Tornar

Pressupostos participatius

Monasterio la Murta

Rehabilitar - Monasterio la Murta - ALZIRA

22/05/2021  •  16  •  Jose5153  •  Comarques del Xúquer-Túria

El monasterio de la  Murta, perteneciente al ayuntamiento de Alzira, se encuentra en un estado de conservación muy precario. Queremos rehabilitarlo para que se conserve de forma adecuada.

Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_La_Murta

 

El monestir de la Murta, que pertany al Ajuntament d'Alcira, es troba en un estat de conservació molt precari. Volem rehabilitar-lo per a que es conserve d'una forma millor. 

Enllaç: https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_La_Murta

1.200.000 €
RENOVACIÓN ILUMINACIÓN SALAS COLECCIÓN PERMANENTE MUSEO BELLAS ARTES VALENCIA

Renovación iluminación Salas de la Colección Permanente del MUBAV

29/05/2021  •  2  •  ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA  •  Comarques de l'Horta

Actualización de la iluminación de las Salas de la Colección Permanente del Museo Bellas Artes de Valencia.

La iluminación actual esta realizada mediante focos halógenos y resulta imperativo sustituirlos por luminarias tipo led por criterios de conservación de la obras, eficiencia y consumo energético y mejora de la estética de las salas.

185.518 €

Finalización Planta Rehabilitación Comarcal en el Centro de Salud de Navarrés

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

El centro de Salud de Navarrés ofrece el servicio de rehabilitación de pacientes de toda la comarca de La Canal de Navarrés. Existe una planta que está sin finalizar y sería muy interesante que se equipase y se adecue para poder ampliar los servicios de rehabilitación en la comarca, evitando el gran problema que tenemos de transporte para llegar al hospital de Xátiva.

Tambien sería interesante que se ampliase el servicio de rehabilitación de oncología mamaria.

350.000 €
Ceramo

Rehabilitar LA CERAMO -VALENCIA

12/05/2021  •  1  •  Jose5153  •  Comarques de l'Horta

Queremos que se rehabilite la Céramo, antigua fábrica de cerámica, y se destine a centro cultural relacionado con la cerámica.

Volem que es rehabilite la Céramo, antiga factoria de ceràmica, i es destine a centre cultural relacionat amb la cerámica.

300.000 €
Penyagolosa

CENTRE DE TRANSFORMACIÓ DE RESTES AGROFORESTALS

27/05/2021  •  1  •  MANCOMUNITAT DE PENYAGOLOSA POBLES DEL NORD  •  Comarques de l'interior del Nord

L’objectiu general d’aquest projecte és establir una estratègia d’aprofitament sostenible de biomassa agrícola i forestal dins de la Mancomunitat del Penyagolosa i comarques centrals.

El motor del projecte és la bioeconomia, englobat en «The European Green Deal» (Acord Verd Europeu). La bioeconomia o economia verda es fonamenta en la producció de biomassa i la seva transformació en productes de valor afegit (com ara aliments, bioenergia o altres bioproductes). A més, la bioeconomia afavoreix una integració horitzontal, en què el territori es gestiona activament de manera conjunta amb l’agricultura, els boscos, el turisme i l’oferta de serveis mediambientals. Aquest model requereix un ús intensiu del treball, la creació de formes d’integració entre operadors i la producció d’una oferta diversificada, però coherent, de productes relacionats amb el territori.

 

50.000 €
Por fin en mi casa

Derecho universal a la vida independiente

30/05/2021  •  12  •  Pilar Gil  •  Comunitat Valenciana

Aumentar los recursos de viviendas tuteladas para permitir una vida digna independiente a las personas con discapacidad intelectual leve y/o moderada.

El derecho a poder construir nuestra propia vida, tener los amigos que esta nos traiga y compartirla con ellos desde la independencia para disfrutarla, lo tenemos todas y todos.

No tiene sentido que el que lo tiene más difícil sea el que deba saltar más obstáculos. Aprendamos a convivir en igualdad de condiciones y apoyemos a todas las personas en su camino hacia la independencia.

3.000.000 €
Molí la Cova Villores

Adquisició i rehabilitació del Molí la Cova de Villores

25/05/2021  •  Sense comentaris  •  EGI  •  Comarques de l'interior del Nord

Adquirir i rehabilitar l'edifici del Molí la Cova de Villores per a recuperar un lloc que va ser molt important per al veïnat de Villores, com de poblacions properes. 

