintos agentes del territorio.

40.000 €

CENTRO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS INMIGRANTES Y CENTRO DE DÍA DE BAJA EXIGENCIA.

28/05/2021  •  Sense comentaris  •  Susi Mora Castellá  •  Comunitat Valenciana

Durante las campañas agrícolas llegan a las localidades de la Comarca inmigrantes en busca de trabajo, algunas personas no consiguen el deseado trabajo y se quedan por la zona sin poder cubrir sus necesidades básicas, desorientados y sin saber que hacer o a dónde acudir.

Por ello mi propuesta es la creación de un centro de atención a la persona inmigrante y al mismo tiempo centro de día de baja exigencia

Crear un Punto de Información, orientación y asesoramiento técnico sobre cualquier tema relacionado con la población inmigrante que llega a la Comarca; acceso a servicios públicos: asistencia sanitaria, empadronamiento, obtención o renovación de pasaportes; orientación sobre requisitos de arraigo, asilo, protección internacional; derivación a Albergues o Entidades de atención integral, información de acceso a formación y clases de castellano…

Al mismo tiempo poder atender en el Centro de día de baja exigencia necesidades básicas urgentes, ofreciendo espacio de higiene personal (servicio de duchas, aseos..) consigna, entrega de kits de alimentación, zona wifi con ordenadores para poder conectarse con sus familiares y zona de descanso.

Unión con ODS:

1. Fin de la pobreza

2. Hambre cero

3. Salud y bienestar

10. Reducción de las desigualdades

25.000 €
El tronc d’un “arbre” que 	simbolitzaria  la democràcia

HOMENATGE A LES VÍCTIMES DEL FRANQUISME, LA DICTADURA I LA GUERRA CIVIL ESPANYOL

23/05/2021  •  2  •  Bernardo Reig Peréz  •  Comarques Centrals

Col•locar un monument escultòric en alguna plaça o carrer de Cocentaina, com a testimoni de l’homenatge que el poble i la societat en general volem rendir a totes les dones i homes que han sigut víctimes del franquisme, la Guerra Civil i la Dictadura i que van lluitar per la llibertat i la democràcia.  Vanser molts els espanyols que van perdre la vida, o van patir exili, presó i repressió durant la Guerra i posterior Dictadura,

La idea proposada és obra de l’escultor i artista multidisciplinari, Luís Ardevínez.

El cos principal s’assembla al tronc d’un “arbre” que simbolitzaria la democràcia. A la part superiordreta de l'escultura s’observa una part diferenciada en forma de “columna vertebral”, com aquella part indispensable de l'esquelet humà, que vol recordar que la democràcia és la columna i eix vertebrador de la convivència i la llibertat.

18.000 €
Captura_de_pantalla_2021-05-12_a_las_18.01.55.png

Rehabilitar Campanario de les Llàstimes de Sant Mateu

12/05/2021  •  3  •  Jose5153  •  Comarques costaneres del Nord

Proponemos que se rehabilite el Campanario de les Llàstimes de siglo XVIII que se encuentra en la localidad de Sant Mateu.

Enlace:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/

 

Propossem que es rehabilite el Campanari de les Llàstimes del segle XVIII que es troba a la localitat de Sant Mateu.

Enllaç:http://turismosantmateu.es/campanario-de-les-llastimes/

160.000 €
IMG-20210521-WA0011.jpg  Alimento para una persona sin techo

Creaciò d´un centre per a persones sense sostre a Cullera

27/05/2021  •  1  •  GRACIELA OLIVERT  •  Comarques del Xúquer-Túria

Las personas sin hogar son personas que viven en las calles de las  ciudades, y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales. 

En concreto, en base al vacío que existe en la atención a personas sin hogar de Cullera con la intención de dar respuesta a una realidad de personas sin hogar que el trabajo de calle no consigue abarcar y que no llegan a la red de recursos al no ser capaces de seguir una normativa, es decir,creemos en un proyecto pensado para aquellas personas que, por la prolongación de su situación, no encuentran su sitio en lo institucionalizado.

