El rol de los docentes es de experto cualificado en la materia a impartir, primordialmente ejerce una tarea técnica. Debe conocer y dominar aquellos conocimientos, métodos, técnicas y habilidades propias de la especialidad formativa y específicos de esta materia por lo que debe disponer de los conocimientos y competencias necesarios para este fin. Es quien está más tiempo con el alumnado y por eso debe guiarlo, motivarlo y dirigirlo.
El rol del director de proyecto consiste en facilitar al resto del equipo docente las necesidades que requiere el programa para su finalización con éxito, tiene y mantiene la visión integral del proyecto, quita impedimentos a su equipo y lleva un macro control del proyecto. Aparte de las habilidades tradicionales del jefe de proyectos (planificación y control, técnicas básicas, etc.), también son necesarias tareas de control integral del plan de negocio, gestión efectiva de las personas y áreas de conocimiento (riesgos, calidad e interesados). Primordialmente, la tarea básica es de gestor con dotes de liderazgo del equipo, involucrándose desde las etapas más tempranas del proyecto para garantizar una respuesta a los objetivos del programa, desarrollando convenientemente objetivos estratégicos y generar el valor esperado. También es destacable la incorporación de habilidades interpersonales de gran importancia: comunicación, trabajo en equipo, coaching e inteligencia emocional.
El rol de los docentes es de experto cualificado en la materia a impartir, primordialmente ejerce una tarea técnica. Debe conocer y dominar aquellos conocimientos, métodos, técnicas y habilidades propias de la especialidad formativa y específicos de esta materia por lo que debe disponer de los conocimientos y competencias necesarios para este fin. Es quien está más tiempo con el alumnado y por eso debe guiarlo, motivarlo y dirigirlo.
El rol del director de proyecto consiste en facilitar al resto del equipo docente las necesidades que requiere el programa para su finalización con éxito, tiene y mantiene la visión integral del proyecto, quita impedimentos a su equipo y lleva un macro control del proyecto. Aparte de las habilidades tradicionales del jefe de proyectos (planificación y control, técnicas básicas, etc.), también son necesarias tareas de control integral del plan de negocio, gestión efectiva de las personas y áreas de conocimiento (riesgos, calidad e interesados). Primordialmente, la tarea básica es de gestor con dotes de liderazgo del equipo, involucrándose desde las etapas más tempranas del proyecto para garantizar una respuesta a los objetivos del programa, desarrollando convenientemente objetivos estratégicos y generar el valor esperado. También es destacable la incorporación de habilidades interpersonales de gran importancia: comunicación, trabajo en equipo, coaching e inteligencia emocional.