El Molí de la Cova era un molí de farina, mogut per la força de l'aigua, d'ús privat i els principals usuaris eren el veïnat de Villores i gent dels masos dels voltants.
El Molí de la Cova s'alimentava del corrent d'aigua del Riu Bergantes, desviada per mitjà d'una resclosa als peus del Molí de la Torreta i mitjançant una sèquia feia arribar l'aigua fins a la bassa o dipòsit d'aquest molí. Un cop aquí, la força de l'aigua feia girar l'estructura de sènia, que, al mateix temps feia girar la mola (pedra circular que trencava el gra) de l'interior. L'aigua, un cop utilitzada, s'enviava al següent molí del riu fent ús d'una altra sèquia.

180.000 €

RESTAURACION ARQUITEC. Y PUESTA EN VALOR DE LA ANTIGUA MURALLA ALMORAVIDE ELCHE.

30/05/2021  •  1  •  Rafael Garrido  •  Comarques del Sud

Teniendo la ciudad de Elche una de sus señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII.

105.000 €
yacimiento-arqueologico-industrial-rio-molinar.jpg

Rehabilitación del conjunto histórico del Molinar (Alcoy)

14/05/2021  •  1  •  JV  •  Comarques Centrals

Es considerado como la cuna de la industria valenciana por sus instalaciones fabriles de principios del s.XIX. Este espacio de gran valor patrimonial y natural se encuentra en un avanzado nivel de deterioro y próximo a su desaparición, todo ello a pesar de ser declarado BIC en 2005 por la Generalitat Valenciana.

940.000 €
Cartuja de Valldecrist 2021

Rehabilitación de la Cartuja de Valldecrist

21/05/2021  •  10  •  Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist  •  Comarques de l'interior del Nord

Los documentos históricos sitúan la fundación de la Cartuja de Valldecrist en el año 1385, durante el reinado el reinado de Pedro IV, en la corona de Aragón, y citan como su fundador a su hijo el Infante Don Martín, quien más tarde se convertiría en el rey Martín I El Humano. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII y sufrió su expolio y destrucción desde la exclaustración de 1835, hasta finales del siglo XX.

El 12 de enero de 2007 Valldecrist fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

Los sucesivos proyectos de consolidación y reconstrucción del espacio arquitectónico, las investigaciones y trabajos especializados y la actividad cultural en torno a la Cartuja de Valldecrist se ha idon sucediendo en la última década manteniéndose vivo el interés del que es uno de los monumentos más importantes del patrimonio histórico-artístico valenciano.

La Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, siendo conocedora del extraordinario valor histórico y la relevancia de conjunto histórico de la Cartuja de Valldecrist, y consciente además del estado en el que se encuentra y de las posibilidades de su aprovechamiento como recurso patrimonial de primer orden para la Comunitat Valenciana, ha asumido la responsabilidad de sensibilizar a la ciudadanía y a las admistraciones públicas para lograr el impulso necesario y definitivo para su recuperación.

385.000 €
FOTO_Forcall.JPG

CREACIÓ POLIGON INDUSTRIAL DE CARÀCTER COMARCAL PER A POBLES DEL NORD DELS PORTS

30/05/2021  •  1  •  Ajuntament de Forcall  •  Comarques de l'interior del Nord

Es preten fer un petit espai, on es puguen ficar els emprenedors que necessiten de sòl. Això es degut a que molts municipis careixen de PGOU o tenen figures de protecció en la majoria dels seus termes. Per això fa uns anys el PGOU del municipi de Forcall va establir la creació d'un espai dotacional, que puguera donar servei a més municipis. Això mateix ja estava contemplat en l'Estratègia Territorial de la Comunitat Valenciana, on s'arreplegava en este punt un Poligon de caràcter comarcal, que donara servei a més municipis.

Es vol de desenvolupar una petita part del que contempla el PGOU, per a donar possibilitats als emprenedor, ja que si no, com comentaven en una zona rural amb proteccions de figures forestals, zona LIC, Xarxa Natura 2000 o zones ZEPA o agraries protegides, dificílment poden obtindre terrenys aptes. 

18.000 €
Cine Metropol

Adquisición y rehabilitación del Cine Metropol de Valencia por parte de la GVA

23/05/2021  •  1  •  Salvem el Metropol  •  Comarques de l'Horta

Solicitamos a la Generalitat Valenciana que, por razones de interés público, proceda a adquirir y a rehabilitar el antiguo Cine Metropol (BRL con categoría de Lugar de la Memoria Democrática), ubicado en la calle Hernán Cortes nº9 de Valencia.

Este edificio histórico, con gran valor patrimonial, podría convertirse en la nueva sede de la Filmoteca Valenciana y en el Museo del Cine Valenciano, dedicando un espacio a la figura del cineasta Luís García Berlanga y también a la de Vicente Miguel Carceller, editor de la revista satírica La Traca y promotor del cine. 

Se trata el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República Española. Un lugar de referencia y de reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.

