Tornar

Reconstrucción del cauce del RÍO VINALOPÓ

DavidP DavidP  •  29/06/2021  •  Sense comentaris
IMG_4588.JPG
IMG_4588.JPG


Codi de la iniciativa: GVA Participa-2021-06-374

El cauce original del Vinalopó ha sido destruido y desecado en algunos tramos, hay que recuperarlo

El río Vinalopó es el río autóctono más importante de la provincia de Alicante, con más de 80 km. de recorrido. Nace en la Sierra de Mariola, y tiene, o tenía su desembocadura histórica en el mediterráneo, a través de las Salinas de Santa Pola. Este mítico río, que ha sido cuna de civilizaciones milenarias, da nombre a 3 comarcas alicantinas y representa uno de los ejes urbanos e industriales más importantes de toda la región.

Sin embargo, se trata de uno de los ríos más maltratados y contaminados de toda España. Las limpias y abundantes aguas que podemos ver en el río a lo largo del municipio de Bañeres, son vergonzosamente robadas unos kilómetros más abajo, supongo que para regadíos locales. Por lo tanto, hace muchos años que el río, desde la altura aproximada del pueblo de Campo de Mirra, hasta Villena, discurre totalmente seco, SIN AGUA. 

Es tal el despropósito y la desidia tanto de los lugareños como de las autoridades, que el propio cauce del río en algunos de estos tramos se utiliza como camino rural. Hay un tramo concreto en el que un propietario del lugar incluso HA LABRADO EL SUELO POR DONDE DISCURRE EL CAUCE, HACIÉNDOLO DESAPARECER.

Al menos, más abajo, el cauce forma un profundo cañón hasta Villena, con que este tramo no ha sido eliminado, aunque sí continúa seco, con agua tan solo cuando hay lluvias torrenciales.

En Villena, el río recibe como afluente el canal de la Acequia del Rey. Una histórica acequia de desagüe que lleva AGUAS RESIDUALES ALTAMENTE CONTAMINADAS. Por tanto, desde Villena hacia el sur, todo el aporte hídrico del Vinalopó, está compuesto por aguas fecales contaminadas. Es decir, el río es UNA ALCANTARILLA A CIELO ABIERTO.

El río atraviesa los cascos urbanos de Sax, Elda, Novelda y Elche. Solo en Novelda tiene un cauce de tierra, en las otras 3 ciudades el cauce está recubierto de hormigón, lo que aún genera un mayor aporte contaminante a las ya castigadas aguas. Para colmo, en Elche, se ha puesto de moda realizar en el cauce todo tipo de pintadas, grafitis y murales, que son arrastrados por las aguas con las crecidas, aumentando aun más la contaminación, y encima nos lo venden como una modernidad cultural.

A lo largo de todo el tramo del río, se arrojan muchas más aguas residuales, tanto fecales, como industriales, procedentes tanto de particulares, como de los propios alcantarillados municipales de las ciudades. Incluso la depuradora del Medio Vinalopó tiene varios viales de arrojamiento de aguas residuales directas al río, lo cual es demencial. 

Y ya por último, la salida natural del río al mar, ha sido artificialmente modificada. El canal del río, en lugar de desembocar directamente en el mar, ha sido conducido a UNA ACEQUIA en el municipio de Elche, de modo que las aguas del río se desvían en 2 direcciones opuestas, una parte hacia el Hondo de Elche, y otra parte, atraviesa por la acequia las Salinas y sale al mar.

Es increible que a estas alturas y en un país y una región supuestamente desarrollados, estemos asistiendo ante nuestros ojos a una situación tan tercermundista. Nos rasgamos las vestiduras criticando las guarradas que se hacen en la India o África y no hacemos nada por solucionar los problemas locales. 

El gobierno regional y la Confederación del Jucar tienen que trazar un plan de acción ya, sin más demora. Hay que reconstruir el cauce en aquellas zonas en las que ha sido destruido, sobre todo en su tramo alto, y en la desembocadura. Que se respete el caudal ecológico del mismo y no se extraigan el 100% de las aguas. Que se construya una depuradora en Villena como es debido, para que las aguas de la Acequia del Rey no sean aguas negras. Que tengamos de una vez por todas un río Vinalopó con un cauce con aguas constantes circulando desde Mariola hasta el mar, sin más obstrucciones, y sin más cloacas a cielo abierto.

Aquesta iniciativa no té notificacions.
No hi ha fites definides