Tornar

COMISIÓN DE BAREMACIÓN, BASE DE DATOS DEL PERSONAL, AUMENTO PUNTUACIONES MÁXIMAS

ASOCIACIÓN ETCOTE ASOCIACIÓN ETCOTE  •  09/02/2024  •  Sense comentaris

Codi de la iniciativa: GVA Participa-2024-02-249

Creación de una Comisión de Baremación, Base de datos, aumento/liberación de puntuaciones máximas por apartado y valoración por tipo de título académico.

1. Comisión de Baremación

- Creación de una Comisión de Baremación,  de ámbito comunitario, conformada por ADls de entidades y Técnicos de LABORA. De esta manera, confeccionar una baremación igualitaria en criterios y transparente. Esta baremación daría lugar a una base de datos que custodiaría LABORA y que agilizaría los trámites para posteriores proyectos ya que sólo habría que añadir la nueva documentación puntuable o a nuevos candidatos.

- Una vez creada esta base datos, se daría acceso a las comisiones de selección de las distintas entidades para consulta de la baremación de los candidatos que soliciten participar en su proceso.

2. Cambios en los criterios de valoración

2.1. En los puestos de docentes de los diferentes Certificados de Profesionalidad que en la que los RD marcan la titulación exigida para el acceso a los mismos, pueden darse desigualdades en el apartado de titulación igual o superior a la exigida para el puesto ya que los candidatos pueden partir de una titulación distinta.  por lo que se propone introducir una baremación escalable (al igual que el Idioma). Ejemplo: Por cada ciclo formativo grado medio (0,1 punto), cada grado superior (0,2 punto), cada titulación universitaria (0,3 punto), cada postgrado y/o máster (0,4 punto), cada doctorado (0,5 punto), cada premio extraordinario (0,6 puntos), otras titulaciones de carácter oficial no universitario, por cada titulación de primer o segundo ciclo (0,1 punto).

2.2. Aumentar/Liberar las puntuaciones de: Titulación Académica, Experiencia Profesional y Cursos de Formación y Perfeccionamiento.

2.3. Entrevista para todos y cada uno de los puesto que configuran el proyecto, creando una igualdad de acceso para todas las personas. En un proceso selectivo, la entrevista está considerada como una eficaz técnica para el contraste de competencias.