Tornar

Más ascensores en los centros históricos

MariaCastiel MariaCastiel  •  26/09/2025  •    Sense comentaris  • 

Los centros históricos de muchos pueblos valencianos tienen un encanto particular, derivado de las pequeñas calles que antiguamente estaban llenas de paseantes y niños. Lamentablemente, hoy en día no queremos caminar tanto, y el calor extremo, el envejecimiento de la población, y la accesibilidad del vehículo particular han convertido cada pequeña plazoleta en un parking.

En muchos pueblos hay barrios enteros que se vacían por falta de aparcamiento. Las personas queremos transportarnos de manera cómoda, y subir una escalera o una cuesta se han convertido en una azaña inalcanzable, ya sea porque las personas son mayores, o por el calor, o por el sedentarismo.

Al final, el resultado es que las angostas calles de los pueblos son un desfile interminable de coches, camiones, furgonetas buscando aparcamiento o haciendo maniobras para meter coches cada vez más grandes en espacios que podrían ser utilizados para jugar, sentarse a la sombra de un árbol, poner un kiosco de la ONCE.

El espacio público se dedica al aparcamiento de coches privados, causando graves gastos a las comunidades que deben mantener estos espacios, muchas veces sin cobrar por el aparcamiento.

Y es que es duro subir la cuesta a pie. Al final todos queremos estar más cómodos, y es más cómodo subir la cuesta en coche.

Las personas que se lo pueden permitir usan su coche de ascensor privado. Suben la cuesta en su ascensor a gasolina, y luego todos tenemos que pagar por el aparcamiento de esos ascensores privados que contaminan, nos impiden plantar árboles o jugar en la calle, nos causan ruidos y otras molestias.

Si tuviéramos más ascensores en los centros históricos muchas personas se ahorrarían la molestia de sacar el coche, buscar aparcamiento cerca del mercado, luego volver a meter el coche en el pequeño garage.

Las personas con problemas de movilidad o visión podrían moverse más fácilmente por los distintos niveles del pueblo. Además hay un componente de género, sobre todo entre la población mayor de los pueblos, donde las mujeres no conducen.

Si hubiera más ascensores en los pueblos, muchas personas no sentirían la necesidad de tener coche, o lo usarían menos. En mi pueblo hay zonas enteras del casco histórico que están siendo abandonadas por falta de aparcamiento. Si se reconvirtieran algunas de las casas abandonadas en ascensores públicos esos barrios se revalorizarían, nuevas familias se mudarían a las casas vacías para disfrutar de la tranquilidad, ayudadas por la comodidad de los ascensores para subir y bajar las cuestas con sus carritos de la compra o de bebés.

Esto reduciría el consumo de combustibles fósiles, la contaminación ambiental, el gasto familiar en transporte, los accidentes, la frustración de los vecinos, el abandono de barrios por falta de aparcamiento.

Además el aumento del tráfico a pie incrementaría el consumo en las tiendas del centro histórico, mejoraría el ambiente en las terrazas que no sufrirían del tráfico, daría independencia a los niños para ir a la escuela a pie, reduciría los accidentes y el desgaste de las calles.