Tornar
Física y Química en ESO y bachillerato: problemas curriculares y horas docencia
Codi de la iniciativa:
GVA Participa-2023-12-131
Física y Química 1º de Bach obligatoria para alumnado de ciencias, imprescindible docencia experimental, más horas en 3º de la ESO y mismo peso curricular de F y Q , como previsto en decreto estatal.
La situación de las materias de Física y Química en la ESO y el Bachillerato, ya significativamente afectadas con la LOMCE, ha empeorado con la implantación de la LOMLOE.
El Grupo de Trabajo de Física GTF Arquímedes (*) ha elaborado un documento solicitando la revisión y mejora de los decretos 107/2022, 108/2022 y orden 19/23 de los siguientes puntos (texto completo en https://go.uv.es/toCEoq8) :
-
Dotar de carácter obligatorio (no optativo), la asignatura Física y Química de 1º de Bachillerato para alumnado de la modalidad de Ciencia y Tecnología: La Física y química es una materia vertebradora y sin su conocimiento básico es imposible entender el resto de materias de ciencias. Además, son materias obligatorias en todos los títulos de grado de ciencias e ingenierías (física).
-
Desarrollar realmente la competencia experimental prevista en los decretos: El carácter experimental de la Física y Química hace que las prácticas de laboratorio sean una parte esencial e imprescindible de su currículum y sin ellas es imposible comprender sus contenidos. Para ello es necesario: a) Regular y asegurar la asistencia de todo el alumnado (ESO y bachillerato) a los laboratorios dentro de las asignaturas, asignando horas de desdoblamiento que garanticen la realización de las prácticas y no depender de la plantilla de profesorado de cada centro y b) Dotar adecuadamente y ayudar al mantenimiento de los laboratorios, mediante asignación horaria de responsables que asuman la preparación de prácticas: del material, comprobación de su funcionamiento, limpieza, organización de este, inventario, etc…
-
Incrementar el número de horas de Física y química de 3º de la ESO homologando a la de otras comunidades autónomas: las actuales 2 horas por semana resultan totalmente insuficientes para impartir el currículum previsto y que incluye realizar prácticas de laboratorio; y se reduce considerablemente el aprovechamiento y la continuidad necesaria que requiere el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Equilibrar los contenidos de física y de química en las asignaturas de “Física y Química” (unidas) en ESO y bachillerato. El currículo estatal mantiene un adecuado equilibrio entre los contenidos de física y química tanto en la ESO como en el bachillerato. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana se elimina una parte de saberes fundamentales de física cuya ausencia compromete el desarrollo de muchas de las competencias declaradas. En el documento mencionado se aportan propuestas concretas al respecto.
(*) grupo mixto de profesorado de secundaria y universidad que trabaja desde 1999 en iniciativas para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la física. https://go.uv.es/experimenta/gtf_arquimedes
Esta iniciativa es necesaria para potenciar una educación científica de calidad
Sensato y necesario
Revisión y mejora de los decretos 107/2022, 108/2022 y orden 19/23 necesarias.
Todo muy sensato y necesario.
Es necessari i convenient per a l'alumnat. Després es trobne la Física i la Quimica en tots eixos graus meravellosos i venen les sorpreses.
Molt be, al fi
Aquesta iniciativa es necessària ja que dotarà a l'alumnat d'una millora en el seu aprenentatge, doncs serà més significatiu.
Por fin