Instalaciones seguras, sostenibles , accesibles , agradables y de calidad .Gastronomía con oferta de productos de cercanía en un porcentaje importante en alimentos y bebidas . Personal formado, cualificado y con condiciones laborales seguras y según convenio colectivo.
Las condiciones mínimas para un buen establecimiento de restauración han de ser puntos definidos: tener accesibilidad hacia el turista, una vuelta carta y abanico amplio en gastronomía donde poder escoger sus productos autóctonos, instalaciones bien acomodadas y de cierto agrado, así como un buen servicio de sus empleados a través de la formación continua.
Las mínimas necesarias para su funcionamiento (sanidad, manipulación de alimentos, respeto a los vecinos, legislación laboral). Soy contrario a que los gobernantes se metan a regularlo todo, cuando, en general, no tienen experiencia en nada.
Ser una atracción para el turista, bien por el producto que ofrece, bien por las características especiales del propio establecimiento, como decoración, ubicación...
En materia de accesibilidad universal, al menos las recogidas en la normativa de aplicación: accesos sin obstáculos, aseos adecuadamente adaptados (no vale con poner una o dos barras de apoyo al lado del inodoro de cualquier manera y ya está), etc.
Lo fundamental es que cumplan con la legislación vigente en materia laboral, de accesibilidad....y sobre todo Sanitaria. La limpieza y desinfección no solo de la sala sino, de cocina, almacenes, aseos.... con un ambiente así, se gana en satisfacción y en seguridad. Buenas prácticas de manipulación para prevenir intoxicaciones alimentarias que nos pueden arruinar el negocio. Ofrecer una oferta gastronómica de calidad, que no tiene por qué ser necesariamente cara, sino que cumpla las expectativas del cliente. La calidad no es un lujo y no tiene por qué estar necesariamente vinculada al precio.
Instalaciones seguras, sostenibles , accesibles , agradables y de calidad .Gastronomía con oferta de productos de cercanía en un porcentaje importante en alimentos y bebidas . Personal formado, cualificado y con condiciones laborales seguras y según convenio colectivo.
Las condiciones mínimas para un buen establecimiento de restauración han de ser puntos definidos: tener accesibilidad hacia el turista, una vuelta carta y abanico amplio en gastronomía donde poder escoger sus productos autóctonos, instalaciones bien acomodadas y de cierto agrado, así como un buen servicio de sus empleados a través de la formación continua.
Las mínimas necesarias para su funcionamiento (sanidad, manipulación de alimentos, respeto a los vecinos, legislación laboral). Soy contrario a que los gobernantes se metan a regularlo todo, cuando, en general, no tienen experiencia en nada.
Instalaciones ecoeficientes,acogedoras,aclimatados,confortables, buena comida y un buen trato....
Accesibles 100%, limpieza , buena formación, que no pretendan hacer el agosto, bien desglosadas las facturas...
Ser una atracción para el turista, bien por el producto que ofrece, bien por las características especiales del propio establecimiento, como decoración, ubicación...
Título de licenciatura en farmacia de sus cocineros y de medicina legal de sus gerentes.
En materia de accesibilidad universal, al menos las recogidas en la normativa de aplicación: accesos sin obstáculos, aseos adecuadamente adaptados (no vale con poner una o dos barras de apoyo al lado del inodoro de cualquier manera y ya está), etc.
Que ofrezcan un buen producto y que no engañen a la hora de pagar. A partir de ahí, todo lo demás.
Lo fundamental es que cumplan con la legislación vigente en materia laboral, de accesibilidad....y sobre todo Sanitaria. La limpieza y desinfección no solo de la sala sino, de cocina, almacenes, aseos.... con un ambiente así, se gana en satisfacción y en seguridad. Buenas prácticas de manipulación para prevenir intoxicaciones alimentarias que nos pueden arruinar el negocio. Ofrecer una oferta gastronómica de calidad, que no tiene por qué ser necesariamente cara, sino que cumpla las expectativas del cliente. La calidad no es un lujo y no tiene por qué estar necesariamente vinculada al precio.