Tornar

DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL CERMI CV

Luis Vaño Gisbert Luis Vaño Gisbert  •  15/04/2025  •  Sense comentaris

Codi de la iniciativa: GVA Participa-2025-04-5957

CERMI CV pide que TOTedu priorice la inclusión: accesibilidad universal, DUA, visibilidad de prácticas inclusivas, formación específica y tecnología accesible para todo el alumnado.

(CERMI CV), en su función de representación y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, presenta estas aportaciones al proyecto de Orden sobre TOTedu. El objetivo es asegurar que esta iniciativa se alinee con los principios de educación inclusiva (Art. 24 CRPD, LOMLOE), garantizando el derecho a una educación de calidad, equitativa y sin discriminación para todo el alumnado. TOTedu tiene potencial transformador si la inclusión y la atención a la diversidad son un eje transversal explícito.

APORTACIONES ESPECÍFICAS A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS:

Obj. 1: Visibilizar y difundir buenas prácticas (...) espacio colaborativo, participativo e inclusivo (...).

  • Aportación CERMI CV: Incluir explícitamente como "buenas prácticas" estrategias efectivas de inclusión: DUA práctico, SAAC, apoyo conductual positivo, co-docencia inclusiva, adaptaciones significativas, patios inclusivos. Garantizar el carácter inclusivo mediante la accesibilidad real (técnica y cognitiva) de la plataforma y la representatividad de contenidos. Implementar un etiquetado claro para identificar prácticas de inclusión/diversidad. Promover visibilidad de colaboraciones entre centros ordinarios, CEE (como centros de recursos) y entidades de discapacidad.

Obj. 2: Propiciar el intercambio formativo presencial y la difusión de experiencias educativas inspiradoras (...).

  • Aportación CERMI CV: Ofertar formación presencial/online específica en inclusión: DUA, accesibilidad, tecnologías de apoyo (TA), estrategias para diversas necesidades. Asegurar accesibilidad universal en todos los eventos. Dar voz a docentes, profesionales especializados, familias y alumnado con discapacidad (con apoyos). Destacar como "inspiradoras" experiencias con impacto demostrado en presencia, participación y progreso de alumnado con mayores necesidades de apoyo.

Obj. 3: Impulsar el diálogo, colaboración y coordinación intercentros (...) nuevos proyectos intercentros (...).

  • Aportación CERMI CV: Fomentar proyectos intercentros centrados en mejorar prácticas inclusivas, compartir recursos de apoyo y abordar retos comunes en atención a la diversidad. Promover colaboración efectiva y bidireccional entre centros ordinarios y CEE (como centros de recursos). Incentivar proyectos con entidades de discapacidad para enriquecer la respuesta educativa (formación, sensibilización, ocio inclusivo). Asegurar que el "impacto comunitario" incluya acciones de sensibilización y promoción de una sociedad inclusiva desde la escuela.

Obj. 4: Poner en valor la labor docente y su efecto transformador (...).

  • Aportación CERMI CV: Reconocer y valorar explícitamente el esfuerzo, formación e innovación del profesorado que implementa prácticas inclusivas efectivas. Visibilizar y valorar la labor del personal especializado de apoyo (PT, AL, educadores/as, orientadores/as...) como parte fundamental del equipo inclusivo. Definir el "efecto transformador" incluyendo la creación de culturas de centro inclusivas, acogedoras y respetuosas, y el fomento de la empatía en todo el alumnado.

Obj. 5: Incrementar la motivación del alumnado y el profesorado (...) experiencias educativas transferibles (...).

  • Aportación CERMI CV: Destacar cómo las prácticas inclusivas (DUA, cooperación) benefician y motivan a todoel alumnado (pertenencia, respeto). Presentar la inclusión como oportunidad de enriquecimiento metodológico y profesional que motiva al docente. Asegurar que la "transferibilidad" de experiencias incluya información sobre adaptaciones contextuales y apoyos necesarios.

Obj. 6: Potenciar el uso de herramientas tecnológicas (...) crear actividades educativas y acceder a la información (...).

  • Aportación CERMI CV: Exigir que toda tecnología promovida en TOTedu sea accesible para personas con discapacidad (alumnado/profesorado). Potenciar el uso de tecnología como herramienta para la inclusión (TA, lectores de pantalla, subtitulado, creación accesible –Lectura Fácil–). Incluir formación docente específica sobre cómo usar la tecnología para eliminar barreras de acceso, participación y aprendizaje. Garantizar acceso a información en formatos diversos y accesibles.