Tornar

Proposta de millora PATH


Codi de la iniciativa: GVA Participa-2024-06-449

La Asociación Cultural l'Horta de Valéncia presenta sus observaciones y propuestas para modificar el Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia (PATH) y solicita la ampliación del plazo.

Propuesta de Modificación del Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia

 

**Asunto: Modificación del PATH y Ampliación de Plazos para los Enclaves de Recuperación**

 

En nombre de la Asociación Cultural l'Horta de Valéncia, nos dirigimos a ustedes para presentar nuestras observaciones y propuestas en relación con la modificación del Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia (PATH) durante el periodo de alegaciones. Solicitamos una ampliación del plazo para los enclaves de recuperación, considerando los siguientes puntos:

 

**1. Falta de Impacto del Apartado 5 Artículo 30:**

Nos preguntamos por qué, en los cinco años de plazo ya concluidos, la repercusión ha sido mínima o nula. ¿Cuántos expedientes de enclave de recuperación han sido solicitados? Quizá ninguno. Este dato debería haberse facilitado para evaluar la efectividad de la medida.

2. Problema de Rentabilidad:

La principal problemática de la huerta es la baja rentabilidad, lo que conlleva a una falta de relevo generacional. No podemos exigir a los ciudadanos que realicen un trabajo que no les proporciona recursos suficientes para vivir dignamente. Mientras no se resuelva el problema de la rentabilidad, toda medida será en vano.

3. Propuestas de Mejora para el PATH:

A continuación, planteamos una serie de mejoras que consideramos imprescindibles para asegurar la viabilidad de las actividades en la huerta:

- Título IV, Capítulo I, Artículos 36-37(4)-37(6)-42:

  - Permitir usos no industriales ni logísticos en construcciones existentes o en terrenos no aptos para la explotación agraria, como coworking, oficinas, guarderías, instalaciones deportivas, museos sobre la huerta y su entorno, hostelería y restauración.

  - Permitir aparcamientos junto a los establecimientos, integrados paisajísticamente y con compromiso de revertir a actividad agraria al cesar la actividad.

- Artículo 40:

  - Los huertos sociales en H1 deben permitir iniciativa privada, no solo promoción pública.

- Artículo 41(C):

  - Permitir duplicar la volumetría actual para nuevas actividades, incentivando así la rentabilidad.

- Artículo 49:

  - Eliminar la exigencia de la Declaración de Interés Comunitario (D.I.C.), que actúa como una barrera de entrada a nuevas actividades.

- Artículos 41-42:

  - Eliminar el requisito de construcciones tradicionales para restaurantes y hoteles, permitiendo el uso de cualquier construcción ya existente.

- Artículo 50(k):

  - Permitir arbolado y ajardinamiento para embellecer y hacer más habitable la huerta.

- Artículo 51:

  - Agilizar los trámites para la obtención de licencias y legalizar automáticamente todas las construcciones existentes hasta la fecha.

- Título VI, Capítulo III, Artículo 67(3):

  - Proteger las acequias, permitiendo su cubrición con materiales apropiados en tramos peligrosos para crear aceras y carriles bici seguros.

- Viviendas Particulares:

  - Permitir en algunos casos el poder reconstruir o levantar de nuevo las típicas barracas valencianas que antaño poblaban el paisaje de la huerta y hoy en día prácticamente han desaparecido. Eso sí, manteniendo por fuera la correcta estética de la barraca tradicional de la huerta valenciana, y siempre y cuando sea para una mejora a la renta agraria, promoviendo nuevos usos con trámites administrativos favorables.

4. Evaluación de la Ley:

La valoración de la ley actual es negativa. Carece de partida presupuestaria, lo que sugiere que es una ley hecha por compromiso, no por convicción. Preguntas clave para evaluar su impacto:

- ¿Cuál ha sido el efecto de la ley en la rentabilidad agraria?

- ¿Hay más agricultores y jóvenes dedicados a la huerta?

- ¿Ha aumentado la superficie de huerta recuperada y explotada?

- ¿Cuales son sus próximas actuaciones para mejorar la situación de la huerta y sus labradores?

5. Propuesta de Revisión Profunda del PATH:

Desde L'ASSOCIACIÓ CULTURAL L’HORTA DE VALÉNCIA, solicitamos una revisión en profundidad del PATH, con un espíritu de apertura a nuevas posibilidades y contando de manera activa con los verdaderos protagonistas de la huerta: sus habitantes, agricultores y propietarios. Necesitamos una ley que ayude a los agricultores y anime a futuras generaciones a seguir cultivando la huerta, que además permita otras actividades complementarias a la agricultura y ponga en el centro a las personas que cuidan y explotan el territorio.

Agradecemos su atención y esperamos que nuestras propuestas sean consideradas para garantizar un futuro próspero para la huerta de Valencia.

Atentamente

Asociación Cultural l’Horta de Valéncia