Tornar

Proyecto de Decreto del Consell, por el que se establecen los currículos de los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional, en aplicación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

Comentaris per a la versió

actualitzada el 08 Abr 2025
Comentaris sobre
Proyecto de Decreto del Consell, por el que se establecen los currículos de los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional, en aplicación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. ÍNDICE PREÁMBULO Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Currículo Artículo 4. Estructura de los ciclos formativos Artículo 5. Proyecto Intermodular Artículo 6. Inglés profesional Artículo 7. Formación en empresa u organismo equiparado Artículo 8. Proyecto curricular de ciclo Artículo 9. Programación didáctica de módulo profesional Artículo 10. Oferta bilingüe Artículo 11. Autonomía de los centros Artículo 12. Profesorado Artículo 13. Espacios y equipamiento DISPOSICIONES ADICIONALES Única. Incidencia en las dotaciones de gasto DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. Transición entre planes de estudio Segunda. Títulos en extinción DISPOSICIÓNES DEROGATORIAS Primera. Derogación de títulos LOE Segunda. Otras normas DISPOSICIONES FINALES Única. Entrada en vigor ANEXO I. Secuenciación y horario GM ANEXO II. Secuenciación y horario GS ANEXO III. 0156 Inglés profesional (GM) ANEXO IV. 0179 Inglés profesional (GS) ANEXO V. 1709 Itinerario personal para la empleabilidad I ANEXO VI. 1710 Itinerario personal para la empleabilidad II ANEXO VII. 1664 Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM) ANEXO VIII. 1665 Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) ANEXO IX. 1708 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo ANEXO X: MÓDULOS OPTATIVOS ANEXO X-I: MÓDULO: INGLÉS ORAL PARA ENTORNOS PROFESIONALES ANEXO X-II. FAMILIA PROFESIONAL AGRARIA MÓDULO: INSTALACIONES DE RIEGO EN EL AMBITO AGROFORESTAL MÓDULO: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS AGROFORESTALES Y DE JARDINERÍA MÓDULO: PODA EN ALTURA ANEXO X-III. FAMILIA PROFESIONAL: ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS MÓDULO: FITNESS EN SALA DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE MÓDULO: ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL MÓDULO: METODOLOGÍA DE LA INICIACIÓN ACUÁTICA ANEXO X-IV. FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACION Y GESTION MÓDULO: GESTIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES MÓDULO: DINAMIZACIÓN DE REDES SOCIALES EN LAS PYMES Y GESTIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO MÓDULO: GESTIÓN DE PROCESOS DIGITALES ANEXO X-V. FAMILIA PROFESIONAL: ARTES GRÁFICAS MÓDULO: IMPRESIÓN GRAN FORMATO Y ROTULACIÓN MÓDULO: MODELAJE E IMPRESIÓN EN 3D MÓDULO: FABRICACIÓN DE TROQUELES, MECANIZADOS Y FOTOGRABADOS GS ANEXO X-VI. FAMILIA PROFESIONAL: ARTES Y ARTESANÍAS MÓDULO: PROYECTO DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN GIRA, COORDINACIÓN DE MONTAJE Y SERVICIO DE FUNCIÓN. MÓDULO: MODELADO, LAMINADO E IMPRESIÓN 3D. MÓDULO: DECORACIÓN DE SUPERFICIES CON EQUIPOS AEROGRÁFICOS. ANEXO X-VII. FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING MÓDULO: OFIMÁTICA EN LA GESTIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL DE UNA EMPRESA MÓDULO: DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON WORDPRESS MÓDULO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL MARKETING Y EL COMERCIO ANEXO X-VIII. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL MÓDULO: TECNOLOGÍAS BIM MÓDULO: CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS E INDUSTRIALES MÓDULO: TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE ANEXO X-IX. FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA MÓDULO: OPERACIONES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS MÓDULO: APLICACIONES DE IOT MÓDULO: PROGRAMACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y AUTOMÁTICOS ANEXO X-X. FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA Y AGUA MÓDULO: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO E INNOVACIÓN EN ENERGÍA Y AGUA MÓDULO: AGUA INDUSTRIAL MÓDULO: INICIACIÓN A LA TOMA DE DATOS Y MEDICIONES DE CONSUMOS ENERGÉTICOS ANEXO X-XI. FAMILIA PROFESIONAL: FABRICACIÓN MECÁNICA MÓDULO: TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE EN FABRICACIÓN MECÁNICA MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL. MÓDULO: FABRICACIÓN ADITIVA. ANEXO X-XII. FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: DINAMIZACIÓN DE LA OFERTA DE PRODUCTOS SELECTOS, BEBIDAS Y VINOS SIGNIFICATIVOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MÓDULO: CREACIÓN Y GESTIÓN DE CONTENIDOS TURÍSTICOS Y GASTRONÓMICOS MÓDULO: GEOGRAFÍA INTERNACIONAL DEL SABOR ANEXO X-XIII. FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL MÓDULO: PELUQUERÍA PARA EVENTOS SOCIALES Y DE MODA MÓDULO: BELLEZA DE LA MIRADA MÓDULO: MAQUILLAJE SOCIAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES ANEXO X-XIV. FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN