Tornar

Defensa de la seguridad jurídica al respecto de las propiedades

hgmiquel@eln.upv.es hgmiquel@eln.upv.es  •  15/03/2024  •  23

Codi de la iniciativa: GVA Participa-2024-03-326

En cualquier Ley que afecte a la gestión de la Costa debe primar un principio fundamental y fundacional de un Estado de Derecho moderno y Democrático, como es, la Seguridad Jurídica.

En cualquier Ley que afecte a la gestión de la Costa debe primar un principio fundamental y fundacional de un Estado de Derecho moderno y Democrático, como es, la Seguridad Jurídica. Esta defensa no debe ser únicamente pasiva, sino integral y activa, es decir, se debe velar por que el Estado (Miteco y Costas) cumplan adecuadamente sus funciones de mantenimiento y regeneración de las Playas y Costa. Al poner el foco sobre una determinada zona del litoral, hay que hacerlo analizando la situación actual en base a la historia previa y, por tanto, sacar conclusiones claras y justas en cuanto a los responsable de la situación actual. En este sentido, una futura Ley de la Comuidad Valenciana, respecto a la gestión de Costa, debería velar por el correcto mantenimiento de las playas y en caso de no haber sido diligentes los organismos responsables de esta función, el Gobierno de la Comunidad Valenciana debe emprender acciones judiciales para obligar al Estado al cumplimiento de sus funciones. Al mismo tiempo, debe analizar los efectos provocados por la infraestructuras protuarias y puetos deportivos y comerciales, que también han originado graves problemas regresivos en nuestras playas. Según la Ley, quien causa un perjuicio, debe hacer las acciones necesarias para corregir el perjuicio causado. La nueva Ley de Costas de la GV debería incluir la responsabilidad de velar por el cumplimiento de este principio básico de cualquier sistema legal. La futura Ley de la Costas de la Comunidad Valenciana debe respetar y hacer respetar los principios básicos de la Seguridad Jurídica de un Estado de Derecho Democrático y no se puede aprobar una Ley que atente contra este principio básico, como es la Ley de Costas de 1988. En este sentido, la Ley de Costas de la Comunidad Valenciana debe hacer lo posible por subsanar este atentado contra uno de los principios básicos que deben regir el correcto funcionamiento de nuestra Sociedad.

Necessites iniciar sessió o registrar-te per a comentar.
  • Elodia Marco Esbri

    Comparto todas las propuestas

    3 vots  | 
    3
    0
    Sense respostes
    • Nuria Rosell

      Comparto propuesta

      3 vots  | 
      3
      0
      Sense respostes
      • Inmaculada Nacher Cebolla

        Comparto la propuesta.

        3 vots  | 
        3
        0
        Sense respostes
        • Daniel Marco Esbri

          Yo tambien comparto toda la propuesta

          3 vots  | 
          3
          0
          Sense respostes
          • SOMOSMEDITERRANIA

            2)
            Es especialmente llamativa la APLICACIÓN RETROACTIVA de una Ley, limitadora de derechos de los ciudadanos, y que incluso ATACA A DERECHOS FUNDAMENTALES COMO EL DOMICILIO.

            Incluso la Comisión Europea y el Parlamento Europeo dictaron en contra de esta ley y de su aplicación arbitraria, con especial reconocimiento al trabajo de las asociaciones de afectados.

            La litigiosidad generada por esta ley, y la absoluta falta de respuesta a los problemas reales del litoral, dan fe de la necesidad perentoria de su modificación.

            2 vots  | 
            2
            0
            Sense respostes
            • SOMOSMEDITERRANIA

              1)
              SOMOSMEDITERRANIA aglutina a más de 50 asociaciones de toda España, con especial protagonismo de agrupaciones afectadas por Ley de Costas, gestión del MITECO y falta de regeneración de playas.

              LA REFORMA DE LA LEY DE COSTAS EN ESPAÑA ES URGENTE.

              Una reforma de las leyes valencianas allí donde alcanzan las competencias autonómicas -que no son pocas- supone un apoyo a estos afectados y un llamamiento territorial importante. Al ejemplo de Galicia, que seguirá Baleares; o con los antecedentes de cesión de competencias de Costas a Canarias, Cataluña, País Vasco o Andalucía (con diferente alcance).

              De acuerdo al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana hay margen para la ordenación territorial.
              La Constitución española no recoge ni reconoce la "competencia de Costas", sino la de delimitación del DPMT (art.132).

              La regulación no ambiental, sino urbanística de facto, del DPMT por la Ley de Costas, arrastra graves deficiencias desde su concepción.

              2 vots  | 
              2
              0
              Sense respostes
              • José Antonio morant Pla

                Comparto totalmente el contenido de ésta propuesta.
                La ASOCIACIÓN EN DEFENSA PLAYAS NORTE DENIA (Alicante), apoyamos plenamente la propuesta. La futura Ley de la Costas de la Comunidad Valenciana debe abarcar desde la ribera del mar hasta todo lo que sería la división administrativa de cada población costera y de la Comunidad Valenciana, debe respetar y hacer respetar los principios básicos de la Seguridad Jurídica de un Estado de Derecho Democrático y no debería volver a existir una ley que atentase contra la propiedad privada, como es la Ley de Costas de 1988 y su reglamento que ademas se ha demostrado que no sirve para proteger el litoral.

                1 vot  | 
                1
                0
                Sense respostes
                • Inmaculada PO

                  De acuerdo totalmente con el contenido de esta propuesta

                  1 vot  | 
                  1
                  0
                  Sense respostes
                  • SOMOSMEDITERRANIA

                    3)
                    Mostramos nuestro apoyo a una modificación legal que cumpla con unas premisas muy básicas:

                    - protección al ciudadano y sus derechos
                    - no aplicación retroactiva
                    - rigor en la fundamentación jurídica, técnica y ambiental en los expedientes
                    - rigor en los datos y causas de la erosión costera
                    - medidas proteccionistas reales del dominio público y medio ambiente
                    - coordinación administrativa con participación de afectados y sociedad civil

                    1 vot  | 
                    1
                    0
                    Sense respostes
                    • Fina pastor

                      Seguir adelante

                      Sense vots  | 
                      0
                      0
                      Sense respostes