El centro pretende atender a personas sin hogar, sin recursos y sin exigencia, más que la de respetar las normas del centro; ofrecerles un lugar donde puedan mantener su higiene, comer caliente, descansar y guardar sus pertenencias. Un lugar onde sus mascotas serán bienvenidas. Un lugar donde atender sus peticiones, tanto sociales como personales 

Actualmente las redes de atención a las personas sin hogar están formadas por centros públicos (27.2%) como privados (72.8%), que ofrecen acogida,alojamiento, alimentación, atención sanitaria, higiene, seguimiento personal, talleres prelaborales, formación y orientación laboral. Estas redes funcionan gracias a un total de casi 13.000 personas, la inmensa mayoría a tiempo parcial (66.2%) y con carácter voluntario.Pretendemos ofrecer un espacio de seguridad y confianza para aquellas personas que, por circunstancias personales, se han visto inmersas en un proceso de degradación motivado por el hecho de vivir en la calle. Se trata de personas sin redes que han visto minada su autoestima y han quedado aisladas de los distintos procesos de socialización con los que contamos el resto de personas, por ello, necesitan un punto de referencia que sirva de vínculo con el resto de la sociedad,un lugar donde se les llame por su nombre y donde, poco a poco, a través del contacto con el grupo de voluntariado, recuperen la motivación necesaria para iniciar un proceso de inserción social.

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la calle por distintas circunstancias y no cuentan con ningún recurso al que acceder, desde una acogida total de su ser, reconociendo su dignidad y ofreciendo la posibilidad de normalizar de nuevo su vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Poner a disposición de las personas sin hogar un lugar donde puedan sentirse acogidas, escuchadas, valoradas, atendidas en sus necesidades básicas (higiene, alimentación ligera...), sin excesiva burocracia ni normativa.

2. Motivar a las personas a que realicen un cambio en sus vidas, con objeto de superar la situación de desarraigo y abandono personal.

3. Orientar y poner en contacto a quienes quieran iniciar un proceso de intervención con los distintos recursos existentes.

El trabajo de voluntariado consistirà en asistir a las personas sin hogar con los objetivos de : 

  • Crear relaciones de igualdad /Compartir, sin juzgar, la confianza, la visión de la vida, la trayectoria personal, las ilusiones. Recuperar la motivación y la autoestima de las personas sin hogar .Detectar casos que necesitan ayuda urgente, que de otro modo no llegaría a ser conocidos por los profesionales de la red pública de servicios sociales.Crear puentes entre la persona sin hogar y  la sociedad.Favorecer el conocimiento de un problema social invisible visto desde estereotipos peyorativos.Construir un modelo social más inclusivo a través del ejercicio de la responsabilidad ciudadana.

El centro tendrá capacidad para unas 15 personas, el número estimado por los servicios sociales del Ayuntamiento de Cullera de personas sin hogar es de 11 personas. 

 

500.000 €
WIFI PARA EL MUBAV

Instalación de Wifi para conocer y entender mejor el Museo Bellas Artes Valencia

28/05/2021  •  1  •  ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA  •  Comarques de l'Horta

Vemos imprescindible y necesario dotar de wifi gratuito y de calidad al Museo de Bellas Artes de Valencia, para poder poner en funcionamiento la aplicación de móvil que ha creado recientemente el Museo para los visitantes y que sustituye a las antiguas audio-guías, tan costosas de mantener y que ya no funcionan en la actualidad.

El Museo dispone de la aplicación y tiene también ya instalados los sensores que detectan al visitante en cada obra y le informa de la misma en su propio móvil. Pero para poder ponerlo en funcionamiento, faltaría que los visitantes se pudieran conectar al wifi del Museo y para ello es necesario una serie de mejoras como el saneamiento y renovación del cableado, entre otras.

Este sistema cómodo, económico, moderno, higiénico y al alcance de todos, supondrá un gran aliciente para visitar el Museo. Ayudando al visitante a comprender las obras, haciendo de su experiencia museística sea más didáctica y positiva. Ya que para poder apreciar y valorar el arte es imprescindible entenderlo y conocerlo.

60.000 €

Finalización Planta Rehabilitación Comarcal en el Centro de Salud de Navarrés

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

El centro de Salud de Navarrés ofrece el servicio de rehabilitación de pacientes de toda la comarca de La Canal de Navarrés. Existe una planta que está sin finalizar y sería muy interesante que se equipase y se adecue para poder ampliar los servicios de rehabilitación en la comarca, evitando el gran problema que tenemos de transporte para llegar al hospital de Xátiva.

Tambien sería interesante que se ampliase el servicio de rehabilitación de oncología mamaria.

350.000 €

Viviendas alquiler jovenes

25/05/2021  •  1  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

En la Comarca de La Canal de Navarrés existe un problema de pérdida de población, uno de los mayores problemas es el acceso a la vivienda de jóvenes. Existen en nuestro municipios mucha viviendas abandonadas, que no están en condiciones de ser alquiladas y que para los jóvenes es inviable su compra y rehabilitación. En muchos casos se marchan a poblaciones vecinas como Xátiva para poder acceder a una vivienda de alquiler, eso produce que luego ya no vuelvan a los pueblos.