Y SONIDO MÓDULO: TALLER DE NARRATIVAS MÓDULO : TALLER DE PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO ARTÍSTICO MÓDULO: TALLER DE REDACCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES ANEXO X-XV. FAMILIA PROFESIONAL: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MÓDULO: PROFUNDIZACIÓN TECNOLÓGICA: FERMENTACIONES Y PRODUCTOS DERIVADOS MÓDULO: PROFUNDIZACIÓN NUTRICIÓN MÓDULO: PROFUNDIZACIÓN ASESORIA NORMATIVA ANEXO X-XVI FAMILIA PROFESIONAL: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE ÁRIDOS MÓDULO: CONOCIMIENTO Y TÉCNICAS DEL ARTE DE CONSTRUIR MUROS EN PIEDRA SECA ANEXO X-XVII. FAMILIA PROFESIONAL INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA NUBE PÚBLICA MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN MÓDULO: SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL ACTUALES ANEXO X-XVIII FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO MÓDULO: REGULACIÓN Y CONTROL PRÁCTICOS EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE FLUIDOS MÓDULO: FABRICACIÓN MECÁNICA EJECUCIÓN DE PROCESOS DE FABRICACIÓN MÓDULO: ROBÓTICA INDUSTRIAL ANEXO X-XIX. FAMILIA PROFESIONAL: MADERA. MUEBLE Y CORCHO MODULO: RESTAURACIÓN DE MOBILIARIO MÓDULO: TECNOLOGÍA DIGITAL EN EL DISEÑO Y MODELADO MÓDULO: FABRICACIÓN ADITIVA APLICADA AL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE ANEXO X-XX. FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: GENERACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES MÓDULO: TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSUMO Y DE CONSUMO MASIVO MÓDULO: MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA AVANZADAS APLICADAS A LA INDUSTRIA ANEXO X-XXI. FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD MÓDULO: ATENCIÓN INICIAL EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÓDULO: HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ATENCIÓN DE PERSONAS EN EL SECTOR SANITARIO ANEXO X-XXII. FAMILIA PROFESIONAL: SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE MÓDULO: MANTENIMIENTO ÓPTIMO DE ESPACIOS, INSTALACIONES, RECURSOS Y HERRAMIENTAS EN EL TRABAJO DIARIO. MÓDULO: IDENTIFICAR Y APLICAR MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE UNA CATÁSTROFE EN EL MEDIO AMBIENTE Y FAVORECER DE MANERA RÁPIDA LA VUELTA AL ECOSISTEMA PREEXISTENTE. MÓDULO: APLICACIONES SIG PARA LA FAMILIA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ANEXO X-XXIII: FAMILIA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD MÓDULO: ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS MÓDULO: COMUNICACIÓN PROFESIONAL MÓDULO: ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL ANEXO X-XXIV. FAMILIA PROFESIONAL TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL MÓDULO: ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN EL PROCESO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN. MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS DE ALMACENAJE TEXTIL. MÓDULO: DISEÑO DE TEJIDOS DE CALADA Y ESTAMPACIÓN. ANEXO X-XXV. FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MÓDULO: CREACIÓN DE PODCASTS Y VIDEOS PARA PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES MÓDULO: PERITACIÓN DE DAÑOS Y REALIZACIÓN DE PRESUPUESTOS. MÓDULO PROFESIONAL: ASISTENCIA Y RESCATE   PREÁMBULO El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana establece en su artículo 53 que es de competencia exclusiva de la Generalitat la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, en el ámbito de sus competencias. La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional tiene por objeto la constitución y ordenación de un sistema único e integrado de formación profesional. El Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional derivado de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo. En su artículo 11, establece que en el año académico 2024-2025 se completará la implantación del primer curso de todos los ciclos formativos, y en 2025-2026 la implantación de los segundos cursos. El Real Decreto 659/2023, de 18 de julio desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. En su artículo 7.2, se atribuye a la Administración Educativa la facultad para establecer los currículos de los grados medio y superior, respetando en todo caso los elementos contemplados en el currículo básico. El Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo y el Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, modifica los reales decretos que establecen los títulos de Formación Profesional de grado medio y superior, y fijan sus enseñanzas mínimas. Ambos reales decretos están modificados por las disposiciones finales segunda y tercera del Real Decreto 565/2024, de 18 de junio, por el que se establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Comercio electrónico y se fijan los aspectos básicos del currículo, asignando a un perfil de persona experta del sector productivo la docencia de determinados módulos profesionales. En la definición de los nuevos contenidos se han tenido en cuenta las características educativas, socioproductivas