Proces de legislació col·laborativa
CONSULTA PÚBLICA PRÈVIA DE L'AVANTPROJECTE DE LLEI DE LA GENERALITAT, D'ORDENACIÓ I PROTECCIÓ DE LA COSTA DE LA COMUNITAT VALENCIANACodi de la iniciativa: GVA Participa-2024-03-326
En cualquier Ley que afecte a la gestión de la Costa debe primar un principio fundamental y fundacional de un Estado de Derecho moderno y Democrático, como es, la Seguridad Jurídica.
En cualquier Ley que afecte a la gestión de la Costa debe primar un principio fundamental y fundacional de un Estado de Derecho moderno y Democrático, como es, la Seguridad Jurídica. Esta defensa no debe ser únicamente pasiva, sino integral y activa, es decir, se debe velar por que el Estado (Miteco y Costas) cumplan adecuadamente sus funciones de mantenimiento y regeneración de las Playas y Costa. Al poner el foco sobre una determinada zona del litoral, hay que hacerlo analizando la situación actual en base a la historia previa y, por tanto, sacar conclusiones claras y justas en cuanto a los responsable de la situación actual. En este sentido, una futura Ley de la Comuidad Valenciana, respecto a la gestión de Costa, debería velar por el correcto mantenimiento de las playas y en caso de no haber sido diligentes los organismos responsables de esta función, el Gobierno de la Comunidad Valenciana debe emprender acciones judiciales para obligar al Estado al cumplimiento de sus funciones. Al mismo tiempo, debe analizar los efectos provocados por la infraestructuras protuarias y puetos deportivos y comerciales, que también han originado graves problemas regresivos en nuestras playas. Según la Ley, quien causa un perjuicio, debe hacer las acciones necesarias para corregir el perjuicio causado. La nueva Ley de Costas de la GV debería incluir la responsabilidad de velar por el cumplimiento de este principio básico de cualquier sistema legal. La futura Ley de la Costas de la Comunidad Valenciana debe respetar y hacer respetar los principios básicos de la Seguridad Jurídica de un Estado de Derecho Democrático y no se puede aprobar una Ley que atente contra este principio básico, como es la Ley de Costas de 1988. En este sentido, la Ley de Costas de la Comunidad Valenciana debe hacer lo posible por subsanar este atentado contra uno de los principios básicos que deben regir el correcto funcionamiento de nuestra Sociedad.
La ASOCIACIÓN EN DEFENSA PLAYAS NORTE DENIA (Alicante), apoyamos plenamente la propuesta. La futura Ley de la Costas de la Comunidad Valenciana debe abarcar desde la ribera del mar hasta todo lo que sería la división administrativa de cada población costera y de la Comunidad Valenciana, debe respetar y hacer respetar los principios básicos de la Seguridad Jurídica de un Estado de Derecho Democrático y no debería volver a existir una ley que atentase contra la propiedad privada, como es la Ley de Costas de 1988 y su reglamento que ademas se ha demostrado que no sirve para proteger el litoral.
Tanto el Reglamento, como la Ley de Costas, contravienen el Artículo 33 de la Constitución española. En lugar de “indemnizar” a los propietarios de bienes afectados por el DPMT adecuadamente, les otorgan una concesión, por tiempo limitado, al final de la cual los otrora propietarios deben incluso derruir el bien y cargar con los gastos correspondientes.
Esta forma de proceder es indigna de un Estado. Máxime cuando los conceptores de esa ley se vanaglorian de que se les ocurrió esta idea porque no disponían del presupuesto necesario para proceder a las expropiaciones requeridas por la ley.
Ejemplos:
https://www.abc.es/espana/andalucia/sevi-aplicar-ponderacion-chiringuitos-201104040000_noticia.html
https://www.youtube.com/watch?v=Q2NnYd_Mnrk
Compartimos completamente el contenido de esta propuesta
Rstoy completamente de acuerdo con que se recojan estos dos aspectos: seguridad jurídica y mantenimiento constante y regeneración de nuestras playas.
Si estoy totalmente de acuerdo
Estoy de acuerdo. Es importante reflejar asimismo la responsabilidad ENORME de los pantanos, que impiden que los sedimentos lleguen al mar. La gesrtión de la Costa debe ir mucho más allá de la Costa: Debe ser una gestión INTEGRAL del sistema ríos-cuencas fluviales, puertos, playas. Lo que la Administración del Estado ha hecho hasta ahora ha sido CASTIGAR al último eslabón de la cadena (los propietarios de bienes en la costa, que habían adquirido sus bienes en total legalidad) Además, han atacado, sobre todo, a los pequeños propietarios. Y han infringido el artículo 33 de la Constitución. Es muy grave.
2:Linea de costa entre la desembocadura de L’Estany y el limite con el término municipal de Tavernes de la Valldigna” Tristeza por predicar con que la antropización, (transformación que ejerce el ser humano sobre el medio natural, prolongación innecesaria de escolleras, puertos, espigones,.. )y que es la responsable de la desaparición de muchas playas para luego autorizar el robo indiscriminado de viviendas sin saber de sus consecuencias. He publicado aquí mismo una propuesta denominada “Cullera. El Dorado-El Silencio (Brosquil) Deslinde injusto” donde aporto información basada en el expediente que me envió Costas.Cuando a uno le han robado de manera injusta uno de los bienes que más necesita, una vivienda propia, no sabe hasta donde puede llegar el dolor que siente. Pues así el de cerca de treinta familias.
1: Quienes han leído lo escrito arriba y que tan bien les ha parecido(a mí también)tendrían que mirar el día de mañana(si no la han recibido ya)su expediente de deslinde y ver quienes son los responsables del futuro robo de sus viviendas.En mi caso, un estudio de la UPV y varios de la empresa pública Tragsatec de un temporal a finales de 2001 en el cual se basó la demarcación de costas para aprobar el deslinde del terreno ocupado por casi una treintena de viviendas que son nuestra residencia habitual, ciudadanos de Cullera. Nuestro caso es el único que se contempla en la costa valenciana a tal magnitud. Ignoro si el autor del mismo es profesor, alumno,.En caso de ser afirmativo, siento pena, asco, rencor,..por estar al servicio del poder que les paga… por usted y por todos sus colegas de universidad que fueron responsables de la realización del estudio “Propuesta de deslinde del D.P.M.T. en el tramo: C-DL-49 Linea de costa entre la desembocadura de L’Estany y (sigue)
Estic d,acord en que és de màxima importància que en un estat democràtic es garantitze la seguretat jurídica i el manteniment de les platjes, ja que els propietaris paguem els nostres impostos, i els turistes aporten riquessa i tots tenim dret a gaudir d,unes platges dignes.
Desde la AAVV Serra Grossa Albufereta (Alicante) y su plataforma "SOS Albufereta" apoyamos plenamente la propuesta. La futura Ley de la Costas de la Comunidad Valenciana debe respetar y hacer respetar los principios básicos de la Seguridad Jurídica de un Estado de Derecho Democrático y no se puede aprobar una Ley que atente contra este principio básico, como es la Ley de Costas de 1988.
Seguridad jurídica como mínimo a los ciudadanos que han cumplido la legalidad desde el minuto 1.
Estoy totalmente de acuerdo.