Con la compra y rehabilitación de casas abandonadas solucionariamos dos problemas, el abandono del parque de viviendas de los pueblos (inmuebles en ruinas) y la pérdida de gente joven, con lo que supondría fijar población.

1.950.000 €
Ubicació de la futura Residència de Majors per a Almàssera i voltants

Construcció d'una Residència de Majors per a Almàssera i pobles dels voltants

29/05/2021  •  5  •  Antonio Sánchez Heredia  •  Comarques de l'Horta

Construcció d'una Residència i Centre de Dia per a Persones Majors a Almàssera i que servisca per a donar servei també als pobles d'al voltant (Bonrepòs i Mirambell, Meliana, Cases de Bàrcena, Tavernes Blanques, etc.).

Aquest és un projecte que compta ja amb l'aprovació del ple municipal i que la crisi de 2008 va truncar, havent-se fins i tot consignat una parcel·la municipal de 2.574 metres quadrats per a la futura construcció d'aquesta residència.

La població de tercera edat d'aquests pobles és cada vegada major i es fa necessari la creació d'infraestructures que puguen dotar d'un envelliment digne a qualsevol persona, així com facilitar la conciliació laboral i familiar d'aquelles persones amb persones majors al seu càrrec.

Cal recordar que durant la primera crisi de 2008 van ser les persones majors les que van carregar en nombroses ocasions durant tots aqueixos anys amb els deutes i l'acolliment de familiars desnonats, durant aquesta segona crisi econòmica i sanitària també han sigut el sector poblacional més castigat per la pandèmia, per la qual cosa es fa imperiosa la necessitat d'invertir ara en les persones majors tant per justícia social com per solidaritat intergeneracional.

200.000 €
Excursió_Fàbrica_Giner_Morella.jpg

"Diversitat en la ruralitat"

28/05/2021  •  2  •  Sandra Romero Vallés  •  Comunitat Valenciana

L’interior de la província de Castelló, on es troba la comarca dels Ports, és un lloc on predomina la vida rural i on les persones que viuen tenen una qualitat de vida molt més elevada que la que hi ha a les grans ciutats. No obstant, viure en aquesta zona comporta també una sèrie de limitacions. 

Un dels col·lectius afectats en aquest context són les persones amb diversitat funcional, que moltes vegades han de buscar noves oportunitats fora de la comarca i no sempre és una tasca fàcil.

Per este motiu, la col·laboració de la Generalitat Valenciana junt amb Creu Roja, proporcionaria una nova oportunitat per este col·lectiu, desenvolupant un projecte que busque millorar la seua autonomia i socialització, a la vegada que dinamitzaria la zona rural on viuen.

20.000 €
Coge objetos

Centro de detección, diagnóstico de los trastornos del neurodesarrollo

26/05/2021  •  7  •  Francisco Alcantud Marín  •  Comunitat Valenciana

Los trastornos del neurodesarrollo son cada dia más prevalentes. Entre ellos, los Trastornos del Espectro del Autismo, Trastornos por Deficit de Atención e Hiperactividad, Discapacida Intelectual, etc. presentan señales tempranas (durante el primer año de vida). Su detección precoz permitiria la intervención psicoeducativa en centros de atención temprana y desarrollo infantil o centros de educación infantil. Dado que se tratan de trastornos del desarrollo, la intervención temprana permitiria la atenuación de los sintomas y aproximar el desarrollo de los niños y niñas afectados, a un desarrollo neurotipico.

Un centro no implica una unica sede pero si una organización transversal a todas las administraciones (sanitarias, educativas y de bienestar social) y que puede tener sedes en las capitales de provincia de la Comunidad Valenciana o en las ciudades con mas de 20.000 habitales.en un plan de implantación progresivo.