y laborales de la Comunitat Valenciana con el fin de dar respuesta a las necesidades generales de cualificación de los recursos humanos para su incorporación a la estructura productiva de la Comunitat Valenciana, sin perjuicio alguno a la movilidad del alumnado. El contenido de este decreto se ajusta a los principios de buena regulación contenidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, en tanto que persigue el interés general al facilitar la adecuación de la oferta formativa a la nueva regulación estatal, ampliando la oferta de Formación Profesional y avanzando en la integración de la Formación Profesional en el conjunto del sistema educativo y formativo. Basándose en el principio de necesidad, el desarrollo curricular está plenamente justificado para regular estas nuevas enseñanzas de Formación Profesional vinculadas a los títulos mencionados en el ámbito de esta comunidad autónoma, ampliando y contextualizando los contenidos de los módulos profesionales, respetando el perfil profesional de los mismos. Resulta asimismo coherente con el ordenamiento jurídico permitiendo una gestión más eficiente de los recursos públicos, con la intención de mantener un marco normativo estable, predecible, integrado y claro, dando cumplimiento con ello al principio de seguridad jurídica. Se completa así eficaz y eficientemente, el marco legal establecido por los reales decretos por los que se establecen los mencionados títulos y sus enseñanzas mínimas, introduciendo la regulación adecuada e imprescindible, que establece las obligaciones necesarias a fin de atender el objetivo que se pretende conseguir, siguiendo el principio de proporcionalidad. En aplicación del principio de transparencia, se ha dado publicidad a la iniciativa normativa y a los documentos propios del proceso de elaboración, se ha sometido el expediente a información y audiencia pública, y se ha publicado el anuncio correspondiente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana en cumplimiento del artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se ha prestado especial atención a las áreas prioritarias, mediante la definición de contenidos de prevención de riesgos laborales, que permitan que todo el alumnado pueda obtener el certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos Laborales, Nivel Básico, expedido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, e incorporando en el currículo formación en la lengua inglesa para facilitar su movilidad profesional a cualquier país europeo. Las modificaciones introducidas en estos currículos requieren una posterior concreción en las programaciones que el equipo docente ha de elaborar, las cuales han de incorporar el diseño de actividades de aprendizaje y el desarrollo de actuaciones flexibles que, en el marco de la normativa que regula la organización de los centros, posibiliten adecuaciones particulares del currículo en cada centro docente de acuerdo con los recursos disponibles, sin que en ningún caso afecten a la competencia general de los títulos objeto de regulación. La implantación de los currículos regulados por el presente decreto tendrá lugar a partir del curso 2024-2025 para los módulos de primer curso y a partir de 2025-2026 para los módulos de segundo curso. Por tanto, al amparo de lo previsto en el artículo 18.f) de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, a propuesta del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo en uso de las atribuciones conferidas por el Decreto 38/2025, de 4 de marzo, del Consell, de aprobación del Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, oído el Consejo Valenciano de Formación Profesional, consultados los agentes sociales, con informe de la Abogacía General de la Generalitat, oído/conforme con el Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, y previa deliberación del Consell, en la reunión de 202_, DECRETO Artículo 1. Objeto

Comentaris (1)

Necessites iniciar sessió o registrar-te per a comentar.
  • El Departamento de Sanidad del CIPFP Ausiàs March, con código de centro 46021711, alega que las modificaciones en los nuevos currículos de FP suponen una reducción significativa de horas lectivas en módulos esenciales, especialmente en segundo curso, lo que compromete la adquisición de competencias clave antes de la FCT. Esta disminución afecta gravemente a la formación práctica en ciclos sanitarios y técnicos, dificultando el rendimiento del alumnado y su adaptación al entorno laboral. Se critica que módulos transversales como Sostenibilidad, Digitalización o el Proyecto intermodular ganen protagonismo en detrimento de los específicos. Además, se señala que las empresas no pueden suplir adecuadamente la formación eliminada y que se produce un solapamiento de contenidos. Se proponen soluciones como trasladar ciertos módulos al primer curso y redistribuir las horas para reforzar los troncales, con el fin de mantener la calidad formativa y responder a las demandas reales del sector profe

    Sense vots  | 
    0
    0
    Sense respostes