Proces de legislació col·laborativa
CONSULTA PÚBLICA PREVIA DE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 13/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE LA GENERALITAT, DEL TAXI DE LA COMUNITAT VALENCIANACodi de la iniciativa: GVA Participa-2024-06-447
Para mejorar el servicio de taxi y las condiciones laborales de los taxistas proponemos; Mejora en los turnos de trabajo, actualización de las tarifas, supresión de las medidas de los vehículos
Mejora de los turnos de trabajo
Uno de los aspectos más importantes a abordar es la organización de los turnos de trabajo para
l@s taxistas. Proponemos una estructura de turnos que asegure una cobertura eficiente en todas
las franjas horarias. La distribución sugerida mantendría los dos días de descanso semanales y
sería la siguiente:
60% de los conductores trabajen de 7:00 a 15:00 horas.
40% de los conductores trabajen de 15:00 a 23:00 horas.
100% de los conductores estén disponibles de 23:00 a 7:00 horas
.
Esta distribución tiene como objetivo garantizar que todas las franjas horarias queden
adecuadamente cubiertas, mejorando así la disponibilidad del servicio para l@s usuari@s y
optimizando la operatividad para l@s conductor@s. De esta manera, se podría atender de
manera efectiva tanto las horas punta como las franjas horarias con menor demanda,
equilibrando la carga de trabajo y asegurando un servicio continuo y de calidad.
Revisión y actualización de las tarifas
Es crucial abordar el tema de las tarifas que han permanecido congeladas durante la última
década. La falta de actualización ha llevado a un desequilibrio entre la oferta y la demanda,
afectando negativamente los ingresos de los taxistas frente a los crecientes costos operativos.
Además, la demanda de servicios de taxi ha aumentado considerablemente, lo que agrava aún
más esta situación.
Si las tarifas no se ajustan adecuadamente en la próxima década, los taxistas se enfrentarán a
una creciente pobreza, mientras que la demanda seguirá aumentando. Proponemos establecer un
mecanismo de ajuste automático de las tarifas, basado en indicadores económicos como el
índice de precios al consumo (IPC) y los costos del combustible. Esta medida garantizará que las
tarifas reflejen de manera justa las condiciones económicas actuales, asegurando la viabilidad
económica del sector y permitiendo una justa remuneración para los conductores.
Supresión de las medidas de longitud de los vehículos y la antiguedad de los mismos
Las restricciones actuales sobre la longitud de los vehículos resultan limitantes en el contexto
actual. Es esencial permitir una mayor diversidad en la flota de taxis, incluyendo vehículos más
compactos que pueden ofrecer ventajas en términos de eficiencia y maniobrabilidad,
especialmente en zonas urbanas con alta congestión. Proponemos eliminar las restricciones
estrictas sobre la longitud de los vehículos y el tiempo máximo de 12 años en casos de híbridos
y eléctricos, permitiendo así que los operadores adapten sus flotas a las necesidades reales del
mercado y las preferencias de los consumidores.
Conclusión
La modificación de la Ley del Taxi de la Comunitat Valenciana debe enfocarse en crear un
marco regulatorio que responda a las necesidades actuales y futuras del sector. Las propuestas
aquí presentadas para mejorar los turnos de trabajo, actualizar las tarifas y flexibilizar las
regulaciones sobre las dimensiones de los vehículos son esenciales para asegurar un servicio
de taxi eficiente, competitivo y sostenible.
Agradecemos su atención a estas propuestas y quedo a disposición para participar en futuras
discusiones o proporcionar información adicional que pueda ser de utilidad en la elaboración
de la nueva normativa.
Me parece una buena propuesta del Grupo Albán, mejorar el Taxi y el servicio.