450.000 €
Alberg Juvenil en València o L'Horta

Alberg juvenil en València o en ubicació propera en Metro

28/05/2021  •  2  •  Enrique Deltoro Rodrigo  •  Comarques de l'Horta

Un alberg juvenil permet activitats d'intercanvi entre gups de joves amb altres paísos o comunitats autònomes. També trobades de grups de joves de caràcter cultural, educatiu, social o senzillament recreatiu. Totes estes activitats desenvolupen competències i habilitats socials per a la vida de les futures generacions.
Les grans ciutats tenen com a mínim un alberg juvenil públic. València no en te cap.
Seria important comptar amb un, o bé ubicat en la capital, o bé en algun poble connectat amb València per metro. Esta segona opció cal estudiar-la perquè igual és complicat trobar en València un solar on construir, o un edifici per a restaurar, i poder comptar amb un alberg. En concret, si s'haguera de buscar una alternativa fora de València, una bona opció seria una ubicació prop d'alguna parada de la línia de metro que va a l'aeroport. Esta facilitaria els intercanvis internacionals.

2.000.000 €

Servicio de atención a la ciudadanía Sorda y Sordociega a través del PROP.

26/05/2021  •  1  •  Adrián Falla Roger  •  Comunitat Valenciana

Actualmente, en la sociedad, se abarca con notables progresos el ámbito de la diversidad funcional, pero hay un colectivo en concreto al que se le hace muy poco incapié en sus necesidades especiales. Este colectivo es, como se denominan correctamente, el de la Comunidad Sorda, que incluye a las personas Sordas, en cualquiera de su heterogeneidad, y las personas Sordociegas. Esta comunidad colectiva de personas tiene unas barreras muy diferentes a las barreras arquitectóticas a las que se le suele prestar más atención para las personas con diversidad funcional físicas. Las barreras de comunicación supone un aislamiento de estas personas a prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana (acudir al médico, al ayuntamiento, a administraciones públicas, a tu oficina bancaria, etc, o simplemente acudir a ver una función teatral) y que pasa desapercibido para las personas que no están inmersas en esta realidad. Por eso se la conoce como la discapacidad invisible. Estas personas poseen una lengua natural propia, la conocida Lengua de Signos, que como lengua viva que es, se ha desarrollado y evolucionado al compás de la cultura e historia propia de la Comunidad Sorda. A día de hoy, sí podemos apreciar cada vez más las opciones de un intérprete de la Lengua de Signos en diferentes programas de televisión. A pesar de estos avances, sigue siendo insuficientes para abarcar la total accesibilidad de estas personas.

 

Por todo lo anterior expuesto, creemos que es de total importancia que haya un servicio de acompañamiento para estas personas Sordas y Sordociegas ofrecidos por las cuatro oficinas PROP que pertenecen a 'les Comarques costaneres del Nord', dotando de este servicio con una figura de 'Técnico Superior en la Interpretación de la Lengua de Signos Española y Guía-intérprete' con la finalidad de dar cobertura y soporte a estas personas que tan olvidadas y permitir avanzar hacia una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa, quedando cubiertas todas las necesidades especiales que tienen estas personas y que están reguladas por la ley 27/2007, de 23 de octubre.

30.000 €
0,7 por ciento

Assignar el 0,7% dels pressupostos participatius a Cooperació Internacional

26/05/2021  •  6  •  Cristina Ramón Lupiañez - Coordinadora Valenciana de ONGD  •  Comunitat Valenciana

Dedicar tan sols el 0,7% dels pressupostos de la Generalitat a la cooperació internacional per a lluitar contra la pobresa global és una obligació legal continguda en la Llei Valenciana de Cooperació, a més de una reivindicació històrica de les ONGD i un compromís internacional adquirit pels Governs, que encara no s'ja fet realitat. Complir aqueix compromís és hui més necessari que mai per a poder acabar amb les pandèmies de la pobresa i la desigualtat, i garantir els drets de les persones a tot el món.

Més de 1.100 millons de persones han eixit de la pobresa extrema des de 1990, peró després de 20 anys consecutius de reducció, la pandèmia de coronavirus ha fet que 120 millons de personas a tot el món hagen passat a viure amb menys de 1,5 euros al dia, segons dades del Banc Mundial. La desigualtat creix sobretot a les ciutats, i es mantenen altres causes que fan que augmente la pobresa com els conflictes enquistats i el canvi climàtic.

Per tot això, des de la Coordinadora Valenciana d'ONGD, formada per cent entitats de tota la Comunitat Valenciana, demanem:

  • Que la Generalitat assigne el 0,7% dels pressupostos participatius antonòmics a la Cooperació Internacional per al Desenvolupament que gestionaria la Direcció General de Cooperació.
  • Que aqueixos fons es destinen de manera íntegra a les convocatòries públiques de subvencions amb els següents percentatges:
    • 70% per a Cooperació Internacional per al Desenvolupament
    • 15% per a Educació per a la Cuitadania Golobal
    • 15% per a Acció Humantiaria

Pots veure ací el vídeo de la nostra petició

2.000.000 €
Penyagolosa

CENTRE DE TRANSFORMACIÓ DE RESTES AGROFORESTALS

27/05/2021  •  1  •  MANCOMUNITAT DE PENYAGOLOSA POBLES DEL NORD  •  Comarques de l'interior del Nord

L’objectiu general d’aquest projecte és establir una estratègia d’aprofitament sostenible de biomassa agrícola i forestal dins de la Mancomunitat del Penyagolosa i comarques centrals.

