Proces de legislació col·laborativa
CONSULTA PÚBLICA PRÈVIA DE L'AVANTPROJECTE DE LLEI DE LA GENERALITAT, D'ORDENACIÓ I PROTECCIÓ DE LA COSTA DE LA COMUNITAT VALENCIANACodi de la iniciativa: GVA Participa-2024-03-364
La ley de Costas de 1988 contempla la figura de las "Concesiones" para las propiedades que caen dentro del DPMT. La única razón para ello es ahorrar dinero al Estado. Los ciudadanos pierden.
La Ley de Costas de 1988 contraviene principios fundamentales de la ciudadanía, como son el derecho a la propiedad privada recogido en el artículo 33 de la Constitución Española. Señala el citado artículo en su apartado 3º, que nadie puede ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, y siempre mediante la correspondiente indemnización, conforme a la Ley.
No es admisible que la norma actual recoja una expropiación encubierta, sin explicar la utilidad pública o interés social y sin producirse el justiprecio en favor del perjudicado. Actualmente, se produce la ocupación de terrenos, produciéndose entonces el otorgamiento de una concesión temporal para compensar la pérdida de la propiedad, la cual se perderá irremisiblemente al finalizar la concesión. En definitiva, con el paso del tiempo estaremos ante una expropiación, una pérdida de la propiedad, pero con la particularidad de que no se va a producir ninguna compensación económica al perjudicado, lo cual es contrario al derecho de propiedad y a la Constitución misma.
Asimismo el MITECO aprovecha cualquier resquicio administrativo para anular las concesiones y recuperar los bienes, a coste cero, aún a sabiendas de que no podrá hacer nada con ellos.
Como solución a este problema se propone que en la ley de costas valenciana todas estas actuaciones expropiatorias sigan los tramites y criterios de las expropiaciones forzosas, con la correspondiente tramitación y garantías y justiprecio final a pagar al perjudicado cuando éste se vea obligado, por razones naturales, a abandonar su residencia, no antes.
Totalmente de acuerdo con Totalmente de acuerdo con esta propuesta. Es imprescindible contemplarla
Apoyo totalmente esta iniciativa, es más añadiría que si sigue existiendo está inseguridad jurídica en la propiedad privada, el sistema inmobiliario caería a unos valores insospechados repercutiendo sobre el turismo, sobre todo, en los extranjeros que deciden afincarse en España y optan por comprarse una vivienda, llegando a no hacerlo he irse a otro país con climas parecidos a los de España, pero con seguridad jurídica y hay que recordar que España vive del 15% del PIB.
Totalmente de acuerdo.
Apoyo la iniciativa
totalment d'acord amb aquesta proposta