Tornar

Figura irrelevante de los veterinarios en los festejos populares.

jorge vicent jorge vicent  •  02/08/2025  •  Sense comentaris

Codi de la iniciativa: GVA Participa-2025-08-1572

Resumen simple: No obligatoriedad del veterinario en los festejos populares Mejorar el transporte del toro y su estancia en los corrales. Agilizar el tema del sacrificio de los toros cerriles

Figura irrelevante de los veterinarios en los festejos populares

 Sobre la presencia de los veterinarios en los festejos populares, la considero totalmente innecesaria, ya existe un veterinario en la explotación de origen que vela por la integridad y salud del animal. Otro en origen del ministerio, el cuale expide la guía sanitaria para el traslado del toro cerril al municipio donde se va a realizar el festejo y un tercer veterinario cuando el toro llega al matadero para su inspección y faenado. Por lo que resulta innecesario un cuarto veterinario durante el festejo popular.

En cuanto a la presencia del veterinario del festejo para los bous de corro o de alquiler, es todavía mas innecesaria. Estos reconocimientos de los toros cerriles para los bous al carrer por parte del veterinario, muchas veces no se pueden hacer de forma adecuada en las infraestructuras actuales, con el animal dentro de un cajón y cuando este está ya a punto de ser exhibido.

Aportación de sugerencias sobre el bienestar animal de los toros: el bienestar animal

Que se verifique en estado de salud e idoneidad del animal antes de partir hacia el municipio para su suelta en la fecha señalada

  1.  Mejorar el transporte del toro desde la finca de origen hasta su destino:

     - realizar el transporte del toro en horas de poco sol.

     - obligatoriedad de que los cajones de transporte sean ventilados, a ser posible de madera, colores claros y no metálicos.

    - que estén dotados de ventilación forzada, agua para el animal bien en ducha o para beber.

 

2. Que los corrales y chiqueros de estancia temporal de los toros en los municipios dispongan de espacio suficiente, tierra en el suelo, tengan agua corriente, comederos, comida y sombra, y que sea de obligado cumplimiento disponer de ellos..

3. Que el suelo donde se suelte el animal cerril disponga de arena o en su caso de antideslizantes, que es uno de los principales motivos de desgaste del toro durante su exhibición.

4. Hacer hincapié que una vez finalizada la exhibición del toro cerril, este debe ser sacrificado inmediatamente en el lugar homologado, como mucho después de que haya descansado un rato pero lo más pronto posible. Este aspecto es uno de los mas descuidados y es el que mayor sufrimiento provoca en las reses bravas, sobre todo los toros cerriles. Llegan maltrechos y fallecen muchos de ellos en el trayecto hasta el matadero, que a veces se demora días e incluso mas de una semana, esto es francamente penoso.

Para el sacrificio inmediato del toro en el municipio, hay dos opciones:  habilitar mataderos mancomunados cercanos o bien un cajón especial de sacrificio y posterior faenado en el matadero homologado. No se debe posponer el sacrificio del toro cerril. Menos aun  estando este dentro del cajón de transporte, o en los corrales, a la espera de su sacrifico. Esto provoca sufrimiento y no cumple con la ley de bienestar animal. Actualmente se da el caso de exhibir un toro un viernes y sacrificarlo un lunes cuando el matadero está abierto. En otros casos son devueltos a fincas de cebadero donde se amontonan los toros para ser transportados en conjunto y llevados al matadero días después de que el camión este al completo. En otros casos cuando llegan al matadero hay tanta cola, que tiene que regresar para acudir otro día. Toda esta situación es ignorada por el gran publico, los veterinarios, que ya han hecho su supuesto trabajo aquí callan y no dicen nada, las autoridades y los aficionados son ajenos a esta realidad que no cumple con el bienestar animal del toro. En definitiva agilizar el sacrificio del toro

 

 

 

Aquesta iniciativa no té notificacions.
No hi ha fites definides