Codi de proposta d'inversió: 712;
La pandemia COVID 19 ha provocado una crisis en todos los niveles, tanto económicos, como psicosociales. Entre ellos, en la Comunidad Valenciana, ha provocado la destrucción del empleo especialmente en los sectores del turismo y hostelería.
Contrariamente, surgen empleos emergentes en sectores que parecen abrirse paso. Nichos donde parece encaminarse nuestro futuro que obliga a las personas a reinventarse y reenfocar su formación para poder seguir trabajando.
La pandemia nos hizo olvidar la crisis que estábamos sufriendo con el cambo climático. Con ella, empezaron a tomarse medidas de carácter internacional con tal de trabajar por un mundo sostenible.
El empleo verde empezó a cobrar importancia, impulsado por la Cumbre de Río+20, que busca un nuevo modelo de producción, consumo, destribución, uso del suelo, movilidad, turismo, ocio...y que abre las puertas a un sistema sostenible analizado en España bajo el marco normativo del Proyecto de Ley de Economía Sostenible y la Estrategia para una Economía sostenible. Iniciativas estratégicas en consonancia con la Unión Europea y, con quien desde Cruz Roja alineamos nuestra metodología de trabajo.
Empiezan a surgir sectores emergentes (rehabilitación, TIC´s, Starp ups, Bioeconomía) que se materializan en puestos de trabajo vinculados a la gestión de residuos, energías renovables, rehabilitación econenergética y edificación sostenible, bioeconomía y agricultura, donde la Comunidad Valenciana se determina como posible zona prioritaria focalizado su actividad en la gestión de residuos y aguas.
Un futuro que parece esperanzador si consideramos la destrucción de empleo, EREs y ERTEs, donde en la Comunidad Valenciana se ha destruido en 2020 un 59% del empleo.
Con esta propuesta se pretenden financiar PROYECTOS DE EMPLEO VERDE, en colaboración con otras entidades sociales capaces de llegar a la totalidad del territorio valenciano, para las personas afectadas por ERTEs y EREs, por medio de las siguientes acciones.
- Itinerarios personalizados de inserción laboral, donde técnic@s especializados orienten, asesoren y acompañen a participantes de proyectos en la búsqueda de empleo y a reinventar su carrera profesional hacia nuevos nichos de empleo verdes.
- Ayudas económicas para la formación "verde" en concepto de becas.
- Campañas de sensibilización que promuevan la economía verde y circular, dirigidas tanto a empresas como a participantes de los proyectos.
-Trabajo con el entorno por medio de colaboraciones con empresas y alianzas que permitan mejorar la empleabilidad de las personas y acercarlas de nuevo al mundo laboral.
VINCULACIÓN CON LOS ODS.
Este proyecto, acorde con los Objetivos de desarrollo sostenible y con la normativa impulsada por las Naciones Unidas, pretende promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el pleno empleo y productividad, y el trabajo decente para todos (ODS 8), fomentar la innovación (ODS 9), y garantizar la educación inclusiva (ODS 4).
Proyecto presentado en nombre de CRUZ ROJA ESPAÑOLA de la COMUNIDAD VALENCIANA.
Ubicació: Se pretende ejecutar este proyecto en todos los centros de Cruz Roja de la Comunidad Valenciana
Més votats