4.200.000 €

Construcció d'un Pàrquing per a l'Hospital Verge dels Lliris

27/05/2021  •  1  •  ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTA ROSA-LA MISTERA (ALCOY)  •  Comarques Centrals

Un problema visible és la falta de zones de pàrquing a l'Hospital Verge dels Lliris d'Alcoi ja que l'espai destinat al mateix és molt reduït, no sent suficient per a tanta demanda dels usuaris que es desplacen en va vehicular privat des de les diferents poblacions ateses per l'hospital comarcal i les zones aptes per a aparcar són escasses

500.000 €
Montes a limpiar

Limpieza de montañas públicas de titularidad de la Generalitat

24/05/2021  •  2  •  Carolina Mas  •  Comarques de l'Interior

Es necesario que se efectuen trabajos de limpieza y desbroce de los montes de la Comunidad Valenciana.

Además de necesario medioambiental puede ser un recurso para generar empleo en zonas rurales que están sufriendo una despoblación.

Además es necesario reparar las pistas forestales, que en muchos casos están intransitables.

Se generan políticas para reducir la huella de carbono, pero un incendio forestal genera en unas horas muchas más contaminación que toda la ciudad de Valencia en una semana.

Es mucho más efectivo invertir en prevención desbrozando y consiguiendo que haya menos materia para quemarse que comprando helicopteros o hidroaviones para apagar los incendios. En estos momentos si los montes de la Comunidad Valenciana se quemasen serían imparables.

 

1.000.000 €
#EncuentrosPerifericos en Almedíjar

Encuentros Periféricos para la Juventud y la Cultura

30/05/2021  •  1  •  EUROPIMPULSE NETWORK  •  Comarques de l'interior del Nord

Los #EncuentrosPeriféricos son espacios y momentos de intercambio organizados entre personas y colectivos involucrados en iniciativas culturales, sociales y/o educativas desarrolladas desde territorios geográficamente aislados. Tienen como objetivos fundamentales:

  •   romper el aislamiento de los agentes de cambio y ofrecerles espacios propicios al intercambio y al aprendizaje entre pares;
  •   fomentar la colaboración y el trabajo en red, contribuyendo con ello a dinamizar iniciativas locales que proponen respuestas colectivas a problemas compartidos por estas comunidades;
  •   facilitar la emergencia de nuevas narrativas sobre la Ruralidad que contribuyen a luchar contra la despoblación juvenil de estos territorios.

Activos desde 2019 en la comarca del Alto Palancia (tanto en su versión presencial como online), estos encuentros se extenderán a partir del otoño 2021 a otros territorios del interior valenciano pero también de Castilla-La Mancha y de Aragón, fomentando entonces las opciones de participación, de colaboración y de desarrollo creativo para impulsar ecosistemas locales atractivos para la Juventud.

Estos encuentros se organizan, como mínimo, mensualmente en estrecha colaboración con entidades, colectivos y personas activas en los territorios. Son oportunidades de encuentros, de debates, de intercambios de experiencias e ideas, de formaciones y de construcción de propuestas colectivas para hacer frente a retos comunes.

A lo largo de la primavera del 2022 se organizarán una serie de #EncuentrosPerifericos en el recorrido de la Vía Verde Ojos Negros. Durante estas semanas los #EncuentrosPeriféricos se centraran en el fomento de la participación juvenil para el desarrollo de una Cultura Sostenible para los territorios rurales. Se propondrán talleres participativos, mesas redondas, encuentros con jóvenes de otros países y una programación artística y cultural definida de manera participativa y organizada con los distintos agentes del territorio.

40.000 €
espardenyes villores

Museu de l'Espardenya a l'aire lliure a Villores

26/05/2021  •  Sense comentaris  •  EGI  •  Comarques de l'interior del Nord

El poble de Villores s'ha dedicat a l'elaboració d'espardenyes des de temps immemorials. Encara que l'agricultura i la ramaderia han estat sempre una important font de riquesa per a la població, la indústria artesanal de l'espardenya va esdevenir el motor de la seua economia des de finals del segle XIX fins a la dècada dels 50, i va viure la seua època daurada en el període comprès entre les dues guerres mundials. Posteriorment, la liberalització de l'economia i la creixent facilitat per importar matèries primeres van comportar una forta crisi d'aquesta indústria i l'emigració de la gran part de la població de Villores cap a Catalunya i Castelló. La tradició, però, va arrelar tan fort al poble que encara avui es poden trobar persones elaborant espardenyes d'espart o cànem a l'entrada de casa o al carrer mateix, quan el temps ho permet.

