Codi de la iniciativa: GVA Participa-2024-02-269
PROPUESTAS DE MEJORA ETCOTE AYUNTAMIENTO DE BENICARLÓ
- Sería necesario que la subvención de cobertura económica a que el personal directivo y docente pudiera empezar el proyecto con 15 días de antelación al alumnado, con tal de establecer la planificación y la estrategia metodológica a seguir en el proyecto. A la finalización del programa que su contrato pueda terminar 1 mes después del fin del proyecto para realizar el correspondiente cierre y justificación posterior a la finalización, que esa ampliación sea con cargo a la subvención.
- Las aplicaciones de gestión (COPPRA y ESIDEC) suelen dar errores de funcionamiento que dificultan el buen desarrollo del proyecto. Sería también adecuado que no salieran en esidec el resto de proyectos para evitar errores innecesarios.
- Que se utilice el sistema de selección de docentes y dirección por Labora a través de sus bolsas de docentes de LABORA tendrían que ser un recurso más ágil para dar mayor cobertura a los talleres con dificultad para encontrar docentes o para aquellos proyectos que se quedan sin docente una vez iniciados.
Que se pueda arbitrar un proceso selectivo para directivos igual que para los docentes en sus bolsas de expertos. Con un proceso similar a los ERTEFE.
- Que los proyectos no se solaparan en el tiempo para evitar que tanto directores como docentes abandonen un taller para iniciar otro, ya que la consecuencia es el abandono de los alumnos y el retraso de las actividades formativas previstas, no poder terminar certificados de profesionalidad, los Ayuntamientos tenemos verdaderos problemas para substitución con la aminoración pertinente que eso conlleva.
- Habría que revisar los contenidos de los certificados, ya que algunos tienen materias obsoletas que no se han actualizado a la normativa actual.
- Los requisitos de acceso a los docentes también podrían modificarse, ya que a veces determinadas titulaciones no dan los suficientes conocimientos para impartir según que especialidades. Que los docentes sean resolutivos a nivel práctico mejora mucho la calidad de la formación. Para especialidades como idiomas, se requieren demasiados requisitos a los docentes para impartir la formación, y el inglés de los alumnos es de un nivel básico.
- A la hora de presentar la documentación al expediente abierto de LABORA, que admitiera mayor capacidad ya que, a veces, se tienen que comprimir en exceso los documentos, perdiendo su calidad y dificultando el posterior visionado.
- Respecto a las ausencias o permisos durante la jornada de trabajo, habría que establecer unos criterios comunes y definir de forma concreta aquellos que sí entran dentro de la subvención y los que no, para evitar minoraciones.
- En cuanto a la resolución del pago de la subvención, se debería detallar por parte de LABORA con más precisión la minoración realizada por faltas de asistencia del alumnado y del personal, así como las ausencias durante la jornada de trabajo e indicar el cálculo realizado.
- Los talleres de especialidades como albañilería y jardinería deberían contar con mayor presupuesto para el módulo B que otras especialidades, ya que los materiales necesarios para las prácticas del alumnado, son de coste más elevado.
- Respecto a las entrevistas en el proceso de selección del alumnado, sería conveniente realizar algunas preguntas por escrito, ya que algunos de ellos tienen muchas dificultades para escribir, y si son extranjeros, a veces también para comprender lo que les explica el docente.
Més votats