Tornar

La interculturalidad como pilar fundamental para la paz y convivencia pacífica.

Cristina López Cano Cristina López Cano  •  16/11/2021  •  Sense comentaris

Codi de la iniciativa: GVA Participa-2021-11-45

Promover la interculturalidad entre la diversidad de población de la comunidad valenciana, mediante el conocimiento entre sí,  repercutiendo en el fomento de la paz, de una forma práctica y didáctica.

Objeto de la Ley. 

El objetivo principal de este artículo es promover la convivencia entre las diferentes culturas presentes en nuestro territorio desde una perspectiva la cual basamos en la promoción de la conformidad y bienestar mental tanto de manera individual como colectiva hacia los diferentes grupos étnicos y autóctonos que conforman nuestra comunidad. Así pues, la multiculturalidad es una de las bases fundamentales para conseguir una sociedad caracterizada por la armonía y el respeto entre los individuos del ámbito valenciano a través de ese fomento y fortalecimiento de la conciencia, el entendimiento y confort mental. 

Artículo 1

“Promover la interculturalidad entre la diversidad de población de la comunidad valenciana, mediante el conocimiento entre sí,  repercutiendo en el fomento de la paz “

Uno de los factores fundamentales para lograr la paz es la comunicación, entendimiento y respeto entre las personas. Para ello desarrollamos unos programas específicos de inmersión y aprendizaje sobre las culturas con las que coexistimos, lo que permitirá ese contacto de primera mano con las distintas personas posibilitando la fulminación de los prejuicios negativos que impiden la armonía en nuestra comunidad,  esto mejorará nuestras relaciones y fomentará la interconexión. Estos cursos serán ofrecidos de manera gratuita a todo el que desee participar, no se pide ningún requisito. Los talleres serán de las cinco culturas predominantes en la Comunidad Valenciana, con posibilidad de ampliación a intancia por parte de los residentes valencianos. En estos se incluirán;

  • Clases de idioma, la enseñanza de todas las destrezas, escritura, escucha, vocabulario y destreza oral. 

  • Aprendizaje de las tradiciones más relevantes e importantes de cada una de las culturas: fiestas, costumbres, comidas...

  • Aprendizaje a través de las películas, libros y arte de las distintas culturas. 

  • Convivencia con las personas en actividades al aire libre, como juegos que fomenten el trabajo en equipo. 

Disposiciones de aplicación del artículo. 

Mediante un estudio previo de las nacionalidades extranjeras presentes en la Comunidad Valenciana, así como un análisis de los distintos estereotipos que perjudican a las presentes. Señalar las cinco nacionalidades con sus culturas y lenguas más predominantes en cada una de las provincias valencianas. Tras esto, se implementarán en los centros culturales provinciales, talleres básicos sobre esas cinco culturas para conocer con quien estamos conviviendo mejor. Se pueden tratar desde aspectos culturales, tradiciones hasta nociones básicas del idioma. Estos cursos se implementarán cada cierto periodo de tiempo, variando según la acogida del programa. Las culturas cambiarán según el número de población y será subvencionado por la Generalitat.Otra forma puede ser mediante la aplicación de estos talleres en institutos o colegios con una adecuación del taller orientado al tipo de público. Siendo tratados estos mismos como una extraescolar o actividad extra.

Naturaleza del artículo 

Hoy en día, debido a la globalización, convivimos con personas de múltiples culturas y nosotros mismos vivimos y experimentamos con diferentes culturas fuera de nuestro país. Por ello, consideramos importante que la gente conozca la cultura de las personas de otros lugares con las que conviven, para así infundir la sociedad en el respeto y tolerancia a los modos de vida diferentes, y, esto solamente puede lograrse a través del interés y el conocimiento. Por este motivo, consideramos que un artículo y un proyecto que haga énfasis en la interculturalidad y en los valores del respeto y la tolerancia son esenciales para el establecimiento de una convivencia pacífica y un mayor enriquecimiento social y cultural de nuestro país. Además, mediante la integración de la interculturalidad en la educación, de todos los espectros sociales y de edades, no fomentamos la cultura del odio y la intolerancia que lleva a una coexistencia crispada, peligrosa e inhumana. Por ente, queremos destacar la necesidad de implantación del proyecto teniendo en cuenta ese bienestar mental de las personas, es decir esa comunicación entre las masas la cual permite impulsar ese sentimiento de comunidad y aceptación acabando así con la ignorancia y la fobia. En conclusión, el por qué de este artículo es la importancia que tiene entender y ser entendidos hoy en día en un mundo globalizado para construir una sociedad próspera y pacífica. 

Realizado por alumnos de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante: Judit Martínez Cardona, Zohaiba Toutouh Ben Haida, Celia Martos Valenzuela, Noelia Cruz Herrera y Cristina López Cano.