Per a la dignificació d'esta professió, juntament amb un reclam i recurs turístic, es proposa crear un Museu a l'aire lliure amb escultures sobre la confecció d'espardenyes amb panells explicatius al municipi de Villores.  En aquest projecte es pretén divulgar l'antic ofici dels espardenyers i espardenyeres del municipi de Villores, mitjançant una exposició d'escultures pels carrers del municipi. Aquesta exposició consistiria en panells informatius, acompanyat d'imatges per d'una manera més visual mostrar com es desenvolupaven les tasques, des de la recollida en el camp del cànem, fins a la confecció de l'espardenya.
A més afegir, la realització de tallers formatius perquè la gent aprengue l'ofici i es pugue divulgar per molts anys més evitant que es perga. D'aquesta manera recuperar i motivar les persones a què ho aprenguen.

15.000 €
Excursió_Fàbrica_Giner_Morella.jpg

"Diversitat en la ruralitat"

28/05/2021  •  2  •  Sandra Romero Vallés  •  Comunitat Valenciana

L’interior de la província de Castelló, on es troba la comarca dels Ports, és un lloc on predomina la vida rural i on les persones que viuen tenen una qualitat de vida molt més elevada que la que hi ha a les grans ciutats. No obstant, viure en aquesta zona comporta també una sèrie de limitacions. 

Un dels col·lectius afectats en aquest context són les persones amb diversitat funcional, que moltes vegades han de buscar noves oportunitats fora de la comarca i no sempre és una tasca fàcil.

Per este motiu, la col·laboració de la Generalitat Valenciana junt amb Creu Roja, proporcionaria una nova oportunitat per este col·lectiu, desenvolupant un projecte que busque millorar la seua autonomia i socialització, a la vegada que dinamitzaria la zona rural on viuen.

20.000 €
Corredores_verdes_en_el_Palmeral.jpg

XARXA VERDA I BLAVA D´ELX

29/05/2021  •  1  •  María Asuncion Gomez  •  Comarques del Sud

El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.

Se intenta con este proyecto corregir los problemas de fragmentación de los espacios naturales periféricos potenciando la conectividad física y ecológica entre ellos y con el entramado de áreas verdes de la ciudad, a través de corredores ecológicamente funcionales que garanticen la conectividad entre los espacios naturales del municipio.

Otra de las prioridades es el aspecto social, adecuándose como un espacio dirigido a los ciudadanos, donde propiciar usos y actividades de ocio, deportivos, carácter educativo y formativo, respetuoso con los valores ambientales. Se pretende, por lo tanto, equilibrar la oferta de zonas verdes entre todos los barrios de la ciudad, mejorando las condiciones de acceso al medio natural.

La propuesta de Volem Palmerar contempla crear un total de cinco sendas. Se propone una senda ecológica entre el río Vinalopó y Carrizales,  La segunda conectaría Carrús Norte y el barranco de los Arcos,  la tercera recorrería el barranco de los Arcos y pasaría por el parque natural de El Hondo, La Marina, Salinas, la cuarta uniría Balsares, Clot de Galvany, Arenales del Sol  El Altet y Agua Amarga. La última senda abarcaría el barranco de los Arcos, Camí del barranc de Catra, camino del Hort de la Seca y El Hondo. 

Todos estos corredores ecológicos estarían unidos al Palmeral y a la población por el PR-439, el valle trenzado, los senderos del río Vinalopó y el cinturón verde periférico y presentarían unas características comunes basadas en una gran rusticidad, evitando el modelo de la jardinería convencional ‘estética’ transformando estos espacios en lugares más naturales y funcionales que integren los principios de la ecología, huyendo de cemento y las obras. 

El proyecto también contempla acciones dirigidas a implicar a los ciudadanos, y para ello proponen programar diferentes actividades educativas y formativas dirigidas a los escolares y al público en general con el fin de dar a conocer los valores de los diversos ecosistemas locales y concienciar sobre la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de escuelas, asociaciones y ciudadanos en general para implicarlos en la construcción y mantenimiento del proyecto.

Otro de los objetivos busca fusionar ciudad y agricultura, potenciando el consumo de productos locales, de temporada y adquiridos a sus productores, como una opción de consumo responsable. El cultivo de los bancales de los huertos del palmeral redundaría en una mayor biodiversidad del agrosistema y aumentaría la captura de carbono.

18.000 €
Foto aèria del Castellar

Parc arqueològic al Castellar d'Oliva

30/05/2021  •  2  •  Toni Vergel  •  Comarques Centrals

Realització d'un parc arqueològic (excavacions, investigació i musealització) en el oppidum ibèric - hisn andalusí del Castellar d'Oliva.

165.000 €

Augmentar el nombre de vivendes destinades a joves tutelats i extutelats.

27/05/2021  •  2  •  SOMLLAR  •  Comunitat Valenciana

Comprar o llogar vivendes per a que puguen ser utilitzades com a llars residèncials de menors tutelats i majors extutelats. Vivendes que puguen ser disposades per a les entitatas que treballen per a la GV.

3.000.000 €