Codi de proposta d'inversió: 517;
La humanidad está experimentando una revolución de longevidad donde la esperanza de vida de las personas aumenta cada vez más. Es un hecho que vivimos más años y como consecuencia, una proporción muy significativa de la población mundial son personas mayores. Este cambio demográfico tiene importantes implicaciones a la hora de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se proponen en la Agenda 2030 para erradicar la pobreza, asegurar la prosperidad de todas las personas en las generaciones presentes y futuras a través del desarrollo sostenible, reducir las desigualdades, así como disminuir el aislamiento social que repercute directamente en la salud de este colectivo.
Por lo tanto, sería importante concebir un Proyecto de voluntariado y asistencia a la tercera edad, desde diversas vertientes:
Por un lado, un acompañamiento y seguimiento social a aquellas personas mayores que se encuentren aisladas socialmente y que lo necesiten por diversas causas (familiares, económicas, arquitectónicas, etc.) que suponga un apoyo emocional continuado (sin sustituir al SAD de los ayuntamientos). Puede ser en el domicilio o en espacios abiertos a través de paseos u actividades deportivas o de ocio. Con este acompañamiento se Pretende evitar el aislamiento y aumentar la calidad de vida de estas personas, buscando el bienestar propio y de sus familias.
Por otro lado, a través de talleres de envejecimiento saludable guiados por un profesional de la psicología que supongan trabajar a nivel cognitivo y físico todas las semanas, para disminuir el sedentarismo y propiciar hábitos saludables. Se pretende que las personas que se encuentren aisladas sean acompañadas, para que fuera de sus domicilios sigan trabajando aspectos importantes de su vida, para alargar, todo el tiempo que sea posible, la estancia de estas personas en su domicilio y en su entorno.
Y para finalizar, otra actividad que podría repercutir positivamente en este colectivo sería el ocio en grupo, lo que potenciaría la creación de redes sociales y disminuir el aislamiento social. Las actividades pueden ir desde visitas de dia a museos, pueblos turísticos, compartir experiencias de “major a xiquet”, actividades deportivas como petanca, etc. Lo importante con esta actividad es realizar al inicio una puesta en común para que ellos decidan su propio ocio, así como sus preferencias y gustos.
Las personas objeto de este proyecto podrían ser:
Personas mayores afectadas por enfermedad, soledad, marginación o exclusión social o dependencia sin apoyo familiar o vecinal o que no tengan relaciones con el entorno por diferentes circunstancias.
Unidades familiares formadas por personas mayores en las que al menos uno de ellos haya tenido que dejar de salir por razones de enfermedad o dependencia.
Més votats