Tornar

MODIFICACION INTEGRAL DEL PATH

VIU L´HORTA VIU L´HORTA  •  21/06/2024  •  Sense comentaris

Codi de la iniciativa: GVA Participa-2024-06-448

¿Qué efecto ha tenido la ley sobre la huerta?, en 2018 fue aprobado el PATH, hace 6 años. ¿Cómo está la rentabilidad agraria respecto a los años anteriores a la aprobación, es mayor o menor?

Modificación del   apartado 5 articulo 30 propuesto por la Conselleria de Medio Ambiente, nos preguntamos el porqué de su poca o nula repercusión durante los 5 años de plazo ya concluidos, ¿Cuántos expedientes de enclave de recuperación han sido solicitados?, Quizá ninguno, desconocemos tal dato, quizá desde  la propuesta de modificación  se debería haber facilitado este dato. Para nuestro colectivo de actividades vinculadas a la huerta y por lo tanto conocedores en primera línea de la problemática que amenaza la huerta, recordar que nuestra asociación, VIU L´HORTA, está estructurada en comisiones de trabajo, cada una de ellas se encarga de una de las diferentes actividades que se desarrollan en la huerta.

Este es el gran problema, y todos somos consciente de ello. Mientras no se resuelva el problema de la rentabilidad, toda medida será en vano, directa al fracaso, y para prueba un botón, los enclaves de recuperación.

Desde nuestra asociación, consideramos muy necesaria la modificación sustancial de la ley. La huerta necesita una ley que permita otras actividades complementarias a la agricultura y una ley que ponga en el centro a las personas que cuidan y explotan el territorio, algo que se habían olvidado totalmente en la legislación actual.

 

A  continuación, planteamos una serie de mejoras para el  PATH, creemos que imprescindibles, sin estos cambios las actividades permitidas en la huerta se ven condenadas a sufrir el mismo fatídico final que soporta la agricultura, NULA RENTABILIDAD Y CIERRE.

Desde VIU L´HORTA la valoración que hacemos de la ley es bastante negativa, una ley sobre un ámbito tan amplio y complicado como es la huerta de Valencia que no disponga de partida presupuestaria ninguna, nos da a entender que quizá es una ley hecha por compromiso , no por convicción ni necesidad real, sin partida presupuestaria da a entender que todo está bien en su ámbito de aplicación, no hace falta corregir ningún aspecto del entorno, ninguna inversión que mejore las explotaciones,....... ¿si todo está bien y es correcto no se necesita ley de protección?. Pero esta no es la realidad, la huerta tiene grandes carencias, necesidades de inversión y mejora,  Planes agrarios que mejoren la rentabilidad.

 

 

TEXTO COMPLETO EN EL ARCHIVO ANEXO