Tornar

CULLERA. El Dorado-El Silencio (Brosquil) Deslinde injusto

Jose M. M. Jose M. M.  •  22/03/2024  •  Sense comentaris
Cullera, El Dorado finales años 80.
Cullera, El Dorado finales años 80.


Codi de la iniciativa: GVA Participa-2024-03-344

Solicito la anulación del deslinde de los bienes de dominio público marítimo terrestre del tramo de costa de unos 2600 metros de longitud, comprendido entre L’Estany y el término municipal de Tavernes

Solicito la anulación del deslinde de los bienes de dominio público marítimo terrestre del tramo de costa de unos 2600 metros de longitud, comprendido entre L’Estany y el término municipal de Tavernes de la Valldigna, en el término municipal de Cullera (Valencia) que por orden ministerial se aprobó en fecha de 2010 basándose en la Ley de Costas 22/1988.

  Soy propietario de una de las viviendas, concretamente la segunda situada en primera línea de costa al sur de L’Estany, y afectado por dicho deslinde, desproporcionado e injusto si se compara con el resto de costa que ha sido dañada por temporales a lo largo de las últimas décadas (la razón de nuestro deslinde está basada en el estudio por parte de la Universidad de Valencia y una empresa pública llamada Tragsatec de cuatro temporales acaecidos en 2001, 2003, 2006 y 2009 y en los qué, al parecer, entro agua del mar en algún campo cercano)  y a la que no se le ha aplicado semejante deslinde que afecte a una casi treintena de viviendas que en su día fueron construidas de forma legal (todos tenemos escritura) a principios/mediados de los años 70. En mi parcela jamás ha entrado el agua de ningún temporal por la parte que da al mar, únicamente en el temporal Gloria entro agua por atrás y proveniente de los desbordamientos de acequias, L’Estany  y de una zona no protegida por la cual entro agua del mar a un campo cercano. Decir también, que el Ayuntamiento de Cullera estuvo totalmente en contra del deslinde en su momento, así como todos los vecinos, no sirviendo de nada cuanto pudieron aportar para evitarlo.

Poco después de la construcción de nuestras parcelas, a una distancia considerable de la orilla del mar, con una veintena o más de metros de arena de playa y una duna natural delante; fueron ampliadas las escolleras de la desembocadura del riu Xuquer de forma desproporcionada y sin sentido alguno, construcción de espigones y barreras marinas  al sur de la misma, etc, (antropización humana) lo que causó un cambio de corrientes que ocasionaron que la playa existente delante de nuestras viviendas (somos residentes la mayoría todo el año) desapareciese y hubiese que colocar protección en forma de muro de rocas para evitar que el agua entrase en las parcelas, causando el efecto contrario en la playa norte de la desembocadura del rio en donde se acumula tal cantidad de arena que se la tienen que llevar en camiones para alimentar otras playas.

En la actualidad, a día de hoy, el nivel de arena ha aumentado considerablemente delante de mi parcela y si bien hace apenas tres años existía una profundidad de algo más de un metro ahora mismo la arena está empezando a aparecer delante de las rocas protectoras creando una pequeña orilla de arena y que espero que siga así hasta que vuelva a haber playa.

En la delegación de costas me dijeron que en caso de volver a haber playa delante de nuestras casas dicho deslinde se quedaría tal como está, además de afirmar que no tenemos derecho alguno a un justo precio en caso de demolición de nuestras casas, afirmación que no contempla el artículo 32 del Fuero de los Españoles.

Espero que se anule y modifique la actual ley de costas y que sea más justa con quienes pagamos las consecuencias de la modificación de nuestro litoral (antropización humana sobre el medio natural). La foto que adjunto es de mitad de los 80 y se puede ver como existe playa delante de nuestras casas pese a estar ya afectadas por la desaparición de la arena por culpa de la ampliación de las escolleras del riu Xuquer, etc.