Proces de legislació col·laborativa
CONSULTA PÚBLICA PRÈVIA DE L'AVANTPROJECTE DE LLEI DE LA GENERALITAT, D'ORDENACIÓ I PROTECCIÓ DE LA COSTA DE LA COMUNITAT VALENCIANACodi de la iniciativa: GVA Participa-2024-03-363
La Generalitat valenciana debe obtener del Estado (MITECO) las competencias en la gestión y la protección de la costa. La forma en la que el Estado acomete esta tarea es muy deficiente.
El Estado español tiene, en virtud del artículo
La Ley de Costas de 1988 tiene un claro y único objetivo: Delimitar y controlar el DPMT. Esto lo hace con medidas que son, muchas de ellas, coercitivas e ilegales, como el hecho de retirar, con efecto retroactivo, la propiedad de terrenos a personas que eran sus propietarios legales antes de la ley, simplemente porque dichos terrenos eran declarados formar parte del DPMT.
Desgraciadamente, el problema de nuestra Costa es mucho más grave que esto. El problema es que esta Ley no pone el énfasis debido en la Obligación de la Administración de proteger nuestra costa. Este aspecto aparece, de forma subsidiaria, y sólo en el artículo 111 de la Ley (Obras de interés general)
En resumen, nuestra costa tiene tres problemas mayores:
Es esencial que las competencias de la gestión y protección de la costa valenciana sean transferidas por el Estado a la GVA, así como los presupuestos correspondientes.
En cualquier caso, si esta transferencia no es posible o se retrasa en el tiempo, es fundamental que la Generalitat pueda ejercer una función de control de ejecución sobre las actuaciones del MITECO en la región. La “impunidad” con la que este servicio del Estado opera, sin objetivos claros, sin calendarios que respetar, etc. está contribuyendo grandemente al enorme deterioro de la costa española.
Desde la Asociación en Defensa de las Playas Norte de Denia, compartimos dichas propuestas.
El objeto de la ley de Costas de 1988 es regenerar el litoral,..,.. cosa que no ocurre, siendo una de las mayores riquezas de la Comunidad Valenciana, el 12% PIB.
La GCV debería gestionar dicho recurso por se vital para su desarrollo, el de todos los valencianos.
La ley de CV debería gestionar, proteger,..,.. toda su división administrativa que por ley llega hasta la ribera de mar, según los replanteamientos geodésicos, topográficos a la hora de desarrollar los mapas de territorio español.
Dicha ley debe proteger la propiedad privada, su historia, en la Comunidad Valenciana existe muchos núcleos de casas de pescadores, casas que fueron el inicio del turismo, formando parte de nuestra historia.
la GCV debe ser vigilante, utilizando todos los medios para la regeneración de sus playas en el caso de que no llegase a ser la gestora de las playas.
Totalmente de acuerdo!
On es pot votar, quin és l'enllaç?
Estoy de acuerdo.