Codi de la iniciativa: GVA Participa-2024-10-551
Eliminar el límite del 25% en la adquisición de bienes inmuebles recogido en el apartado b) actuaciones subvencionables
Esta eliminación se justifica desde varias perspectivas
1. Impulso a la inversión en el mundo rural: La adquisición de inmuebles es a menudo la inversión principal necesaria para establecer o expandir negocios en zonas rurales. Los emprendedores que desean abrir comercios, servicios o instalaciones de producción necesitan asegurar un espacio adecuado que no solo sirva como base operativa, sino que también pueda atraer a clientes y crear empleo. Limitar esta inversión a un 25% de la ayuda total puede desincentivar a los empresarios.
2. Atractivo para empresas y emprendedores: El mundo rural enfrenta desafíos específicos, como la despoblación y la falta de oportunidades económicas. Al eliminar el límite del 25%, se incentiva la inversión en empresas que pueden diversificar la economía local. Esto es fundamental para ofrecer alternativas económicas a la población rural y evitar el éxodo rural. Un entorno empresarial próspero no solo genera empleo, sino que también contribuye a la mejora de la calidad de vida y al mantenimiento de la población en el territorio.
3. Fomento de la innovación y diversificación:Las actividades no agrícolas son esenciales para la diversificación económica en las zonas rurales. La eliminación de este límite permitirá que más emprendedores innoven y diversifiquen sus negocios, aportando no solo productos y servicios nuevos, sino también creando un entorno propicio para el intercambio de ideas y la colaboración entre empresas locales. La diversidad empresarial es fundamental para construir economías resilientes y sostenibles.
Además, es importante señalar que en las ayudas de la SECCIÓN 2 Ayudas para la creación de empresas o inversiones en empresas dedicadas a la industria agroalimentaria, para la transformación o comercialización de productos agrícolas no se contempla este límite del 25%, lo que refuerza la necesidad de un tratamiento coherente y equitativo en todas las líneas de apoyo a las empresas del medio rural.
Més votats