El motor del projecte és la bioeconomia, englobat en «The European Green Deal» (Acord Verd Europeu). La bioeconomia o economia verda es fonamenta en la producció de biomassa i la seva transformació en productes de valor afegit (com ara aliments, bioenergia o altres bioproductes). A més, la bioeconomia afavoreix una integració horitzontal, en què el territori es gestiona activament de manera conjunta amb l’agricultura, els boscos, el turisme i l’oferta de serveis mediambientals. Aquest model requereix un ús intensiu del treball, la creació de formes d’integració entre operadors i la producció d’una oferta diversificada, però coherent, de productes relacionats amb el territori.

 

50.000 €
Cartuja de Valldecrist 2021

Rehabilitación de la Cartuja de Valldecrist

21/05/2021  •  10  •  Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist  •  Comarques de l'interior del Nord

Los documentos históricos sitúan la fundación de la Cartuja de Valldecrist en el año 1385, durante el reinado el reinado de Pedro IV, en la corona de Aragón, y citan como su fundador a su hijo el Infante Don Martín, quien más tarde se convertiría en el rey Martín I El Humano. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII y sufrió su expolio y destrucción desde la exclaustración de 1835, hasta finales del siglo XX.

El 12 de enero de 2007 Valldecrist fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

Los sucesivos proyectos de consolidación y reconstrucción del espacio arquitectónico, las investigaciones y trabajos especializados y la actividad cultural en torno a la Cartuja de Valldecrist se ha idon sucediendo en la última década manteniéndose vivo el interés del que es uno de los monumentos más importantes del patrimonio histórico-artístico valenciano.

La Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, siendo conocedora del extraordinario valor histórico y la relevancia de conjunto histórico de la Cartuja de Valldecrist, y consciente además del estado en el que se encuentra y de las posibilidades de su aprovechamiento como recurso patrimonial de primer orden para la Comunitat Valenciana, ha asumido la responsabilidad de sensibilizar a la ciudadanía y a las admistraciones públicas para lograr el impulso necesario y definitivo para su recuperación.

385.000 €
Montes a limpiar

Limpieza de montañas públicas de titularidad de la Generalitat

24/05/2021  •  2  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

Es necesario que se efectuen trabajos de limpieza y desbroce de los montes de la Comunidad Valenciana.

Además de necesario medioambiental puede ser un recurso para generar empleo en zonas rurales que están sufriendo una despoblación.

Además es necesario reparar las pistas forestales, que en muchos casos están intransitables.

Se generan políticas para reducir la huella de carbono, pero un incendio forestal genera en unas horas muchas más contaminación que toda la ciudad de Valencia en una semana.

Es mucho más efectivo invertir en prevención desbrozando y consiguiendo que haya menos materia para quemarse que comprando helicopteros o hidroaviones para apagar los incendios. En estos momentos si los montes de la Comunidad Valenciana se quemasen serían imparables.

 

1.000.000 €
Jaciment Els Casals del Mas de Sabater

Posada en valor del jaciment arqueològic visigot Els Casals del Mas de Sabater

28/05/2021  •  1  •  Ramiro Pérez Milián  •  Comarques de l'interior del Nord

Les excavacions arqueològiques han tret a la llum un edifici, que conserva més del 95% de la seua planta intacta i presenta uns trets que permeten enquadrar-lo, clarament, en l'arquitectura de representació de poder pròpia del trànsit entre les èpoques Tardoantiga i Alt Medieval. Es tracta d'un edifici visigot que es va construir seguint un disseny i projecte minuciosament establerts, i d'una complexitat considerable.

Els Casals del Mas de Sabater presenta tots els trets necessaris per a ser un lloc visitable, i passar a formar part dels recursos culturals posats en valor al territori valencià: és un lloc amb una significació històrica inqüestionable, les seues restes presenten un alt grau de monumentalitat i singularitat arquitectònica i a més és perfectament accessible en trobar-se a escassos 50 m d'una carretera rural.

65.000 €