Codi de proposta d'inversió: 536;
En la actualidad, el número de personas que vive en un país distinto de su país natal es mayor que nunca. Según el Informe sobre las migraciones en el mundo 2020 de la OIM, a junio de 2019 se estimaba que el número de migrantes internacionales era de casi 272 millones en todo el mundo, 51 millones más que en 2010.
La búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo, el mercado mundial del trabajo, las desigualdades económicas, sociales y demográficas persistentes, las violaciones de los derechos humanos, los cambios ambientales, así como los conflictos y la violencia son impulsores de la migración.
En España viven, según publica la ONU, 6.104.203 de inmigrantes, lo que supone un 12,9% de la población en España, situando nuestro país en el 46º del mundo por porcentaje de inmigración.
Estos datos nos dan una magnitud de la necesidad de integración de las personas inmigrantes en nuestra sociedad. Esta integración debe hacerse desde distintas perspectivas: género, salud, educación, cultura, empleabilidad y, en general, fomentar la participación activa como miembros de la comunidad.
El proyecto que se plantea pretende lograr la inclusión de este colectivo favoreciendo el acceso a los servicios generales y la cobertura de las necesidades personales, laborales y sociales que promuevan la igualdad de trato y la convivencia ciudadana.
El carácter de este proyecto es integral y de desarrollo social, familiar y personal.
El proyecto va dirigido a las personas inmigrantes para favorecer su inclusión social, educativa, laboral y cultural y cuyos objetivos son:
Las acciones para la consecución de esos objetivos son:
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Ubicació: COMARCAS DE HORTA, VALENCIA, HORTA SUD Y HORTA NORD.
Més votats