Proces de legislació col·laborativa
Consulta pública prèvia sobre el projecte de decret pel qual es declaren com a zona especial de protecció per als ocells (ZEPA) els espais denominats “Marjal de Rafalell i Vistabella” i “Serra de la Bicuerca, Cerro Pelo i Cardete” i s'amplia l'àmbit de la ZEPA Alt Túria i Serra del NegreteCodi de la iniciativa: GVA Participa-2023-06-85
La actual ZEPA, no incluye las cumbres de la sierra (lugar de paso de las aves, en migraciones y en la búsqueda de alimento) y las laderas del oeste (zonas de campeo y de hidratación en sus fuentes).
La Sierra de Utiel tiene un alto valor natural tanto por su vegetación, como por su fauna, como así lo refleja la inclusión de todo su conjunto en la ZEC ES5233009.
Cuando se creó la actual ZEPA solamente una parte de dicha ZEC fue incluida como zona ZEPA de protección de aves, excluyéndose de la misma todas las cumbres de la sierra (lugar de paso de las aves en sus procesos migratorios anuales, y de las aves locales en búsqueda diaria de alimento) y las laderas del oeste (zona de campeo de rapaces y de hidratación de las mismas en las numerosas fuentes y manantiales de esta ladera de la sierra).
Es necesaria una protección mayor que la actual ZEC pues hay que proteger no solamente la superficie del terreno, sino también su espacio, aspecto este que no se contempla de forma efectiva en una ZEC. Por otra parte según estudios recientes Cabezo de Fraile y Sierra del Negrete son las zonas con una mayor presencia de quiropteros de la comarca, siendo las especies más numerosas las siguientes: Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus kuhli y Taradira teniotis.
Esta riqueza en aves y quiropteros de la zona es tal que con frecuencia se realizan actividades por parte de la SVO para su observación y divulgación de la misma.
Como se ya se ha mencionado los límites de la actual ZEPA son claramente insuficientes para proteger adecuadamente a las aves que la precisan pues dejan fuera la propia Sierra del Negrete que da nombre a la ZEPA, y debe ampliarse los actuales límites de la ZEPA de la siguiente forma:
A las Sierras del Tejo, Chiva, Siete Aguas, y Juan Navarro tal y como ha propuesto a la Consellería d'Aricultura, con fecha 12 de mayo de 2023 la Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO), a la que se adherió entre otras entidades la Asociación Sierra Negrete en escrito presentado a la Consellería d'Agricultura con fecha 19 de mayo de 2023, en la que resaltaba además la importancia de la Sierra del Negrete, Cerro Carpio y Cabezo de Fraile en las rutas de migración de las aves rapaces que viene refrendado por los censos de aves que se realizan anualmente desde Cerro Carpio. Las aves no solamente pasan en su migración, sino que en la zona descansan, beben y se alimentan.
Además deben incluirse las siguientes zonas ya clasificadas como ZEC a las de la ZEPA actual y a las zonas solicitadas por la SVO, por ser parte de la misma unidad geomórfica, ser zonas de anidamiento y campeo de aves:
Ampliar hacia el oeste la ZEPA hasta la carretera CV-390 (Carretera del pantano de Benageber) incluyendo la ladera W de la Sierra del Negrete en la que se encuentra Peña del Aguila ( topónimo que indica la existencia histórica de nidos de rapaces) incluyendo además los montes de Cabezo de Fraile y La Mazorra (lugar con pinturas rupestres y restos de poblado íbero de anidamiento de Buho Real). Esta zona presenta laderas escarpadas con cavidades y abrigos refugio de aves y quiropteros, entre ellas hay que destacar las minas abandonadas de caolín de Casas Royas , junto a la carretera CV-390 de Utiel al pantano de Benageber, así como numerosas fuentes y manantiales que sirven de bebederos a los animales que pasan por la zona (Fuente del Hontanar y abrevadero, Fuente de Hontanares, Fuente de la peña del Aguila, Fuente de la Boquera, Fuente de la Tejadilla, Fuente del Collado, Fuente y Balsa de los Tornajos).
Incluir la formación montañosas de Las Cabezuelas, pequeña sierra que se extiende de forma paralela a la Sierra Negrete, que es continuación de la Mazorra, y que se extiende desde CV-390 a la CV-392 (Zona de nidificación de aguila calzada), incluyendo la fuente de la Toba y el arroyo de Rampina con sus balsas
Hay que proteger nuestro pulmón verde de Utiel, nuestro entorno icónico de la Virgen del Remedio por todo lo que representa !!
Es urgente proteger ésta Sierra por su alto valor medioambiental, entre otras, por su alta presencia de grandes alados como el buitre leonado que bien merecen ser protegidos.
Hay que concienzarse de que el mayor legado que podemos dejar,es la conservación de los ecosistemas y espacios naturales.
Por el bien de todos.
Animo
Es urgente proteger este espacio, por su gran riqueza natural.
Es necesario proteger nuestras cumbres en la comarca Utiel-Requena, ya que se encuentran dentro del Plan Eólico Zona 9, paralizado por el momento. Estos espacios de zona de especial protección para las aves (ZEPA) son los más adecuados para la conservación de las mismas y aves migratorias, donde debemos preservar sus hábitats al objeto de asegurar su superviviencia y reproducción.
La Ampliación de la Zepa a la Sierra del Negrete y Alto Turia, comprenderá unidades paisajísticas fundamentales en nuestro territorio.
respaldo completamente esta iniciativa para la protección de la Sierra del Negrete, ampliando la protección ZEPA hasta la carretera CV390, en los términos que propone el Sr. Juan Pablo Sanchez, haciendo coincidir la ZEC aprobada con la ZEPA, según lleva defendiendo la SVO desde hace mas de 15 o 20 años
La Asociación Cultural Serratilla de Utiel apoya esta iniciativa para ampliar la ZEPA "Alto Turia y Sierra del Negrete" a la propia Sierra Negrete que inexplicablemente quedó fuera de la ZEPA que lleva su propio nombre, así como al resto de formaciones montañosas que se indican en la propuesta.
La sierra negrete merece la protección de la ZEPA, además de por tener un gran valor como hábitat para las aves, por ser una masa boscosa continua totalmente integrada como una unidad junto al embalse de Benageber. No se entiende la falta de protección. A no ser que sea por intereses económicos. Por ello apoyo la ampliación de la ZEPA.